Fallo en cadena de generadoras de sin luz al país | El Despertador #ElDespertador #falloelectrico #apagon #subestacion #mantenimiento #fallaelectrica #RD #AnaMitilaLora #yolandamartinez #estebandelgado #DiogenesEspina #juancarlosalbelo
00:00Ayer el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, anoche, yo dije ayer en principio, pero no, ahorita, a eso de las dos y algo de la mañana,
00:13el Ministerio de Energía y Minas comunicaba al país que ya se había restablecido alrededor del 100% del servicio
00:24y que se estaba abasteciendo el 96% ya de la demanda nacional.
00:34Vamos a oír qué planteaba el ministro Joel Santos respecto al tema.
00:39Adelante.
00:40A las 1 y 23 de la tarde tuvimos una falla, una avería en la línea de transmisión de San Pedro,
00:49donde la subestación San Pedro 1 sufrió una avería que terminó afectando al sistema en su totalidad,
00:59creando lo que se conoce como un blackout.
01:03Obviamente es una situación lamentable y tenemos que comenzar pidiendo la excusa a la ciudadanía por esta situación.
01:09Esto es un proceso, comenzamos pues obviamente creando la tensión en las líneas para poder entonces ir pudiendo subir de nuevo
01:22los diferentes centros de generación, comenzando con las hidros que ya han ido entrando al sistema,
01:31luego también las generadoras térmicas y así sucesivamente hasta completar todo el proceso e iniciar el sistema.
01:42Pogiendo los batones aquí en el ladito porque no hay maná.
01:45Yo me acosté en la tarde y eso fue un calor del diablo.
01:47Bueno, nosotros tenemos que poner de manifiesto que el sistema eléctrico nacional de República Dominicana ha avanzado mucho
01:57en cuanto a la tecnología para las plantas que operan y también del propio sistema de transmisión.
02:05Señores, la empresa de transmisión eléctrica es un elemento sumamente delicado
02:10porque ese es el sistema de circulación del cuerpo eléctrico de la República Dominicana.
02:16O sea, todo el ramal de conectividad, del centro de operaciones del sistema eléctrico nacional interconectado
02:24también está en la empresa de transmisión eléctrica.
02:26Un centro que está ahí en la avenida Luperón al cual no puede entrar ni siquiera el presidente de la República
02:32sin autorización previa. Eso tiene una delicadeza extraordinaria.
02:35Yo siempre digo que si, guardando la distancia, si se fuera a producir un golpe...
02:40No de idea, no de idea.
02:41Yo sé lo que tú vas a decir, no lo digas.
02:43No lo digas.
02:44No lo digas.
02:46No vaya tan lejos.
02:47No vaya tan lejos.
02:49Hermano, pero que no.
02:51Pero tal, sí, es mejor no dar idea porque ciertamente es un sitio delicado.
02:55Entonces, ¿qué ocurre?
02:56Que nosotros principalmente en la gestión gubernamental, sin mencionar nombres,
03:02solamente por la época, porque hubo muchas crisis en el sector eléctrico entre el 2000 y 2004,
03:06hubo apagones generales con mucha frecuencia, porque era cuando se estaban produciendo inversiones,
03:12se estaban en el proceso de iniciando los pilinos de la reforma de las empresas públicas,
03:16habían plantas nuevas, también habían plantas viejas que había que ir sustituyendo,
03:20que había que ir reparando, y se producían apagones generales con frecuencia.
03:24Luego se fue avanzando y la frecuencia o la ocurrencia de apagones generales se fue reduciendo,
03:30aunque hubo muchos durante incluso los primeros, los años de gobierno de Leonel Fernández en sus gestiones del 2004, 2008, 2008, 2012.
03:38Y ya posteriormente la gestión de gobierno de Danilo Medina, pues sí se redujo prácticamente a cero
03:43la ocurrencia de apagones generales o de blackout.
03:47Incluso los últimos que se registraron en el país, uno fue en el año 2015 durante el gobierno de Danilo Medina
03:54y uno fue en el año 2020 durante la pandemia, en la gestión actual, pero ya no ocurren con tanta frecuencia
04:00y por eso se manifiesta con tanto trauma en la población, algo a lo que ya no estamos acostumbrados,
04:10pero que en el pasado sí estábamos acostumbrados a tener esos apagones prolongadísimos
04:15y eran apagones generales y a veces ni siquiera nos enterábamos de que el país entero estaba apagado
04:20porque simplemente tenía un apagón prolongado de varias horas, ya no es tanto así
04:25y por eso entonces se producen protestas cuando hay un apagón de dos o tres horas
04:29porque ya hemos avanzado en eso, aunque deberíamos estar más avanzados de lo que estamos.
04:34Pero lo menciono es para que lo veamos, no como un asunto que no ha de ocurrir, eso sí puede ocurrir.
04:40Recuerden en España, por ejemplo, hace menos de un año que hubo un apagón,
04:44un apagón general que afectó a varios países de Europa y fue por algo similar a lo que ocurrió aquí.
04:49Y fue mucho más extenso en España.
04:52Sí, fue más extenso. Hubo una baja de frecuencia porque había unidades de generación
04:57que estaban en mayoría en el sistema y eran unidades de generación de producción eléctrica,
05:03generación alternativa, lo que hablamos de energía aerólica, energía solar,
05:07que es menos estable en el sistema y entonces una caída brusca provocó la salida de varias plantas.
05:13Y menciono todo eso porque particularmente no me gustó el comunicado del expresidente López Fernández.
05:21O sea, creo que hay cosas que hay que criticarle a este gobierno,
05:24este gobierno tiene mucho que criticarle porque este gobierno es un gobierno con muchas deficiencias en muchos aspectos,
05:31pero atribuirle a un apagón general que se produzca una situación de que es por deficiencia del gobierno,
05:38eso no le queda bien a alguien que haya pasado por la gestión gubernamental
05:42y a alguien que en su gestión gubernamental se le presentaron más que uno, más que dos, más que tres, más que cuatro,
05:49creo que más de diez apagones generales durante su gestión gubernamental.
05:53O sea, eso es algo que puede ocurrir y que además ningún gobernante quiere que ocurra.
05:57Son asuntos técnicos, situaciones que se dan, que no deberían darse,
06:01pero que no es imposible que se den en un sistema que administra, señores,
06:06tres mil doscientos megavatios al mismo tiempo para abastecer energía eléctrica permanente a un país.
06:12Lo importante es que se sepa qué pasó, porque aquí nos hemos ido acostumbrando a que ocurran las cosas,
06:20se dice que se va a investigar, que va a haber un informe y nos quedamos esperando la explicación.
06:32Entonces pienso que fue quizá extemporáneo hablar de, como decía en el tuit,
06:42el expresidente hablaba de negligencia, puede ser, de negligencia.
06:46Puede ser extemporáneo porque no sabemos exactamente cuáles fueron las causas que motivaron.
06:52O sea, ya escuchamos la explicación oficial de que fue una subestación
06:56y que eso fue lo que desencadenó la reacción posterior, que apagó el país completo.
07:04Pero, ¿qué fue lo que provocó que esa subestación saliera, hiciera ese cortocircuito?
07:10No lo sabemos.
07:11Entonces quizá fue extemporáneo hablar de eso.
07:14Ahora, digo extemporáneo porque todavía no se ha hecho la investigación.
07:19El problema está en que nos hemos acostumbrado a quedarnos en el aire, que no hay respuestas.
07:25Esa es la parte que, caramba, que siendo, tratando de ser justos, de ser equilibrados,
07:32de ser sensatos, de decir sí, efectivamente, es toda una cosa que se escapa completamente del control.
07:38No sabemos, pero queremos saber qué fue lo que pasó, queremos saber dónde estuvo.
07:43No para decir crucifíquenlo, crucifíquenlo.
07:47Por lo menos no es mi intención.
07:49Sino porque si no identificamos las causas, no se pueden tomar los correctivos.
07:54Así es.
07:54Y de hecho, ayer, cantidad de personas que quedaron varadas como consecuencia de la parálisis que se produjo en el transporte colectivo,
08:06entiéndase teleférico, entiéndase metro,
08:10esas personas reaccionaron en el día de ayer y muchos se manifestaron.
08:15Vamos a oír, señor director, la parte que tiene que ver con teleférico.
08:21Vamos a ver qué planteaban las personas en el día de ayer.
08:25Adelante, señor director.
08:27Demasiado, mucho, mucho, mucho dinero gastado.
08:31La gente no vino preparada para pagar pasajes.
08:34Están aquí parados ahora.
08:36Y más tiempo, y hay mucha gente que no tienen.
08:40En realidad, es un abuso a la sociedad.
08:43Por el primero, yo imagino, toda la persona que estamos acá, venimos a trabajar.
08:47Cansado por llegar a nuestra casa y mire el programa que tenemos ahora encima.
08:50Y yo me pregunto, ¿cuánto cierto programa se va a resolver para el país?
08:53Venía casi corriendo porque me dijo, mami, pusieron un comunicado que pusieron a funcionar la línea 2 del metro.
08:58Y venía corriendo y me encuentro entonces con la puerta cerrada.
09:01Ahora estoy que no sé ni qué voy a hacer.
09:04Sí, eso es una realidad.
09:06No todo el mundo tiene recursos disponibles, los bolsillos, para contratar un servicio de Uber, por mencionar una empresa,
09:16o contratar o utilizar otro tipo de transporte.
09:22Entonces, mucha gente, muchas personas en la República Dominicana sale con el dinero bastante limitado en los bolsillos para pagar un transporte de ida y un transporte de regreso.
09:37Imagínense lo que significa usted, de un momento a otro, enfrentarse a la realidad de que, de un momento a otro, el servicio colectivo, como el metro y como el teleférico, están suspendidos.
09:51Pero, por suerte, el sistema se restableció anoche mismo y, de hecho, el metro estuvo operando, extendió unas horas más, extendió hasta las 12 de la noche para ofrecer servicios de manera tal que la población pudiera recibir el servicio y regresar a sus viviendas una buena parte de la población.
10:14Eso sí llama la atención, porque eso, lo que habíamos mencionado, o sea, uno dice, bueno, un apagón general, una situación, pero se entendía, uno entendía así como de manera lógica,
10:25que los sistemas de transporte, tanto del metro como del teleférico, tenían algún tipo de estructura de generación alterna, de emergencia, para una situación que pueda presentarse de esa naturaleza.
10:37O sea, yo no sabía que esos sistemas dependían de manera directa y permanente solamente del sistema.
10:42Pero mira lo que decía Estacio, que eso hay que preguntárselo a la OPRET, porque ellos no están interconectados.
10:52Entonces, hay un fallo que sí llamó bastante la atención, o sea, por qué el sistema de transporte del metro y del teleférico en la capital se vieron suspendidos por un apagón general,
11:04cuando se supone que hay plantas de emergencia específicamente para la operatividad de esos dos sistemas de transporte.
11:10Un saludo a la gente del chat que nos estaban contando ahí, se me fue el nombre del usuario, sus peripecias con PROTECOM,
11:17y que después le mandaron, después que no lo ayudaron, le mandaron una encuesta de satisfacción.
11:22Pero me llamó la atención, tú viste, como el señor Estacio dijo que él no tiene conocimiento de eso que tú le mencionaste.
11:28Pero eso lo dijo Celso Maracini.
11:29¿Qué extraño? ¿Eso fue público?
11:31No solo que Celso Maracini lo dijo, sino que tengo entendido que fue durante la gestión del mismo Estacio en la distribuidora de electricidad del Este que se produjo esa autorización.
11:41No, creo que fue, creo que don Celso se refirió al que vino después.
11:45Ese manejo irregular.
11:46Ese manejo fue recomendado por Astacio también.
11:49Pero miren chicos, lo que Celso fue que se alteraron facturas, entonces vamos a alterar facturas para aumentar las cobranzas y dar la impresión de que estamos mejorando.
12:00Si el presidente del Consejo Unificado hace una denuncia así, lo que le corresponde a la superintendencia inmediatamente a través de PROTECOM es hacer una investigación.
12:13Pero completa, no por reclamos aislados, sino una investigación de eso.
12:23Miren chicos, tenemos a nuestro compañero Julio Caraballo que está en una estación dándole seguimiento al tema de la afección que recibió, a la que sobrevivió el país en el de ayer.
12:47Miren, vámonos con nuestro compañero Julio Caraballo, independientemente lo que esté planteando Esteban.
Sé la primera persona en añadir un comentario