Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 horas
José Luis Leyva comparte cómo en la Sierra Negra de Puebla no se aplicó la suspensión de clases anunciada por el frente frío número 13, que sí abarcó a más de 14 mil escuelas del estado. Habitantes expresan preocupación por las bajas temperaturas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Así en Querétaro, pero mientras tanto en Puebla, ante la llegada del Frente Frío número 13,
00:04la Secretaría de Educación Pública determinó suspender clases en 14,789 escuelas públicas y privadas de todos los niveles educativos.
00:13Sin embargo, las comunidades de la Sierra Negra no fueron incluidas en esta suspensión de clases,
00:19pese a las bajas temperaturas registradas.
00:21Y justamente para hablarnos sobre esto, tenemos en la línea al profesor de una escuela indígena de Coyomeapán,
00:27José Luis Leiva Machuca. ¿Cómo está, profesor? Muy buenas tardes.
00:31Pues bien, por acá, trabajando, laborando todavía en turno. Por acá estamos en la Sierra Negra.
00:37Gracias, profesor, por tomarnos esta comunicación.
00:39Pues justamente preguntarle sobre esta situación de la Secretaría de Educación de no cancelar las clases en esta región.
00:47Mira, en esta ocasión, ya son dos ocasiones que nos omiten como Sierra Negra.
00:54Es una región clavada ahí en la parte sur de Puebla.
00:58Es uno de los más pobres.
00:59En ellas se encuentra San Miguel de Chochitlán, Tacotete de Díaz, Coyomeapán y Vicente Guerrero.
01:04Y a Jalpan, que son los que conformamos la Sierra Negra poblana.
01:07Y que en esta ocasión, en un servicio meteorológico de Conagua,
01:11que iba a haber río, norte, etcétera, pero no nos incluyeron en la suspensión de labores.
01:17Una vez que nos omitieron las cordes regionales, como que no están a la altura para declarar una contingencia.
01:24Entonces estamos trabajando hasta este momento.
01:26Profesor, ¿pero usted por qué considera?
01:30Porque bien reportábamos bajas temperaturas también en esa sierra.
01:34¿Por qué considera que no los han incluido a la región de la Sierra Negra?
01:39Mira, nosotros queremos pensar, no pensamos más,
01:41queremos pensar que las cordes, los funcionarios de la Secretaría de Educación Pública,
01:47las cordes que son dos, uno de Tehuacán y uno de Jalpan,
01:50pues desconocen la parte del clima, aunque de hecho quiero decirles que las cordes que se ubican en esta parte
01:58pues son del nivel de educación indígena que conocen la región.
02:02Es más, el Secretario de Educación Pública es de la Sierra Nororiental
02:05y conoce la situación climática sobre la Sierra Madre Oriental.
02:10Más que en cambio, a nosotros no nos consideraron toda vez de que ayer estuvimos ahí a 13 grados,
02:16hoy bajó más la temperatura a 9 grados y seguimos con descenso de temperatura en esta parte de la Sierra Negra poblana.
02:24Claro. Profesor, estos dos días con bajas temperaturas, el lunes y martes,
02:29¿cómo ha sido la asistencia de los alumnos?
02:32Bueno, mire, la asistencia pues es muy baja, estamos sobre el 30%,
02:35no se ha podido y nosotros como maestros que convivimos en las comunidades,
02:40pues entendemos la situación.
02:42Hay, por ejemplo, pocos niños que caminan hasta hora y media
02:45y más en lluvia, pues se camina más, los más pequeños pues no asisten a la escuela
02:49y se ha incrementado pues también la situación de enfermedades de vías respiratorias.
02:55Más que en cambio, bueno, nosotros acatamos el llamado de que nos fuimos incluidos
02:59y nos tenemos a permanecer en la comunidad.
03:03Claro. Profesor, ¿qué peticiones le harían las autoridades del Estado justamente
03:08pues para que estén más atentos a lo que sucede en esta región poblana?
03:12Yo creo, yo digo que ya son dos veces, que la tercera vez, pues ya, yo digo,
03:17es exageración, es racismo, creo yo, hacia nosotros, porque, por ejemplo,
03:23el Valle de Amozoc, el Valle de Tehuacán, pues la verdad sucedieron labores
03:27y nosotros nos dejaron ahí.
03:29Pues nosotros como maestros, pues como sea, nos resguardamos del frío,
03:33tenemos al menos para comprar una chamarrita,
03:35pero los niños más pequeños, las familias muy pobres en esta parte de la tierra,
03:39pues la verdad no pueden comprar una buena chamarra.
03:42Entonces, nos pedimos a la Secretaría de Educación Pública
03:44pues sensibilidad para la próxima ocasión que haga una contingencia climatológica.
03:50Ahí está.
03:51José Luis Leiva Machuca, profesor de Escuela Indígena de Coyomeapan,
03:55yo le agradezco mucho esta comunicación
03:57y ojalá podamos también seguir conversando
03:59para que nos platique cómo son las condiciones allá, por supuesto,
04:02en esta Sierra Negra en Puebla.
04:03Gracias por la información.
04:05Gracias a ustedes, gracias.
04:09Gracias.
04:10Gracias.
04:11Gracias.
04:12Gracias.
04:13Gracias.
04:14Gracias.
04:15Gracias.
04:16Gracias.
04:17Gracias.
04:18Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:58