La SEP Puebla instruyó a los estudiantes a continuar con sus tareas a distancia mediante libros de texto y cuadernillos, en comunicación permanente con sus maestros. La decisión busca proteger la integridad física de los alumnos.
00:00Ya que estamos hablando de Puebla y de esta suspensión de clases, tenemos en línea el secretario de Educación Pública de Puebla, precisamente Manuel Viveros Narciso.
00:09Secretario, muy buenas tardes, bienvenido a Milenio Televisión.
00:13Hola, ¿qué tal Dani? Muy buenas tardes. ¿Cuál sintona? Bonito día.
00:18Gracias siempre por la generosidad que tienen de invitarnos para estar en comunicación con tu audiencia, con las y los poblanos.
00:28A nombre de mi gobernador Alejandro Hernández, recibo un fuerte abrazo. Estamos atentos.
00:32Claro que sí. Nos compartía nuestro compañero que justamente las clases se van a suspender de manera presencial, pero los estudiantes deberían tomar estas clases vía remota.
00:44¿Qué nos puede decir de esto y cómo están manejando esta estrategia para lograr que la mayoría de estudiantes precisamente pueda tomar las clases?
00:54Efectivamente, derivado de lo que tuvimos en estos dos días, el día de ayer y el día de hoy, en la suspensión, primeramente en la Sierra Norte y Sierra Nororiental, el día de ayer.
01:08Y el día de ayer también miramos las indicaciones para que la Sierra Negra, de igual manera, suspendiera las clases y que, bueno, se mantenga la cuestión educativa con nuestros niños y nuestras niñas de manera, digamos, a distancia,
01:24para que en ese entendido puedan realizar algunas tareas a través de los libros de texto, cuadernillos y estar en comunicación naturalmente con nuestras maestras y nuestros maestros
01:36que, de alguna manera, siempre hemos venido realizando este tipo de actividades cuando tenemos justamente este tipo de eventos que, desafortunadamente, bueno, pues no los podemos predecir y tampoco se pueden detener,
01:49pero nosotros en la intención de dar continuidad a la situación educativa con las y los niños, con toda la comunidad educativa, estudiantil, pues estamos atentos con las maestras,
02:00los maestros, siempre atentos, mis compañeros de las veintisiete microregiones, en las coordinaciones regionales, mis compañeros supervisores, jefes de sector, directores, las maestras y los maestros,
02:13obviamente estamos tratando de avanzar y responder según lo que tomamos en nuestra encomienda en el ámbito educativo.
02:21Estamos atentos, atendiendo a toda la comunidad educativa y, por supuesto, una comunicación permanente con el coronel Bernabé López Santos, que es el Coordinador General de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Desastres.
02:36Mantemos la comunicación con él y, naturalmente, con nuestro secretario de Gobernación, el maestro Samuel Aguilar Pala, obviamente por instrucción de mi gobernador Alejandro Arminita,
02:45quien, obviamente, está atendiendo toda la temática que tiene que ver en esta administración.
02:50Y nosotros estamos atentos, Dani, contentos de que nos inviten a participar y que tengamos la comunicación con tu audiencia.
02:59Claro que sí. Las clases se suspenderían hasta el día de mañana, si es que mejoran las condiciones.
03:07En este momento, ¿cómo han visto ustedes la respuesta y cuál es la población, es decir, la cantidad de estudiantes que se han visto afectados?
03:16Sabemos que esto se hace. Es una estrategia para poder cuidar su integridad física y no ponerlos en riesgos, precisamente por las consecuencias de las fuertes lluvias.
03:27Claro. Afortunadamente, tenemos la comunicación, insisto, con el compañero de protección civil, Bernardo López, y estamos atentos, interactuando, y tan preso.
03:39Tengamos alguna notificación de algún riesgo mayor, de inmediato daremos la indicación para suspender.
03:46Pero en tanto no tengamos una situación de esa naturaleza, tenemos ya previsto que para el día de mañana, en la medida de lo posible, puedan ya regresar nuestros niños y nuestras niñas, la comunidad educativa.
03:57En la Sierra Nororiental y Sierra Norte fueron exactamente unos 5.875 escuelas de 64 municipios.
04:08Y en la Sierra Negra, en 19 municipios, un aproximado de 1.931 alumnos, de tal suerte que son un aproximado de 7.000 alumnos que, bueno, pues tuvieron que suspender clases para que se pueda, digamos,
04:26proteger la integridad física de nuestras niñas y nuestros niños, y en ese entendido, pues estamos atentos para, pues, tener y mantener la comunicación, obviamente, con ustedes y con toda la población,
04:39con la comunidad educativa en lo general y con la población en su totalidad. Estamos atentos.
04:46¿En este momento le han reportado algún daño a alguno de los planteles educativos o hasta el momento hay saldo blanco?
04:53No, Daniel, efectivamente, han habido ya algunas afectaciones en 16 escuelas que ya nos han reportado, y particularmente son en 8 municipios,
05:05que es Puebla, Epatlán, Xochitlpec, Huautzinango, Coronango, Huautiancingo, San Gregorio, Azompa, y los Xochitlán.
05:14Entonces, son daños que se han, pues, tenido y afectados de alguna manera en algunos casos, como, por ejemplo, algunas caídas de árbol,
05:25inundaciones en algunas aulas y patios, algunas grietas que por ellas aparecen, filtraciones de agua en inmuebles,
05:34daño en una barda y patios que se inundan.
05:39Entonces, esto lo informamos de manera inmediata con protección civil en los diferentes municipios
05:45y, naturalmente, que mantenemos la comunicación y la coordinación para estar atentos
05:50y poder, naturalmente, avanzar en la responsabilidad que tenemos.
05:53Le agradecemos que nos haya tomado la comunicación, secretario de Educación Pública de Puebla, Manuel Viveros Narciso.
Sé la primera persona en añadir un comentario