Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 horas
El Instituto Privado de Estudios Superiores de Misiones realizó su primer Ateneo de la carrera de Analista de Sistemas. Los estudiantes de tercer año presentaron proyectos tecnológicos aplicados a empresas reales, en un espacio que busca vincular la educación superior con el sector productivo de la provincia.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bien, hoy estoy presentando a Yerbalia, que es un sistema de gestión de recursos agrarios,
00:05más específicamente para la gestión de la producción de yerba mate.
00:09¿Cómo hiciste este proyecto? ¿En qué pensaste?
00:12Este proyecto surge eligiendo una problemática que es muy conocida para mí,
00:18que es la producción de yerba, que es un rubro bastante manual,
00:23que no trabaja con sistemas, y busqué simplificar la gestión de todos estos procesos
00:28en un sistema que es simple, fácil de usar y que pueda solucionarle la vida al productor de una manera práctica.
00:37¿Qué se puede hacer dentro de la aplicación? ¿Para qué sirve, digamos?
00:42Bueno, Yerbalia es una plataforma bastante completa, le permite organizar al productor su producción.
00:50Desde el día uno, él puede registrar su personal, puede manejar el inventario, las cosechas,
00:56cuál es su ganancia, la rentabilidad, cuáles son sus gastos, generar reportes,
01:02y también obtener simulaciones económicas.
01:05Es decir, él puede ver cuál es su posible ganancia, variando el precio de hoja verde que le están pagando,
01:12o si, por ejemplo, tiene menos gastos, puede jugar con esos valores para tomar decisiones a futuro más exactas.
01:20¿Qué significa para vos estar exponiendo esto en el primer Ateneo de la carrera?
01:25Bueno, es un momento muy lindo para mí, ya que es una forma de poner en representación todo lo que aprendí todos estos años,
01:32y volverlo a un resultado tangible, algo real que puedo ver y que funciona,
01:37y que, bueno, es el resultado de todos estos años de esfuerzo.
01:40Mi proyecto, más que nada, se llama Necloc, está dirigido para el sistema de gestión,
01:45facturación y ventas de una distribuidora, aunque lo puedo orientar también para que sea para algún otro rubro también.
01:53¿Cómo funciona?
01:54Funciona específicamente como cualquier otro sistema de gestión,
01:58funciona en base al stock, a los pedidos, los envíos, las ventas, las promociones.
02:03También tenés la parte de generar facturas y la parte de generar informes,
02:06es que la parte de informes la estoy trabajando, todavía no está en 100% esa parte,
02:12pero ya está en una versión bastante avanzada del sistema,
02:16y espero pronto tener esa parte para que el sistema ya esté funcionando al 100%.
02:21¿Con qué fin hiciste este proyecto?
02:23Con el fin de mantener organizadas las distribuidoras para resolver el problema,
02:30más que nada, de la distribuidora con la que trabajé, que se llama Anori,
02:34que ellos contaban con este problema que se ve mucho,
02:39que tenés el desorden de los papeles, y trabajan mucho con la base de datos, con Excel.
02:44Entonces quería tratar de integrar todo en una sola cosa,
02:48más que nada va relacionado a eso, tener todo en un solo lugar.
02:52¿Qué significa para vos exponer en este primer Ateneo del IPESMI?
02:55No, y la verdad que es un orgullo, es impresionante el tema,
03:01todos los profesores nos delegan esta tarea que es tan importante,
03:06mostrar la importancia de lo que es la carrera también para los chicos del secundario
03:09que puedan estar interesados en algún futuro en inscribirse,
03:13y nada, qué decirte, es un orgullo gigante para mí.
03:17La verdad que es todo un desafío, desarrollar una aplicación,
03:20implementar tecnologías web que se están utilizando en el mercado actualmente,
03:27y es básicamente una aplicación orientada al rubro de la estética,
03:33que lo que hace es, está orientada a la parte de la agenda,
03:36de gestionar la agenda, ver turnos, pedir turnos, editar, cambiar turnos,
03:43también todo lo que está relacionado con el cliente, tratamientos también,
03:48la estética trabaja con diferentes máquinas, diferentes tratamientos,
03:54y bueno, también tiene una parte de gestión de gastos,
03:58lo que hace es facilitarle la vida de la estética, de la aplicación.
04:03¿Cómo se te ocurrió la idea de hacer esto?
04:07Lo que hice fue matar dos pájaros de un tiro,
04:10porque mi novia tiene una estética, necesitaba hacer una aplicación para el instituto,
04:15así que bueno, me vino al pelo que mi novia tenga una estética,
04:20y nada, desarrollé la aplicación y de acá estamos.
04:23¿Con qué objetivo basaste la aplicación, digamos?
04:26¿Cuál fue por ahí el factor que dijiste, bueno, necesitan hacer esto?
04:30¿Cuál fue el problema que encontraste para esta solución?
04:34Ahí entra en juego la carrera, ¿no?
04:35Bueno, la fase del análisis, de requerimientos del cliente,
04:39ver qué necesita el cliente, uno como analista obviamente tiene que analizar eso,
04:45ver cómo lo resuelve, cómo lo pasa a código,
04:48y bueno, después está la fase de desarrollo, de probar la aplicación,
04:53y ver si realmente es viable o no.
04:55¿Qué significa para vos exponer este primer Ateneo de la carrera?
04:58La verdad que es un desafío interesante, algo nuevo para mí, pero una linda experiencia.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada