Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 horas
Durante la décimo sexta Feria del Libro de Caracas fue presentada la más reciente obra del narrador venezolano Wilfredo Machado, titulada "El Cumpleaños del Monstruo" el libro se distingue no solo por la pluma magistral de Machado, sino también por un plus significativo: las ilustraciones del reconocido artista plástico Pablo García Sanoja...

Nos acompañó Wilfredo Machado que nos comentará sobre "El Cumpleaños del Monstruo" su libro presentado en la Feria del Libro de Caracas...

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Qué gusto! Vamos a iniciar nuestro segmento de cultura.
00:11Hay que decir que durante esta 16ª Feria del Libro, que se celebra además en Caracas, la capital venezolana,
00:16ha sido presentada la más reciente obra de este narrador venezolano, Wilfredo Machado,
00:20titulada El Cumpleaños del Monstruo.
00:22Un libro que se distingue no solamente por esa pluma magistral de Machado, sino también por un plus significativo.
00:27Hablamos de ilustraciones de reconocido artista plástico Pablo García Zanoja.
00:31Este es un diálogo entre textos, imágenes, se convierte además a este libro,
00:35el que tengo en mis manos, en un verdadero dispositivo artístico y de colección,
00:39enriqueciendo también esa experiencia lectora de manera absolutamente notable.
00:43Esta es una presentación que representa también una elocuente oportunidad para un reencuentro,
00:48lo decíamos, entre el autor y su numerosa fanática,
00:51reafirmando la destacada trayectoria de un escritor considerado de más imprescindible del cuento latinoamericano contemporáneo.
00:59Justamente conmigo está.
01:01Qué placer tenerlo con nosotros, Wilfredo.
01:02Qué honor compartir con usted este pequeño espacio,
01:06pero que al mismo tiempo trasciende más allá de las fronteras latinoamericanas, hay que decir.
01:12Claro, para mí es de verdad, buenas noches,
01:13muy importante estar aquí compartiendo en Telesur contigo, con todos los compañeros,
01:20y para hablar precisamente de este pequeño, yo diría como de esta pequeña joya realmente que es bien,
01:26que es un libro de verdad hermoso.
01:29Yo me atrevo a decir que es el libro más hermoso que me han hecho,
01:32que tengo ya varios libros publicados,
01:34y que recoge un grupo de 30 cuentos, 30 cuentos cercanos a muchos elementos,
01:42al humor, al terror, al afecto, al miedo, al género policíaco.
01:53Es decir, es un libro que recoge realmente un universo temático de propuestas bien interesantes
02:01en torno fundamentalmente al cuento contemporáneo, al cuento breve, al cuento epigramático.
02:08Yo estoy de verdad muy, muy, muy feliz, y como te decía también que un libro es realmente un trabajo colectivo.
02:19Yo quiero resaltar eso porque un libro no solamente es el escritor, sino también ahí está el editor,
02:26en este caso también está nuestro amigo Pablo García, también que hizo unas ilustraciones magníficas,
02:32todo esto bajo el diseño también de Edmundo, él se llama, ya les digo, se me olvidó el nombre de él,
02:41Isaac Mundo, Aarón Mundo realmente, que se llama nuestro amigo diseñador,
02:48y es toda una obra que recoge un universo de historias hermosas, de historias terribles también,
02:57y que, bueno, venimos, y en esta oportunidad se está presentando acá en la Feria del Libro,
03:04se acaba de presentar, y bueno, ha sido un acto realmente hermoso,
03:08y un encuentro con viejos amigos escritores también que han estado también muy pendientes de esta obra.
03:15Muchos se preguntarán cuando a veces es el momento de elegir un libro, ¿no?
03:18Cuando vas a una feria como la que se celebra en Caracas.
03:21Entonces, eliges un libro y tú buscas una lectura que además tiene esta fusión,
03:27desde la fantasía, desde la narrativa del terror,
03:30pero al mismo tiempo de esa mística macabra, si vale el término literario, ¿cierto?
03:34Que de alguna vez confluye en esa conexión entre el lector y el autor.
03:40¿Crees que este libro representa eso?
03:42Y sobre todo, ¿por qué elegir el cuento?
03:44¿O el cuento elige el autor?
03:46Hay varias cosas, mira, en Venezuela hay una gran tradición del cuento,
03:52probablemente sea la tradición más importante,
03:54ojo, la tradición poética también venezolana es fundamental y muy importante,
03:59pero el cuento, inclusive, mira, Borges decía algo,
04:02decía que los géneros fundamentales realmente son la poesía y el cuento,
04:08inclusive que la novela era más bien un artificio,
04:11es decir, todos de alguna manera contamos, o sea, todos,
04:15desde que somos niños hasta que somos adultos,
04:18andamos por la vida de esta de alguna manera contando,
04:20contando nuestra historia, contando lo que nos sucede todos los días,
04:24contando lo que vemos, lo que escuchamos, lo que sentimos, lo que gustamos,
04:28es decir, todo eso de alguna manera,
04:30pero, claro, ahora llevar todo eso exactamente al espacio del cuento
04:37es evidentemente el reto de alguna manera también,
04:41cómo llevar todas esas cosas de una manera hermosa,
04:45cómo llevarla de una manera precisa,
04:47con una buena historia realmente que atrape al lector,
04:51que el lector de verdad comienza a leer un texto,
04:54porque eso sucede, lo interesante precisamente es que alguien
04:57comienza de repente a leer un cuento y no te detienes
05:00hasta que has terminado el cuento,
05:01porque el cuento de alguna manera te ha atrapado.
05:05Y este es un género además tan versátil,
05:07si me permite el término,
05:08que inclusive llega a colmar plataformas digitales,
05:12hoy que estamos con tanta innovación de tecnología,
05:15ojo, yo no quiero decir que esto desmerezca
05:17esta maravillosa expresión de arte,
05:20porque no tiene otro término,
05:22que confluya además no solamente la interpretación de una letra magistral,
05:27es decir, de una redacción magistral que tiene usted,
05:30el maestro Wilfredo,
05:32sino también el hecho de que confluya en otros artistas,
05:34que se suman,
05:36y esto da un plus,
05:37significa también un plus de estas casas editoriales
05:40que pese a toda esa imposición,
05:44y lo vamos a ver también,
05:45la cultura desde el lado político,
05:47¿por qué no?
05:47Toda esa imposición de sanciones
05:49no han dejado de tener un elemento clave,
05:52que es la resistencia de la cultura.
05:54En eso estamos todos resistiendo culturalmente.
05:57Fíjate tú que el trabajo de ese libro
06:00son dos pequeñas editoriales alternativas,
06:03que es Nila Editores y Censala,
06:07que es gente muy joven,
06:08que apuestan por el libro,
06:10en el caso de Nila creo que tienen alrededor de 5 o 6 libros,
06:14más o menos que han producido en los últimos dos años,
06:16tal vez en el de Censala también van más o menos por el mismo camino,
06:20pero siguen aquí,
06:21apuestan por el autor venezolano,
06:24¿entiendes?
06:24Trabajan con las uñas,
06:27y bueno,
06:28y lo que tú dices también,
06:29pues resistencia cultural
06:32frente a todos esos avatares,
06:36frente a todos esos problemas,
06:37frente a las sanciones impuestas,
06:41a la falta muchas veces de recursos,
06:43o sea, uno tiene también que inventarse otros nuevos caminos realmente
06:47para lograr sacar estos libros adelante.
06:49De estas 111 páginas que tiene este libro,
06:52El cumpleaños del monstruo,
06:53de Wilfredo Machado,
06:56¿cuál cuento es su favorito y por qué?
06:58¿Cuál de esos cuentos?
06:59Tú sabes que hay varios cuentos que me gustan allí,
07:02de hecho inclusive cuando el libro todavía estaba en el proceso,
07:07yo escribí todavía tres cuentos más,
07:09que son El mago,
07:11El elegido
07:11y El maniquí.
07:13¿No los incluyo aquí?
07:14Sí están incluidos,
07:15sí logré incluirlos allí también,
07:17y son cuentos que me gustan mucho porque también de alguna manera
07:20manejan ciertos símbolos también,
07:23por ejemplo,
07:24con maniquíes como humanos,
07:27como, ¿sabes?
07:28como una especie de transposición,
07:30y el cuento que le da el título al libro,
07:32que es El cumpleaños del monstruo,
07:33que es un cuento también de ciencia ficción,
07:37¿sabes?
07:37es un cuento futurista que recoge de alguna manera también parte de cierta tradición venezolana,
07:48que no se realiza tanto acá,
07:50pero que hay algunos autores que han asumido también el tema de la ciencia ficción,
07:54pienso de repente en alguien joven como Daniel Arela,
07:57quien viene trabajando en Mérida,
07:59donde yo vivo también fuertemente con un género como la ciencia ficción,
08:03donde prácticamente mucha gente no está pendiente ni está atenta,
08:06por ejemplo,
08:07a un género novedoso como ese,
08:09por ejemplo.
08:10Wilfredo,
08:10¿qué consejo le darías a la gente joven,
08:12y sobre todo a aquellos que se suman a la lectura,
08:16que hoy en día es tan importante recuperarla,
08:18¿sabes?
08:19Yo también estoy absolutamente de acuerdo contigo,
08:22yo creo que mira,
08:24yo creo que hay que de verdad que estar leyendo,
08:26pero hay también que hacer,
08:28que hay que seleccionar también,
08:30de alguna manera,
08:31lo que se lee también,
08:32porque hay también muchas cosas circulando por allí
08:36que de verdad que no vale la pena detenerse realmente a leerla,
08:40es decir,
08:41tiene que ser una lectura consciente,
08:43me parece a mí,
08:44es importante,
08:46pues yo creo que rescatar eso
08:49y apostar precisamente a que los jóvenes
08:50suelten tal vez un poco los elementos estos electrónicos,
08:55teléfonos,
08:56y también un poco asuman ese placer
08:58y esa cosa tan bonita de repente algunas veces
09:00de acostarse a lo mejor
09:02en la grama,
09:04en una plaza con un libro
09:05y sentarse a leerlo un rato,
09:08¿sabes?
09:08y eso también incentiva el desarrollo de ferias internacionales de libro,
09:12por ejemplo,
09:12como la que ha vivido Caracas,
09:13la capital venezolana,
09:14y que edición tras edición,
09:16además,
09:17no solamente realza los valores literarios,
09:19como usted,
09:20maestro Wilfredo,
09:21sino también que confluye con la invitación de otros países,
09:25es decir,
09:25una interculturalidad que ya no tiene límite,
09:28¿cierto?
09:28Así es,
09:29así es,
09:29como usted lo dice,
09:30de verdad,
09:31como decía el maestro un poco Luis Brito,
09:33decía que no hay literatura,
09:36sino hay realmente la intención también de cambiar el mundo,
09:39¿sabes?
09:40Todo cuento de alguna manera intenta también cambiar las cosas que ve,
09:44las cosas que tiene enfrente,
09:46es decir,
09:46el cuento debe apostar siempre también a la imaginación,
09:50¿sabes?
09:51Cada vez,
09:52nosotros tenemos una tradición,
09:53o hemos tenido a lo largo de mucho tiempo,
09:56una tradición más bien de un cuento muy cercano al realismo,
09:59y tal vez este libro apuesta más a la imaginación también,
10:04al desborde de la imaginación,
10:06a elementos nuevos,
10:08a búsquedas nuevas,
10:10inclusive cuentos en torno,
10:11un pequeño cuento en torno,
10:13por ejemplo,
10:13a inteligencia artificial,
10:15por ejemplo,
10:15es decir,
10:17escribir siempre es estar en la búsqueda de cosas nuevas,
10:21¿sabes?
10:21Queremos agradecerle,
10:23maestro Wilfredo Machado,
10:24una voz imprescindible de la narrativa venezolana,
10:27ha sido un honor contar con su presencia hoy en nuestro espacio de cultura,
10:31aquí en nuestra edición central.
10:32El honor también ha sido para mí,
10:33sí,
10:33muchísimas gracias.
10:34Muchísimas gracias,
10:34un gusto,
10:35ahí está el libro,
10:36el cumpleaños de los monstruos,
10:37que ha salido también en su edición,
10:39dentro del festival,
10:40en este caso internacional,
10:42del libro que se ha celebrado en Caracas,
10:44la capital venezolana.
10:45Vamos a hablar también de las tres semanas de gran interés.
10:49Gracias.
10:50Gracias.
10:51Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada