00:01Panificadores de la ciudad de El Alto anuncian un ampliado de emergencia este miércoles por falta de harina subvencionada e insumos.
00:07Por este caso dicen que Mapa les debe 70 mil quintales de harina y que el pan sin subvención costaría en el mercado un boliviano con 40 centavos.
00:17En estado de emergencia se declararon los panificadores de El Alto y convocaron a un ampliado con sus bases para este miércoles.
00:24Dicen que Mapa les adeuda más de 70 mil quintales de harina además de insumos.
00:54Nos han entregado en una sola partida que también en nuestras unidades productivas la lavadura se está echando a perder.
01:04El sector adelantó que ya cuentan con una hoja de costos y si el gobierno no garantiza la subvención el pan costaría un boliviano con 40 centavos.
01:14Es decir, el alimento triplicaría en su precio.
01:17Sin subvención, ¿cuánto llegaría a costar el pan?
01:21Bueno, sin subvención la unidad del pan va a costar a 1.40.
01:26Estamos pidiendo también que nos convoquen nuevas autoridades indicadas, que nos convoquen lo más pronto posible para poder coordinar este disfaz que no nos está cumpliendo.
01:40Pide en Mapa cumplir con los acuerdos. Sostienen que hay 700 panificadores afectados y es difícil mantener el precio en 50 centavos.
01:50En el mercado del Tejar, el pan de batalla ya sube de precio a 60 centavos la unidad y hace dos semanas.
01:56Los clientes se quejan porque las marraquetas son muy pequeñas.
02:01A inicio de la tarde de este miércoles llegó el pan al mercado del Tejar.
02:06Una vendedora asegura que se agota en horas por la gran demanda.
02:09Al no contar con la subvención de harina y otros insumos decidió incrementar la unidad a 60 centavos.
02:16Aunque el tamaño de la marraqueta es aún reducida.
02:20Afirma que tiene el peso establecido.
02:23Les quito también, para el pesito, otro también.
02:26Les quito.
02:26¿Al día lo acaban?
02:27Ah, sí.
02:28Los caceríes con los...
02:30¿Y a cuánto está?
02:31A 60.
02:32¿60 centavos?
02:33Ajá.
02:34Pero está todavía pequeño. ¿Cuántos gramos?
02:37Eso no sé, la jefa manda pues caballero.
02:41Los clientes en el mercado del Tejar se quejan por el incremento del pan y su tamaño.
02:47Pese a esto, se resignan porque requieren adquirir este alimento base de la canasta familiar.
02:54Antes, no un poquito más grande.
02:57Ahora un poco pequeño.
03:00¿No volvía a su tamaño?
03:01No, no, no ha volvido.
03:03¿Era subido a cuánto aquí en el Tejar?
03:05A 50 era, 10 centavos a subir.
03:07La masaqueta es muy chiquitita porque antes era más grande.
03:12Ya pues nos hemos acostumbrado a hacerlo, así que vamos a hacer.
03:15¿A cuánto está ahora?
03:17Ahora está a 60 centavos. Antes era a 50, más grande.
03:21Ay, no, pues, pero lo que se ve nomás, ¿qué vamos a hacer, no?
03:23Y de otra hay que comprar nomás.
03:27¿Cuánto está?
03:28Para viajar, para la familia. A 60, dice.
03:31¿Está bien el precio?
03:32No, pues, a su tamaño no, pero ¿qué vamos a hacer?
03:35Los panificadores en la ciudad del Alto aseguran que no reciben la harina subvencionada hace varios meses de Mapa.
03:43Por esto, compran la harina en los mercados a más de 360 bolivianos.
03:47El Quintal sostiene que mantener la producción es difícil.
03:50Más que todo del mercado, ¿no? Entonces, del mercado también, no solamente es un precio, oscila también el precio desde 360 a 320,
04:00siempre dependiendo de la marca de la harina, porque hay algunas harinas son buenas para lo que es para elaboración de pan sanita,
04:07también para un poco mejor harina que es la 360 que está también, para elaboración de pan de batalla.
04:14Entonces, hay muchos también ya están en... no pueden hacer a la pérdida por mantener las caseras,
Sé la primera persona en añadir un comentario