En diálogo con Exitosa, el precandidato presidencial por el partido político Perú Acción, Francisco Diez Canseco, propuso la creación del Consejo Nacional de Moral Pública para combatir la corrupción en el Estado. Además, indicó que, como su "primera misión", "limpiarán de corruptos a la Policía, la Fiscalía, el Poder Judicial y el INPE.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00El tema de corrupción, ¿cómo pretendes acabar con ello?
00:04Creando el Consejo Nacional de Moral Pública, que es un organismo, o va a ser un organismo,
00:10autónomo, integrado por personas probablemente intachables, investigaremos.
00:18Y en estos momentos, aún con Panetón aquí en la mesa, doy la bienvenida a Francisco Díez Canseco.
00:25Pero, Pedro, ¿con el panetón primero?
00:28Claro que sí, Pancho, claro que sí, te lo convido un pedacito.
00:32Yo aquí comino delante de ti, sin siquiera invitarte.
00:35Perdona que le saque con mi mano, pero ahí te he comido un panetón Gloria, también para que disfrutes.
00:40Voy a probar, a ver si tienes razón.
00:41Claro, es riquísimo, olvídate.
00:45Buenazo.
00:46Navidad con Gloria siempre.
00:48Son las 10 con 36 minutos.
00:50Y, Pancho, ¿y cómo va tu campaña?
00:53¿Va como panetón Gloria?
00:58Huele bien, te panetón y mi campaña huele muy bien.
01:02Ya.
01:03Eres un político con mucha trayectoria en el país y en estos momentos quieres llegar a la presidencia de la República.
01:09¿Qué te motiva eso?
01:10Mira, yo he estado muchos años como presidente del Consejo por la Paz, luchando para que en el Perú se pudieran concretar una serie de cosas que yo creo que son indispensables para que el Estado cumpla con el Perú, con su gente.
01:29Después de tantos años de lucha, llegué a la conclusión de que jamás iba a poder lograr los objetivos a través de una institución creada por ley, como el Consejo por la Paz, que por ley debería haber recibido apoyo de los sucesivos gobiernos sociales del Estado y jamás, al contrario, han querido disolverlo.
01:46Pero ese Consejo por la Paz.
01:47Y la conclusión de que era necesario entrar en política electoral, de esta manera fundé el partido Perú, hoy día Perú Acción.
01:54Pero ese Consejo por la Paz, que te escuché muchas veces que lo propones, ¿qué exactamente es lo que va a hacer? ¿Qué función va a tener?
02:01No, el Consejo por la Paz, yo lo fundé en 1990, hace 35 años, y el trabajo que ha hecho es un trabajo de construcción de la paz, de defensa legítima de los derechos humanos.
02:18La primera declaración nuestra que fue en Ayacucho, en el año 92, en la Pampa del Aquino, que era territorio de Sendero Luminoso,
02:25fue declarar que los primeros violadores de los derechos humanos son los terroristas y no las fuerzas del orden.
02:32Lo que me ganó, como tú comprenderás, la enemistad mortal de los caviares que ahora me siguen presidiendo por ese motivo.
02:39Pero esa es la realidad. O sea, yo creo que, por ejemplo, a nivel de la lucha contra el terrorismo,
02:45la Fuerza Armada peruana ha cometido violaciones puntuales, que el Grupo Colina debe quedarse adentro, eso es inaceptable,
02:52tiene que ser debidamente sancionado. Pero no que hubo, como han pretendido la izquierda caviar peruana defendiendo a los terroristas,
02:59una política genocida que arrasó con todos, terroristas, población...
03:04Pero eso, sin duda alguna, son historias bastante duras, dolorosas y una mancha imborrable de nuestra historia reciente en nuestro país.
03:14Hay mucho dolor aún cuando se habla, por ejemplo, del tema de terrorismo, situaciones bastante imborrables de la mente del peruano.
03:23Sin embargo, también bastante imborrable es el tema de la corrupción.
03:26Y no hay gobierno que logre borrarlo del sistema público.
03:31¿Qué planteas para luchar contra la corrupción?
03:35Bueno, hay un antecedente, ¿no es cierto?
03:37Todos los presidentes de García Pérez a la fecha han sido corruptos.
03:41O sea que no podía esperarse que hicieran ningún tipo de medida en contra.
03:45Hablamos del 85.
03:46Claro, del 85 hasta la fecha.
03:48¿Y hacia atrás? ¿Belaunde?
03:51Yo creo que Belaunde fue un hombre honesto.
03:52¿Morales? ¿Velasco?
03:54Han estado más rodeados, pero Belaunde no fue un hombre eso honesto.
03:58Eso yo puedo afirmarlo categóricamente.
04:01Pero que había alrededor de él, de todo, por supuesto que sí.
04:05Entonces, si la corrupción antiluctora viene desde el 85 en adelante,
04:10ya está bastante generalizado esto.
04:13Es casi como una estructura ya natural del aparato estatal, el tema de corrupción.
04:17¿Cómo pretendes acabar con ello?
04:20Creando el Consejo Nacional de Moral Pública,
04:23que es un organismo, o va a ser un organismo autónomo,
04:27integrado por personas probablemente intachables.
04:30Entonces, investigaremos la trayectoria desde que le pusieron los pañales al nacer,
04:36como hacen en Estados Unidos cuando designan a un miembro de la Corte Suprema.
04:40Entonces, es vitalicio.
04:42Ya no lo pueden sacar.
04:43Entonces, el presidente designa y el Senado refrendan.
04:45En este caso, lo que vamos a hacer es un refrendo popular,
04:49que el pueblo se pronuncie.
04:50Estos son los candidatos.
04:51Eligen a tres miembros de la nómina que se presente
04:55y ellos van a tener como misión, primera misión,
04:59limpiar de corruptos a la policía, a la fiscalía, al Poder Judicial y al INPE.
05:07¿Y cómo lo harán?
05:09Mira, hay un precedente, no lo estamos copiando,
05:12en Singapur, que eliminó la corrupción.
05:15Crearon un organismo, que era la oficina,
05:18algo así como la oficina de investigación de la corrupción,
05:20que tenía plenos poderes.
05:23Eso es lo que vamos a hacer con el Consejo Nacional de Morales Públicas.
05:25Lo primero que voy a hacer,
05:27y como espero ganar las elecciones,
05:28el 29 de julio del año entrante,
05:30es expedir un decreto de urgencia
05:33habilitado por el artículo 118 de la Constitución
05:36para crear con los poderes que pueda tener
05:40el Consejo Nacional de Morales Públicas en ese momento,
05:44mientras tramitamos en el Congreso
05:46las reformas constitucionales que se requieran.
05:48A ver, para no enredarnos en esa explicación,
05:51¿la función sería básicamente como una defensoría,
05:55como una contraloría general de la República?
05:57Un órgano que va a entrar a controlar.
05:58O sea, ¿sería otro órgano?
06:00Pero va a controlar a la propia contraloría,
06:03como hizo el organismo que te estoy señalando en Singapur.
06:05¿Y eso no es burocratizar mucho más el aparato estatal?
06:10No, eso es limpiarlo, porque en este momento
06:12los órganos de control interno no funcionan
06:15porque están manejados por los mismos corruptos
06:17que manejan a estas instituciones.
06:19Entonces, lo que nosotros queremos es un órgano de control externo,
06:22que no esté contaminado,
06:24que esté integrado por gente probablemente intachable,
06:27personas con capacidad, además, bien preparadas,
06:30y que entren a dar la batalla.
06:32Mira, un ejemplo gráfico, si tú quieres,
06:35además del de Singapur,
06:37porque en Singapur eliminaron la corrupción.
06:40La eliminaron.
06:41Pero nosotros no vamos solamente a actuar
06:43a través del Consejo Nacional de Moral Pública,
06:46sino que vamos a retirarnos
06:48del sistema interamericano de derechos humanos
06:50para que en el Perú se pueda aplicar
06:52la pena de muerte a los presidentes corruptos.
06:55Ya.
06:56No se puede hacer retroactivamente.
06:58A los presidentes corruptos.
07:00¿Eso no es alinearte con el mensaje de Antauro Humalo
07:05que en su momento terminó generando
07:06que lo eliminen de la carrera política?
07:08Puede ser que a mí me eliminen de la carrera política,
07:11pero es mi planteamiento.
07:12Yo considero...
07:13O sea, ¿quieres matar presidentes corruptos?
07:15No quiero matar.
07:16¿Sí no?
07:16Quiero eliminar a los presidentes corruptos.
07:19¿Y cómo lo vas a eliminar?
07:20Y quiero que sepan quienes vengan después,
07:21porque esto no se puede hacer retroactivamente.
07:24O sea, Toledo va a seguir chupando
07:26etiqueta azul ahí en Barbadillo,
07:29en compañía de Humal y quien fuere.
07:32Y a mí me parece indignante
07:33que esta gente que ha robado millones de dólares encima
07:36viven de los impuestos que tú, yo y todos los demás pagamos.
07:41Por lo menos les debería decir,
07:41señores, ustedes deben tener plata afuera,
07:43traigan su platita para que se mantengan.
07:45Ni eso.
07:46Nosotros lo mantenemos.
07:47Y siguen jugando con la corrupción
07:49que hay del Poder Judicial
07:50para que no caigan las penas que deberían caer.
07:52Entonces, presidente corrupto,
07:54se va al paredón.
07:56Eso es lo que tiene que ver.
07:57No retroactivamente.
07:58Esto se va a quedar ahí chupando etiqueta azul
08:00donde tú quieras.
08:01O sea, ¿tú coincidirías con esa postura radical
08:04y bastante cuestionable
08:05que tenía Taurumala en su momento?
08:07No coincido con Taurumala absolutamente en nada.
08:09Pero compartes esa propuesta.
08:11Y era su principal propuesta de campaña.
08:13Sí, pero lo que pasa es que Taurumala
08:14no tenía ni siquiera un plan de gobierno.
08:16Nosotros estamos planteando
08:17esta penalidad para los presidentes.
08:19Estamos planteando cadena perpetua
08:21para quienes cometan cualquiera
08:23de los 11 delitos consignados
08:25en el Código Penal de corrupción.
08:28Eso es lo que estamos planteando.
08:31Estamos planteando la creación de un organismo,
Sé la primera persona en añadir un comentario