Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 días
Continúa en ascenso la cifra de muertos y heridos por violencia carcelaria en Ecuador, con más de 600 privados de libertad muertos en masacres desde 2021. Para analizar el tema, nuestra invitada Gissela Garzón Monteros, asambleísta por la revolución ciudadana.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00No es nuevo y además es el inicio desde el gobierno de Lenín Moreno, el inicio de lo que hoy conocemos como el país más inseguro de la región.
00:09Y es doloroso porque en algún momento fuimos el más seguro cuando se decidió no solo fortalecer la institucionalidad en el gobierno de la Revolución Ciudadana,
00:16sino además dotar de insumos para que las cárceles sean centros de rehabilitación,
00:21que no dejen de diferenciar a aquellos privados de la libertad de máxima peligrosidad con aquellos que no lo son,
00:28que brinden facilidades para educación y una serie de elementos más y desbarataron toda esa política para dolorosamente vivir lo que vivimos hoy.
00:36Esta masacre se suma a otras y la respuesta del gobierno también preocupa porque lo que le dijeron al país fue se asfixiaron entre ellos.
00:44Esa ha sido la respuesta oficial de parte del gobierno en un momento donde además está interesado en una consulta popular que se disfraza de más seguridad,
00:54pero que la realidad es que dolorosamente cerraremos este año como el más violento de nuestra historia.
01:00Son las cifras que reposan en el propio Ministerio del Interior.
01:05Desde ese momento, desde el momento de la creación del Ministerio del Interior y el manejo de la competencia en materia de seguridad y seguridad ciudadana,
01:13nuestra Constitución también le exige al gobierno central que garantice que el Ecuador y que los ciudadanos vivan libres de violencia.
01:20Por lo tanto, es el Ministerio del Interior quien acoge cada una de estas cifras, además de otros espacios que analizan el crimen organizado
01:27y que analizan las secuelas del crimen organizado.
01:30Existe incluso un observatorio del crimen organizado que va sumando estos datos y estas cifras.
01:34Cada mes se hace un conteo y se compara en relación al año pasado.
01:39Y estamos hablando de que si seguimos en la misma dinámica y en la misma tónica en lo que resta del año,
01:43cerraremos de esa manera, al punto que hemos superado por 70 o 60, por ejemplo, cifras de muertes violentas mensuales en relación al año pasado.
01:52Entonces, no es una cosa que nos guste decirlo, reconocerlo, pero es así, al punto que, por ejemplo, el fin de semana pasado,
02:02el fin de semana que hubo una serie de días de feriado, incluso se dio una balacera dentro de una fiesta infantil.
02:09Entonces, sí, es una cuestión que está afectando también a niños que los han denominado víctimas colaterales,
02:15pero que finalmente son la evidencia clara del fracaso del Estado cuando a sus infancias no les puede asegurar una vida libre de violencia
02:22y deben convivir con balaceras, sobre todo en provincias de la costa,
02:26donde el incremento de la violencia es mucho más álgido y es mucho más palpable.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada