Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
El servicio nacional de atención integral a personas adultas privadas de libertad y adolescentes infractores informó que, durante la madrugada de este lunes, en la cárcel de Machala, murieron cuatro reos y otros 33 resultaron heridos.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cómo andan? Bienvenidos, ¿cómo les va?
00:16Nos vimos hace minutos con un maravilloso ejercicio de soberanía en solo venezolano.
00:21Más de 14 estados del país han recibido una tarea, una instrucción militar afinando procesos,
00:28detalles rumbo a una defensa integral del suelo venezolano.
00:31Y además estamos pendientes a esta hora del arribo de un barco venezolano al segundo que lleva ayuda humanitaria a Cuba.
00:38Así que esta es una mañana muy activa, muy cargada de bendiciones, sonrisa para arriba y empezamos. Vamos.
00:49Continúa la violencia en Ecuador.
00:51Presidente Lula da Silva hizo un llamado para derrotar al negacionismo.
01:00Alba TCP consolida un puente humanitario aéreo y marítimo con Cuba.
01:08Conflicto en Sudán provocó la mayor crisis de desplazados del mundo.
01:15Israel sigue cometiendo crímenes contra el pueblo palestino.
01:21Vamos a ver, Ecuador aumenta la cifra de fallecidos, lamentablemente, por un motín carcelario.
01:28Etiquetas entonces, crisis política, la primera, motín, la segunda, fallecidos, la tercera, centros penitenciarios, la cuarta.
01:37Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas, Privadas de Libertad y Adolescentes Infractores
01:43informa que durante la madrugada de este lunes, en esa misma cárcel, murieron cuatro presos y 33 resultaron heridos.
01:51En el Centro de Privación de Libertad, conocido como la cárcel de Machala, ubicado en la provincia del Oro,
01:58se registraron dos hechos violentos de menos de 24 horas que dejaron como saldo 31 personas privadas de la libertad asesinadas.
02:06De estas, 27 reclusos fueron hallados muertos por asfixia o arcamiento en la tarde del domingo,
02:11tras lo que las autoridades atribuyeron a una reorganización violenta de internos.
02:16La madrugada del mismo día, cerca de las 2 de la mañana con 45 minutos,
02:21se produjo un amotinamiento preliminar en el mismo penal que dejó al menos cuatro muertos y más de 40 heridos,
02:29esto según reportes policiales.
02:31Posteriormente, por la tarde, fue cuando los 27 reos fueron encontrados sin vida,
02:36lo que eleva el total de fallecidos en la jornada a 31.
02:41También tenemos que a pocos días de celebrarse consulta popular, se revelan varias de las mentiras.
02:49Daniel Novoa, por ejemplo, usa estos argumentos como estrategia para conseguir votos.
02:56Novoa miente y no solo eso, perfecciona la mentira,
02:59la pule, la usa como estrategia de gobierno.
03:02¿Qué está pasando? Quédate y te cuento.
03:04A días de una votación crucial, el presidente decidió usar la mentira como herramienta de campaña.
03:10Desinformar, exagerar, inventar.
03:12Total, si nadie cuestiona, la mentira pasa a ser versión oficial.
03:16Veamos el catálogo de perlas presidenciales.
03:18Perla 1.
03:19¿Por qué no son bases militares? Eso es otra cosa que la gente a veces no lee bien la pregunta.
03:24Habla de bases extranjeras.
03:27Falso. La pregunta dice textualmente.
03:29¿Está usted de acuerdo en eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras?
03:33Si esto fuera un examen de lectura, no voa reprueba.
03:36Si fuera un examen de manipulación, saca 10 sobre 10.
03:39Perla 2.
03:40En Colombia, en los Estados Unidos, tiene más de cuatro, tiene cuatro bases, cuatro bases militares principales.
03:45Falso. No existen bases estadounidenses en Colombia.
03:48Perla 3.
03:48Es decir que una mujer sana, sana de 20 años, tiene un accidente de tránsito,
03:53lo choca a alguien que se pasa una roja borracho y va a la cárcel 20 veces por 10 niños
04:02y los dos llegan al mismo tiempo a la sala de emergencia.
04:07Prioridad tiene el vigor de niños antes que la mujer sana de 20 años.
04:11Falso. El triaje médico prioriza por gravedad, no por antecedentes penales.
04:16Pero claro, ¿para qué usar la ciencia si puedes desatar la furia colectiva?
04:20Perla 4.
04:20En el 2023, 6 de cada 10 tenían antecedentes penales.
04:26En el 2025, 9 de cada 10.
04:29Falso. En 2023, 8 de cada 10 personas desvividas no tenían antecedentes.
04:34En 2025, el gobierno eliminó la variable antecedentes de los datos oficiales.
04:39Cuando la cifra no sirve, se borra.
04:41Todo esto no es casualidad, es estrategia.
04:44Novoa no se equivoca, prueba hasta dónde puede mentir sin que le cueste.
04:48La mentira no es un accidente, es una política de Estado que la replican también sus ministros.
04:53Manipular la conversación, confundir para no rendir cuentas, saturar hasta que te canses.
04:58Cuando la ciudadanía ya no distingue verdad de propaganda, el poder hace y deshace sin escrutinio.
05:03Ese es el objetivo.
05:04Mienten porque descubrieron que funciona.
05:06¿Qué te dijeron del diésel?
05:08¿Qué te dicen ahora del gas?
05:10Ajá.
05:11La pregunta es, ¿hasta cuándo vas a tolerar que te traten como si no supieras leer?
05:15¿No es hora de volver a poner la verdad sobre la mesa?
05:19¿Qué opinas?
05:19Te leo.
05:22También es noticia en el mundo Brasil.
05:24Allí el presidente Luis Inácio Lula da Silva hizo un llamado.
05:27Ustedes lo vieron en vivo y en directo por Telesur a derratar el negacionismo climático
05:33y priorizar la vida por encima de la guerra.
05:35COP 30 entonces, primera etiqueta, inversión la segunda, medio ambiente la tercera, conferencia la cuarta.
05:42En su alocución el presidente brasileño fue enfático y al igual que el presidente venezolano
05:51y otros asistentes a la reunión, habló de los peligros que encierra este cambio climático.
05:57Tenemos que avanzar también hacia una gobernanza más robusta, de tal forma que las palabras se transformen en acciones.
06:10Proponemos la creación de un Consejo del Clima que se presente a la Asamblea General de Naciones Unidas.
06:17Esta es una forma de hacer frente a este desafío y llevarlo al nivel que merece.
06:23En tercer lugar, invoco a la comunidad internacional a que coloque al ser humano en el centro de la agenda del clima.
06:30El calentamiento global va a hacer que miles de millones de personas caigan en la pobreza y en el hambre.
06:38Y esto va a retroceder décadas de lo que hemos avanzado.
06:41Durante la COP30, activistas climáticos denunciaron la violencia contra las personas que defienden el ambiente.
06:51Desde donde los pueblos han resistido décadas de esta posesión y hoy enfrentan nuevas formas de colonización.
07:02Disguida como políticas climáticas climáticas.
07:04¿Qué dice la prensa? Ese audio no se entendía bien, así que vamos a leer titulares.
07:29Amazonas, Lula aboga por una ciudad de la verdad y refuerza la lucha contra el racismo ambiental.
07:35Así lo dijo en la inauguración de este evento en Belén.
07:38Lula criticó a los líderes negacionistas y dijo,
07:41la crisis climática es una tragedia actual, que no le cuenten otro cuento.
07:47La crisis climática no es una amenaza del futuro, es una tragedia del presente.
07:51Ese es el siguiente portal.
07:53Lo dijo Lula en la inauguración de la COP30.
07:56Así entonces deja planteado su punto de vista y defiende la ciencia como herramienta para orientar las decisiones globales.
08:04Tercer portal a esta hora, vamos a hablar de este momento, que ya es tarde porque esto todo es de la inauguración que fue ayer
08:11y que además nosotros lo vimos en pantalla de Telesur.
08:14La emergencia climática es una crisis de desigualdad.
08:18Clarito, así lo dijo Lula.
08:26Alba, Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, está en acción, en solidaridad con el pueblo de Cuba.
08:38Ha enviado cargamentos desde Venezuela con ayuda humanitaria.
08:41Llegó el primero, ahora se espera el segundo, alimentos, colchones, insumos eléctricos.
08:46Se espera que lleguen de un momento a otro.
08:48Por eso les decía que estamos pendientes, para que cuando ocurra podamos presentar la noticia allí en vivo y en directo de la mejor manera.
08:56Alba, TCP, la primera etiqueta, ayuda humanitaria la segunda, insumos la tercera, emergencia la cuarta.
09:02Autoridades informan entre los insumos, medicamentos, alimentos, como les decía, materiales de infraestructura para atender la emergencia.
09:18Nole, nole, nole, nole, nole, nole, nole, nole, nole, nole, nole, nole, nole, nole, nole, nole, nole, nole o nole.
09:29La mañana, brokers,�ルau, nole, nole, nole, nole, nole, nole, nole, nole, nole, nole, nole, nole.
09:32Esa en el año y Однако pies va a因为, los edades de infraestructura para atender el momento atier,
09:36Gracias por ver el video.
10:06Gracias por ver el video.
10:36Gracias por ver el video.
11:06Gracias por ver el video.
11:08Gracias por ver el video.
11:10Gracias por ver el video.
11:12Gracias por ver el video.
12:14Gracias por ver el video.
12:16Gracias por ver el video.
14:18Gracias por ver el video.
14:50Gracias por ver el video.
14:52Gracias por ver el video.
14:54Gracias por ver el video.
14:56Gracias por ver el video.
14:58Gracias por ver el video.
15:00Gracias por ver el video.
15:02Gracias.
15:04Gracias.
15:36Gracias por ver el video.
15:38En este repaso.
16:10Gracias.
16:12Gracias.
16:14Gracias.
16:16Gracias.
16:18Gracias.
16:20Gracias.
16:52Gracias.
16:54Gracias.
16:56Gracias.
16:58Gracias.
17:00Gracias.
17:02Daño al video.
17:04Gracias.
17:06Este museo.
17:08Este museo se inauguró el sábado pasado en el Cairo.
17:20Del sábado hasta ahora no ha dejado de ser noticia.
17:23También aquí lo tenemos.
17:24Gracias.
17:26Gracias.
17:27Gracias.
17:28Gracias.
17:29Gracias.
17:30Gracias.
17:31Gracias.
17:32Gracias.
17:33Gracias.
17:34Gracias.
17:35Gracias.
17:36Gracias.
17:37Gracias.
17:38Gracias.
17:39Gracias.
17:40Gracias.
17:41Gracias.
17:42Gracias.
17:43Gracias.
17:44Gracias.
17:45Gracias.
17:46Gracias.
17:47Gracias.
17:48Gracias.
17:49Gracias.
17:50Gracias.
17:51Gracias.
17:52Gracias.
17:53Gracias.
17:54Gracias por ver el video.
18:24Gracias por ver el video.
18:54Gracias por ver el video.
19:24Gracias por ver el video.
19:55Detalla también este organismo.
19:56La guerra colapsó todo el sistema de salud.
19:5980% de los hospitales están sin funcionar.
20:03Hay un brote de cólera que cobró la vida de más de 2.400 personas.
20:07El oro está en el centro de la tragedia en Sudán y que ha alimentado los casi 3 años de guerra civil.
20:15Más de 24 millones de personas sufren inseguridad alimentaria y mucha hambruna.
20:1919 millones no tienen acceso a agua potable y más de 4 millones han sido desplazados.
20:24Y en el centro de esta crisis humanitaria está el oro.
20:27La historia comienza cuando en 2011 Sudán del Sur se independizó de Sudán y se quedó con el 75% de las reservas de petróleo que constituían el 95% de la entrada de capital extranjero.
20:40Hasta entonces el oro había sido marginal para la economía sudanesa.
20:44Pero tras el descubrimiento de una gran mina en el norte de la provincia de Darfur y la pérdida de los ingresos por petróleo, el expresidente de Sudán, Omar el-Beshir, convirtió el metal precioso en una prioridad de Estado.
20:57En 2012 el-Beshir forma la refinería de oro sudanesa y para poder controlar la producción entrega el control de las minas del país a dos facciones diferentes, las fuerzas armadas sudanesas y las fuerzas de apoyo rápido.
21:11En 2018 comienzan las protestas conocidas como la Revolución Sudanesa.
21:15La principal demanda de los sudaneses era el final del gobierno militar que el-Beshir representaba, alentadas por la subida de impuestos que el presidente había hecho sobre los productos artesionales de oro.
21:26La mayoría en la región de Darfur, controlada por las fuerzas de apoyo rápido.
21:31Esto lleva a la alianza de las fuerzas armadas sudanesas con las fuerzas de apoyo rápido para deponer al presidente el-Beshir, lo cual ocurre en 2019.
21:40Tras esto se establece un gobierno transicional civil, pero ante la incapacidad de llegar a un acuerdo con las diferentes fracciones militares es abolido.
21:48El líder de las fuerzas de apoyo rápido, Hemet Di, entra en desacuerdo con el líder de las fuerzas armadas sudanesas, el general Al-Burhan, sobre la fusión de la organización paramilitar con el ejército sudanés y sobre el control de las minas de oro alocadas por el expresidente el-Beshir.
22:05El 15 de abril de 2023, las fuerzas de apoyo rápido comienzan un asalto sobre la capital sudanesa con la intención de capturar al general Al-Burhan, líder de las fuerzas armadas sudanesas, lo que no llegó a ocurrir.
22:18En su lugar, las fuerzas de apoyo rápido asaltaron la refinería de oro que contenía 1.600 kilos de este metal y más de 150 millones de dólares.
22:28Desde ese momento, el enfrentamiento entre las fuerzas armadas sudanesas y las fuerzas de apoyo rápido ha estado marcado por el control de las minas de oro y las rutas de transporte para venderlo.
22:38La reciente matanza de más de 2.000 personas perpetrada por las fuerzas de apoyo rápido en el Fasher y la huida de decenas de miles tras meses de asedio se enmarca dentro de la lucha por controlar el oro de Sudán.
22:51El Fasher es la ciudad más grande de Darfur y su control significa el control de esta región, Lika Minas de Oro, y donde las fuerzas de apoyo rápido han establecido su fuerza.
23:01Con la toma de esta ciudad se asegura el continuo acceso a una fuente de financiación.
23:06Agreguemos que el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza anunció que recibió a los cuerpos de 15 palestinos liberados por Israel.
23:14El número entonces ahora, de acuerdo al alto al fuego, se suma a 135.
23:20Etiquetas, genocidio, violación alto al fuego, resistencia, Franja de Gaza.
23:26Vamos a hablar de este hecho, una entrega que se marca dentro de la primera fase de tregua entre Israel y Hamas.
23:36El Fasher y Hamas.
24:06que nunca nos pase esto como padres como madres como integrantes de una familia como abuelos el
24:33rol que la vida nos ponga enfrente que nunca nos toque buscar desesperadamente a nuestros hijos
24:38entre cuerpos entre cadáveres descompuestos esto pasa en el hospital nacer jan juni gas
24:44y
25:14No quiero que no me quede más.
25:16Pero no quiero que no me quede más.
25:18No quiero que no me quede más.
25:20Si no me quede más, no me quede más.
25:22Así que no tengo nada más.
25:24Todo el gosman nos vemos.
25:26Queremos que nos vamos a ir a ver y nos vamos a ver.
25:28Pero el gos es muy difícil.
25:30Es difícil de tenerla.
25:34Quedó que se terminó el gosman en 89 años,
25:37de 285 años hasta el día de hoy.
25:41Gracias por ver el video
26:11en la que se encuentra en el camino de la ciudad de la ciudad,
26:17la desgracia y la desgracia en el camino,
26:23la noticia de estas desgracia.
26:28¡Qué bello esto!
26:30Miren cómo nos vamos a despedir para cambiar un poquito el ánimo.
26:35Este es un metro, un metro capitalino.
26:37Y fíjense, está de cumpleaños.
26:40¡Belleza para el final!
26:43¡Respirito! Al rato nos vemos en Agenda Abierta.
27:10¡Muy divertida, muy diferente!
27:15Bueno, muy divertida, muy diferente.
27:32De entrada ya el concepto es diferente porque no sale ese pelotón,
27:35sino que sale uno detrás de otro, como se hace un contrarreloj.
27:38Por tanto, tiene este concepto de intentar coger el de delante,
27:42que no te coja el de atrás.
27:44Eso por un lado.
27:45Luego, por otro lado, el entorno es muy chulo.
27:48¡Gracias!
27:49¡Gracias!
27:50¡Gracias!
27:51¡Gracias!
27:52¡Gracias!
27:53¡Gracias!
27:54¡Gracias!
27:55¡Gracias!
27:56¡Gracias!
27:57¡Gracias!
27:58¡Gracias!
27:59¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada