Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 horas
El secretario general del Sindicato de Médicos de Tenerife, Levy Cabrera, se sienta en el plató de Políticamente Incorrecto, espacio dirigido y presentado por el periodista Pepe Moreno, para explicar por qué los médicos canarios se suman a las protestas contra el borrador del estatuto marco, la falta de profesionales en los hospitales de las Islas e, incluso, las malas condiciones laborales de la profesión, que obligan a muchos doctores a buscar trabajo dentro y fuera de nuestras fronteras.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Música
00:00Bienvenidos a Atlántico Televisión, porque hoy vamos a comenzar aquí un políticamente incorrecto con Levi Cabrera,
00:24que es el Secretario General de la Confederación de Sindicatos Médicos de España en Canarias.
00:31Y Levi siempre lo hemos tratado y hemos hablado con él de algunos asuntos, sobre todo de esta sanidad.
00:39Bienvenido, señor Cabrera, y bien hallado en este programa.
00:43Muchas gracias, siempre es un placer estar en tu programa.
00:46Bueno, para empezar a situarnos, ¿qué está pasando entre los profesionales, sobre todo sanitarios, de la sanidad en Canarias?
00:55¿Qué está pasando?
00:56Ahora mismo tenemos varios frentes abiertos a nivel nacional y a nivel autonómico y a nivel del Servicio Canario de Salud,
01:04porque también hay empleados del Servicio Canario de Salud que pertenecen al grupo A1 que se llama de gestión y servicios,
01:10que también están implicados en estos temas.
01:12Primero, con el tema nacional, lo de la negociación de la famosa ley del Estatuto Marco del año 2003,
01:20cuando todos éramos licenciados, en el caso de ustedes, licenciados en periodismo, licenciados en medicina y cirugía,
01:26y habían diplomado de tres años, y hay una serie de pactos y de acuerdos de esa época que no se han cambiado.
01:34Finaliza esa década, comienza la aplicación europea de los grados,
01:39hay una transformación, por ejemplo, alguien que se nos queja mucho son los, y ustedes mismos, los periodistas,
01:46los psicólogos que tenían una licenciatura de cinco años y se le han bajado un grado de cuatro.
01:51Entonces eso tiene su repercusión a la hora de lo que estamos negociando,
01:54que es la categorización de las profesiones con la retribución correspondiente,
01:59y el reconocimiento de las competencias, conocimientos, habilidades y responsabilidad a la hora del ejercicio,
02:05y la forma de acceder a la profesión.
02:07Eso es un tema nacional que afecta a todos los servicios de salud,
02:11y tendrán que aplicarlo los servicios de salud.
02:14Por otro lado está el tema de la jornada laboral,
02:17lo que es el tema de las guardias en el caso de los facultativos y médicos,
02:21que no computa ese tiempo para tu vida laboral, nada, cero.
02:25Yo puedo hacer dos guardias esta semana, desde las 15 horas hasta las 8 de la mañana, el martes y el viernes,
02:30y ese tiempo no computa.
02:32Yo trabajo 35 horas, según el Servicio General de Salud, que es de 8 a 15 o de 13 a 20 los días laborales.
02:40Entonces consideramos que ese tiempo tiene que computar de alguna manera,
02:43y todo lo que es fuera de la jornada ordinaria tiene que ser extraordinaria,
02:48no puede ser que tú las guardias me las pagues muy, muy por debajo de lo que yo cobro en la jornada ordinaria.
02:53Esa es la otra batalla.
02:54Pero si además no computan, señor Cabrera.
02:56Además, además.
02:57Y el otro es los procesos selectivos.
03:01En el caso de Canarias somos los peores de España, no de España, yo de broma digo del mundo,
03:06porque para entrar como médico especialista en el Servicio Canario de Salud,
03:10tienes que hacer una oferta de empleo como hacen los maestros, como hacen los jueces y tal.
03:14Aquí solo ha habido una oferta de empleo en este siglo,
03:16cuando la propia ley del año 3 dice que tiene que haber al menos cada dos años una oferta de empleo.
03:21Pero si estamos en el año 25 del siglo XXI, es decir, ha pasado un cuarto de siglo.
03:27Yo me hice fijo en el año 2002, firmé la plaza en el 2006,
03:31estaba doña Carmen Aguirre Colongues como jefa de Recursos Humanos del Servicio Canario de Salud,
03:38y nos prometimos en la mesa sectorial que lo que nos había pasado a los especialistas del siglo pasado
03:43y de esta primera década no volviera a pasar.
03:46Entonces en el año 6 firmamos las plazas que nos examinamos en el 2
03:51y se dijo que se convocaba la OP7 para hacer otra luego en el 9.
03:55¿Y ha cambiado algo eso?
03:56No, peor.
03:58¿Pero por qué? Las condiciones laborales de todo el mundo han ido cambiando.
04:02Es que algunas veces cuando usted ha estado hablando han pasado 22 años.
04:07Y tenemos los mismos problemas, es increíble, es triste, inaudito, frustrante.
04:14Bueno, y eso...
04:15En el tema de la estabilidad hemos ido a peor.
04:17Y ahora te cuento por qué, porque en el año 22 se cambia la norma,
04:21porque se permitía que a mí me hicieran un contrato interino.
04:24Yo estuve interino desde el principio de los 90 hasta que pude hacer el examen en el 2002.
04:29Eran 12 años.
04:30Era fatal, estaba con hijos ya, preparándome siempre que nos decían que iban a haber oposiciones.
04:35Pero lo que ha pasado este siglo es el doble peor.
04:39Hay gente, hay especialistas con 53, 54 años que están pendientes de la estabilización.
04:44Y el problema es qué hacemos para que los jóvenes, los de 30 a 40, 42, no se nos vayan, que no se nos están yendo.
04:51Pero en ese caso, señor Cabrera, usted estaba hablando como médico, como médico general, y yo le estoy hablando...
04:58Como especialista. El sistema nos exige que seamos especialistas para trabajar.
05:02Pero yo le estoy hablando como los ciudadanos. Los ciudadanos nos encontramos con que los especialistas tienen los libros cerrados,
05:10que no hay suficientes especialistas y somos nosotros los que estamos pagando los impuestos.
05:15Sí, hay una falta, el otro tema ya autonómico es la falta de espacio.
05:20Nos hemos quedado pequeños. En el 80% de los centros de salud son del siglo pasado.
05:24No cabemos. Finca España, el Toscal, Gladiolo, Ofra, son centros que incluso teniendo espacio,
05:34teniendo espacio, no los han ampliado. O hazlos nuevos. Se ha dejado morir la atención primaria.
05:39No cabemos. Estamos abriendo desde principios de siglo. En los primeros años se abría de mañana,
05:45porque no había tanta demanda y se trabajaba de mañana y a partir de las tres había guardias.
05:49Al final de los 90 ya se vio que era imposible la atención primaria. Toda la atención primaria en Canarias abre,
05:55porque hay sitios de España que no, Cantabria, Asturias, se permite todavía trabajar de 8 a 15
06:00y a partir de las 15 o las 17 hacen la atención continuada.
06:03Pero aquí los centros de estanque revientan de 8 a 13, de 8 a 15 y de 13 a 20.
06:10Entre las 13 y las 15 son los horarios para las actividades conjuntas, formación continuada, ir a los domicilios.
06:15Entonces, estamos que reventamos, porque además, cuando tú compartes consultas,
06:20llega la una y no has terminado y al de la tarde quiere empezar a hacer cosas.
06:23Y no hay sitios comunes dotados con tecnología, suficientes ordenadores para poder seguir haciendo la actividad.
06:29Es un caos.
06:30Ya, pero señor Cabrera, hay algunas provincias que están detrás de las otras.
06:35Por ejemplo, lo que se puede ver es que el Hospital Negrín es un hospital que está pensado para el siglo XXI
06:43y sin embargo en Tenerife, tanto la Candelaria como el Hospital Universitario,
06:47los dos son universitarios, pero quiero decir en su nombre.
06:49Siempre nos hemos acostumbrado a decir la residencia y el Hospital Universitario.
06:54Se han quedado por detrás.
06:56Mire que hubo en un tiempo una manera de hacer las cosas
07:00e incluso se hizo la previsión de por qué no se hacía un centro hospitalario en la isla de Tenerife.
07:07Estuvo proyectado en el año 2002 y estaban los planos hechos para hacer un hospital nuevo en Olla Fría.
07:14No.
07:15En aquel momento, pues no sé si estaba Don Román cuando, en esa época de presidente,
07:20se propuso más en la provincia de Tenerife que el gasto no era eficiente
07:26y se prefirió mantener las concertaciones que habían con clínicas y hospitales privados como los que hay
07:34y muchos de ellos han progresado tanto que de ser clínicas todos son hospitales.
07:40Si te das cuenta, pues la clínica Parque, la clínica La Colina, ahora es el Hospital Quirón.
07:45Pues todos estos centros, Hospital San Juan de Dios, que era clínica San Juan de Dios,
07:50todos estos centros daban unos servicios, pero la decisión pensamos que fue equivocada
07:56porque con el tiempo se ha demostrado que al no haber potenciado y darle músculo a la sanidad pública,
08:03que es la que tienes que tener contundente y bien dotada,
08:08y utilizarla privada concertando para complementarla en aquellas cosas que nos hagan falta,
08:14se ha atrofiado la pública, en su momento la privada progresó,
08:19¿y ahora qué pasa? Que tenemos una pública atascada y una concertada que no da respuesta.
08:24Porque hay listas de espera ya en la concertada y privada.
08:27Sí, sí, y eso nos puede llevar a pensar que estamos en una sociedad
08:31en donde hay unos ciudadanos de primera y unos de segunda.
08:34Llegará un momento, ya está pasando, ya está pasando porque el que no tiene acceso
08:41a una consulta, a una intervención, a una prueba diagnóstica, porque la privada le dan para dentro de dos años
08:48y va a preguntar que si se hace un seguro privado o se lo hacen en 15 días o dos meses,
08:54no, ya a veces la privada tarda un año, ¿y ahora qué hago?
08:57Pero es que yo tengo dinero para pagarlo.
08:59Hasta privado puro, en determinadas especialidades, cuesta conseguir accesibilidad.
09:05Pero eso nos puede llevar a que, estoy hablando de la sanidad pública.
09:09El que tiene más dinero tiene más salida, el que tiene menos dinero está fastidiado.
09:13Va a haber una diferencia social muy importante de accesibilidad en un futuro a medio o largo plazo
09:19a la sanidad que presumimos de que es la mejor del mundo, pero en este aspecto hemos fracasado.
09:25Hay algunos políticos, señor Cabrera, que nos hablan de qué más da, que sea público o que sea privado,
09:31lo importante es que te den el servicio.
09:33Por ejemplo, alguien que se va a operar de catarata,
09:36qué más da que te opere un cirujano o un oftalmólogo en la sanidad privada
09:44que en una pública, lo que te interesa a ti es que lo hagan lo más rápidamente posible.
09:48Pero como no se ha gestionado en la línea que estamos comentando,
09:54ha llegado un momento que por falta de infraestructura,
09:57ese hospital del sur tenía que estar funcionando ya como el de Lanzarote,
10:01ese hospital del norte tenía que estar funcionando como mínimo como el de La Palma,
10:04y mira cómo están. Entonces, si no tenemos infraestructura,
10:08nos faltan especialistas a los plantillas, eso significa que nos faltan quirófanos.
10:12Entonces, si tú con la concertada, que es una empresa privada que invierte
10:19y quiere rentabilidad, te puedes sacar un trabajo que ya no llegas con la pública,
10:25podría utilizarse de esa manera complementariamente y transitoriamente,
10:30no como un remedio eterno y perenne.
10:33Es decir, que ahí tiene que haber ese criterio de complementariedad solamente.
10:42¿Qué pasa? Que llega un momento que ya las derivaciones han sido tantas
10:46que la concertada, que a la hora de atenderte, te puede atender igual.
10:51Cuando hay algo grave, terminas en el hospital público,
10:54porque es el que tiene los recursos de infraestructura y tecnología
10:57para poder solucionarte un problema que muchas privadas empiezan a abordarlo,
11:02y cuando se ven complicadas lo mandan a LUC o a la Candelaria.
11:05Entonces, si no mantenemos esa fuerza y recursos de infraestructura
11:11y de especialistas en la pública, al final el sistema colapsa.
11:15Esto me va a llevar a las listas de espera.
11:18¿Usted está más con la oposición que con el gobierno?
11:20¿O está más con el gobierno que con la oposición?
11:23¿Las listas de espera nos han engañado al resto de los ciudadanos?
11:26Las listas de espera tienen sus variables que pueden hacer que se maticen.
11:33Tú puedes cerrar agendas y ahora a fecha de noviembre te hacen un diagnóstico
11:40para operarte de catarata y llamas y te dicen que llames en enero o febrero
11:45porque la lista está cerrada.
11:47No incrementas la lista de espera para las estadísticas del año 25
11:50y en cambio cuando en enero te necesitas te dan para el 28.
11:55Entonces, esa es una variable que se puede matizar y maniobrabilizar.
12:04Entonces, si estás basándote en la concertación
12:09y lo que antes funcionaba ahora no funciona
12:12porque vas a la concertada y no te dan para el 27 pero te dan para el 26.
12:16No te operan ya en los próximos meses.
12:19Exactamente.
12:20Entonces, es una gestión de pan para hoy, hambre para mañana.
12:27Vendes que has bajado lista de espera a corto plazo
12:30porque no metes más gente en la lista
12:31porque has invertido en hacer jornada fuera de la ordinaria
12:35y pagar lo que llaman peonada o jornada por proceso en las tardes
12:41que los propios profesionales a lo mejor van de las 16 a las 20 horas
12:44a operar por las tardes y los tienes así un año.
12:47Eso revienta también al profesional.
12:50Y ese tema lo que hace es maquillar, dar unos números a corto plazo
12:55que pueden vender que mejoran.
12:57Pero cuando vuelva a pasar otro añito
13:00y entre esa gente que está esperando a las listas
13:02y no puedas operar más por la tarde, volverán a subir.
13:05Es que claro, lo que estamos viendo es que dicen ellos
13:08que en los presupuestos actuales hay una partida considerable que se la lleva...
13:14Se ha aumentado la concertada.
13:15La concertada y sobre todo las nóminas porque también han aumentado el número
13:21de profesionales sanitarios.
13:22¿Eso es verdad?
13:23En el tema de los especialistas, muy poco.
13:28Sí se ha aumentado en otras categorías sanitarias, como enfermeros, auxiliares,
13:36categorías no sanitarias, como celadores, temas de mantenimiento,
13:40todo lo que hace que el hospital como infraestructura a nivel hostelero funcione.
13:45Pero especialistas es que no hay, hay servicios que están estancados
13:49y que no se ha aumentado porque no se consiguen.
13:52No es que no se consigan, es que en algunas especialidades,
13:56habiéndolos y ellos pudiendo elegir irse a otros sitios
14:00donde retributivamente les tratan mejor y laboralmente trabajan en mejores condiciones,
14:05se van.
14:06Ejemplo concreto.
14:08Servicio de angiología y cirugía vascular de un hospital de Tenerife.
14:12Eran nueve personas, quedan tres.
14:13Y eso ha sido entre el 24 y el 25, sabiendo que hay una estabilización
14:18y que menos el jefe, todos los demás son temporales.
14:22Y hay servicios como cirugía plástica en la candelaria que todos son temporales.
14:26Entonces, cuando tú tienes ese aspecto tan importante de la estabilidad,
14:30tan frágil y tan mal gestionado, influye en lo otro.
14:34Porque a lo mejor si tú tienes estabilidad, no te importa cobrar un poco menos
14:38y estar un poco más agobiado a la hora de las condiciones de trabajo,
14:41pero es que la estabilidad es fundamental y se van a otras comunidades autónomas
14:44a hacer los exámenes y a hacerse fijos y muchos terminan poniéndose a otro país.
14:48Entonces, si no tienes criterios y gestiones para retener y atraer a especialistas,
14:56nos descapitalizamos.
14:57Pero en este caso, y yo estoy hablando con un profesional,
15:00porque Levi Cabrera hizo todo el proceso que hay que realizar.
15:04Primero fue un médico, después se presentó a unas oposiciones,
15:09luego consolidó su plaza.
15:11Levi, ¿usted mantendría el número de clausus que en este momento existe en la profesión
15:17para salir de médico?
15:19A ver, una cosa son cuántos médicos tenemos y otra cosa es lo que como requisito
15:24exige nuestro Sistema Nacional de Salud, que es ser especialista para trabajar.
15:28Ahora hay un debate, por ejemplo, con los psicólogos, que te va a servir de ejemplo,
15:33de que este gobierno ha potenciado muchísimo la salud mental,
15:38ha creado una Dirección General de Salud Mental,
15:40ha creado muchísimas plazas de psicólogo clínico en los centros de salud,
15:44sabiendo que no tiene ni el 30% de psicólogos clínicos para cubrirlas.
15:49¿Qué es lo que pretenden?
15:50Cubrirlas con psicólogos que una vez hacen el grado,
15:54no pueden trabajar como sanitarios,
15:55sino tienen que hacer un máster, como en otros grados,
15:58tienen que hacer un máster sanitario para poder atender pacientes como clínicos,
16:01pero no tienen habilitación para...
16:03no se les podría contratar como psicólogo clínico en la pública.
16:06Entonces tenemos un conflicto entre los psicólogos clínicos que dicen
16:12que no se contrate a ningún psicólogo que no haya hecho el PIB
16:15y sus cuatro años de especialidad, aunque hayan plazas.
16:18Entonces, ¿qué pasa con los médicos de familia?
16:20Lo mismo desde el año 95.
16:21¿Qué pasa con los pediatras?
16:23Lo mismo de toda la vida.
16:24Es que dicen que no hay pediatra.
16:25Claro, porque los pocos que salen se van a los hospitales
16:29porque tienen mejores condiciones laborales
16:30y no quieren...
16:31Hay poquitos que les gusta la atención primaria,
16:33pero no quieren ir a las condiciones en que se trabaja la atención primaria.
16:36¿Quién ocupa esas plazas?
16:38Pues la mayoría, médicos generales de países no comunitarios
16:41o algún médico graduado en medicina
16:44que mientras estudia el MIR se arriesga a trabajar de pediatra,
16:47se actualiza y tal.
16:48Y entonces, ¿eso se está haciendo bien?
16:50Creo que no.
16:51Claro, es que hay muchas...
16:53Yo sé los perjuicios que conlleva la pregunta que le voy a hacer al señor Cabrera,
16:58pero hay mucha gente que va a su médico, se lo han cambiado,
17:01no le han dicho absolutamente nada
17:03y ahora se encuentran a una persona que no es ni siquiera de aquí
17:07y que no sabe las condiciones y que cuando le habla a lo mejor ni te entiende.
17:12Pero bueno...
17:13Sí, porque han venido también muchísimos de Europa del Este.
17:15¿Y eso tiene todas las garantías de que te van a atender bien?
17:19Están homologados a médicos.
17:22Homologar el título de un país con convenio cultural es un acto administrativo.
17:27No se te mira lo que sabes o lo que no sabes o la experiencia que has tenido,
17:33sino que tienes un título de un país que tiene convenio cultural con España
17:37y en cualquier ámbito, no solo los médicos, se te pone un cuño y eres médico para España.
17:41Médico general, médico.
17:42Entonces, para acreditar la especialidad sí hay un proceso un poco más restrictivo
17:47para acreditar una especialidad de un país extranjero,
17:49tanto comunitario como no comunitario.
17:52Entonces, pues sí, hay dudas muchas veces de esas homologaciones a médicos
17:57que ahora mismo todos los sustitutos,
18:00casi todos los sustitutos que tenemos en atención primaria en Canarias,
18:03sobre todo las islas mayores, Gran Canaria y Tenerife,
18:06son médicos generales porque la mayoría de los especialistas
18:08ya tienen una plaza más o menos estable,
18:11pero cada vez que hay una baja, un permiso, una excedencia,
18:14casi siempre se cubre con lo que tenemos, que son médicos generales.
18:16Pero en este momento, por ejemplo, lo que uno lee...
18:19Son médicos, se les presupone que tienen que saber...
18:22Y que tienen que saber...
18:23Medicina.
18:24Exacto, medicina, que es lo que le iba a decir.
18:26Pero hay mejores médicos en Lanzarote, en Gran Canaria,
18:30incluso en La Palma, más que en Tenerife.
18:33Lo de La Palma es curioso que lo nombres porque es verdad
18:36que la actividad del Hospital de La Palma ha crecido una barbaridad
18:40en los últimos años.
18:41De hecho, con el Negrín de Gran Canaria,
18:43han sido los hospitales que más lista de espera bajaron en el año 24.
18:47El Negrín, en infraestructura, es de los mejores hospitales de España.
18:52El Servicio Canario de Salud, cosa que no se hizo en Tenerife
18:56y sigue en Gran Canaria, hizo una buena inversión haciendo el Negrín.
19:00Ha reformado ahora el Complejo Hospitalario Materno Infantil,
19:03creando un edificio nuevo del Materno,
19:07pero en la provincia de Tenerife seguimos atascados.
19:10El UG, el UG, ya tendríamos que tener hecho un edificio de hospitalización nuevo
19:13porque ya se invirtió en el de actividades ambulatorias,
19:16que no está mal, lo que hay es que aprovecharlo más,
19:19aprovecharlo más, ese espacio.
19:21¿Y eso es gestión?
19:22Eso es gestión.
19:23Eso es gestión.
19:24Hombre, lleva presupuesto, pero es que, curiosamente,
19:26esos proyectos e inversiones,
19:29como una cosa que llevamos empeñados en solicitarla desde hace ya un tiempo,
19:33que es que hay que hacer un nuevo hospital en Ollafría para Tenerife,
19:38como se hizo el Negrín en su momento en Gran Canaria,
19:40y dejar la Candelaria como centro sociosanitario,
19:45eso te lo paga Europa.
19:47Te lo paga Europa.
19:48Pero si no se han hecho ninguna plaza sociosanitaria en la isla de Tenerife...
19:52Las últimas noticias, hasta el señor Curbelo en La Gomera
19:55ha sido más eficiente y tiene más plazas de sociosanitario en La Gomera
19:59que todo en Tenerife.
20:01Es que en Tenerife, por ejemplo, tenemos el Hospital del Norte,
20:06que en un principio...
20:07Tiene que ser un hospital, no un centro geriátrico,
20:10lo están utilizando como sociosanitario.
20:11Hay 50 camas, conozco a los médicos que van allí a controlar
20:16y llevar la planta de esos pacientes,
20:19y son sociosanitarios.
20:20No hay algún alta que se pueda dar un poquito antes del UC
20:25y los especialistas que están yendo al norte
20:27son capaces de llevarlo hasta que se les dé la alta definitiva,
20:30pero la gran mayoría están viviendo allí, son 50 personas.
20:33Y se ha donado un edificio que está al lado para el IAS,
20:36que tiene 150 camas.
20:38Y aquello tiene que hacer el esfuerzo
20:42de que funcione como un hospital, como el de La Palma, como mínimo.
20:45Pero lo que vemos ahora mismo es que hay muchos que están ingresados
20:49en los centros hospitalarios, tanto en Tenerife como en Gran Canaria,
20:53más en Tenerife y en Gran Canaria.
20:53Con el alta administrativa.
20:54Con el alta administrativa y que siguen ocupando una cama.
20:57Lo venimos reclamando desde hace más de cuatro años.
21:01¿Y eso cómo se soluciona?
21:02¿Con más centros geriátricos?
21:04¿Con más centros sociosanitarios?
21:05Primero, primero, gestionando más eficientemente
21:08todas las solicitudes en curso que hay de muchas de esas personas.
21:12Que muchos son esperantes de largo plazo de una dependencia,
21:18de una discapacidad.
21:21Hay unos pocos que es que la familia no se los quiere llevar.
21:24Porque no se los quiere llevar.
21:25Entonces, la fiscalía.
21:27Otros que se les haga reformas para poderlos tener en el domicilio.
21:30Y faltan camas sociosanitarias.
21:33Yo ahora mismo, como medida urgente, sanitarizaría determinados hoteles.
21:39A mí se me ocurrió decirle a Juan Carlos Castañeda en su momento,
21:42fíjate que estaba todavía en activo,
21:44que la urgencia es tanta y las necesidades de camas hospitalarias
21:48por no tener el norte y el sur como hospitales de verdad funcionando
21:51es tan agravosa que todos los días se suspenden intervenciones quirúrgicas
21:55por falta de cama para ingresar a la persona.
21:58Que llevaba esperando dos años por una prótesis de cadera.
22:00Y como a otras pacientes, le llaman, dicen,
22:04mire, lo siento, no tenemos cama, ya le llamaremos.
22:07Y cuando le llaman, le dan para dentro de un año después.
22:10¿Esa persona sigue estando en la lista de espera, el señor Cabrera?
22:13Ese es el problema.
22:14¿Qué le pido a todas esas personas?
22:17Que reclamen.
22:18Que todo el que sufre un proceso,
22:20que no esté de acuerdo con lo que se le ha hecho,
22:22reclame.
22:23No le van a tomar represalias.
22:25Lo que no reclama no consta.
22:27Si no hay reclamaciones es que la cosa funciona bien.
22:29Hay que reclamar todo lo que considere que se ha hecho mal.
22:32Y porque el profesional médico no tiene nada que ver con eso.
22:35No, no le van a castigar al médico, ni al enfermero, ni al auxiliar.
22:38Es el sistema.
22:39Es el sistema.
22:39Es el sistema el que ha creado que a ti ese día no te puedan atender
22:43y te llame la administrativa de turno,
22:45la auxiliar que lleve ese tema,
22:47y te diga que lo siento, hoy no lo podemos atender,
22:50ya le daremos cita o le damos para dentro de dos años.
22:53Y tú te quedas, si tú no reaccionas, no te lo solucionas.
22:56Y si tú presentas esa reclamación, es muy posiblemente te lo van a hacer.
23:01Posiblemente se arregla.
23:01Y el profesional no tiene ninguna culpa y no le van a recriminar nada.
23:06Bien.
23:07¿Con qué nos vamos a encontrar próximamente?
23:09Se lo pregunto, señor Cabrera,
23:11porque hay gente que ha ido a hacerse un análisis y el otro día,
23:16efectivamente, yo tengo que darle la razón a los que dice que son invisibles,
23:20a los profesionales técnicos sanitarios que dice que son invisibles,
23:24pero son necesarios, y efectivamente, porque nunca reparamos en ellos,
23:27y ellos están ahí siempre para recoger.
23:30Todos son necesarios.
23:32Hay algunos imprescindibles, porque si no, no funciona,
23:34pero si el equipo no funciona, todos son necesarios en su ámbito.
23:38Hasta la señora de la limpieza, si no se limpia, no se puede trabajar.
23:40¿Con qué nos vamos a encontrar, Levi, en los próximos meses?
23:43Porque hemos pasado por una huelga,
23:47hemos pasado también por una protesta de los técnicos sanitarios.
23:52¿Qué nos vamos a encontrar?
23:53Pues ahora, a corto plazo, estamos pendientes de que,
23:57para captar a los profesionales, sobre todo en determinadas especialidades,
24:03y zonas de difícil cobertura, que se quieran quedar con el Servicio Canario de Salud.
24:07Tenemos dos herramientas, tres acuerdos principales,
24:11que influyen en que eso se mejore.
24:13La carrera profesional, que es un complemento que evalúa la actividad,
24:17la productividad que tú haces, tu formación, tu investigación, tu docencia,
24:21y tu compromiso con la organización.
24:22No es un café para todos, evalúa.
24:24Ese complemento está pactado en la huelga del año 2023 con Ángel Víctor Torres,
24:30y con el antiguo director del Servicio Canario de Salud,
24:32y este gobierno, que a partir del año 25,
24:35se iba a llevar a la media de las tres mejores de España,
24:37con el objetivo de que mejoren las condiciones retributivas y laborales de Canarias
24:42y fidelizar que no se vayan los especialistas jóvenes.
24:47Pues por lo visto no está claro que vaya a salir en los presupuestos.
24:50Otra cosa importante, yo como fijo no he podido moverme.
24:54Uno de los derechos pocos que ya queda de diferencia con el temporal,
24:58que a partir del año 19 Europa dijo que un temporal tenía que cobrar lo mismo que un fijo,
25:02aunque fuera eventual, es la movilidad.
25:07Yo no me puedo trasladar porque no ha habido ofertas de empleo.
25:10Entonces los que están fijos están también fastidiados, frustrados,
25:14amargados y algunos han renunciado a su plaza.
25:17Entonces, la carrera profesional, el traslado abierto y permanente
25:20y que las listas de contrataciones para captar profesionales sean abiertas y permanentes
25:24es un compromiso que se tenía que poner en marcha en el año 26.
25:28No está contemplado en los presupuestos y posiblemente hagamos movilizaciones
25:32y hasta una huelga si hace falta a final de mes o principios de diciembre.
25:37Eso va a ser ahora ya casi de manera inmediata.
25:40Sí, porque si no los presupuestos, si hay que modificar algo, tenemos que exigirlo ya.
25:44¿Y no tienen ustedes algún padrino? ¿No tienen a alguien que pueda llevarlo?
25:48Vamos a ir, estamos programando visitas con todos los grupos parlamentarios,
25:53entre mañana, ya tengo una, y la semana que viene,
25:55desde Nueva Canarias, PSOE, PP, hasta Vox, todos los que quieran recibirnos,
26:02para presionar que en los presupuestos del 26 se contemple esto que estamos diciendo,
26:07que va a mejorar el que el Servicio Canario de Salud sea más atractivo para los profesionales.
26:12Ya, pero ¿y eso qué incidencia va a tener en la población?
26:16Porque si hacen una concentración, si hacen una huelga...
26:20Bueno, la huelga es lo último, pero vamos a hacer primero los grupos parlamentarios,
26:24que se presione con preguntas en el Parlamento, y la huelga será lo último,
26:28y quizás no haya que hacerlo.
26:30Pero que lo que sí tenemos que conseguir es que sean conscientes
26:34de que estamos en un momento histórico clave, fundamental,
26:38para conseguir que la sanidad pública se mantenga
26:41y podamos tener accesibilidad la población a los tratamientos que tenemos.
26:46Pero a eso hay muchos intereses creados, señor Cabrera.
26:49Hay intereses entre los que están gobernando
26:51y alguna de esas corporaciones sanitarias que estamos hablando
26:57y que de alguna manera también presionan para que a ellos les vaya una parte.
27:02Yo propondría una revolución social.
27:07Si ven que los sindicatos, pese a lo que estamos haciendo,
27:11en este caso nuestros sindicatos, vamos a intentar que se unan los demás,
27:14que se unan comisiones obreras, UGT,
27:16porque esto afecta a todas las categorías del Servicio Canario de Salud,
27:19pero más a los que somos deficitarios.
27:21Porque ¿qué diferencia hay entre los especialistas y el resto de categorías?
27:25Es decir, que lo que te estaba diciendo de ejemplo,
27:29habían siete cirujanos vasculares.
27:32Eso, sobre todo los diabéticos, saben que muchas veces tienen que visitar
27:36al cirujano vascular, porque le tienen que apuntar un dedo,
27:38o porque tiene problemas circulatorios, o porque tiene problemas con la aorta.
27:43Entonces, si quedan tres, tres no pueden hacer el trabajo de siete.
27:47Llegará un momento que esos tres se vayan,
27:49porque tienen que hacer diez guardias al mes cada uno,
27:52para cubrir los 30 días.
27:53Y en la privada le ofrecen mejores retribuciones, sin guardia,
27:57y en mejores condiciones laborales.
27:59¿Qué pasará?
28:00Que llegará un momento que cerramos ese servicio en la candelaria.
28:04Dejaremos uno en el UG, no sé si habrá, como cirugía cardiovascular,
28:08que hay que ir al negrín.
28:09Llegará un momento, te digo lo que va a afectar,
28:11nos va a afectar como paciente.
28:13Llegará un momento que no hay cirugía vascular en Canarias.
28:15Que cuando tú tengas un problema, que te tengan que intervenir un cirujano vascular,
28:20haya que mandarte a Belví de Barcelona, o al 12 de octubre de Madrid.
28:23Y eso puede extenderse a otras especialidades.
28:27Ese es el futuro a medio, largo plazo,
28:30si no se toman medidas ahora,
28:32para que en la década siguiente,
28:34esto cambie de rumbo.
28:35Claro, pero en ese caso, señor Cabrera,
28:37y con esto vamos terminando,
28:39en ese caso el ciudadano dice,
28:42bueno, ¿y a mí qué me importa?
28:43Yo lo que quiero es que me atienda.
28:43Porque no vas a tener luego quien te atienda aquí.
28:46Te van a tener que mandar a La Paz, a Madrid,
28:48con tu pasaje, que sea un acompañante.
28:50Tenemos que unirnos todos,
28:52porque tanto los profesionales como los pacientes,
28:57muchas veces los políticos van a lo suyo.
29:00Pero en ese caso el ciudadano lo que ve es que tampoco...
29:03Hay que concienciar al ciudadano de la repercusión
29:06que va a tener para su servicio público de salud,
29:09todo lo que estamos reivindicando.
29:11Y conseguir que se unan a nosotros,
29:13porque si hay que hacer una manifestación,
29:15a lo mejor es mejor que una huelga.
29:16Hacer varias manifestaciones con los ciudadanos
29:19contra la Consejería de Sanidad y el gobierno,
29:22si no se atienden las reivindicaciones que planteamos.
29:24Desde los que están pendientes de una cama sociosanitaria,
29:27a los que tienen dos años para operarse de catalata.
29:30Y con esto quiero acabar.
29:31Señor Cabrera, ¿usted es partidario
29:34de que el que trabaja como funcionario,
29:37en el caso de los médicos o de los enfermeros,
29:40el que no tenga una consulta privada?
29:43De siempre ha sido así.
29:45La norma la puso el gobierno
29:46y de siempre se ha permitido que el médico
29:48pueda trabajar en la privada.
29:50Hasta el año 2002 tú tenías que renunciar
29:52a un complemento, que eran casi mil euros,
29:54para poder ejercer en la privada.
29:55Y en tu tiempo libre tú haces lo que quieras.
29:58Porque estamos hablando de que tú,
29:59trabajando bien y cumpliendo con tus funciones,
30:01en el horario de la pública haces tu trabajo.
30:05Y fuera de tu horario puedes ir a jugar al tenis,
30:07puedes irte a senderismo o puedes seguir ejerciendo tu profesión.
30:11Ese era un poco el argumento.
30:14¿Que eso puede interferir luego los intereses
30:16de esas personas cuando trabajan en los dos lados?
30:19Pues sí, puede pasar.
30:21Que si en la pública, ¿qué pasa en otros países?
30:24Que los sistemas públicos tratan mejor a sus profesionales.
30:29Les pagan mejor y a lo mejor trabajan más horas,
30:33pero mejor retribuidas.
30:34Entonces no necesitarían ir a la privada,
30:36porque no todas las especialidades tienen rentabilidad en la privada.
30:40¿Cómo sabes?
30:41Entonces hay unas que sí que no.
30:42Si les pagaras mejor y les pusieras más dedicación,
30:47yo sería partidario porque el que trabajaran en la pública
30:49se dedicara solo a la pública.
30:51Bien.
30:51Muchas gracias, señor Cabrera.
30:53Como decíamos anteriormente,
30:56es el secretario general de la Confederación de Médicos Especialistas.
31:02Y lo que tratamos con este programa,
31:07sobre todo aquí en Atlántico Televisión,
31:09es de que ustedes, los ciudadanos,
31:11sepan en todo momento qué es lo que le están diciendo a los profesionales.
31:15Y desde luego, hay que hacer todo lo posible por protestar.
31:19Y que esa protesta se ponga por escrito.
31:23De que lo hagan,
31:24que el profesional no tiene nada que ver con todo eso,
31:27que a lo mejor ha sido el sistema
31:29el que le ha propuesto el que haga otro tipo de cosas.
31:33Muchas gracias por la atención prestada.
31:34Nos vemos aquí en Atlántico Televisión en cualquier momento.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada