Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Aquí no hay ensayos, cada clic de esta hebilla significa que ya no hay retorno.
00:14Si hay un caldo de cultivo descontento de muchísima gente, que ya lo tuvimos en el 2022,
00:18pero ahora posiblemente en el 2026 va a ser mucho más fuerte, naturalmente va a haber
00:21mucho más confrontación.
00:23El carro sube, el pulso se acelera y cada metro nos acerca a la cima y al vértigo que
00:32viene después.
00:33Nos estaría conduciendo a elecciones con un grado de confrontación mucho más preocupante.
00:41Sin previo aviso.
00:42Va a emperar el juego fuerte y el que no juegue fuerte va a quedar muy al margen de la contienda.
01:02Abróchese los cinturones y agárrese fuerte, porque todo apunta a que las elecciones 2026
01:07serán una montaña rusa sin frenos ni filtros.
01:11Estamos a las puertas de las elecciones más agresivas de nuestra historia reciente.
01:16Lo veremos en 7 días.
01:22Como un parque que recién abre sus puertas, cada cuatro años la campaña electoral se
01:28enciende en Costa Rica.
01:30Algunos ya saben qué atracción buscan, otros se acercan con curiosidad y algunos simplemente
01:37no quieren subirse a ninguna.
01:38Pero esta vez la fiesta huele a vértigo.
01:43Lo que viene es una montaña rusa sin frenos.
01:47Podemos ver a nivel mundial los grados altos de polarización que se ve en muchos países,
01:54la confrontación entre las opciones políticas y también, claro que a niveles más agresivos
02:03de discusión.
02:05¿A quién querés seguir jodiéndole la vida con robarnos con la inflación?
02:09Obviamente el tema de Vaca Muerta, digo, eso es una cuestión provincial.
02:11Yo no me tengo que meter de la privatización de los mares.
02:14Ni siquiera sabés extrapolar un caso de teoría económica dado en una charla para economistas.
02:19Lo primero que te voy a dar es un consejo.
02:22El debate es largo, no te pongas agresivo porque la gente lo que espera son respuestas.
02:26Y eso se refleja también en Costa Rica con formas de expresar el conflicto político.
02:36No firmamos el informe, como dijo don Fabricio Alvarado, ni lo vamos a votar a favor.
02:41Y ahora hasta me apagan la luz.
02:43¡Qué bonito!
02:44¡Un aplauso para Liberación Nacional!
02:47¿Cuándo?
02:48Por favor.
02:50Por favor.
02:51Y a gritos.
02:52Y a gritos.
02:53Por favor.
02:55Señor diputado, le he dado el número mil veces en esta...
02:58¿Pero cuál es el número?
03:00Se lo he dado mil veces.
03:01Ok, ok.
03:03Si así suena el calentamiento, debemos esperar que el juego sea aún más agresivo.
03:08Bueno, es posible, porque si esa ha sido la tendencia de algunos políticos o políticas,
03:18uno puede decir, bueno, ¿por qué cambiaría eso en una elección?
03:23Más si uno lo piensa en términos de cómo funcionan los partidos.
03:26Los partidos buscan atraer votos y distintas corrientes de ciencia política.
03:33Bueno, usan las estrategias que más les sirvan para atraer sus votos.
03:38Creo que ya estamos en un escenario inédito.
03:41Un escenario que es un punto de inflexión en esta transición de una sociedad más creyente
03:47en los valores demócratas, más de consensos, de diálogos, a la tica, como decíamos nosotros,
03:54a una sociedad más explosiva, más violenta.
03:57La campaña de 2026 será una caída libre.
04:04Pero antes del descenso, hay que entender las vueltas y las curvas que nos trajeron hasta aquí.
04:11La primera de esas espirales, según los analistas, es la creciente desigualdad.
04:16En los últimos 20, 30 años, la construcción de desigualdad que está en este país
04:20lo que ha generado es un grupo que está en estado de vulnerabilidad.
04:24Aunque la estadística te ponga en clase media, efectivamente estás vulnerable
04:28porque estás más cerca de la pobreza.
04:30Aunque no le alcanza la plata para fin de mes, que se ve sometida a decisiones de pases o comida,
04:36que pasó de ser un paraíso, la Suiza centroamericana, a un país que se ha vuelto inseguro, inestable
04:43y que no le permite a la gente soñar y ver a futuro.
04:46Y eso es peligrosísimo.
04:47Es cuando empiezan entonces otras tentaciones a entrar en juego
04:50y hoy por hoy el crimen organizado puede que se haya vuelto uno de los principales empleadores de este país.
04:56Mientras el carrito gira y acelera, la segunda vuelta no sacude.
05:01La desconfianza en las instituciones.
05:04Por lo menos desde el 2000 ya se ha visto un desgaste de la institucionalidad,
05:09ya se ha visto un desgaste de los partidos tradicionales
05:11y en la coyuntura en la que estamos es evidente, muy evidente,
05:15que hay muchísima gente en este país que ya no quiere ver ni en pintura
05:19a esos políticos tradicionales, a esos partidos tradicionales, a la Asamblea Legislativa.
05:23Recordemos los datos del CIEP, que decía que las instituciones peor valoradas son los partidos políticos
05:28y ya llevan siéndolo desde hace bastantes años
05:30y la segunda institución peor valorada es la Asamblea Legislativa.
05:34¿De qué está compuesta la Asamblea Legislativa? De esos partidos políticos.
05:36El recorrido continúa y el carro se inclina bruscamente hacia la tercera vuelta.
05:43Más opciones, con menos votos disponibles, vuelven más violento el recorrido.
05:48En el 94, dos partidos se repartieron el 92% de los votos, la unidad de deliberación.
05:55En el 2022, seis partidos se repartieron el 94% de los votos.
06:00Muy posiblemente, en esta próxima elección, ocho o nueve partidos se repartan 95% de los votos.
06:05La participación ha bajado y está por el 65, 60%.
06:09Quiere decir, un pastel más pequeño, más competidores.
06:13Al haber dispersión, las valoras de entrada son menores.
06:15¿Qué quiere decir esto? Que usted, entre 200 y 300 mil votos, está compitiendo para aspirar a la segunda vuelta.
06:21Cosa que eso antes era impensable, cuando había una concentración en dos partidos grandes.
06:26Entonces, es un escenario donde las posibilidades están bastante accesibles.
06:31Estos tres elementos explican cómo llegamos a este momento vertiginoso.
06:37Pero hay un ingrediente más, como la grasa que va en las ruedas,
06:42el impulso extra que hace que el carrito se dispare cuesta abajo.
06:46La intensidad del asunto tiene que ver con la confrontación entre lo que yo llamo los demócratas
06:52contra lo que yo llamo los antidemócratas.
06:54Que es gente que realmente no cree ya en el sistema, está dispuesto a cambiarlo
06:59y está dispuesto a ser tierra arrasada.
07:01Esto lo veremos en la segunda parte.
07:10Además del vértigo de una caída sin frenos,
07:13las elecciones de 2026 pondrán dos carritos que se lanzan desde extremos opuestos de la pista,
07:21directo a un choque frontal.
07:22Esta vez, la gasolina no será un tema puntual, como el matrimonio igualitario o cuestionamientos de acoso.
07:30Los analistas coinciden en que 2026 enfrentará un debate entre dos modelos país,
07:38dos trayectorias que no viajan por los mismos rieles.
07:41Eso es muy importante, porque si vemos los datos del CIEP, sabemos que el Rodrigo Chavismo representa un 54%.
07:47Decía el último estudio del CIEP que los opositores fervios, los opositores más fuertes,
07:51hacia don Rodrigo Chávez, sus políticas y su figura, es de un 29% y hay un 17% de neutros, más o menos.
07:59¿Verdad? Ese 17% de indecisos.
08:00Cuando calienta esa campaña electoral con la candidatura del oficialismo y las candidaturas de la oposición,
08:06hay que entender que la gente no está votando por partidos políticos, está votando por figuras.
08:11El oficialista ha tomado fuerza en la bajada y la gasolina que lo impulsa es precisamente lo que advierte un ambiente de confrontación.
08:20Del lado del Rodrigo Chavismo sí podemos ver un conjunto importante de la población que se siente de cierta manera.
08:26Yo me acuerdo muy bien, datos del CIEP, que en el 2022 decía que más de un 50% creía que los diputados eran el principal obstáculo para el gobierno en su cumplimiento de promesas.
08:36Más de un 50%. En el 2023, más de un 50% creía que los diputados legislaban por su propio interés.
08:42Entonces, cuando uno ve esos datos, uno dice, claro, hay una correlación clarísima entre el Rodrigo Chavismo o el discurso del presidente Rodrigo Chávez
08:48y esos sectores que se sienten desencantados.
08:50Del otro lado de la pista, los carros aún avanzan lento.
08:55Defino una nueva forma de relacionarse a la ciudadanía. Eso es lo que está en juego.
08:59Eso es lo que está en juego en esta elección.
09:01Y la oposición, en lugar de estar atacando al cuerpo, al presidente, por sus formas, debería concentrarse en atacar el proyecto.
09:09Y poco a poco, los dos bandos empiezan a, como se llama, a trabajarse.
09:13Todas las elecciones donde se polariza el discurso, siempre queda un bando en el medio que no está dispuesto a entrar a ese juego.
09:19Y ese bando tiene nostalgia. Nostalgia de la Costa Rica que fue.
09:24Ese bando cada vez más pequeño porque están tomando partidos.
09:28En esta bajada, el camino puede volverse turbio.
09:31Hay riesgos de que el vagón se desvíe hacia el carril del juego sucio.
09:37Ataques personales, rumores, campañas fabricadas y como gasolina, en este recorrido, estarán las redes sociales.
09:45Permiten, es cierto, un gran intercambio de ideas y de expresión, como no se veía hace años.
09:53Pero también canalizan, amplifican la violencia política como no se podía lograr antes.
10:02Mientras bajamos, los pasajeros no siempre ven con claridad cada quien mira el recorrido con sus propios lentes.
10:09Esas trampas mentales que distorsionan el paisaje.
10:11Hay que entender el sesgo de confirmación. Por ejemplo, como los seres humanos, en función de su sistema de creencias y valores, de sus predisposiciones,
10:19le dan mayor importancia a información que conecte con ese sistema de creencias y valores.
10:23Verá ese sesgo de confirmación cuando consumimos información.
10:26Disonancia cognitiva.
10:27Que nuestro cerebro, si nuestro sistema de creencias y valores es muy fuerte,
10:31si aparece una idea nueva que haga una disonancia con ese sistema de creencias y valores, lo vamos a rechazar, esa nueva idea.
10:38Entonces, en este mundo vamos a tener gente más disociada de mundos o de información que no le gusta.
10:46Entonces vamos a ir teniendo como clusters, como burbujitas, ¿verdad?
10:50De gente que simplemente está recibiendo información afín a sus predisposiciones y se sigue alimentando.
10:55Pero el mayor riesgo no está solo en los pasajeros, está en quien mueve la palanca, quien controla el vagón.
11:04Porque si los liderazgos radicalizan el discurso, podríamos pasar del choque verbal al físico.
11:11Hay que ponerle también atención a cómo se comportan las élites, que es algo que en la ciencia política cada vez se le está poniendo más atención.
11:19En el sentido de cómo líderes no solo imponen agendas, sino, bueno, pueden canalizar a sus seguidores.
11:27No solo a votar, sino a comportarse, a infringir normas civiles, políticas, en nombre de un candidato.
11:38Todo parece estar dado para que esta montaña rusa política avance sin frenos.
11:45Pero ¿cómo evitamos que se desgarrile? ¿Cómo mantenemos la cordura en medio del vértigo?
11:51Deciden qué tipo de campaña quiere hacer.
11:53Es decir, por más que haya un ambiente muy polarizado, muy agresivo,
12:00eso no predetermina, no hace obligatorio que los partidos, los políticos,
12:07o las campañas sean necesariamente agresivas.
12:10Depende de todos los actores políticos, ¿verdad?
12:11Eso depende de todos los actores políticos, de que tengan la responsabilidad de sostenerse en lo discursivo,
12:16en lo narrativo, y que cuando haya conatos de violencia, ellos mismos tengan la responsabilidad
12:20de decir, suave un toque, dicho coloquialmente, ¿verdad? Deténganse.
12:24Confío y ojalá que no pasemos a la agresión física, que no pasemos al juego cuerpo a cuerpo,
12:29pero sí definitivamente será intenso, agresivo y muy, muy competitivo.
12:37Pero como en toda gran final, el resultado está en manos de los jugadores.
12:41Si deciden respetar el fair play o correr al riesgo de que la campaña termine fuera de control.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada