Tras más de 40 días de parálisis del Gobierno federal, legisladores demócratas y republicanos se acercan a un acuerdo temporal que permitiría reabrir los servicios públicos en Estados Unidos, pagar salarios atrasados y evitar más despidos, mientras continúa el pulso político por el presupuesto y la financiación del sistema de salud. 📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.
Nuestro sitio : http://www.france24.com/
Únase a la comunidad Facebook : https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/
Siganos en Twitter : https://twitter.com/France24_es
00:00Y para revisar los números de esta jornada, ya está con nosotros aquí en el estudio Juan Pablo Lukumi. Bienvenido, Juan Pablo.
00:06Feliz inicio de semana, Elena.
00:07También para ti. Bueno, pues empezamos hablando del acercamiento de Estados Unidos a un posible acuerdo para lograr superar el shutdown.
00:14Elena, han pasado ya casi 41 días del cierre de los servicios federales en Estados Unidos.
00:19Desde el 1 de octubre, más de un millón de trabajadores federales no han trabajado o lo han hecho,
00:25sin curar debido a que en esa fecha el Congreso estadounidense no se puso de acuerdo para aprobar el presupuesto necesario para un nuevo año fiscal.
00:33No es la primera vez que ocurre, hay que decirlo, esto en Estados Unidos, por ejemplo, la más reciente fue en la administración pasada de Donald Trump,
00:40pero esta vez sí rompe récords y se asume que las pérdidas también son elevadas.
00:45La noticia hoy que le da un cambio de rumbo a todo este tema es que los legisladores ya están oficialmente en un debate
00:52para tratar de llegar a un acuerdo, pero de forma temporal, algo que llega luego de varios días de presiones hacia los legisladores
01:00debido al aumento de las cancelaciones de miles de vuelos por falta de dinero para operar esto en términos generales.
01:08Tanto demócratas como republicanos se han culpado mutuamente de no ceder en cuestiones políticas para levantar el shutdown.
01:14Escuchemos.
01:14Lo que ha sucedido en los últimos 41 días es que el pueblo estadounidense ha visto a los demócratas luchar por ellos,
01:25luchar para reducir el alto costo de vida de los estadounidenses comunes
01:29y arreglar nuestro sistema de salud roto frente a este abrumador asalto republicano a la atención médica de los estadounidenses comunes.
01:36Y los republicanos siguen de pie para los ricos, los ricos y los bien relacionados.
01:45Juan Pablo, como bien lo señalas, entonces los legisladores estarían debatiendo algo temporal
01:49y por ende no se puede decir que ya se levanta el shutdown, este cierre de gobierno.
01:54Así es, revisemos fechas y números.
01:55Este paquete temporal para aliviar el sistema federal de Estados Unidos busca, entre otras cosas,
02:00mantener el funcionamiento de gran parte del gobierno federal hasta por lo menos finales de enero
02:05mientras se aprueban proyectos de ley que aseguren recursos para ciertas operaciones durante todo el año fiscal,
02:12que es hasta septiembre de 2026.
02:15Todavía se debe tener el visto bueno de ambas cámaras, pero la medida también contempla el pago retroactivo
02:21a los empleados públicos que trabajaron todo este tiempo sin recibir su cheque
02:26y también la reversión de algunos despidos federales con el fin de mitigar los efectos de la parálisis administrativa
02:33y también garantizar continuidad de los servicios esenciales.
02:36Pero aunque parece que ambas partes han llegado a un consenso, todavía los demócratas siguen buscando
02:42que se garantice la continuidad de programas de salud dados en el Obamacare
02:47y hasta que esto no se garantice no quieren ceder terreno sobre el presupuesto republicano liderado por Trump
02:53que justamente de esto se culpan que por eso no avanzan.
02:55Bien, y de Estados Unidos vamos a Francia porque el gobierno cree que va a poder cumplir precisamente
03:01con su previsión de déficit público para finales de este año.
03:05Francia está muy por encima de la medida considerada como sana con respecto a su déficit
03:09y es de los principales países de la Unión Europea que no se rige a esta norma.
03:13Sin embargo, el gobierno Agalo dijo este lunes que Francia sí será capaz de controlar su déficit
03:19y que esperan cerrar el año, que ya le quedan escasos 50 días, con un escenario positivo en esta materia.
03:26Es posible controlar el déficit. Se espera que el déficit para 2025 se reduzca al 5,4% del PIB
03:35en línea con las expectativas. Así que ese fue el compromiso asumido y el compromiso se ha mantenido.
03:41Esto demuestra que somos capaces de controlar nuestro gasto público
03:44y también demuestra que la economía francesa se mantiene.
03:47Y pienso en particular en los indicadores que son bastante positivos en términos de crecimiento,
03:52empleo y comercio exterior.
03:56Estas declaraciones son una de las tantas señales que rastrean los inversores en la bolsa
04:01y los indicadores de las principales economías europeas cerraron en positivo.
04:05Madrid 1,7%, París 1,3% y Frankfurt en Alemania 1,6%. Todos en positivo.
04:10Juan Pablo, ahora vamos a Medio Oriente porque ahí los sirios están furiosos por el aumento
04:14de los precios de la energía.
04:16Elena, una queja que sale por lo menos desde Damasco, la capital, desde donde el gobierno
04:21decidió recientemente aumentar masivamente los precios de la electricidad, incluso cuando
04:25gran parte del país continúa enfrentando cortes extensos. Esto sucedió el mes pasado
04:30cuando el Ministerio de Energía aumentó los precios al menos 60 veces en comparación con
04:35la tarifa anterior, enviando ondas de choque a una población que ya se tambalea por décadas
04:40de sanciones y 14 años de guerra.
04:43Todo esto también sucede mientras el líder de facto de Siria, Ahmed Al-Sharah, se reúne
04:48con Donald Trump en la Casa Blanca. El yihadista, ex integrante de Al-Qaeda, hoy fue invitado
04:53de honor de Donald Trump para hablar de los cambios que tendría Siria después de los años
04:58de conflicto. Pero al interior de la capital siria, los ciudadanos dicen que Al-Sharah es
05:03solo más de lo mismo.
05:06Nadie pagará, nadie tiene dinero. El gobierno preferiría cortar la energía porque nadie
05:12puede pagar las facturas, no hay trabajos. Las empresas se han detenido, las fábricas
05:16han cerrado y no podemos encontrar trabajo ahora porque las empresas han cerrado debido
05:21a los precios de la electricidad.
05:23Apenas puedo pagar la universidad de mi hijo y las clases particulares de mi hija en el
05:29instituto. No tengo dinero. El gobierno debería facilitar la vida de la gente y subir los
05:33sueldos.
05:36Y finalizamos en nuestra región porque hoy Brasil publicó reglas para el comercio de
05:40activos virtuales, Juanpa.
05:42Vamos a la potencia latinoamericana. El Banco Central de este país divulgó este
05:46lunes estas regulaciones en las que también estarían incluidas las criptomonedas. Actualmente
05:50ya existen normas contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo a los proveedores
05:55de servicios de activos virtuales, pero estas serán más extensas. La economía más grande
06:00de América Latina también ya había aprobado un marco legal para las criptomonedas en 2022,
06:06pero su implementación dependió de la regulación complementaria del Banco Central que luego
06:11realizó cuatro consultas públicas sobre el asunto. Según el director de regulación
06:16del Banco Central, las nuevas reglas reducirán el alcance de las estafas y el fraude y el
06:21uso de los mercados de activos virtuales para el lavado de dinero.
06:25Bien, pues te agradezco muchísimo por la información económica. Como siempre, Juan Pablo
06:28Lucumí, nos vemos mañana.
06:30En otra ocasión estaremos aquí.
06:31En otra ocasión, así es. Te vas fuera dos días, ¿cierto?
06:33Así es.
06:33Entonces, en dos días más tenemos aquí a Juan Pablo nuevamente. Gracias.
06:36Aquí estaremos.
06:37Y gracias a ustedes por su compañía. Hasta la próxima.
Sé la primera persona en añadir un comentario