Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 18 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y para hablar sobre estas entrevistas ya estamos en contacto con Rafael Vilar, analista y consultor político a quien le agradecemos muy cordialmente por atendernos. Buenas noches.
00:09El sábado fue el acercamiento con Estados Unidos. Hoy Alemania y Japón. ¿Estamos ante un cambio de la visión del mundo sobre nuestro país?
00:20Bueno, es precisamente lo que había anunciado el presidente Paz antes de su investidura y lo reafirmó en la misma.
00:31Ha habido una apertura de Bolivia al mundo y la otra frase fue del mundo a Bolivia.
00:39¿Cuántas delegaciones estuvieron acá? ¿Cuántas reuniones se han tenido?
00:43Hemos tenido en el plano económico con Estados Unidos, con el subsecretario de Estado, con los ministros de Relaciones Exteriores de Alemania y de Japón.
00:55También ha tenido las reuniones con el presidente Milley, con el presidente Boric, con el presidente Peña, con el presidente de Uruguay.
01:05Es decir, ha habido toda una serie de reuniones y con otros ministros invitados, en los cuales pone a Bolivia dentro de un panorama mucho más amplio,
01:18un panorama desideologizado, un nuevo panorama que básicamente está dirigido hacia los intereses del país
01:28y no a los intereses de una política global externa, como era el socialismo del siglo XXI neomarcista.
01:39¿Y en el marco de estas reuniones, sería Alemania un buen socio en el litio?
01:47Posiblemente Alemania es el país en Europa que más ha desarrollado los automóviles eléctricos.
01:53Ya tuvo intereses años anteriores, en el 2019, un contrato que no terminó de cerrarse.
02:02Y posiblemente vuelvan a haber toda una serie de conversaciones y, por supuesto, una nueva visión de lo que es el desarrollo de la industria del litio,
02:15que nos interesa a nosotros y le interesa al mundo en general.
02:18Es importante el alto nivel de la tecnología alemana en este sentido, en general de la industrial,
02:28así que podemos contar, como hemos contado antiguamente muchas veces, con un gran socio como es Alemania.
02:37¿Qué debería hacer el país para aprovechar este impulso?
02:41Bueno, en primer lugar, suspenderse todas las trabas a las inversiones.
02:50Ese es un punto fundamental.
02:52Nosotros somos el país que por todas las vías hemos creado trancas contra los inversionistas extranjeros y nacionales.
03:00Segundo, el Estado debe dejar de ser el gran empresario que nos crearon en el periodo masista.
03:09Debe volver a ser un controlador, un regulador, pero no un empresario.
03:14Y debe abrirse a la inversión extranjera, en el litio, en el tema también del gas nuevamente.
03:22Alemania es un gran socio posiblemente, pero no es el único en que estoy hablando en los temas.
03:32¿Qué tan importante puede ser para nuestro país la llegada de nuevos inversores?
03:38¿Qué es lo que se busca?
03:38Estamos conversando con Rafael Vilar, analista y consultor político respecto a las reuniones que se han tenido durante esta jornada.
03:57El acercamiento también, la llegada de los ministros de Relaciones Exteriores de Alemania, tanto y Japón,
04:03sobre la visión que se tiene de nuestro país sobre el mundo, el tema del litio y aprovechar el impulso de estas reuniones que se han sostenido durante esta jornada.
04:13Le agradecemos al analista y consultor político Rafael Vilar por atendernos durante esta jornada.
04:17Continuamos con más porque el presidente Rodrigo Paz...
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:07
Unitel Bolivia
hace 14 horas
1:36
1:42
Unitel Bolivia
hace 16 horas