Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 días

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A propósito de la agresión sexual que sufrió la primera presidenta mujer de México, Claudia Sheinbaum,
00:07se reabre el debate sobre la posición de las mujeres en la política.
00:11Las agresiones machistas, el acoso, las expresiones de odio en este ámbito suelen tener un carácter público.
00:17Y mientras más altos sean los cargos o las posiciones de poder, pues el alcance también es más masivo.
00:22Vamos a analizar este tema y por ello conectamos con la doctora Adriana del Rosario Baez de Carlos,
00:27quien es investigadora de la UNAM y también directora de estudios de género del Buró Parlamentario,
00:33integrante de la red de politólogas y de la red de investigación sobre mujeres en política
00:37y colaboradora de la red de defensoras de derechos político-electorales de las mujeres en México
00:43y el Observatorio de Participación Política en Ciudad de México.
00:47Muchas gracias. ¿Y por qué es tan común ver este tipo de agresiones contra mujeres políticas
00:52que además tienen evidentemente una connotación de género?
00:57Muy buenos días. Gracias, Ángela.
01:01Bueno, este tipo de agresión hacia la presidenta de la República no es tan usual.
01:09Me quiero referir. Es más usual hacia la mujer común.
01:14En esta ocasión llama la atención que hayan hecho este toqueteo a la primera mandataria
01:20y eso causa indignación y unidad entre las feministas de las diferentes tendencias
01:25en condenar este tipo de actos y en exigir que se tomen medidas para que no se hagan.
01:31Las agresiones a mujeres en la política son de otro tipo.
01:37No es precisamente más sutiles, depende mucho del ámbito.
01:42Por ejemplo, en el ámbito local sí son más marcadas y abiertamente contra las mujeres
01:48porque son mujeres al decirles ustedes no deben de estar en la política,
01:53regresense a sus casas, lo escriben en mantas, en pancartas.
01:59Bueno, hay muchas agresiones a través de redes sociales, se les prohíbe, digamos,
02:07se les bloquean lanzar sus campañas o se les quiere dirigir o no se les da dinero en las campañas, etc.
02:14Hay muchas otras modalidades en las que se ejerce la violencia, incluso se llega a los asesinatos.
02:20En 2023, 2024 tuvimos un fenómeno muy extraño en el estado como de Zacatecas,
02:25en el que varias mujeres renunciaron a sus intenciones de ser candidatas de los partidos políticos.
02:31No aclararon las razones por las cuales, pero pensamos que tal vez las estaban condicionando
02:37a algún tipo de actividad o las hacían que renunciaran para poner a otras mujeres.
02:43Es decir, el patriarcado en México sigue estando fuerte a pesar de la base que tenemos en la normatividad
02:50para tratar de cambiar la cultura patriarcal en México.
02:54¿Tú dirías que México tiene una mayor resistencia a despojarse de este machismo estructural?
03:00¿O más bien lo que pasa en México puede ser una radiografía, por ejemplo,
03:03de las mujeres políticas en América Latina y las violencias que sufren?
03:08Creo que el patriarcado no tiene nacionalidad, o sea, es internacional,
03:13pero es una cultura muy, muy arraigada.
03:17Creo que hemos tenido algunos avances, pero en algunos sectores, es decir,
03:22no hemos logrado un alcance, pues más, sí, ¿cómo decir?
03:29Que permee a la mayor parte de la población, se detectan varios casos,
03:34se intenta educar a las personas, pero bueno, básicamente hemos trabajado más en materia,
03:40por ejemplo, en política, que aún no hemos resuelto el caso.
03:45Hay una serie de, bueno, se reconoce ya la violencia política contra las mujeres en razón de género,
03:50pero luego hay muchas circunstancias, por ejemplo, para las mujeres que son violentadas
03:56es muy difícil denunciar estos casos, porque no siempre reúnen los requisitos procesales
04:04para demostrar que hay violencia política en razón de género.
04:07Son muy pocos los casos que se llegan a demostrar como tales.
04:11Y después las personas que son señaladas como agresores, pues, digamos,
04:17si son penas administrativas, los ponen en un listado de personas que no pueden acceder
04:23a lograr cargos públicos por un tiempo determinado, pero también hemos visto que a las penas,
04:29por ejemplo, son relativamente bajas, de manera que varios de ellos logran, digamos,
04:35que terminar de pagar el daño que hicieron, pues, con una breve fianza.
04:41Entonces, tenemos todavía problemas para atajar el problema desde las normas,
04:49pero aparte, de manera cultural, pues, hemos visto incluso últimamente el surgimiento
04:56en los jóvenes de un sentimiento que sienten es como agravio, ¿no?
05:02Hay unos grupos jóvenes que sienten que las mujeres los están agraviando
05:07cuando las mujeres o estas políticas lo que buscan es la igualdad de oportunidades
05:13con independencia del género de las personas que participan en la política.
05:17No sé si he sido clara o si me revolví un poquito.
05:20No, no, no, está muy bien, pero además, yendo en esa misma dirección,
05:24hablemos de cómo el poder político, de manera tradicional, además,
05:28protege y oculta los actos de machismo y también los actos de agresión
05:32y de acosos sexuales en particular.
05:34Hay un asunto.
05:40Digamos que los avances que hemos logrado en México,
05:43actualmente México destaca, pues, me parece incluso a nivel mundial,
05:48y no nada más en América Latina, como uno de los países más avanzados
05:50en su normatividad, para lograr, digamos, una mayor igualdad o una igualdad.
05:56La política mexicana es paridad.
05:58Somos una democracia paritaria ya desde el orden constitucional
06:03y desde ahí, incluso con este gobierno, se ha subrayado que el objetivo
06:08es alcanzar la igualdad sustantiva, que quiere decir la igualdad real.
06:14Pero este tipo de políticas, pues, las han impulsado mujeres,
06:19mujeres que están en la política o en organizaciones de la sociedad civil
06:23o en la academia, y en algunos casos apoyadas por varones.
06:27Pero la mayor parte, no sé si la mayor parte, pero sí hay una cultura muy fuerte
06:32que sigue prevaleciendo en los propios partidos políticos,
06:35que digamos que, si bien hemos avanzado en que ya lleguen la mitad de las mujeres
06:39a los cargos públicos, pues, no les permiten llegar a los espacios
06:44donde se toman las decisiones políticas o, si bien les permiten,
06:49pues, no les obstaculizan, digamos, ponen en marcha sus propias políticas, ideas, etcétera,
06:58a través, por ejemplo, de restricciones en el presupuesto, en los equipos.
07:03Lo que hemos notado es que dentro de los partidos políticos todavía hay mucho que trabajar
07:08porque es justamente ahí donde hay una mayor resistencia
07:13a una participación igualitaria de mujeres en la política.
07:18Bueno, después de la reacción de Claudia Sheinbaum,
07:21que anunció medidas no solamente para defenderse ella,
07:24sino para defender a las mujeres de México,
07:26pues, ¿cuál es el mensaje que nos entrega esto
07:28sobre la importancia de recurrir a la justicia,
07:31de aplicar las denuncias,
07:32que es uno de los mayores problemas
07:34cuando hablamos de agresiones contra las mujeres?
07:39Yo creo que el mensaje es hacia la sociedad en general
07:43que no, o sea, este tipo de conductas
07:49que para muchos hombres todavía las sienten como normalizadas, ¿no?
07:54Pues, no, no son normales, son agresiones para las mujeres.
07:57Es decir, el que se te acerque una persona,
08:00el que te abrace, el que te toquetee,
08:03para muchos hombres parece algo muy normal.
08:06Hoy en día no es visto así.
08:08Las jóvenes, digamos que ya están más conscientes
08:12de que esto puede incluso implicar
08:16un intento de agresión física o sexual, ¿no?
08:20Y el mensaje es que no,
08:23o sea, que hay que respetar el cuerpo de las mujeres,
08:26que hay que respetar los espacios de las mujeres
08:29y que es quien no, digamos,
08:32quien no lo respete o quien no lo entienda así,
08:34pues recibirá una sanción.
08:37No conozco el grado de la sanción,
08:39por ejemplo, en el caso de esta persona,
08:41entiendo que no nada más la denuncia la presidenta,
08:45no, digamos,
08:46la presidenta sale de Palacio Nacional,
08:49se atraviesa en unas calles
08:51hacia un edificio de la Secretaría de Educación Pública
08:54y es ahí donde, como le gusta un poco
08:57estar en contacto más directo con la gente,
09:00se le acerca esta persona y la toca.
09:04Digamos que ella mete la denuncia,
09:06pero parece que no trascendió tanto,
09:08sino que al parecer hay una denuncia
09:10de una segunda joven
09:11que también es agredida por este tipo
09:15y entonces, bueno,
09:16ya la denuncia adquiere un tono mayor
09:19porque no fue un simple toqueteo,
09:21sino que hay una demostración
09:23de que hay una intención mayor
09:24con la segunda denunciante.
09:26Bueno, el mensaje es que no se van a tolerar
09:30este tipo de agresiones hacia las mujeres.
09:33Bueno, y para cerrar muy rápidamente
09:35la pregunta que nos hacemos todas,
09:37si esto le pasa a la presidenta de un país,
09:39pues, ¿qué nos queda a las demás?
09:40Qué horror, ¿verdad?
09:44Sí, bueno, yo ahí lo que realmente pienso
09:48es que el problema es complicado,
09:52sí, ¿qué nos quedan las demás?
09:54Las mujeres, las jóvenes en México,
09:57no sé si yo supongo clase media,
10:00no sé qué tanto en todos los sectores
10:02de la sociedad,
10:02pero las jóvenes que llegan a las universidades
10:05o a las preparatorias,
10:08son muy, muy conscientes
10:09y muy sororas entre ellas,
10:13son muy aliadas
10:14y digamos que se están como protegiendo más
10:17y también hay un poco más de conciencia,
10:19bueno, hay bastante más conciencia
10:21en las autoridades en tratar de protegerlas.
10:24No sé, por ejemplo,
10:27bueno, primero hubo una política
10:30de crear espacios exclusivos para las mujeres,
10:33pero hoy hay una política
10:34como de crear espacios comunes,
10:37pero a la vez como cuidando
10:38que haya, pues,
10:42que no haya agresiones entre los géneros
10:45o entre los sexos, ¿no?
10:48Se les pone senderos con alumbrados,
10:51bueno, hay medidas para tratarlas de proteger,
10:53pero lo que no podemos como obviar
10:56es que en todas las sociedades
10:58pues todavía tenemos gente
11:00que no, o no está educada
11:02o está enferma,
11:04no tengo idea,
11:05pero hay agresiones,
11:06hay esta tendencia
11:07a que el macho
11:09piensa que es dueño del mundo,
11:11no lo sé.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada