- hace 1 día
Más del 70% de mujeres mayores de 15 años han sufrido violencia en México. El acoso a la presidenta Sheinbaum reavivó el debate sobre el marco legal, pues solo 16 estados tipifican estos actos como delito. Ella declaró: “Si lo hacen con la presidenta
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bienvenidos a una emisión más de Mujeres con M de Milenio.
00:11Hace poco vivimos dos hechos importantes.
00:13De un lado del mundo, Miss México alzaba la voz en un certamen internacional, en Miss Universo.
00:19Había sido insultada, había sido violentada intelectualmente.
00:23Por otro lado, aquí en nuestro país, nuestra propia presidenta era víctima de acoso en la vía pública.
00:28Dos hechos completamente diferentes para dos mexicanas que nos hacen voltear los ojos al debate.
00:35¿Cómo estamos en la defensa de los derechos de las mujeres?
00:37¿Estamos avanzando? ¿Estamos retrocediendo?
00:40Hace falta hablar de ello. Por eso agradezco mucho en este espacio que esté Melisa Zamora.
00:45Ella es directora ejecutiva de la Secretaría de la Mujer aquí en la Ciudad de México.
00:49Y Carla Sánchez también está con nosotros.
00:52Ella es defensora digital de Ley Olimpia.
00:55A ambas gracias.
00:56Y comenzamos.
00:58De acuerdo con datos oficiales, en México más del 70% de las mujeres de 15 años o más
01:05han experimentado algún tipo de violencia, ya sea física, sexual, psicológica o económica.
01:11Esta incidencia se ha demostrado en los últimos días, pues durante un acto público en la Ciudad de México,
01:17la presidenta Claudia Sheinbaum fue abordada por un hombre que la tocó indebidamente.
01:21La mandataria presentó una denuncia formal y declaró que lo hacía en representación de las mujeres mexicanas, diciendo,
01:28si lo hacen con la presidenta, ¿qué pasará con las demás mujeres del país?
01:32Tras este suceso han surgido diversos cuestionamientos del marco legal vigente sobre el acoso sexual,
01:37pues en México no todos los estados consideran estos actos como un delito,
01:41y solo 16 de las 32 entidades federativas lo tipifican como un crimen.
01:47Sumado a estos hechos, durante el evento de preparación de Miss Universo 2025 en Bangkok, Tailandia,
01:52la representante de nuestro país, Fatima Bush, fue públicamente insultada por el director de Miss Universo en ese país,
01:59Nawat Itzara Grisil, quien la llamó tonta, y ordenó a la seguridad del evento retirarla del recinto,
02:05tras cuestionarla por no haber cumplido con ciertas actividades para promocionar el destino.
02:10Esta situación generó un importante acto de solidaridad, pues varias concursantes, incluyendo al actual Miss Universo,
02:17abandonaron la sala en protesta por el trato hacia Bush, quien declaró,
02:21somos mujeres empoderadas, nadie puede callar nuestra voz, y nadie me hará eso a mí.
02:27Tras el incidente, Raúl Rocha Cantú, presidente de la organización de Miss Universo,
02:31condicionó y limitó la participación de Nawat en los eventos que forman parte del certamen,
02:36y anunció que habrá acciones corporativas y legales en su contra.
02:40Mujeres con M de Milenio.
02:53Los derechos intelectuales, los corporales, ¿cómo estamos parados?
02:58Una lucha de muchísimos años, pareciera que nos hacen reflexionar estos dos eventos que acaban de pasar, sin duda alguna.
03:06Saludo con muchísimo gusto a Melissa Zamora, directora ejecutiva de la Secretaría de Mujeres de la Ciudad de México.
03:12¡Qué difícil! Dos eventos que suceden casi al mismo tiempo.
03:16Me gustaría empezar con el de la presidenta, la forma en la cual fue violentada de manera pública,
03:22en un lugar público, además.
03:24Así es, muchas gracias por la invitación al espacio.
03:29Y pues sí, este tema no se debe de sacudir a todas y a todos,
03:32eso creo que me gustaría empezar a mencionarlo,
03:35porque lo que vivió la presidenta lo viven muchísimas mujeres,
03:39lo han vivido nuestras abuelas, nuestras madres, nosotras, nuestras hijas,
03:44y es una realidad que tenemos que seguir hablando de ella y entendiéndola.
03:49Y justo creo que el mensaje que ha dado la presidenta es muy poderoso en un sentido de hablarle también a las mujeres,
03:57decir, yo no voy a callar, así como no deben de callar las mujeres que vivan este tipo de violencia,
04:04pero también interpelar a las personas que también son responsables.
04:08Creo que como sociedad debemos de sentirnos todas y todos interpelados en no tolerar este tipo de acciones
04:15y de sobre todo ver que es algo que impacta diferenciadamente en las mujeres.
04:20Como bien mencionaban las cifras del INEGI hablan de que al menos el 70% de las mujeres en México mayores de 15 años
04:29han vivido algún tipo de violencia, pero ese mismo estudio habla que el 49% de esa violencia ha sido de carácter sexual.
04:39Y es una realidad que es muy grave porque puede ocurrir esta violencia sexual en todos ámbitos de nuestra vida.
04:46En la privada, es decir, adentro de nuestra casa por parte de las personas que deberían de cuidarnos
04:52al hablar de violencia sexual contra niñas y adolescentes, por parte de nuestras parejas,
04:59pero también, como fue el caso, en nuestros espacios públicos.
05:03El acoso sexual que se vive mucho más en espacios laborales, en espacios docentes,
05:08el abuso sexual que se vive en la gran mayoría de los casos, se habla casi de un 90% que se vive en el transporte público.
05:15Y es importante seguir reflexionando sobre el tema y seguir viendo qué está pendiente,
05:22porque ha habido grandes avances.
05:25Creo que incluso hablar de la movilidad tan impresionante que hay de mujeres en el transporte público en la ciudad,
05:31pues nos muestra que las mujeres están insertas en el mercado laboral, en todo el movimiento de estudiantes.
05:39Y eso hace reflejo de por qué estamos en tantos espacios, pero a qué nos exponemos.
05:43Y de ahí que sea importante seguir teniendo espacios como este para reflexionar pendientes.
05:49Cara Sánchez, activista, también nos hemos acostumbrado a vivir este acoso.
05:55¿Y qué significó también que le pasara a la presidenta?
05:59Gracias por el espacio, querida Lili.
06:02Primero decirte, y un saludo a toda la audiencia desde luego,
06:05pues decirte primero que la justicia en México nos queda de ver mucho a las mujeres mexicanas.
06:11En temas de acoso, en temas de violencia propiamente, creo que esto es un llamado a las conciencias,
06:17esto es un llamado a las instituciones, a las autoridades que les corresponde hacer su trabajo,
06:21pero también un agradecimiento a muchas activistas feministas, a muchas organizaciones de la sociedad civil
06:27que hemos estado fregando, que hemos estado jodiendo en cada uno de los espacios en donde tengamos oportunidad.
06:33Creo que esto es parte importante de incidir, específicamente creo que esa es la palabra, incidir de manera real.
06:40No queremos que haya simulación de ningún lado, de ninguna autoridad, de ninguna fiscalía,
06:46creo que eso es muy importante decirlo.
06:48Es lamentable que a la presidenta Claudia Sheinbaum le haya pues tocado desgraciadamente un episodio
06:54como el que todos vimos a través de nuestros dispositivos celulares, en noticias,
06:59pero que sobre todo se haya replicado incluso en medios impresos esta situación tan lamentable
07:04que también podría incurrir en otro tipo de violencia, que esto pues creo que lo ponemos mucho en la mesa
07:09porque no todo se dice, se está hablando de un tema de abuso sexual, obviamente porque pues está tipificado
07:15que hubo tocamiento sin su consentimiento y esto claramente al momento de denunciarse
07:21en el código penal pues tiene un agravante mayor, ¿no?
07:25Entonces me parece que es lamentable desde luego le haya sucedido a la presidenta
07:30o le haya sucedido a cualquier otra mujer, compañera, este de trabajo, este estudiante, académica,
07:36cualquier persona, cualquier mujer con la que nosotros compartimos, me parece importante decir
07:42que hemos sido víctimas de la violencia que atraviesa nuestro país.
07:46Pero nos hemos acostumbrado o nos hemos desilusionado un poco de las instituciones,
07:52de decir, ¿para qué voy a denunciar? ¿Qué voy a ir a denunciar? ¿Qué les voy a decir?
07:55A ver, fíjate que sí porque no hay una cultura de la denuncia.
07:59A ver, creo que estas son dos partes que tengo que comentar.
08:03La primera es que no hay una cultura de la denuncia y la segunda es que quien sí se atreve
08:07a denunciar no recibe justicia pronta y expedita.
08:11A ver, quiero dejar muy en claro que la presidenta, con todo el poder que tiene
08:15y con toda la embestidura que tiene, pues afortunadamente pudieron dar con su agresor
08:20y lo detuvieron en menos de 24 horas.
08:24Si nos vamos a las estadísticas, si nos vamos a los datos en específico,
08:27ninguna de nosotras, que somos simple mortales, como por ahí podríamos decir,
08:32pero ninguna de nosotras, de nuestras compañeras, amigas, hermanas,
08:34ha tenido esta necesidad de poder hacer lo mismo y de poder recibir justicia en ese tiempo.
08:43Entonces, si es un poco normalizarlo, yo creo que está normalizado.
08:47Hay una grave crisis estructural, de fondo y de raíz, que se debe de empezar a limpiar.
08:54Porque, ya lo comento, la presidenta, su agresor fue detenido en menos de 24 horas.
08:59Las mujeres que denunciamos, las mujeres que nos atrevemos a ir a una fiscalía,
09:04porque también la otra es que a veces uno llega a denunciar y te revictimizan.
09:09O no hay este procedimiento que debiera tener cualquier mujer
09:13para la impartición de justicia de que a veces es víctima.
09:16Entonces, lamentablemente, creo que la misma crisis estructural te va arropando a decir,
09:24no, no pasa nada, ¿para qué denuncias si vas a perder más tiempo de lo que vas a tener justicia?
09:32Exactamente. O también, ¿sabes qué, Lili?
09:34Nos cuestionamos a veces incluso nosotros las propias violencias.
09:38Híjole, si yo fui acosada, ¿será porque iba con vestido?
09:42¿Será porque venía muy provocativa?
09:44O sea, siempre, creo que todas las campañas a veces que hay son enfocadas al tema de mujeres.
09:49Ojo, veamos el porcentaje de agresores.
09:52El 90% de las denuncias de acoso sexual, abuso sexual son hombres.
09:56Entonces, aquí a las autoridades correspondientes hacerles un llamado
09:59a que todos estos planes, organizaciones nacionales que se han enfocado en hacer y en tejer y en construir,
10:05que también sea para ellos, porque finalmente nosotras, pues, no, a veces denunciamos, a veces no,
10:12pero creo que debe de ser una estrategia integral para hombres y mujeres por igual.
10:16Melisa, en un autoanálisis saludable, ¿sí estamos, sí se nos están fallando mucho las instituciones de justicia?
10:24Yo creo que hay una oportunidad histórica de transformar esas instituciones de justicia
10:31que fueron creadas por hombres y para hombres.
10:34La justicia, el sistema penal principalmente, está fundada en una lógica punitivista
10:40y no necesariamente de poner a las víctimas al centro y de pensar en sus necesidades,
10:45incluso en términos de qué es lo que realmente va a reparar a esta mujer de lo que vivió.
10:49Yo como abogada he tenido experiencias en donde la mujer en un primer momento,
10:54después de sufrir violencia sexual, tiene la convicción de denunciar al agresor,
10:59la convicción de que se haga justicia, pero en el momento en el que detienen al agresor,
11:03se le desata una crisis de ansiedad y decide no querer continuar porque no es lo que buscaba.
11:08Tener al agresor encarcelado tal vez no es lo que busca una mujer víctima.
11:13Habrá muchas que sí y eso es completamente válido y entra dentro de su núcleo de derechos,
11:18pero creo que esto es una oportunidad, es decir, que tengamos una presidenta mujer como Claudia Sheinbaum,
11:24una jefa de gobierno como Clara Brugada, que ambas se han pronunciado como feministas.
11:29Y además está este círculo porque también está Estado de México.
11:31Así es.
11:32Tenemos tres mandatarias importantes.
11:34Así es, creo que la propia creación de la Secretaría de Mujeres a nivel federal,
11:38la Secretaría de las Mujeres de Ciudad de México, que también está al frente la maestra Daphne Cuevas,
11:44que es una feminista, que viene el movimiento social, es una oportunidad para cuestionar cuáles son esos pendientes.
11:51Definitivamente, como menciona Carla, hay una deuda pendiente en términos de, hablando de números,
11:57Ciudad de México este año, a corte de septiembre, hay un número total de 2.923 denuncias por abuso sexual,
12:05por acoso, 1.194 y por violación sexual, 1.600.
12:11Son denuncias.
12:13El contraste a cuántas de esas mujeres llegaron a una sentencia en donde se haya condenado
12:18es absolutamente distinto a esta cifra.
12:23Sin embargo, sí hay la intención de estas mujeres de avanzar.
12:27En el tema de abuso sexual es muy complejo y sí se presta para revictimizar porque suele ser en espacios de transporte público
12:35en donde es difícil identificarlo, es difícil que lo conozca, es fácil escabullirse por parte del agresor
12:43y eso vuelve muy complejo los protocolos de investigación.
12:47Sin embargo, eso no implica que nos vamos a cruzar de brazos y decir no hay nada que hacer.
12:51Hay un serio problema al interior de las instituciones de administración de justicia en el término pericial
12:57porque además del testimonio de la víctima, que esa es una prueba en sí, se tienen que corroborar el daño
13:03y solo están destinados los periciales en psicología, los periciales médicas
13:08y en realidad eso no te va a marcar cuál es el daño ocasionado tal vez en el ámbito escolar, laboral, familiar
13:14porque la violencia sexual tiene un fuerte estigma hacia las mujeres
13:18y eso es algo que debemos de aprovechar esta gran coyuntura que ha impulsado la presidenta
13:22que ha impulsado el movimiento feminista durante años para ver qué debemos esperar de esta justicia.
13:29¿Por dónde tenemos que empezar o cómo tenemos que trabajar como sociedad?
13:33Porque ahorita también arrancando me dice algo importante, a ver, no solo es de nosotras,
13:37es también meter, concientizar, sumar en esta lucha o en este proyecto a hombres
13:45que realmente vayan a cambiar, que también sean parte de este cambio.
13:49¿Cómo estructuralmente en cuanto a la sociedad podemos empezar y arrancar también ser un momento de cambio?
13:56Pues creo yo, querida Lili, que es una gran pregunta, pero además de eso,
14:01creo que estos aliados que tenemos también en la lucha, porque son aliados,
14:05ahí hay otros términos, no caer en temas de términos, pero pues son aliados finalmente de esta lucha
14:12que llevamos las mujeres a través de muchos años.
14:15Esto no es un tema de colores, esto no es un tema de partidos,
14:18me parece que es un tema de tener un objetivo y el objetivo es que creo que todas las mujeres seríamos felices,
14:25el día más feliz de nuestras vidas sería cuando ninguna otra mujer
14:28tenga que vivir un episodio de violencia, de abuso o de acoso en cualquier parte donde se encuentre,
14:34en su casa, en su escuela, en cualquier lugar, nosotras siempre seremos aliadas de estas mujeres
14:42que lamentablemente pasan esto todos los días, querida Lili.
14:46Pero estas personas, como lo que tú nombras, primero necesitamos aliados y aliadas en el presupuesto.
14:54Esto quiero decirlo con todas las letras, porque no podemos, vamos a hablar acerca de un programa social,
15:01vamos a hablar acerca de o hay esta institución o hay tal o cual cosa en específico que se pueda nombrar,
15:10si no hay un presupuesto en específico que sea lo más esencial que se pueda tener
15:16para realizar las acciones entonces que tengamos que llevar a cabo.
15:19Exactamente, entonces, por ejemplo, lo que acabamos de ver en el presupuesto actual en la Cámara,
15:23en el Congreso de la Unión, hubo una reducción, por ejemplo, para la Secretaría de las Mujeres
15:29de poco más de 125 millones de pesos, entonces, 150, perdón, 150 millones de pesos.
15:37Entonces, ahí estamos hablando de que, ojo, a ver, hay focos rojos, hay indicadores que nos van diciendo
15:42dónde sí, dónde no, pero primero eso, o sea, que no solamente esto se quede en palabras,
15:48sino que se demuestre con hechos que son aliados y que serán aliadas nuestras de las mujeres.
15:53Entonces, el tema, por ejemplo, tanto de refugios para mujeres violentadas, que es algo que se quitó,
15:58exactamente, incluso de las escuelas de tiempo completo, a lo mejor dicen, bueno, esto es algo que no impacta.
16:07Claro que impacta, ¿por qué? Porque las mujeres luchonas, entronas, como tú, que cuidan a sus hijos,
16:13que traen a sus hijos, que están enfocadas en su familia, en las personas, pues, más allegadas,
16:18y que finalmente, pues, somos, tenemos siempre ese instinto maternal con nuestros hijos,
16:22pues, siempre vamos a ver por ellos, siempre vamos a hablar por ellos,
16:24y esto es una gran ayuda a muchas mujeres a nivel nacional, que, pues, también ahí tenemos que poner el ojo, ¿no?
16:29Entonces, creo que, creo que pasar de las palabras a la acción es lo más difícil que siempre,
16:35a lo mejor es un reto institucional, también me queda claro, porque, a ver,
16:38estamos hablando de un tema presupuestal, de un tema de dineros, de economía,
16:41entonces, creo que para empezar tendría que ser eso, para entonces, sí,
16:45con base en una partida presupuestaria, podamos nosotras y nosotros tener muy en cuenta
16:50que sí es, pues, lo más prioritario, ¿no? En la administración pública, pues, se prioriza,
16:54porque se dice que los recursos son escasos, entonces, primero, priorizar en dónde estamos enfocados,
17:00en dónde puede ir este presupuesto, pero, sobre todo, de qué manera podemos ayudar a más mujeres.
17:05Normalmente, el tema de la lucha de las mujeres, de sus derechos, normalmente, sí no tiene tantos colores,
17:12ahí sí hemos visto luego, en algunas ocasiones, cómo sí llegan a olvidarse los colores para ir encaminadas,
17:18hay otros, evidentemente, usted recordará algunos casos, en donde sí hay una marcada diferencia, claramente.
17:24Es la política.
17:25¿Cómo es el tema, desde adentro, justo para el cabildeo, incluso, de un tema tan importante como es el presupuesto?
17:35Aliados, hombres, de cualquier partido, ¿cómo es enfrentarse también a un sistema?
17:40Porque la política también está dominada por hombres y, de repente, dan espacios a mujeres,
17:45esperando que seamos las niñas bonitas sentadas, sin opinar ni decir nada.
17:49¿Dentro de la política es dura? ¿Es difícil? Sí.
17:51¿Cómo es el proceso de cabildeo también de un tema importante? ¿Cómo son los recursos?
17:56Claro. Pues es un tema fundamental y yo creo que, si bien el tema de recursos es indispensable
18:02para impulsar política pública, estrategias, acciones encaminadas a atención de la violencia de género
18:09y, en general, la discriminación y desigualdad de género, en general es el tema de los derechos de las mujeres.
18:16Y creo que ahí hay que decirlo, como en un análisis más global, internacional,
18:21en la agenda de derechos de las mujeres no podemos retroceder ni descuidar ningún frente
18:26porque realmente hemos visto en otros países retrocesos.
18:30Está el caso de Argentina, que era el país de avanzada en América Latina en términos legislativos, institucionales,
18:36en atención a mujeres y entra un presidente de cierto partido y todo va para atrás.
18:44Entonces, yo creo que eso debe de ser una claridad tanto para funcionarias públicas, activistas,
18:51pero también funcionarios aliados y comprometidos con la agenda de género,
18:55porque, por supuesto, los hay y los ha habido, que debe de ser permanente.
19:00Creo que en la Ciudad de México, al menos, sí hemos visto cómo ha habido avances de forma homologada
19:06entre distintos grupos parlamentarios y creo que eso es de celebrarse,
19:11porque sí se prioriza el tema de derechos, de no dar retrocesos,
19:15a pesar de que ciertas agendas lo han intentado poner.
19:20Mencionaba el caso de Argentina, pero en propio México ha habido este tema,
19:24con casos tan controversiales como la despenalización del aborto,
19:29en fin, otro tipo de agendas que sí se relacionan con el género.
19:33Y creo que al final también es importante, ya lo mencionabas,
19:38pero la propia presidenta hablaba de cómo es necesario también hablar de un cambio cultural,
19:44porque es un tema que a veces se tiende y justo hay ciertos...
19:48Pero va de la mano, ¿no? O sea, es cultural, o sea, como sociedad sí tenemos una chamba,
19:53pero, por ejemplo, ahora, del lado de las instituciones que representa ella,
19:58que representas tú, pues estamos esperando una corresponsabilidad en esta lucha.
20:05Y yo te decía, claramente la política es bien difícil.
20:08Ser mujer en política es muy difícil.
20:10Lo he visto, no lo he sido parte, pero lo he visto.
20:14Y he visto lo difícil que es para una mujer que sea escuchada,
20:16incluso en su mismo grupo parlamentario.
20:18Totalmente. Yo creo que ese es un tema prioritario.
20:22O sea, el compromiso de los funcionarios del actual gabinete en todos los niveles de gobierno
20:27es indispensable que el compromiso por erradicar la violencia de género empiece en el gobierno.
20:33Porque hay muchísimos casos, ha habido, no ahora, sino históricamente se han sabido de casos.
20:39Y creo que ahí, esa es la primera, empezando por casa, ¿no?
20:42Que no haya ningún caso más de acoso sexual en espacios laborales, incluyendo el propio gobierno.
20:50Y también ahí, pues, México ha sido sancionado, por ejemplo, por la Corte Interamericana de Derechos Humanos,
20:57en casos como el de mujeres víctimas de Atenco,
21:01mujeres víctimas sobrevivientes de tortura sexual en Atenco,
21:05el caso de Inés Fernández, Valentina Rosendo Cantú,
21:08que son casos cometidos por propias autoridades del Estado mexicano.
21:13Y yo creo que ellas, como víctimas, han abierto camino justamente para dar las claves de por dónde no ir,
21:21que no se puede repetir.
21:23Y ellas mismas, pues, han sido quienes han ido abierto, pues, más,
21:27al ampliar la posibilidad de derechos, de reconocimiento de derechos de mujeres en México.
21:32Hay todo un tema. Ahorita hablábamos también del poder escuchar.
21:35La verdad es que la defensa de los derechos de las mujeres es amplia.
21:39De verdad, son muchas gamas las que tenemos ahí, muchas fallas, muchas áreas de oportunidad.
21:45Hay otro tema bien importante también que a mí me gustaría tocar y poner en la mesa.
21:49Es el tema del derecho y el respeto.
21:51También va un poco ligado sobre el pensamiento, sobre el ser escuchadas.
21:57Hablaba ahorita un ejemplo de política, pero a lo mejor un caso muy banal para muchos.
22:02El tema de Miss Universo.
22:04De entrada, lo que ocurrió con Miss México ha sacudido un poco y ha abierto el debate de dos cosas.
22:11Uno, necesitamos todavía un Miss Universo, necesitamos todavía un Miss México.
22:17Representa algo más allá de, a lo mejor, un tema político-social, de un beneficio que pueda representar.
22:27Está bien que se reestructure desde adentro y se hable.
22:30Y si digo, oye, no soy una cara bonita, también pienso.
22:33O de plano, eliminarlo y reinventarse.
22:37¿Tendrá? ¿Será necesario?
22:39¿Qué pasa con este tipo de concursos, Carla?
22:42Lo que ocurrió con Miss Universo fue un parteaguas en este certamen de belleza.
22:49Lo que pasó en este año fue épico.
22:53Fue un acto, me parece, de sororidad muy congruente.
22:56Y creo que es importante mencionarlo tal cual se vivió, que todos creo que lo vimos, porque nunca más una mujer tiene que estar pisoteada.
23:07Hubo un post que me parece que puso Fátima, en específico, que decía que ninguna corona vale lo que vale tu dignidad, parafraseando un poco lo que dijo.
23:21Y me parece bien poderoso ese mensaje, porque muchas niñas, adolescentes, jóvenes, por ejemplo, ven esos certámenes.
23:29De manera personal, a mí no me gustan, porque justamente nos hablan siempre acerca de los estándares de belleza.
23:37¿Qué sí? ¿Qué no? ¿Cómo sí? ¿Cómo no?
23:40Entonces, bueno, hay un tema ahí de roles y de estereotipos muy fuertes.
23:45Pero, por ejemplo, a ti que no te gusta este certamen, ¿te gusta lo que pasó?
23:48Ah, claro, sí. Eso lo celebro abiertamente, amiga, porque de verdad, eso que pasó es único.
23:54Siempre había, pasaron fotos de este tipo agarrando a las del universo de otras países y forzando.
24:02O sea, ese tipo es violento en toda la extensión de la palabra.
24:05Lo que dicen, también hay un tema de comunicación no verbal.
24:09Entonces, obviamente, lo que se ve en las fotos y en los videos, pues no siempre es lo que te tiene que transcribir algún medio de comunicación o lo puedes ver a través de un video.
24:17Entonces, lo que vimos, yo lo aplaudo de verdad mucho, porque esto, esto creo que va a marcar de por vida lo que viene para mis universos.
24:25Ahora sí lo verías.
24:26Específicamente en ese certamen.
24:27No, aunque, aunque fuera así, mira, siempre hay como esta curiosidad también de, oye, ¿qué va a pasar y cómo van y esto?
24:33¿No?
24:34Pero, pero me parece que eso es un mensaje muy poderoso.
24:36A ver, todas las mujeres somos poderosas en todos los sentidos, en, en cualquier profesión que desempeñemos.
24:44Aquí la cuestión es que empecemos justamente, o sea, este cambio estructural, lo que estamos hablando, el cambio de raíz debe de venir desde nosotras, desde cada uno de los espacios en donde nos encontramos, desde cada una de las cosas y formas que realizamos, cómo lo hacemos.
24:59A veces nos cuesta trabajo porque el propio sistema es patriarcal, porque el propio sistema te dice, saca la otra porque si no, tú no vas a entrar.
25:07Este, no le avises de la convocatoria porque tú vas en primera fila y si va ella seguramente te gane.
25:12O sea, el sistema es patriarcal, tenemos un sistema muy machista en todos los sentidos, se podría decir.
25:19Entonces, esto que, esto que pasó, este, lo aplaudo mucho.
25:23Hay un video incluso que cuando le empieza a hablar este tipo a, a mis México, le, le, las, las mis universidades quedan, este, viendo unas a las otras y se paran, a ver, con permiso.
25:32Yo no quepo aquí porque este lugar es muy chico, la verdad.
25:35Entonces, eso, la verdad, yo lo aplaudo y, y la verdad, a mí me gustó mucho.
25:40Sí me emocionó eso porque dije, claro, o sea, ya estuvieron que haber hecho eso y mucha, hubo muchos países que incluso se posicionaron en decir, efectivamente, o sea, no podemos permitir esto.
25:51Y también, pues bueno, de parte de la presidencia, este, o de él, me parece que fue el director general, este, pues también dijo lo que, lo que muchos pensamos, ¿no?
25:59A veces, qué lamentable que incluso me, es un evento de mujeres, por ejemplo, y pues quienes están en los, en los, en los, en los, exactamente, los espacios de poder, dirigiendo quién sí, quién no, este, quién sí puede estar, qué sí puedes decir, qué no puedes decir, no.
26:15Es como cuando se habló de lactancia y de maternidad y todos los panelistas eran hombres, oye, no, o sea, hay cosas en donde definitivamente sí tenemos que visibilizar esa violencia institucional que también nos cometen a nosotras.
26:26También desde tu trinchera, el tema del derecho a hablar, el derecho intelectual, lo mencionaba ahorita también, cómo lo ves tú el tema de Miss Universo, cómo fue lo que pasó para ti, también desde a lo mejor un área que decíamos la política, es difícil, la política está también muy difícil, ¿no?
26:46Este derecho de repente de ver, de voltear y ver y saber que alguien alzó la voz, aún contra todo, ¿no? Contra la posibilidad de que la sacaran incluso, de algo que para ella es importantísimo.
26:55Claro. Creo que igual es un evento que se presta para la reflexión, análisis y eso tiene mucho potencial porque justo se politizó un certamen de belleza, ¿no?
27:05En donde básicamente sí se refuerzan estereotipos de género, es una competencia entre mujeres para reforzar que los estándares de belleza son unos, que suelen ser los mismos,
27:16no importa a veces la nacionalidad o rasgos particulares, color de piel, es un modelo hegemónico que refuerza una idea de un deber de ser hacia las mujeres,
27:26que eso se puede traducir en la gran mayoría de la población de mujeres en una, pues sí, discriminación de nuestra verdadera forma de ser, ¿no?
27:35Y el derecho de ser libres.
27:37¿Te gusta a ti el concurso?
27:39No.
27:39¿Tampoco?
27:40No, la verdad creo eso, que refuerza esta idea de lo que deben de ser las mujeres.
27:44¿Y ahora con lo que pasó?
27:46Creo que es muy importante lo que pasó, lo celebro, definitivamente celebro que se haya politizado ese certamen,
27:52que hayan levantado la voz, que hayan corrido este sujeto.
27:55Claro.
27:55Pero sin duda creo que debemos de cuestionar ese tipo de, pues sí, de dinámicas, de actividades,
28:01esa entre muchas otras, no es en sí el certamen que se elimine y ya, sino en general toda esa industria, pues de belleza,
28:10que reafirma ese deber ser de las mujeres que, no sé, del tema de cirugías plásticas como un tema a mencionar,
28:17que hace poco también en nuestro país causó mucha polémica por el hecho de hablar de las adolescentes que se operan.
28:23O sea, que lleva a una adolescente de 14 años a quererse cambiar el cuerpo para ser, ¿qué? ¿Aceptada?
28:32Para ser, así es, validada.
28:35Creo que ahí es en donde debemos de, que toda esa inversión de atención, de diversión, de recursos,
28:41pues impulse a ver otras cualidades y valores que tenemos las mujeres, como bien lo decías, Lili,
28:47o sea, las mujeres tenemos muchísimos talentos, actualmente tenemos en México una presidenta mujer,
28:54pero ha habido premios Nobel en la academia, hay mucho que destacar en el deporte, o sea, creo que ese es el tema.
29:01Y creo que eso es lo que nos lleva también a cuestionar, parecen temas distintos,
29:05pero ¿qué hay detrás de decir hay un sistema patriarcal?
29:08Es un sistema de subordinación en donde se sigue viendo a la sociedad en dos,
29:14en un modelo binario que divide a hombres, mujeres y a un montón de atributos
29:18que normalmente se le da mayor valor a los masculinos.
29:22Y entonces un atributo tradicionalmente establecido a las mujeres es la belleza
29:27y a los hombres es el trabajo y la inteligencia, la fuerza.
29:29Y justo creo que es romper con esos estereotipos para no permitir seguir reproduciendo esta idea de desigualdad y de subordinación.
29:35Hay una frase, Lili, si me permites, que yo siempre he tratado de tener esta voz
29:41para que llegue al alcance de todas, sobre todo amigas, compañeras, aliadas como ustedes,
29:46que es que el amigo o incluso el familiar de cualquiera de nosotras puede ser el agresor de otra.
29:52Tenemos que creerle a las víctimas y creo que es su primer acto de justicia,
29:57creerles y siempre apoyarlas porque siempre tener aliadas con otras mujeres nos va a fortalecer
30:03y vamos a poder tejer esta red que a muchas de nuestras compañeras les haría mucho bien.
30:11¿Puedo tomar esto como tu conclusión o te gustaría agregar algo más?
30:16Bueno, es parte de la conclusión.
30:18Sí, adelante.
30:18Pero bueno, me parece muy importante decir que este tema, como tú dices, da para mucho más,
30:26pero creo que aquí es importante que la presidenta, después de lo que le pasó, ponga a las mujeres en el centro.
30:34Tenemos una gran oportunidad histórica con la presidenta, con jefas de gobierno,
30:38con gobernadoras que incluso se encuentran en el ancho, en todo el territorio del país.
30:44Y lo que me parece importante es que todas estas aliadas que ya pudieron llegar a estos espacios de poder,
30:49que son muy importantes, pues que se jalen a otras, que tengamos estas redes y tejamos entre nosotras.
30:56A veces yo sé que es muy difícil, tú lo dijiste, en política es muy difícil.
30:59Claro que lo es.
31:00Yo lo he vivido todos los días, pero si entre nosotras no tejemos esto,
31:04creo que va a ser muchísimo más difícil tener estos espacios, abrir estos espacios para jalarnos unas a las otras.
31:11Y creo que este tema en específico debe ser ahora un tema más importante,
31:15no porque le pasó a la presidenta, no porque pasó, es más importante, ya se hizo un plan de acción nacional.
31:21No, no, no.
31:22Creo que esto ya, estas estadísticas se tienen desde hace muchos años, se saben desde hace muchos años.
31:28Nosotras no olvidamos, y personajes que también están legislando y que son incluso legisladores,
31:33nosotros no olvidamos a esos tipos que tienen denuncias por acoso, por violación.
31:39Nosotros no olvidamos a esos, no olvidamos a Cuauhtémoc Blanco,
31:42no olvidamos a muchos otros legisladores que están ahí y que desde luego no deben de estar ahí
31:47porque el Honorable Congreso de la Unión creo que son personas que deben de ayudar a las mujeres que pasan por esto.
31:52Entonces me parece que esto va en el centro de la agenda,
31:54pero que sobre todo el presupuesto y otras acciones más nos deben de ayudar
31:58para que, pues ahora sí, que todo lo que venga desde luego desde el Ejecutivo,
32:03el Legislativo y la impartición de justicia con perspectiva de género,
32:06pues sea un paso más allá de lo que hemos tenido anteriormente las mujeres
32:10y que todo este sistema de justicia esté a la altura de lo que merecemos las mujeres mexicanas.
32:16Muchísimas gracias.
32:17Melisa, un gran tema, muy amplio, dos hechos que queríamos recuperar para hacer este análisis también,
32:23tus conclusiones.
32:24Creo que coinciden que hay que reconocer la gravedad, los pendientes,
32:29pero también creo que hay que reconocer los avances que hemos tenido como mujeres,
32:33como movimiento feminista, pero también como esa gran parte de la población que representamos
32:39porque hemos ganado derechos.
32:42El día de hoy tenemos derecho a la educación pública en todos sus niveles,
32:45podemos votar todos los tipos penales relacionados con violencia de género.
32:49No existían, los redactamos, los pensamos mujeres.
32:52Hoy están ahí, hoy seguimos cuestionando qué hay que hacer.
32:56Hoy hay políticas públicas con perspectiva de género,
32:59como el sistema de cuidados que ahora en Ciudad de México se está implementando.
33:03Ya se viene trabajando, pero hoy lo vemos crecer con más recursos.
33:07Todo lo que hace la Secretaría de las Mujeres de Ciudad de México,
33:10el tema de abogadas de las mujeres, de las unidades de atención territorial,
33:14todo el tema de salud con perspectiva de género, particularmente en la ciudad y en otros estados,
33:20son esfuerzos que tenemos que reconocer, recordar y reivindicar,
33:24porque en derechos de las mujeres no podemos dar ni un paso atrás.
33:28Tenemos que reconocer lo que hemos ganado.
33:29El movimiento de Me Too, que sigue siendo relativamente reciente,
33:33también abrió un gran panorama de decir,
33:35también tenemos que ganar el espacio público en medios de comunicación,
33:38en redes sociales, y sentirnos fuertes y poderosas,
33:41no solo víctimas de un gran patriarcado que hemos cargado,
33:45también somos fuertes.
33:47Y creo que con el tema de la presidenta,
33:50platicaba hace poco cómo preferimos y debemos de preferir
33:54quedarnos con esa imagen de la presidenta dando el grito a la independencia,
33:58hablando de las mujeres que han hecho historia en nuestro país,
34:02y no quedarnos con esa imagen que se difundió indebidamente
34:05de una persona cualquiera agravando a nuestra presidenta.
34:09Muchísimas gracias a ambas.
34:11Me supo a poco este espacio en esta ocasión, sin duda alguna,
34:14pero la última palabra también la tiene usted,
34:17que este espacio sirva para la reflexión hombres y mujeres,
34:20para dónde tenemos que ir en esta lucha,
34:23que debe ser de todos y sin colores.
34:25Gracias por su atención.
34:26Gracias.
34:27Gracias.
34:28Gracias.
34:29Gracias.
34:30Gracias.
34:31Gracias.
34:32Gracias.
34:33Gracias.
34:34Gracias.
34:35Gracias.
34:36Gracias.
34:37Gracias.
34:38Gracias.
34:39Gracias.
34:40Gracias.
34:41Gracias.
34:42Gracias.
34:43Gracias.
34:44Gracias.
34:45Gracias.
34:46Gracias.
34:47Gracias.
34:48Gracias.
34:49Gracias.
Recomendada
1:11
|
Próximamente
3:45
Sé la primera persona en añadir un comentario