00:00Bueno, porque como cualquier otro espacio, cuando tú tienes un fenómeno como la violencia de género, que busca ponernos en un rol muy particular social, la sociedad le da un valor menor a lo femenino y a las mujeres, y entonces cuando tú buscas y encuentras un nuevo espacio, esta vez facilitado por la tecnología, tienes un nuevo espacio para ejercer las violencias, ¿no?
00:18Entonces, ese potencial democratizador ahora lo hemos convertido en un espacio en el que perpetradores ahora pueden ejercer un tipo de violencia que llega a tu casa porque ahora estamos conectadas constantemente a nuestros celulares, a nuestros computadores, entonces es un nuevo espacio.
00:33¿Y por qué es difícil luchar? Porque simplemente tiene unas características de violencia de género que sucede, facilitada por la tecnología, tiene unas características muy particulares que el Estado y que también los movimientos no sabemos aún cómo abordar, ¿no?
00:45Tienes una alta viralidad, tienes un tema relacionado con que los perpetradores pueden ser anónimos o que pueden ser múltiples, tienes un tema también relacionado como para finalizar en una característica de la violencia que es realmente que nunca se va, ¿no?
00:59Y entonces aún no sabemos cómo abordar este pedazo que tiene que ver con las consecuencias y la forma que toma la violencia digital porque una vez está afuera, ¿no?
01:09Está en nuestros dispositivos y es muy difícil volverla a recoger, entonces te diría por ahora, tiene unas características muy particulares
01:15que hasta ahora estamos mirando cómo las abordamos.
01:17Ahora, en este contexto de múltiples violencias contra las mujeres, es común que cuando hablamos de violencia contra las mujeres, quizá la reduzcamos solo al plano físico, es decir, a los daños físicos.
01:28¿Por qué, según su análisis, esto es un grave error? ¿Y de qué tamaño la violencia ejercida en el mundo digital?
01:35Bueno, es un gran error porque ya nos ha pasado antes con otras formas de violencia, ¿no?
01:39Ha sido una lucha de las feministas y de las organizaciones de mujeres tratar de que entendamos que la violencia no solo es un ojo morado, sino que también es la violencia emocional o la violencia económica, ¿no?
01:49Entonces es el nuevo reto, ¿no? Y es empezar a ver cómo la violencia que sucede en nuestros dispositivos también es real.
01:56Puede que no tengamos a nadie enfrente, pero tiene unos impactos decididos y esos impactos además son mucho más graves cuando se trata de las mujeres, ¿no?
02:02Entonces vemos que, por ejemplo, mujeres políticas o mujeres periodistas tienen que empezar a usar seudónimos, tienen que dejar las redes sociales y esos impactos son reales.
02:11Y lo que nosotras vemos cuando una mujer hace una denuncia de este tipo de violencia es que las autoridades lo desestiman, ¿no?
02:16Dicen, bueno, esto te pasa por estar en redes sociales, eso te pasa por ser una mujer pública, cierra cuentas, bloquea números, ¿no?
02:24Y esa es la forma de abordar que disminuye por completo el impacto que tiene en la vida, ¿no?
02:29El impacto que puede tener, que puede llevar a una desescolarización de una niña, cuando estamos hablando de niñas o adolescentes,
02:35o el impacto que puede llevar en tu desempeño laboral, ¿no?
02:39Entonces un poco como ese es el tema relacionado con el desconocimiento y la desestimación muy clara,
02:45porque claro, no tienes de frente a tu perpetrador, lo tienes a través de una pantalla,
02:49y eso hace que sea más difícil de entender en sus consecuencias y en sus dimensiones.
02:53Ahora, según la ONU, la violencia digital contra las mujeres, incluyendo también a las niñas, aumenta con mayor rapidez.
03:00¿Cómo afectan otras problemáticas sociales, como por ejemplo el racismo, pero también la pobreza, en los actos de violencia digital?
03:08Claro, es que el fenómeno de la violencia de género no puede desconocer que hay otras estructuras que también afectan en nuestras realidades, ¿no?
03:16Entonces tenemos una dimensión que es esta discriminación por razones de género,
03:20pero tenemos otras tantas discriminaciones que se van sumando y que pueden hacer mucho más grave un hecho de violencia, ¿no?
03:26Entonces tenemos la clase o la condición socioeconómica, tenemos los temas de raza, los temas de etnia,
03:32y todos esos, o los temas de discapacidad, ¿no?
03:35Entonces todos estos temas hacen que algunas mujeres sean mucho más vulnerables que otras,
03:40y no solo vulnerables respecto a la violencia, sino también vulnerables, que esto nos preocupa un montón,
03:45respecto de la atención que van a recibir, ¿no?
03:47Las autoridades reciben distinto a distintas mujeres, y eso no se puede olvidar, diría por ahora eso,
03:54en relación con las distintas discriminaciones que se pueden sumar
03:57y que hacen como necesario un enfoque interseccional cuando se aborda la violencia digital.
Sé la primera persona en añadir un comentario