México y Estados Unidos trabajan juntos para producir 500 millones de moscas estériles en tiempo récord, con el fin de combatir el gusano barrenador que afecta al ganado. El proyecto busca erradicar la plaga y proteger la producción pecuaria regional
00:00Ante esta situación y con la producción de 500 millones de moscas estériles a la semana a través de un proyecto binacional entre México y Estados Unidos,
00:07México proyecta erradicar el gusano barnador del ganado en un plazo de 5 años,
00:10tiempo récord si se compara con los 19 años que lleva a erradicar la misma plaga en territorio mexicano hasta declarar zona libre en el 91.
00:18El cierre de la frontera con Estados Unidos debido a la presencia del gusano barnador en México
00:22ha evitado que más de 7 mil cabezas de ganado en pie se envíen al vecino país,
00:26por lo que la pérdida para los productores mexicanos se calcula en 642 millones de dólares.
00:33Le voy a corregir el dato, son 7 millones de cabezas de ganado aproximadamente las que no se han enviado.
00:40Para frenar la proliferación de esa plaga, cada semana la Secretaría de Agricultura libera 100 millones de moscas estériles que proceden de Panamá,
00:47donde se encuentra la única planta que actualmente produce, moscas estériles del gusano barnador.
00:56La Secretaría de Agricultura libera 100 millones de moscas estériles que proceden de Panamá,
01:01donde se encuentra la única planta que actualmente produce, moscas estériles que proceden de Panamá.
01:03La Secretaría de Agricultura libera 100 millones de moscas estériles que proceden de Panamá.
01:05La Secretaría de Agricultura libera 100 millones de moscas estériles que proceden de Panamá.
01:07La Secretaría de Agricultura libera 100 millones de moscas estériles que proceden de Panamá.
01:09La Secretaría de Agricultura libera 100 millones de moscas estériles que proceden de Panamá.
01:11La Secretaría de Agricultura libera 100 millones de moscas estériles que proceden de Panamá.
Sé la primera persona en añadir un comentario