Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
México y Estados Unidos han implementado una estrategia conjunta para erradicar la plaga del gusano barrenador del ganado mediante la producción masiva de moscas estériles. Este método busca eliminar la plaga en tiempo récord.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a cambiar de información y es que con la producción de moscas estériles los gobiernos de México y Estados Unidos
00:06prevén erradicar la plaga del gusano barrenador del ganado en el país.
00:11Para esto Fanny Miranda nos platica más respecto al tema.
00:17Con la producción masiva de moscas estériles, México y Estados Unidos proyectan erradicar del país la plaga del gusano barrenador en tiempo récord.
00:25La erradicación del gusano barrenador aquí en México cuando la plaga invadió todo el país nos llevó 19 años para erradicarla.
00:34Ahorita lo que nosotros queremos hacerlo es hacerlo en menor tiempo.
00:38Estamos trabajando, nosotros esperaríamos que en menos de 5 años tuviéramos ya resultados positivos.
00:45De noviembre a la fecha suman más de 8 mil casos de miasis, cerca de 700 activos.
00:49Chiapas es el estado más afectado, así que aquí se concentra la estrategia más efectiva para combatir al gusano barrenador.
00:55La liberación de moscas estériles.
00:58Cada semana la Secretaría de Agricultura libera un ejército de 100 millones de esos insectos procedentes de Panamá.
01:03La principal característica que nosotros deseamos de nuestros insectos estériles es que sean con un alto desempeño sexual.
01:12Recordemos que la técnica del insecto estéril, el principal objetivo es que nuestros machos estériles copulen con las hembras silvestres
01:20para que de esta manera induzcan esterilidad en esa hembra.
01:25La meta de este proyecto binacional es triplicar el ejército de moscas.
01:29México ya construyó una planta para producir hasta 100 millones más, que estaría lista en junio del año próximo.
01:35Se duplicaría más lo que produzca la planta de Estados Unidos, que tal vez serían otros 100 millones,
01:40ya serían 300 millones para combatir una plaga.
01:43La planta está en Metapa, Chiapas, donde hace años se producían 500 millones de moscas del Mediterráneo estériles.
01:51La rehabilitación comenzó el 30 de junio y lleva un 28% de avance.
01:55A partir de ese momento que empezamos a remover equipos y a remover instalaciones, como pueden ver,
02:01tuvimos que remover instalación de aire acondicionado, ductos, instalaciones eléctricas, instalaciones hidráulicas, neumáticas,
02:09todo ese trabajo.
02:10Y hasta este momento es el tiempo que nos ha tomado para preparar el inmueble,
02:15para empezar a colocar y empezar a instalar ya lo que es el equipamiento.
02:19La técnica consiste en crear millones de moscas, esterilizarlas con radiación gamma
02:24y mediante avionetas liberarlas en el campo, donde se cruzan con moscas silvestres.
02:36Al no tener descendencia, se logra controlar la plaga.
02:40Además, Senasica ha colocado 369 trampas en el norte y centro del país.
02:45Tenemos el sistema de trampeo que se está trabajando en colaboración con el USDA,
02:49el cual nos va a ayudar a tener las nuevas trampas en cilindro,
02:53que nos van a poder ayudar también a controlar,
02:56no nada más a comprobar si existe o no la plaga en esa zona,
02:59sino a controlar por medio de la captura muchas de las moscas que pueden ser silvestres.
03:04Con imágenes de Néstor Patrón, para Milenio Noticias, Fanny Miranda.
03:19Gracias.
03:20Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada