Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 23/5/2025
La técnica de la mosca estéril se usa para combatir plagas, ya que rompen el ciclo de vida de los insectos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Algunos de los retos económicos se suman, por ejemplo, a la suspensión de las exportaciones de ganado bovino mexicano a los Estados Unidos debido a la plaga del gusano barrenador.
00:12Expertos han estimado las pérdidas en millones, pero ¿cómo es que se propaga esta plaga en el ganado y cómo se combate?
00:20Fanny Miranda nos cuenta.
00:21Este es el gusano barrenador que provocó el cierre de las importaciones de ganado mexicano en Estados Unidos.
00:33Son las larvas de una mosca que infestan las heridas de animales vivos para alimentarse de ellas.
00:38La peligrosa plaga ha sido controlada en otros años mediante la técnica del insecto estéril, es decir, con moscas infértiles de su misma especie.
00:47Las moscas estériles son una especie del extinguidor que se usa para apagar este fuego. Interrumpen el ciclo reproductivo de la mosca.
00:58El ciclo de vida de esta mosca se desarrolla en 21 días. Pasa por la etapa de huevo, larva, pupa y adulto.
01:05El ciclo inicia con el aparamiento de moscas adultas a los tres días de nacidas.
01:10El macho copula varias veces y la hembra una sola vez.
01:12Ya cargadas, las hembras buscan una herida fresca en animales de sangre caliente, incluso humanos, donde depositan hasta 400 huevecillos.
01:21Después de 11 a 21 horas de incubación en la herida, emergen las larvas, es decir, el gusano barrenador, que literalmente barrenan los tejidos y pueden llegar hasta el hueso.
01:31Si la herida no es curada, la larva madura cae al suelo y se entierra para formar su pupa.
01:36Así que la técnica del insecto estéril se usa para romper ese ciclo de vida, al reducir la natalidad de esos insectos.
01:44La técnica consiste en crear millones de moscas, esterilizarlas con radiación gamma y luego liberarlas en el campo donde se cruzan con moscas silvestres.
01:53Y al no tener descendencia, se logra controlar la plaga.
01:57De noviembre pasado a la fecha, el gobierno mexicano ha dispersado casi mil millones de moscas estériles.
02:02Desde noviembre del año pasado empezamos la dispersión, con pocas moscas.
02:09¿Por qué? Porque los Estados Unidos son los únicos que tienen la fábrica de producción de moscas en Panamá.
02:15Empezaron a aumentar los números de moscas estériles que llegaban a México.
02:19Ahorita ya están llegando 100 millones de moscas semanales.
02:23La única planta de moscas estériles que existe en el continente está en Panamá,
02:28pero es operada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
02:31Tiene una capacidad de producción de hasta 100 millones de moscas semanales.
02:36Ahí realizan la crianza de moscas bajo estrictas condiciones de temperatura y humedad.
02:40Las hembras se opositan en jaulas a temperaturas cálidas.
02:44Los huevecillos se incuban sobre charolas y en menos de 24 horas eclosionan pequeñas larvas.
02:49Las pupas ya esterilizadas se envían al centro de dispersión que se ubica en un aeropuerto panameño
02:53para enviarlas a los sitios afectados por la plaga, entre ellos México.
02:57Aquí se reciben en hieleras, se dosifican en cribas en las que maduran.
03:02Nuestro país fue el primero en desarrollar exitosamente la técnica del insecto estéril de 1974 a 2013,
03:09a través de la Comisión México-Americana, que producía moscas estériles en una planta localizada en Chiapas.
03:15Pero por acuerdo de ambos países, la planta cerró luego de que en 2013 declaró al territorio mexicano libre de la plaga del gusano barrenador.
03:23Hemos pedido durante meses, sin respuesta, que se abra la planta de producción de moscas estériles en México, en el estado de Chiapas.
03:35Seguimos esperando la respuesta de las autoridades, porque eso es esencial para poder combatir con efectividad esta plaga.
03:43Para Milenio Noticias, Fanny Miranda.
03:47¡Gracias!
03:49¡Gracias!
03:50¡Gracias!

Recomendada