00:00El resultado de un trabajo anterior que se tuvo antes, que se tuvo previamente.
00:08El combustible va a llegar y poco a poco también van a llegar todas las demás cosas.
00:16Este fin de semana ingresó a nuestro país una caravana de cisternas cargadas con combustible.
00:22Para hablar de este tema ya estamos en contacto con el presidente de Azuzur Tarija, Moisés Hidalgo,
00:26a quien saludamos cordialmente a esta hora de la mañana.
00:28Muy buenos días, gracias por atendernos.
00:31¿Cuál es su evaluación con respecto a lo sucedido ayer con el combustible?
00:36Buenos días, Gabriela. Un gusto saludarla. Un saludo a todo el país.
00:41Bueno, como usted ya sabe, yo me encuentro fuera del país, no tengo datos actualizados,
00:45pero sí puedo decir y indicar que la señal del gobierno ha sido muy positiva,
00:49tiene una reacción positiva en todo el país, en toda la población de inmediato,
00:53lo cual es muy bueno, muy positivo para toda la población, para la economía.
01:01Se están haciendo las gestiones necesarias, por lo visto, para poder proveer al país de combustible.
01:06Tengo entendido, ayer justamente me llamaban algunos asociados del Chaco,
01:11que por Iyacuib están ingresando, este fin de semana han ingresado una cuantiosa cantidad de cisternas,
01:18y tengo entendido que el día lunes y martes van a ingresar alrededor de 300 cisternas más adicionales.
01:25O sea que yo lo veo muy positivo, la señal del gobierno.
01:29Se ha anunciado un incremento del 40% en los volúmenes de combustible para poder cubrir la demanda.
01:36¿Coinciden ustedes, que son los surtidores, con que eso va a hacer que se terminen las filas, ese porcentaje extra?
01:43Bueno, sí, mira, Gabriela, nosotros no tenemos ningún dato de parte del anterior gobierno de yacimientos, lamentablemente.
01:54Todo era bastante cerrado, bastante prohibitivo dar información al sector privado, a las estaciones de servicio.
02:02No contábamos con ningún tipo de información, lamentablemente.
02:05Sin embargo, ellos siempre coincidían en hablar de que se estaba dando el 100% de las asignaciones.
02:13Sin embargo, las asignaciones que ellos indicaban eran de acuerdo a los volúmenes que ellos tenían disponibles, ¿no?
02:18Entonces, se llenaban la boca indicando que se está dando el 100%, se está dando inclusive un 20, 30% más de lo asignado normalmente,
02:26pero eso significaba que daban por adelantado y después nos quedábamos nuevamente sin combustible las estaciones a fin de mes.
02:33Entonces, no habían adicionales, como ellos indicaban, se daba solamente el volúmen que tenían.
02:39Si tenían 100 cubos, daban los 100 cubos y no había más.
02:42Ahora que ellos podían adelantar, decían, se llenaban la boca indicando, hemos dado tanto más, pero no era así.
02:48Yo creo que un 40% más de lo que se estaba asignando actualmente va a poder balear las necesidades de la población en gran medida, desde luego.
02:56Esto va a ir normalizándose a través del tiempo, pero hay que tener paciencia, no es de la noche a la mañana que se va a dar una normalización total.
03:08Hay que tener confianza y hay que tener fe de que todo va a ir regularizándose a través de los días.
03:14No puede ser que el día lunes ya tengamos una normalidad total.
03:18Más bien, a pesar de muchas, de que yo no creía que desde el primer día iban a ingresar diésel, lo están haciendo.
03:28Entonces, es una gran noticia.
03:30Y a propósito de estas cisternas que van a llegar, nos decía, los próximos días, ¿qué volumen implican? ¿Para cuántos días alcanzan?
03:39Bueno, más o menos, aproximadamente, Bolivia requiere entre 8.5 a 9 millones de litros de diésel por día a nivel nacional y aproximadamente unos 8 millones de litros de gasolina por día, si es que no es más.
03:59Entonces, hay que contabilizar más o menos cada cisterna, son 32, 33 mil litros que ingresan.
04:06Entonces, yo creo que esto va a palear la necesidad de los próximos días y me imagino que va a seguir ingresando combustible en los próximos días.
04:17Eso no me quepa la menor duda.
04:21Y si bien ya se han dado estas primeras señales de abastecimiento en el país, son paliativas, decían los expertos.
04:29¿Se necesita una reestructuración, una nueva ley desde ASOSUR?
04:33¿Qué es lo que piden concretamente para que se regularice el abastecimiento de combustible de aquí en adelante y no tener problemas?
04:40Mire, yo creo que hay que hacer algo constructivo.
04:48No podemos empezar y a decir que esto es paliativo.
04:51Ya se ha empezado.
04:52O sea, el proyecto es largo.
04:55El proceso de regularización, normalización es largo.
04:59No es inmediato.
05:00No podemos pretender que de la noche a la mañana esto se regularice.
05:03Hay mucho por hacer y hay mucho por tratar de mejorar en lo que a la regulación se refiere.
05:13Nosotros como ASOSUR Nacional, a la cabeza de nuestro presidente de ASOSUR Nacional, el directorio, que seguramente se va a pronunciar en los próximos días,
05:26somos partícipes de la nueva ley que se está tratando juntamente con la Cámara de Hidrocarburos.
05:32Vamos a solicitar, el presidente va a solicitar una reunión seguramente con el nuevo ministro de Hidrocarburos,
05:40con la directora ejecutiva de la ANH y también con el presidente de Yacimientos.
05:47Inicialmente, por lo que a mí me respecta, hemos escuchado hablar tanto del ministro como del presidente de Yacimientos
05:55y tenemos las mejores referencias de ellos y apoyamos la gestión de ellos y vamos a tratar de colaborar en lo que sea necesario
06:05para que esto pueda salir adelante, porque no solamente es nuestro interés, es el interés del país en general, Gabriel.
06:11Agradecemos muchísimo por esta entrevista.
06:14Nosotros también estamos haciendo las gestiones para poder tener la palabra del nuevo ministro de Hidrocarburos,
06:19Mauricio Medinaceli, y del nuevo presidente de YPFB, Youssef Ackley,
06:24para que nos puedan explicar a través de nosotros, a todo Bolivia,
06:28cuál es el plan de acción de aquí en adelante para acabar con las filas en nuestro país
06:33y para que el abastecimiento se regularice de aquí en adelante.
Sé la primera persona en añadir un comentario