Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 9 horas
El festival celebra la cultura Saharaui y denuncia la deuda histórica con el Sáhara Occidental, a 50 años de la ocupación marroquí iniciada con la Marcha Verde.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Se ha consolidado como un espacio cultural y político de referencia,
00:04donde cineastas, activistas y representantes de los campamentos de refugiados
00:08y las zonas ocupadas del Sahara se reúnen para reflexionar
00:11sobre el papel del arte en los procesos de liberación.
00:14Este es un festival de suma importancia para las reivindicaciones del pueblo saharave
00:18y es una herramienta para denunciar toda la injusticia que sufre el pueblo saharave
00:22pero también reivindicar que el pueblo saharave siguió presente
00:25y no tiene otra solución en el conflicto del Sahara Occidental
00:27más que el ejercicio legítimo y efectivo del pueblo saharave
00:31y a su derecho a la determinación de independencia.
00:34Este festival de cine surge como una herramienta de difusión
00:36y creo que está cumpliendo con creces su objetivo
00:39y es la herramienta que tenemos para hacer llegar la voz del pueblo saharave
00:43a todas las partes del mundo.
00:45Desde su creación, la programación del FISÁHARA incluye proyecciones de cine saharaui,
00:49talleres, coloquios con directores y exposiciones fotográficas.
00:53Estas actividades buscan fortalecer la identidad cultural del Sahara Occidental
00:57y formar a jóvenes en el ámbito cinematográfico.
01:00También celebramos que resistir es vencer.
01:05Cuando las calles del Sahara Occidental se han llenado de banderas marroquíes,
01:11la celebración del genocidio del pueblo saharaui por parte del régimen marroquí,
01:16desde aquí lo que decimos es que el pueblo saharaui va a ser un día libre.
01:21Este año el festival ha puesto especial énfasis en el esplendor del cine saharaui emergente,
01:26con la participación de realizadores como Brahim,
01:29que ha logrado el reconocimiento internacional pesacer cine desde el éxito y la ocupación.
01:34La madurez que ha llegado al cine saharaui, en el que hay cabida de todo tipo de visiones,
01:40de todo tipo de formas de hacer arte,
01:43siempre en el camino de dar visibilidad a la causa,
01:48usar el cine como una herramienta de conservación de identidad,
01:52pero también para hacerle frente a la barbarie del enemigo
01:58y su forma de intentar apropiarse de todo símbolo cultural saharaui.
02:04En este 50 aniversario de la ocupación del Sáhara Occidental,
02:07el Fisáhara se convierte en un grito colectivo de memoria y esperanza.
02:11Medio siglo después, el pueblo saharaui sigue levantando su voz a través del cine,
02:16recordando su identidad y su derecho a la independencia.
02:20Sergio Rodríguez y Lucía Muñoz, Telesur, Andalucía, España.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

7:58
Próximamente