00:00Así es, hasta ahora los saludamos desde la Galería de Arte Nacional durante la última jornada de esta decimosexta edición de la Feria del Libro de Caracas, Un Libro Amigo.
00:11Hace unos minutos acaba de ser presentado este poemario por parte de Freddy Ñañez, el poeta venezolano del estado Táchira, presentó hace unos minutos en esta última jornada, en la jornada de clausura.
00:24La presentación estuvo a cargo de Joel Arellano, Rodolfo Quintero y Caribail Velázquez, tres de los poetas quienes hablaron no solo de las características del poeta, de la escritura, de la literatura de Freddy Ñañez, sino además de este libro Segundas Voces. Escuchamos de inmediato.
00:39En estos tiempos en que cada gesto, cada acción de nuestro pueblo, de nuestra gente y de nuestros creadores se convierte en un hecho simbólico de enorme dignidad y de heroísmo.
00:54Así que bueno, desde Colombia, para mí es un enorme placer anunciar el nacimiento de Segundas Voces.
01:03En su poesía no es discreto el afán por revelar los tropos del espíritu, por imponer una metodología lírica a partir de la dialéctica poética,
01:15creando una pulsión entre la razón discursiva y el discurso mitopoético, con un resultado estimable, exquisito.
01:24Se equivoca René Menard cuando advierte que la poesía moderna no tiene por fin primero una búsqueda estética,
01:33pues nadie aseguraría que en Segundas Voces se esquiva la posibilidad de la belleza,
01:40se evade el fin de motivar los interticios de la sensibilidad ganada.
01:44Sonido puro que corre paralelo a tu palabra, que parece un desvío de tu poética,
01:50pero que ritma con tu empeño por traducir el peso del decir y tu firme ambición de no cederle lugar al silencio.
01:56Segundas Voces no es un poemario que nombra, estas páginas nos hablan sobre el prodigio de oír,
02:04solo quien escucha, quien se ocupa de la voz y de su resonancia, quien reconoce sonoridad en lo callado,
02:11puede, sin intervención de otro sentido, devolvernos la imagen más pura e inteligible de la palabra.
02:18Acabamos de escuchar a los poetas que realizaron la presentación,
02:21y ahora queremos de inmediato que escuchen a Freddy Ñáñez, el poeta,
02:25quien se encargó de escribir esta obra, Segundas Voces,
02:29y quien contaba algunas anécdotas de cómo se inició en el mundo de la poesía
02:34y cómo hace cinco años, durante la pandemia que azotó al mundo,
02:39escribió este poemario, Segundas Voces.
02:41Escuchamos.
02:43Estas Segundas Voces que salen en este libro están repletos de poemas
02:49que no solamente se repiten en sus títulos, como si se tratase de un coro
02:56que va registrando diferentes segundas, terceras y cuartas voces,
03:02sino también en cada una de esas voces, conceptos,
03:07o en cada una de esas voces, afectos,
03:10o en cada una de esas voces, maneras de contar exactamente lo mismo.
03:14Pero en Segundas Voces también hay una necesidad de narrar,
03:19casi una necesidad de contar de manera prístina aquello que estamos escuchando.
03:26Acá también hay una cosa que marca un poco mi poesía,
03:32que ha sido el afán de reconciliar el pensamiento racional,
03:38y el pensamiento filosófico, con la posibilidad de cantar,
03:43o la apertura que tiene la poesía, o lo irracional que tiene la poesía.
03:48Luego de haber escuchado al poeta Freddy Ñañez,
03:51quien, como vemos a través de la pantalla venezolana de televisión,
03:54bautizó este libro, junto a los escritores Ignacio Ramonet,
03:58también estuvo presente el poeta Tarek William Saak,
04:01además de Caribay Velázquez,
04:03uno de los homenajeados Juan Antonio Calzadilla y Antonio Trujillo.
04:08Fueron parte de los poetas, de los escritores,
04:11que acompañaron a Freddy Ñañez durante la presentación y bautizo de este libro,
04:17Segundas Voces.
04:18Es la información que se genera a esta hora desde la Galería de Arte Nacional.
04:22Por ahora regresamos con ustedes al estudio. Adelante.
Sé la primera persona en añadir un comentario