Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Durante el preámbulo y la presentación, el responsable de la editorial Colombo Argentina, Avicinia, Fredy Yeset, y el filósofo Julio Borrome, destacaron los aspectos del autor y su más reciente publicación.
00:13Cuando nosotros le propusimos a Fredy Ñáñez traducir el libro al inglés, es porque deseamos, y creo que es importante, que la poesía del sur, del gran sur, empiece a ser leída en otros hemisferios.
00:31Dice la dedicatoria de Sobre Blanco lo siguiente. Ahora sé que escribo para dialogar con Dios detrás de las palabras y delante de mis hijos. A Ludovico y a Dante que están aquí presentes, muchísimas gracias por no cambiarnos por ningún partido de fútbol.
00:52¿Por qué el segundo libro se lo pedimos a Fredy? Porque resulta y acontece que en Avicinia ya habíamos publicado Álbum de Lluvia, y Álbum de Lluvia, para sorpresa nuestra, se ha convertido en el libro más vendido nuestro en Argentina y en Colombia.
01:11¿Qué sobreviene a la poesía de Freddy cuando el diálogo es el íntimo propósito de recuperar dicha tradición?
01:21Sobreviene una propuesta cuyo decir es dar cuenta filosóficamente de una situación originaria en la que el poeta indaga la fisis con una orientación poética.
01:33Y esto lo lleva a otro problema, así lo creo, a pensar concretamente la relación del sujeto con el poema.
01:43Junto a familiares, amigos y amantes de la literatura, el poeta Freddy Ñáñez declamó algunos de los poemas dedicados a la vida, la naturaleza, y a la derrota del silencio y la muerte.
01:54Del murmullo diremos que es blanco, como todo lo que por primera vez se anuncia, que es antiguo como una piedra, y que esa ausencia de color, esa dureza, es lo único que importa.
02:12Dos. En cuanto a lo pronunciado, no necesitamos saber más. Hay una memoria en lo blanco capaz de tallar cada signo.
02:23Tres. Digamos también que frente a esa fachada de piedra, de aire y de blanco, ciframos la forma de nuestro propio nombre.
02:36Ñáñez explicó que con el libro busca demostrar que la poesía como una de las expresiones del arte literario puede y de hecho es pensable.
02:44Básicamente lo que propongo en este libro es que podamos entender la poesía como algo pensable, como algo que puede ser conmensurable,
02:51y que también puede interpretarnos a nosotros.
02:55Yo propongo que la poesía sea pensada desde la filosofía y planteo que la filosofía sea entendida también como una estética del pensamiento.
03:03Es una apuesta que estamos haciendo con mucha modestia, pero que creo que contribuye con la búsqueda que tenemos todos los seres humanos,
03:10que es acotar el silencio, acotar el olvido y acotar la muerte.
03:15El escritor tachirense explicó que con sus escritos busca darle respuestas a la mala prensa que ha tenido la poesía,
03:23y que por el contrario, los poetas hablan el lenguaje de la calle.
03:26Se construye como poema para exponer los pensamientos y sentimientos que trascienden al tiempo.
03:33Juan Pablo Palma, La Noticia.

Recomendada