00:00Japón alberga los nombres más importantes de la industria de los videojuegos
00:05y muestra de ello es el Tokyo Game Show, donde el número de asistentes crece exponencialmente cada año
00:12igual que la expectación por los próximos juegos.
00:16España también participa con sus propuestas.
00:22Cada vez más juegos españoles llegan al Tokyo Game Show.
00:25A medida que la industria se profesionaliza, los desarrolladores españoles buscan abrirse un hueco
00:30entre los más grandes del sector en la mayor feria de videojuegos de Asia.
00:34Como es el caso de Vermila Studios, con David Carrasco a la cabeza, la desarrolladora española
00:38ha acudido a la nueva edición del Tokyo Game Show con su nuevo título Crisol, un juego de acción y terror
00:43en primera persona ambientado en una versión oscura de España.
00:47El título ya tiene distribuidora, la estadounidense Blumhouse Games, por lo que la visita del estudio a Japón
00:52tiene como objetivo dar a conocer al máximo su nuevo proyecto antes de su lanzamiento,
00:56que se espera para comienzos de 2026.
00:59Otros como el artista digital en el estudio Valle Soletano de Aloar, Alexis Sánchez,
01:03acuden a la feria con la esperanza de conseguir distribuidores para sus proyectos
01:07y establecer contacto con miembros del mercado de videojuegos japonés.
01:11La irrupción de empresas españolas en el Tokyo Game Show es un fenómeno relativamente nuevo.
01:15Antes el Tokyo Game Show estaba muy centrado en videojuegos nipones
01:18y la industria solía reunirse en conferencias más internacionales, como el E3 en Estados Unidos
01:23o Gamescom en Alemania.
01:25No fue hasta después de la pandemia que los desarrolladores y empresas españolas
01:28encontraron una oportunidad para integrarse en la mayor feria de videojuegos de Asia.