Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 10 minutos

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Las lluvias de ayer provocaron graves inundaciones en la zona de la Galera y también un verdadero caos vehicular hacia Cartago.
00:09Jason Reynier nos informa desde el lugar. Adelante, Jason.
00:14Don Ignacio, ¿qué tal? Buenas tardes. Un verdadero río fue el que se convirtió esta vía en el sector de Curridaba,
00:21tal y como lo podemos repasar en las imágenes de videos aficionados que llegaron a la redacción de Telenoticias.
00:28Para que se den una idea, específicamente la parte afectada es entre el cruce conocido como el cruce de los Figueres con el sector de la Galera,
00:37esta conexión con la Florencio del Castillo, un punto altamente transitado.
00:42Ahora imagínese usted con esta afectación que estamos viendo.
00:46Las fuertes lluvias provocaron el desbordamiento del río María Aguilar, que es el que cruza por este punto.
00:53Esto se sumó también a la saturación del sistema de alcantarillado e hizo que esta vía, la Ruta Nacional 2,
00:59que es la que pasa por este sector de Curridaba, se convirtiera en un verdadero río,
01:04generando una afectación importante para la gran cantidad de conductores que tienen que transitar
01:09por este punto de ingreso y salida de la provincia de Cartago,
01:14y también generó una afectación importante en la gran cantidad de comercios que se encuentran a los alrededores de esta Ruta Nacional 2,
01:22en este sector de Curridaba.
01:24De hecho, como podemos ver en las imágenes también que grabaron a mis compañeros Roberto Chávez y Michael Reyes,
01:31camarógrafos de Televisora de Costa Rica.
01:33Esta mañana nos encontramos algunas de las personas de estos comercios que estaban limpiando parte del barro
01:40que quedó en los accesos a los locales comerciales, también en parte de la acera donde tienen que pasar las personas.
01:47Hay un cruce peatonal aquí, también se detienen los autobuses, paradas de autobús en algunos de estos puntos,
01:54y por supuesto el desbordamiento de este río María Aguilar,
01:57la saturación del sistema alcantarillado genera toda una afectación en este sector.
02:04Pero, ¿cuál es la solución para esta problemática?
02:07Porque nos dicen que ocurre a menudo, todas las tardes, con los aguaceros que se presentan en distintos puntos del Valle Central.
02:14De hecho, durante esta mañana y tarde el cambio del clima fue radical de un sol radiante a lluvia
02:20que se está presentando a esta hora de la tarde, que ya levanta el temor de los conductores y de los comerciantes
02:25de que la situación se vuelva a repetir.
02:28¿Cuál es la solución? ¿Qué nos dicen desde el municipio?
02:30Escuchemos lo que dijo el alcalde municipal.
02:33Ya desde hace varios años, las aguas que vienen de las fuertes lluvias hacen una inundación
02:40alrededor de la parte que está llegando a la galera.
02:44En esa parte se intervino con la municipalidad un puente que se construyó de 609 millones
02:48en la ruta hacia Cipreses, y la otra parte que es la que se inunda realmente
02:52corresponde al Ministerio de Obras Públicas y Transportes por la ruta principal
02:56y ese es un proceso que está en contratación del Ministerio de Obras Públicas y Transportes para elevar el puente.
03:01Ok, la parte municipal entonces, ya ustedes cumplieron con intervenir ese punto,
03:07están a la espera de que las autoridades nacionales intervengan en el otro sector
03:11que es donde se está generando esta inundación.
03:13Correcto, desde el 2023 la municipalidad hizo las acciones correspondientes a la parte que le tocaba,
03:18que es la parte de la ruta cantonal, hizo el puente, y ahora estamos a la espera
03:22que el mismo Viceministro de Infraestructura nos mencionó que de aquí a diciembre
03:27ya nos tendría en concreto cómo va a ser el proceso de proyecto.
03:29¿Ha tenido esas coordinaciones con las autoridades nacionales?
03:32¿Están ustedes supongo que como municipalidad pendientes también?
03:35Porque es un punto conflictivo, ¿no?
03:37Veamos las situaciones que se presentó ayer y días atrás también con estas inundaciones.
03:41Claro, nosotros estamos sumamente preocupados y sumamente atentos,
03:44también hay muchas intervenciones que hace el Comité Municipal de Emergencias en la zona
03:47para evitarnos cualquier riesgo y que nosotros alrededor del Ministerio de Obras Públicas y Transportes
03:53hemos estado en mucho seguimiento del tema para poder atenderlo.
04:00En pocas palabras, la bola está del lado del gobierno, entonces son cientos de conductores
04:06que tienen que transitar por acá y también los comerciantes que se ven afectados,
04:11los que están esperando que el gobierno le brinde solución a esta problemática
04:15que les aqueja durante todas las tardes en medio de esta época lluviosa.
04:19De acuerdo con la municipalidad, ya ellos cumplieron con su parte entonces
04:23que fue elevar el puente que está en la ruta cantonal que conduce hacia Guayabos
04:29y ahora este sector que es la Ruta Nacional 2 que se ve afectada,
04:32le toca al Ministerio de Obras Públicas y Transportes darle la solución definitiva.
04:38Se espera que sea en un plazo de aquí a diciembre
04:40y mientras tanto el problema seguirá quejando a los conductores y a los comerciantes
04:44porque las lluvias han generado afectaciones importantes en este punto,
04:48las lluvias también van a continuar, hemos visto aguaceros intensos en varias partes del Valle Central
04:53que generan inundaciones, por ejemplo en este sector de Curridabad y en otros puntos.
04:58Tal es el caso de ayer, vamos a hacer el repaso de las emergencias, incidentes
05:02que se presentaron en varias partes del país en medio de esta época lluviosa que está haciendo estrago.
05:09Los sectores de Acosta, como podemos ver en pantalla, el sector La Zora Montañosa
05:13que conecta Acosta con Acerrí, donde hubo intensos aguaceros durante la tarde,
05:19generaron incidentes que están siendo monitoreados por los comités municipales de emergencias
05:24de ambos sectores, por ejemplo en el sector de Vuelta de Jorco,
05:28donde se reportó una emergencia como parte de estos intensos aguaceros
05:33que azotaron esta parte del país ayer por la tarde.
05:36Las emergencias también se extendieron a otros puntos del territorio costarricense,
05:41por ejemplo en el cantón de Mora, donde también se dio el desbordamiento de ríos quebradas
05:47que generó afectación vehicular en este cantón de Mora.
05:51Es uno de los reportes que se tiene durante la tarde de ayer por los aguaceros.
05:55Se espera que las lluvias se mantengan durante esta tarde,
05:59así que el llamado de precaución de las autoridades.
06:01Y de esta parte nos vamos para la provincia de Guanacaste,
06:05ha sido una de las más afectadas por los intensos aguaceros,
06:09no de las últimas horas, desde hace ya varios días,
06:11que ha tenido incluso a personas albergadas.
06:14El sector de Corralillo también se presentó en el cantón de Nicoya,
06:18se presentó afectación vehicular, hay ríos crecidos,
06:22hay desbordamiento de quebradas, hay saturación de alcantarillado,
06:25al menos con los aguaceros de ayer,
06:27una situación que se puede repetir para esta tarde,
06:30también con las lluvias que está pronosticando el Instituto Meteorológico Nacional
06:34en esta provincia guanacasteca,
06:38donde, como le decía, hay personas albergadas desde hace ya varios días
06:42producto del desbordamiento de ríos.
06:45La situación que se ha estado presentando entonces en la provincia de Guanacaste,
06:49una de las más afectadas.
06:50El llamado de las autoridades de emergencias es que usted no baje la guardia
06:55si vive en zonas vulnerables a inundaciones o deslizamientos.
06:58Y la red vial nacional es una de las más afectadas,
07:01como esta que le estábamos mostrando aquí en Curredabat.
07:04No tienen más remedio, en algunos casos los conductores,
07:06que transitar por estos cuerpos de agua,
07:09arriesgándose, por supuesto, a ser arrastrados por la corriente.
07:12Y es por eso que las autoridades le piden,
07:14por favor, tenga precaución cuando se presenta inundación en carretera.
07:19Escuchemos lo que mencionan desde la Cruz Roja Costarricense.
07:21La Cruz Roja Costarricense recuerda a la población que históricamente
07:27se han atendido de emergencias por inundaciones en distintas regiones del país,
07:31principalmente en la zona norte, el Pacífico y la zona central.
07:35En la región de Guanacaste, sobre todo en cantones más llanos,
07:38estas situaciones son recurrentes al igual que en la capital,
07:41donde el colapso de alcantarillado genera incidentes durante las fuertes lluvias.
07:45Para reducir riesgos y proteger a sus familias,
07:48la Cruz Roja Costarricense recomienda mantenerse informada
07:51a través de fuentes oficiales sobre el pronóstico del tiempo y alertas vigentes.
07:56Es importante evitar cruzar ríos y quebradas o calles anegadas,
07:59aunque parezcan seguros.
08:01Siempre tener lista una mochila de emergencias con agua,
08:04alimentos no pedecederos, linternas, radio y medicamentos de uso personal.
08:09La Cruz Roja Costarricense hace un llamado a la prevención
08:12y al autocuidado como la mejor manera de enfrentar la temporada de lluvia.
08:18A tomar entonces esas recomendaciones que emiten desde la Cruz Roja Costarricense
08:24para evitar emergencias durante esta época lluviosa
08:27que está causando estragos en varias partes del país.
08:30Prevención también están tomando en Guanacaste.
08:32Veamos estas imágenes que nos comparten los colegas y amigos de la página Guananoticias
08:38que nos muestra la medida que han tomado algunos ganaderos de este sector,
08:43que es trasladar sus cabezas de ganado hasta zonas seguras
08:47porque ya el río, por ejemplo, en el sector de Río Cañas,
08:51que es el límite entre Santa Cruz y Carrillo, está bastante crecido.
08:55Está amenazando con desbordarse en ese punto
08:58y las lluvias que se han presentado en las últimas horas,
09:01las que se pronostican para las horas siguientes,
09:04han hecho que los ganaderos tomen esta medida
09:06porque contemporáneos anteriores, como el del año pasado, en noviembre, por ejemplo,
09:10se ahogaron muchas de las cabezas de ganado, generando una afectación importante para ellos.
09:16Escuchemos lo que dijo uno de ellos al medio Guananoticias.
09:19El ganado, digamos, ahí queda aislado, entonces después no queda parte seca, digamos.
09:26Si el río se sale, no queda parte seca ahí.
09:29Ahí todo queda inundado de agua y son pedacitos ahí que quedan.
09:34Nada más de donde se puede decir que queda parado el ganado.
09:37Nada más.
09:37¿En el pasado ya ha pasado algo similar?
09:39El año pasado, el año pasado fue más grave todavía.
09:43Y ahorita el río, pues el río está creciendo bastante, el río Caña.
09:47Está casi a medio metro para salirse ahí de la carretera.
09:50¿Me vas a prevenir?
09:51Me vas a prevenir si estamos previniendo por eso.
09:53Todavía nos falta que hacer dos, por lo menos dos viajes más.
10:00Gracias a los colegas de Guananoticias que nos muestran esta situación en Guanacaste.
10:04Las lluvias van a continuar para esta tarde
10:06y es por eso que las autoridades hacen un llamado a la prevención.
10:10Escuchemos el reporte del IMN.
10:13Para esta tarde de miércoles estamos esperando nuevamente
10:16las condiciones características del mes de octubre,
10:19es decir, una nueva jornada que después del ingreso de humedad
10:22y el calentamiento matutino,
10:24así como las condiciones de inestabilidad que se presentan en la atmósfera alta,
10:27no se genere lluvias y aguaceros con tormenta que pueden ser fuertes.
10:31Las temperaturas son elevadas durante la mañana
10:34y esto propicia también que aumente la posibilidad
10:37de que se esté generando tormenta eléctrica de fuerte intensidad.
10:40Además, el flujo constante de humedad,
10:42que es característico de este mes de octubre,
10:44seguirá persistiendo.
10:45Por lo tanto, los bancos de neblina también se estarán presentando
10:48en el Valle Central,
10:50en general sobre la cadena montañosa de nuestro país,
10:53que pueden incluso alcanzar la vertiente del Pacífico y la zona norte.
10:57E incluso pueden estarse extendiendo hasta primeras horas de la noche,
11:01al igual que las precipitaciones.
11:03De hecho, estamos esperando actividad lluviosa moderada a fuerte
11:06en sectores costeros del Pacífico Central,
11:09algunos puntos del Pacífico Sur y la península de Nicoya,
11:12sobre costas de estos sectores,
11:14en las primeras horas de la noche,
11:16que se extiendan hasta avanzadas horas de la misma.
11:19Y por eso, como lo pueden ver en pantalla en este momento,
11:26la vertiente del Pacífico se mantiene en la condición de alerta amarilla.
11:30Por su parte, el Valle Central y la zona norte en alerta verde
11:33y salen de alertas la región del Caribe.
11:37El llamado, reiterar, importante es a no bajar la guardia
11:40y a tener prevención.
11:42Don Ignacio, usted tiene más noticias en el estudio principal.
11:45Gracias, Jason.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:24
Próximamente