Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 horas
La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) presentó este jueves tres innovadoras herramientas digitales integradas en su nueva página web 3.0, con el objetivo de modernizar sus procesos, agilizar los trámites y facilitar el acceso a convocatorias y servicios de la institución.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Te cuento a Eduardo, que fue la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología, la que presentó esta actualización en sus plataformas digitales.
00:08Este evento fue esta tarde en la Ciudad del Saber.
00:10Precisamente ellos hablan del programa Elena, del programa Cenapaz y también del programa nacional de evaluadores,
00:16que van a estar todos integrados en la página web de la entidad 3.0.
00:20¿Qué es lo que buscan con esta nueva plataforma?
00:22De acuerdo a lo que nos conversaba el doctor Eduardo Ortega, que es el secretario general,
00:26pues incorporar sistemas digitales, facilitar el acceso a los servicios que ellos tienen,
00:31como las convocatorias para las becas, que son muy importantes, también reducir los tiempos y automatizar los procesos.
00:37Sobre todo este énfasis mucho en que las personas tengan acceso a estas becas que ellos ofrecen,
00:41a estas oportunidades en una plataforma mucho más amigable.
00:44Escuchemos lo que nos decía el doctor Ortega acerca de la importancia de esta actualización de la página web de Cenacit.
00:51Haciendo una conectividad importante entre la Secretaría y el Sistema Nacional.
00:54Estamos lanzando nuestra página web 3.0 y la página aloja tres plataformas de gran importancia.
01:03Son tres plataformas, una es Elena.
01:05Elena básicamente lo que permite es que lancemos convocatorias públicas y los investigadores puedan someter sus propuestas
01:11y de esa manera le pueden dar seguimiento.
01:14Podamos evaluarlas a través de un grupo de evaluadores muy importante.
01:19Clasifiquemos a las mejores y de esa manera medimos el impacto.
01:22Eso hace que el investigador solo se concentre en el proyecto de investigación.
01:26¿Cuál es la pregunta? ¿Cuál es el problema?
01:28Y en la metodología de ese proyecto de investigación.
01:31La segunda plataforma es de una plataforma nacional de evaluadores.
01:36Y ahí es muy importante.
01:37Tenemos 55.000 evaluadores de Europa, de Colombia y de México.
01:42Y esto permite evitar que haya conflictos de intereses
01:44y que estos evaluadores que vienen de sistemas nacionales de investigación más avanzados que el nuestro
01:50nos digan si lo que se está presentando es de calidad en el país.
01:55Y la tercera plataforma, Senapaz, lo que permite saber si la persona que está sometiendo su propuesta de investigación
02:01está en paz y salvo con la Senacid y con el Estado panameño y puede recibir fondos del Estado panameño.
02:07Ya lo sabe importante, la página web de Senacid va a ser completamente amigable
02:16de acuerdo a las explicaciones que ellos nos estaban dando.
02:18Es adaptable a todo tipo de dispositivos, computadoras, tabletas, teléfonos móviles
02:22y también esta página web permite compartir contenidos en las redes
02:25y va a tener un chatbot de inteligencia artificial disponible 24 horas.
02:29Y sobre todo muy importante, todas las personas que quieran aplicar a esas convocatorias que hacen Senacid
02:34pues la página va a estar mucho más amigable para que ellos puedan acceder a estas convocatorias
02:38y como dice el doctor, acceder a todas estas oportunidades que ellos ofrecen.
02:42Jenny Caballero, TVN Noticias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada