Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Bibiana Belsasso y Jorge Fernández Menéndez nos muestran que en la política y en el poder, todo, pero absolutamente Todo es Personal.
¿Quieres estar informado?
▶️ Suscríbete https://www.youtube.com/@adnnoticiasmx
▶️ Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
▶️ Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook https://www.facebook.com/adnnoticiasmx
X https://x.com/adnnoticiasmx
Instagram https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok https://www.tiktok.com/@adnnoticiasmx
Spotify https://open.spotify.com/show/16cmwepaRFnHJyiogDehcc?si=141e0444ac9143f8
Telegram t.me/adnNoticiasMX
▶️ Las noticias en la palma de tu mano ️➡️ https://www.adn40.mx/
▶️ Noticias en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=d6sRTSG4rgs
🟦 Te hablamos con la verdad #adnnoticias 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Fue identificado el asesino material del alcalde Carlos Manso, se trata de un joven de 17 años,
00:05Víctor Manuel Ubaldo Vidales, originario y vecino del municipio de Paracho, en Michoacán.
00:13La familia del joven hoy reclamó su cuerpo, sostuvo que se había ausentado desde una semana antes del crimen y que no sabían de él.
00:20Los dictámenes periciales confirmaron su autoría material luego de que la prueba de radicionato de sodio arrojara resultado positivo,
00:28además de que se comprobó su adicción a la metanfetamina, estaba además intoxicado en el momento del crimen.
00:35Eso fue ratificado, su adicción a las metanfetaminas por sus familiares.
00:40Es una prueba más de que 7 años de insistir en que programas como Jóvenes Construyendo el Futuro van a alejar a los jóvenes de la violencia y el crimen.
00:51Pueden ser necesarios o no esos programas, pero esa premisa es falsa.
00:55Se necesita mucho más que apoyos económicos que cambien las estadísticas, pero no la vida, no la vida ni la criminalidad de los jóvenes y de sus familias.
01:09Identificaron al autor material del homicidio del alcalde de Uroapan, Carlos Manso.
01:14Se trata de Víctor Manuel Ubaldo Vidales, de 17 años, quien era originario de Paracho.
01:20El fiscal de Michoacán, Carlos Torres Piña, informó que la familia reclamó el cuerpo y precisó que el menor se ausentó de su hogar una semana antes de cometer el crimen.
01:31La investigación señala que el homicidio estaría relacionado con grupos del crimen organizado y que habrían participado más de dos personas.
01:39La tarde de ayer, miércoles 5 de noviembre, fue identificado y reclamado el cuerpo del autor material de este homicidio.
01:51Se trata de Víctor Manuel Ubaldo Vidales, de 17 años de edad, originario y vecino del municipio de Paracho, Michoacán.
01:59Es importante reiterar que los dictámenes periciales practicados al cuerpo de Víctor Manuel, en particular la prueba de rodizonato de sodio, resultó positiva, confirmándose la hipótesis de la autoría material.
02:16La tarde de este jueves fue velado Ubaldo Vidales en completa soledad.
02:22Su cuerpo fue llevado a su natal Paracho.
02:24Los restos del menor de 17 años arribaron a su domicilio, ubicado en la zona centro, donde permanecerá algunas horas para después ser sepultado en el Panteón Municipal.
02:37Anoche, a casi una semana del asesinato del alcalde Carlos Manso, arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a Uruapan, Michoacán.
02:48Buscan reforzar la seguridad y prevenir hechos delictivos en el municipio.
02:51Medios locales señalan que también llegó un avión de la Guardia Nacional al aeropuerto Ignacio López Rayón, con más de 100 efectivos.
03:02Mientras tanto, empresarios y sociedad civil se alistan para detener sus labores este viernes en Uruapan, Michoacán, y marchar en demanda de justicia y paz.
03:12La pérdida de Carlos fue el detonante de un dolor compartido, pero esta movilización es por toda la inseguridad sufrida y por la necesidad de vivir en paz, afirman los organizadores en la convocatoria.
03:25Se espera que a las 10 de la mañana, la glorieta del paseo Lázaro Cárdenas se convierta en el punto de reunión de lo que promete ser una marcha pacífica y ordenada.
03:38El llamado también incluye a los que no puedan asistir, a quienes se invita a colocar moños, mantas o flores en puertas y ventanas de casas y negocios.
03:47Para ADN Noticias, Víctor Núñez, Fuerza Informativa Azteca.
03:55Y por otra parte, se dieron a conocer más de 80 informes del Centro Nacional de Inteligencia, estos emitidos entre el 2022, advirtiendo sobre la situación del crimen organizado en Michoacán y advirtiendo sobre las relaciones de políticos y funcionarios con esos grupos criminales.
04:12El Centro Nacional de Fusión de Inteligencia y del Centro Nacional de Inteligencia tienen en su poder al menos 81 tarjetas informativas que revelan el modo de operar de grupos criminales en Michoacán
04:25para asesinar y extorsionar a diversas personas de interés para sus actividades criminales.
04:32Entre estos grupos están los Viagras, Cárteles Unidos y los Blancos de Troya, que en sus últimas víctimas está el líder limonero de Apatzingán, Bernardo Bravo,
04:41y el alcalde de Uruapan, Carlos Manso.
04:43La información revelada por el periodista José Luis Montenegro en sus redes sociales indica que estos grupos delictivos de la región de Tierra Caliente utilizan la extorsión gubernamental para llevar a cabo sus actividades.
04:56La información arroja que de septiembre de 2021 a agosto de 2022 los centros de inteligencia intervinieron comunicaciones entre líderes criminales,
05:06donde detallan cómo en la región de Tierra Caliente se asesina por ajuste de cuentas,
05:12se fija el precio de limón, huevo y pollo a conveniencia de capos y se pactan reuniones con políticos.
05:18En un reporte del 4 de noviembre de 2021 se indica que César Alejandro Sepúlveda Arellano, el Botox, jefe de los Blancos de Troya y presunto autor intelectual del asesinato del líder limonero Bernardo Bravo en Apatzingán,
05:32planeó el homicidio de varios elementos de la policía estatal debido a que limitan sus actividades delictivas.
05:40Desde el 29 de noviembre el gobierno federal tenía conocimiento que el Botox controlaba la venta de pollo, limón, material reciclable y cigarros para financiar su organización delictiva y continuar la disputa con el cártel Jalisco Nueva Generación.
05:56El documento revela que el cobro a los productores de limón era de un peso por kilo, donde cada día se venden alrededor de 20 toneladas.
06:05Y por si fuera poco, esta extorsión contaba con la anuencia del entonces presidente municipal de Buenavista, Sergio Baez Torres, hoy diputado local de Morena.
06:14El nivel de colusión de las autoridades locales era tan estrecho que el propio Botox declaró tener el control de la policía municipal de Buenavista y policía de Michoacán desplegada en ese municipio para que brindaran seguridad y escoltaran los vehículos que transportaban productos que controla para su venta.
06:33Otro informe indica que el 16 de diciembre de 2021 el Botox habló con el entonces director de seguridad de Buenavista Efraín Orozco Ramírez para que liberaran a uno de sus colaboradores identificado como perico.
06:49El funcionario accedió, advirtió que con él no había problema, pero que si los detenía el personal de la policía estatal se les iba a complicar.
06:58Cabe mencionar que la mayoría de los líderes criminales de Michoacán obedecían a Juan José Farías Álvarez, el abuelo, jefe de una facción de Cárteles Unidos.
07:08El 24 de agosto de 2022, una comunicación entre la PEGI y Marcos Méndez González, el toro, revela que las intenciones de la esposa del Frutos de reunirse con el Coruco, líder de los Viagras.
07:22Según el informe, el Frutos podría tratarse de Adalberto Fructuoso Comparán, entonces alcalde de Aguililla, y que formó parte de la familia michoacana, los Caballeros Templarios y los Viagras.
07:35Actualmente se encuentra preso en los Estados Unidos por narcotráfico.
07:39La esposa del Frutos es Anabel Bedoya Marín, tía de Alfredo Ramírez Bedoya, actual gobernador de Michoacán.
07:46Esto es tan solo una parte de los documentos dados a conocer por el periodista José Luis Montenegro, que además de revelar los nexos de criminales con autoridades estatales,
07:57la pregunta es si con toda esta información en poder de las autoridades federales, no se pudieron impedir escenas de asesinatos, entre ellos el del alcalde de Uruapan, Carlos Manso.
08:08Ahora, esa información del 21, 22, sí es del Centro Nacional de Inteligencia.
08:16La enorme mayoría es información que proviene de áreas de inteligencia militar.
08:22Lo que sucede es que nadie actúa.
08:25Se tiene la información y luego se tenía una estrategia de abrazos y no balazos.
08:29La fiscalía del Estado, usted lo vio, no actuaba antes y no actúa ahora.
08:37No tomaba medidas.
08:39Entonces, entonces la información, esa información de inteligencia tan valiosa, termina siendo en muchas ocasiones infructuosa.
08:48Si no solamente está alimentando los procesos de judicialización y esos procesos se concretan.
08:56Esa es buena inteligencia.
09:00Hay buena inteligencia.
09:02Un alto funcionario me decía alguna vez, sexenio pasado, nosotros quizás no podemos detenerlos a todos por la situación,
09:11porque hay órdenes, lo que usted quiera, pero los podemos escuchar a todos y podemos saber dónde están.
09:17El problema es establecer realmente una ofensiva que acabe con los grupos criminales,
09:25que acabe con sus estructuras, que trabaje sobre todos ellos, que los ataque en forma conjunta.
09:33Eso es lo que no ocurre ni está ocurriendo.
09:37No ocurre ni está ocurriendo porque hubo órdenes de que no se hiciera así.
09:41Abrazos y no balazos era eso.
09:43Porque el gobernador, en este caso Ramírez Bedoya, tiene relaciones hasta familiares con grupos importantísimos del crimen organizado.
09:56Los mismos grupos que ahora se está acusando de haber matado a Carlos Manso.
10:02La misma Fiscalía del Estado es la que tenía mucha de esta información y no actuó.
10:11Identifican, sí, al asesino material después de que días antes habían dicho que era otro.
10:15O lo habían filtrado a los periódicos que era otro, que era un personaje, un hombre mucho mayor.
10:21Este es un jovencito de 17 años, drogado.
10:24Vaya a saber qué le dieron, qué le prometieron.
10:26¿A cambio de qué? Jugó su vida.
10:31Eso, eso es lo que resulta inexplicable.
10:36Tenemos gente que hace el trabajo en seguridad.
10:39Tenemos gente que tiene buena inteligencia y buena información.
10:42Tenemos autoridades que pueden trabajar y trabajan en muchas ocasiones.
10:47Pero después cuando eso llega al ámbito político, todo se derrumba.
10:52En una operación coordinada por la Secretaría de Marina se aseguraron alrededor de dos y media toneladas de cocaína frente a las costas, adivine usted, de Michoacán.
11:03Los elementos navales detectaron una embarcación sospechosa durante el recorrido de vigilancia marítima y aérea.
11:09El operativo contó con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
11:20Las autoridades informaron que el aseguramiento representó una afectación económica superior a los 980 millones de pesos.
11:29Esas son las cantidades que dan las autoridades, que yo nunca entiendo cómo las calculan, nadie sabe.
11:34Pero bueno, dicen que son 980 millones de pesos para la delincuencia organizada.
11:39Debe ser mucho dinero.
11:41Esta cantidad enorme de cocaína es mucho dinero.
11:45Y evitó que 5 millones de dosis llegaran a las calles.
11:48Esa es cómo están las cosas en las costas de Michoacán.
11:52No es casualidad.
11:53Ahí llegan a Michoacán, a Guerrero, a Oaxaca.
11:57Es donde llega la droga que viene por el Pacífico desde Colombia, desde Ecuador, por el Pacífico hasta México.
12:04Y cuando suceden las cosas, cuando dicen hay que seguirle la pista al dinero aquí, hay que seguirle la pista a la droga.
12:10Esa droga que está entrando a Michoacán, sin lugar a dudas, el asesinato de Carlos Manso, tiene que ver con estas drogas, con estos narcotraficantes y con la colusión de estos narcotraficantes con las autoridades estatales.
12:24Ahí eso es lo que se tiene que revisar.
12:26Y platicamos en algún momento cómo se había complicado el tema Ayotzinapa para el presidente, expresidente Enrique Peña Nieto.
12:34Y fue porque se trató de encubrir a Ángel Eladio Aguirre.
12:37Y por eso se hizo un tema enorme y llegó la crisis.
12:41De esa manera se les podría complicar al gobierno federal en este momento si siguen encubriendo al gobernador Ramírez Bedoya.
12:47Es un ejemplo nada más, pónganse a pensar cómo fue la debacle del gobierno de Calderón con el caso Ayotzinapa, cómo lo usó la oposición.
12:54Y bueno, si hubiera acabado fácilmente, si se hubiera detenido o removido al entonces gobernador de Guerrero.
13:02Y mientras tanto, en el Mar Caribe y en el Océano Pacífico Oriental, el ejército estadounidense están atacando embarcaciones que presuntamente transportan drogas.
13:09Hace un par de días, el Departamento de Guerra de los Estados Unidos efectuó un nuevo ataque contra una lancha que estaría operando para una organización terrorista designada.
13:19Tras la ofensiva, se confirmó la muerte de dos presuntos narcotraficantes.
13:23Con este ataque suman ya 16 desde que los Estados Unidos desplegó fuerzas del Comando Sur cerca de las costas de Venezuela, en el Caribe.
13:32Y recientemente en el Pacífico Oriental, cerca de Colombia, hasta el momento se han reportado 67 muertos y dos personas rescatadas.
13:41Bueno.
13:42Ahí están las cosas y van a seguir Estados Unidos con este tipo de operaciones.
13:46Sin lugar a dudas.
13:47Y se cumple un mes de la desaparición de un estudiante de Durango, este joven chiquito, Carlos Emilio Galván, que estaba en un bar de los más exclusivos de Mazatlán, en Sinaloa, tomando unas copas con sus hermanas.
14:00Fue al baño y nunca más lo volvieron a ver.
14:04Ha pasado un mes y su familia no tiene respuesta de lo sucedido.
14:08¿Y qué cree?
14:08El bar es propiedad de quien era hasta hace una semana el secretario de Economía del Estado, Ricardo Velarde.
14:16Ahí también hay que investigar qué está sucediendo en ese estado, qué está sucediendo con las autoridades de ese estado y a quién están encubriendo y por qué suceden este tipo de cosas, Jorge.
14:24Sí, el caso de Carlos Emilio es como el de miles y miles de hombres, de mujeres, de jóvenes, de niños, que desaparecen sin que ninguna autoridad dé respuesta respecto a lo que ha sido su suerte.
14:36El drama de los desaparecidos, una cifra que sigue creciendo, van 70 mil en los últimos siete años, es uno de los más brutales que tenemos en nuestro país.
14:46Se cumplió un mes de la desaparición de Carlos Emilio Galván Valenzuela, el joven duranguense de 25 años que fue visto por última vez el 5 de octubre en un conocido centro nocturno del puerto de Mazatlán.
15:00En 30 días, no hay datos públicos ni oficiales que indiquen qué pasó aquella madrugada de domingo.
15:07El joven de 21 años llegó al establecimiento Terraza Valentinos, junto con dos primas, un lugar que cobró notoriedad tras conocerse su relación con un exfuncionario estatal.
15:17Se trata de Ricardo Pitti de Alarde Cárdenas, exsecretario de Economía del gobierno de Sinaloa, quien presentó su renuncia el 24 de octubre tras confirmarse su participación como socio del negocio.
15:30De acuerdo con la Fiscal General del Estado, Claudia Zulema Sánchez, la carpeta de investigación para dar con el paradero de Carlos Emilio continúa abierta.
15:38Y señaló que han cateado cuatro inmuebles donde aseguraron cajas con videos de las cámaras de vigilancia.
15:44Se han realizado cuatro cateos por parte de la Fiscalía del Estado. Están asegurados los deberes y estamos en colaboración con el PPR para el análisis y la inspección de la información que contengan esos deberes.
16:00La familia de Carlos Emilio ha denunciado que las investigaciones han sido lentas y poco transparentes.
16:06La madre del joven reprochó que la Fiscalía tardó más de 20 días en realizar el primer cateo en el establecimiento, donde su hijo desapareció, lo que considera una negligencia grave.
16:17Según la Fiscalía, no se pueden revelar mayores detalles de la investigación, argumentando la secrecía de la indagatoria.
16:24Se han realizado los cateos, no le puedo dar más información.
16:27En este caso está la línea de investigación sobre la denuncia realizada de la privación de la libertad de este joven.
16:34El hermetismo es total. En un mes no se ha dado a conocer si han sido citados a declarar los encargados del establecimiento o el propietario y exfuncionario.
16:44Por lo pronto siguen las manifestaciones, no sólo para exigir la aparición de Carlos Emilio, sino de varias personas reportadas como desaparecidas.
16:52Las familias de personas privadas de su libertad han marchado codo a codo para exigir a las autoridades justicia y el regreso con vida de todos ellos.
17:01¿Cuántas personas más tienen que venir aquí a Mazatlán a desaparecer para que empiecen a hacer su trabajo?
17:07De acuerdo con datos proporcionados por la Fiscalía de Sinaloa, 24 personas de 12 estados de la República han desaparecido en Mazatlán, en lo que va del presente año.
17:17Destacando Durango con 9 casos, Coahuila con 3 y Chihuahua y Jalisco con 2 cada uno.
17:23Mientras que en los últimos 7 años se tiene reporte de alrededor de 70 mil desaparecidos.
17:28Miren, este caso es paradigmático. ¿Por qué? Porque este joven evidentemente no tenía ninguna relación con el crimen.
17:37Estaba en un bar de los más nice, de los más caros, de los más importantes de Mazatlán, en la zona que se conoce como la zona segura, se supone, de Mazatlán.
17:49Y las autoridades ignoraron las denuncias durante días.
17:54Decía la fiscal, que parece ser que con esta excusa de la seguridad, la secrecía del proceso, no hace nada, o vaya severo, ocultan,
18:06que hicieron varios cateos y tardaron 20 días en hacer los cateos.
18:11Y bueno, ahí está, el dueño del lugar, era el secretario de Economía.
18:16Lo mantuvieron hasta la semana pasada, después de más de tres semanas de que este joven había desaparecido.
18:23Y desapareció dentro del lugar, no fuera del lugar, dentro del lugar.
18:30Renunció a su cargo y ahí está, muy tranquilo, en su casa.
18:34Este es el drama de los desaparecidos y este caso es uno más, pero es un caso paradigmático por la enorme cantidad,
18:42la enorme cantidad de hechos que quedan impunes y que se podrían haber resuelto y se podrían haber investigado desde mucho, pero mucho antes.
18:52Pero además de todo, sabes que, Jorge, son hechos y cosas que no deberían de estar pasando.
18:56Y te enteras cuando pasan cosas así, es cuando toda la sociedad se mueve.
18:59Pero hay muchísimos casos que simplemente quedan en el olvido y padres y madres de familia que no vuelven a ver a sus hijos.
19:06Y vamos a otro tema.
19:07Tras más de 20 horas de debates, afarranchos y reproches,
19:10la mayoría de Morena y sus aliados aprobó el presupuesto de egresos de la Federación para 2026,
19:17aunque se avalaron recortes y reasignaciones por más de 17 mil millones de pesos.
19:22El monto total del presupuesto por Hacienda no tuvo cambios y se mantuvo en 10 billones 193 mil 683 millones de pesos.
19:31¿Y qué cree? Se le quitó a salud, se le quitó a programas importantísimos como esos y se le benefició a los programas sociales.
19:39¿Qué pasa? ¿Por qué se le quitó el presupuesto a seguridad?
19:43¿Por qué no hay un presupuesto asignado para los distintos programas especiales como el nuevo operativo en Michoacán?
19:48Así están las prioridades.
19:52Tras casi un día de debate, diputados de Morena y aliados aprobaron el presupuesto de egresos de la Federación 2026.
20:00Hablamos de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos asignados a diferentes rubros.
20:09En salud, el gobierno destinará menos dinero a los institutos nacionales y hospitales de especialidad.
20:15Habrá un recorte de 10 mil millones de pesos en comparación con 2024.
20:19Los más afectados son el Hospital Infantil de México, el Instituto Nacional de Cancerología, el Instituto Nacional de Cardiología,
20:28el Instituto Nacional de Pediatría y el Hospital General de México.
20:32En cuanto a institutos y organismos, se ordenaron recortes por 15 mil 805 millones de pesos al Poder Judicial,
20:39mil millones al INE y 260 millones de pesos al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
20:45A su vez, se ajustó el gasto de la Fiscalía General de la República y la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
20:53En rubro de la educación pública, 10 mil 842 millones serán dirigidos a subsidios para organismos descentralizados estatales,
21:01a Educación Media Superior, apoyos a centros y organizaciones de educación y al Instituto Politécnico Nacional.
21:07Otros 2 mil 500 millones irán a Ciencia, Humanidades y Tecnología.
21:12Donde sí hay recursos es para los programas sociales.
21:16Para el siguiente año se prevé que se tengan 14 programas prioritarios, los cuales absorberán 987 mil 160 millones de pesos.
21:24El programa estrella será nuevamente la pensión para adultos mayores, con un gasto de 586 mil 508 millones de pesos.
21:32En este paquete presupuestario hay unos más favorecidos.
21:36La Secretaría de Energía tiene asignados 267.4 millones de pesos, incremento del 86.8% respecto a 2024,
21:46el mayor aumento del gasto federal para 2026.
21:49A la par, Petróleos Mexicanos sacará de las arcas públicas 517.3 millones de pesos,
21:56un alza del 7.7% respecto al año anterior.
22:00Pese al discurso de austeridad, los diputados se aprobaron un aumento salarial.
22:06Pasarán de cobrar 1.193 millones de pesos al año a 1.307 millones.
22:12Mientras que la seguridad sufre un recorte de 10.3 millones de pesos respecto a 2025, equivalente al 18%.
22:19El único aumento a este sector está en los asuntos de orden público y de seguridad interior,
22:24con un incremento de 11.120 millones de pesos, equivalente al 17.6% respecto a 2025.
22:31Bueno, es una lluvia de números, usted no lo entiende, nadie lo entiende, esos números así,
22:40pero lo cierto, lo cierto es que se redujo el presupuesto de seguridad, se reduce el presupuesto de salud,
22:45se reducen para varias áreas, aumentan, sí, para los apoyos sociales.
22:50¿Por qué? Porque ahí se hizo una reforma constitucional durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador,
22:56en que año con año tiene que aumentar un porcentaje, tiene que ser el apoyo social,
23:03tiene que ser mayor al que se entregó el año anterior.
23:06Entonces, es una cantidad que va creciendo en forma prácticamente geométrica
23:11y que cada vez va devorando más del presupuesto.
23:15Entonces, tiene que sacar de donde sea, con un costo altísimo.
23:20Y se cometen también las cuotas que se entregan a los aliados, a los partidos.
23:27Por ejemplo, se volvieron a aprobar 828 millones de pesos para las guarderías del Partido del Trabajo.
23:34Unas guarderías que están, son controvertidas, están en dudas de cómo se utiliza ese dinero desde hace años.
23:45Y se sabe que ese dinero va al PT.
23:48Pero bueno, así, así están las cosas.
23:52Fíjate que esto sí da mucha tristeza, porque le quitaron todo el presupuesto,
23:56quitaron, prácticamente desaparecieron estas guarderías que había en la administración todavía de Peña Nieto.
24:03Ahí, sabían, llevaban ya muchísimos años donde resguardaban a los chiquitos,
24:07donde tenían escuelas de tiempo completo.
24:09Se quitaron porque dijeron que no había presupuesto para eso.
24:11Pero sí, sí hay presupuesto para regalarle a los aliados.
24:15Y quién sabe en qué los usen.
24:17Porque, como bien dice Jorge, esas guarderías del PT podrá ver una que otra que sea una buena guardería.
24:22Pero también han sido muy cuestionadas, Jorge.
24:24Sí, las maneja la esposa del líder del partido.
24:27Pero bueno, el cierre del gobierno de los Estados Unidos, allá también tienen problemas.
24:31Cumplió 37 días.
24:33Han causado los 30 mil millones de dólares en pérdidas.
24:38Y mantiene a un millón 400 mil trabajadores, empleados federales, sin cobrar su sueldo.
24:44Este jueves, el presidente Donald Trump declaró que su país necesitaba mantener liquidez
24:49para responder a problemas imprevistos, como catástrofes, guerras o cualquier otro que pueda surgir.
24:55La declaración es en respuesta al fallo judicial que obliga al gobierno
24:59a financiar completamente la ayuda alimentaria para 42 millones de estadounidenses de bajos ingresos.
25:08Por lo pronto, se anunció la reducción del 10% del tráfico aéreo en 40 aeropuertos,
25:13precisamente por el cierre del gobierno.
25:16Y es un caos, ¿eh?
25:17El anuncio ocurre debido a la escasez de controladores de tráfico aéreo.
25:22Hasta el momento, el cierre del gobierno en México solo ha generado retrasos en distintos trámites,
25:28tiempos de cruces fronterizos, además de los temores por los efectos adversos para la economía y la seguridad,
25:35los cuales se podrían acrecentar si se prolongan más días.
25:38No sé cuánto más se podrá prolongar.
25:41Lo que sí es cierto es que usted tiene que viajar, sobre todo por vía aérea,
25:45pero cualquier forma, cruzar a los Estados Unidos, particularmente en vía aérea,
25:50prepárese porque para entrar y salir va a tardar horas porque no hay personal.
25:56Y eso tiene un costo altísimo.
25:58Así es, Jorge.
25:58Y cierres de gobierno.
25:59Ha habido muchos en los Estados Unidos, pero este nunca con tantos días
26:02y tantos días de cierre de un gobierno colapsan un país.
26:06A ver qué pasa.
26:07Nosotros ya nos vamos.
26:08Muchísimas gracias por habernos acompañado.
26:09Lo esperamos mañana en punto de las 11 de la noche, por supuesto, aquí en Todo Personal.
26:13Bonita noche, sueñe bonito.
26:15Bonita noche, Jorge.
26:16Muy buenas noches, Viviana.
26:17Muy buenas noches a todos ustedes.
26:19Y recuerden, en el poder y en la política, todo, pero absolutamente todo, es personal.
26:25Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada