Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 13 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Ruta 32 seguirá cerrada hasta el próximo lunes, al tiempo que las pérdidas económicas siguen en aumento, son cientos de millones de colones.
00:10Valeria Martínez está en la Ruta 32, nos informa en vivo. Adelante Valeria.
00:18Gracias Don Ignacio, buenas tardes para todos los televidentes.
00:21Efectivamente, cinco días ya tenemos de cierre en la Ruta 32 en esta importante vía que comunica San José con la provincia de Limón y es clave para las exportaciones, para el turismo y también para el comercio nacional.
00:38Para que tengamos un dato, el año anterior los cierres de la Ruta 32 provocaron pérdidas que superaron los 27 millones de dólares,
00:47pero eso lo hacen las estimaciones del Ministerio de Obras Públicas y Transportes.
00:51Este monto podría ser similar para este año con las constantes cierres que se dan en esta ruta,
00:58que representa perjuicios significativos, como lo mencionaba, para los sectores del turismo, para exportaciones, para comercio,
01:05debido a los gastos adicionales que genera el bloqueo de esta importante vía.
01:11Vamos a escuchar a Don Carlos Montenegro, de la Cámara de Industrias de Costa Rica.
01:16Para la Cámara de Industrias de Costa Rica es una gran preocupación la situación que se genera por el cierre de la Ruta 32,
01:25que afecta directamente a todo el sector productivo, por ser esta la carretera por donde pasa el 80% del trasiego comercial del país.
01:35Tener que cerrar rutas ante el riesgo de deslizamientos o caídas de rocas pone en evidencia el profundo rezago estructural que enfrenta el país en materia de infraestructura y planificación.
01:49El cierre de esta importante vía hace que diferentes camiones articulados tengan que utilizar otras rutas alternas como la de Turrialba.
02:00Esa carretera, la ruta número 10, de un solo carril por sentido y con numerosos ascensos y curvas,
02:07incrementa también el gasto en combustible y en tiempo.
02:11Vamos a escuchar a Don Carlos.
02:12Gente, intervenir la Ruta 32 y ejecutar las obras necesarias para garantizar la seguridad de las personas y el flujo continuo de mercancías.
02:23La infraestructura es una columna vertebral del desarrollo económico y en la agenda de un nuevo gobierno debe asumirse como una prioridad nacional
02:34para asegurar la capacidad del país de seguir creciendo y generando empleo.
02:41La Cámara de Comercio Exterior estima pérdidas de hasta 250 dólares por día por contenedor,
02:48mientras que la Cámara de Transportistas de Carga advierte que estos costos pueden elevarse hasta en 200 mil colones por viaje
02:57debido a que evidentemente aumenta el precio en la gasolina, ya que tienen que utilizar otras vías y otras rutas alternas,
03:05ya sea por la ruta número 10 por Turrialba o también por Vara Blanca para poder llegar a la provincia de Limón.
03:12Eso se puede traducir, esos costos adicionales a los que tienen que incurrir los transportistas, los traileros
03:19y las diferentes empresas que llevan el comercio nacional e internacional,
03:23se puede traducir en que los costarricenses tendrán que pagar más en los productos que podríamos consumir en los próximos días.
03:32Vamos a escuchar a Don Malbert Cerdas, él es economista.
03:37Los déficits de carreteras y carreteras en mal estado, principalmente las que no son principales,
03:42las rutas alternas que tenemos no están también terminadas y tienen algunos baches
03:47y eso genera que esos mantenimientos adicionales, pues los transportistas tengan que cubrir la vía cobrando más caro.
03:55Entonces eso nos encarece los productos a nosotros, tanto para la importación como para la exportación
04:00y deberíamos de preocuparnos en mantener bien las carreteras para evitar este tipo de costos.
04:05Por esta importante vía, por la ruta 32, transitan por día al menos 17.000 vehículos,
04:14la mayoría de carga pesada, por ahí circula cerca del 80% de las exportaciones nacionales
04:22que salen por los puertos de Moín.
04:24Estos cierres no solo encarecen, como ya lo mencionábamos, la operación logística,
04:29sino que también afectan la imagen de Costa Rica como un socio comercial confiable.
04:34Por esa razón es que hay diferentes expertos que mencionan que son necesarios los mantenimientos constantes
04:41en esta vía que se ve muy afectada dependiendo de los eventos climáticos que pasen por Costa Rica.
04:48Por esa razón es importante y lo aseguran los expertos, mantener esos mantenimientos
04:54y estar en constante monitoreo de esta ruta número 32.
04:58Escuchemos a don Guillermo Carazo del Cefía.
05:01Es muy importante cuando estamos en una época lluviosa hacer tanto inspecciones de mantenimiento
05:07y de control a las rutas nacionales donde sabemos que hay problemas o de derrumbes o de inundaciones
05:12o de las alcantarillas pluviales.
05:14Es importante revisar, por ejemplo, en las alcantarillas pluviales que las mismas estén limpias,
05:19que no tengan escombros, que permitan el fácil corrimiento del agua para evitar problemas
05:24de que estos sistemas no den abasto y se empiecen a hacer charcos o depósitos de agua
05:30que pueden afectar la seguridad vial.
05:34¿Cómo está trabajando el Ministerio de Obras Públicas y Transportes este viernes
05:38para poder rehabilitar esta ruta? Escuchemos al viceministro.
05:41El tema con esta roca es que está soportada por suelos muy blandos,
05:46donde existe riesgo de que se dé un colapso súbito,
05:50sea por la influencia de lluvias, así como inclusive lo que sería la vibración como tal
05:55de los vehículos que transitan diariamente por esta importante vía.
05:59A raíz de eso se tiene que hacer un cierre preventivo.
06:03Será hasta el próximo lunes cuando ya se rehabilite nuevamente el paso por la ruta 32.
06:10Eso sí, siempre que las condiciones del tiempo permitan al MOP realizar estos trabajos.
06:16En este momento se encuentra cerrada, las personas que tengan que viajar hacia Limón
06:20tienen que utilizar rutas alternas.
06:22Esa es la información que yo manejo en este momento, don Ignacio.
06:25Usted sigue con más en el estudio principal de Telenoticias.
06:27Gracias, Valeria.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada