Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 14 horas
En diálogo con Exitosa, el exministro de Defensa, Jorge Moscoso, indicó que se debe integrar en una plataforma única la información de la Policía Nacional, Serenazgo y municipalidades para tomar acciones oportunas en la lucha contra la inseguridad ciudadana.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A ver, yo quisiera iniciar la entrevista haciendo una reflexión acerca de la situación en la que nos encontramos hoy día, ¿no?
00:09Hace 20 años, un poco más, el Estado ha sido incapaz de, justamente, de dar una, de aplicar, implementar una estrategia de seguridad ciudadana
00:22y ha dado como resultado que se ha entregado el espacio a las bandas criminales, al crimen organizado,
00:30que hoy, como bien lo ha mencionado usted, desde las personas más humildes, pasando por toda la sociedad, viven en un Estado de zozobra.
00:41¿Eso qué significa? Significa que el gobierno y las personas que tienen ahora la responsabilidad política de convocer el país
00:50desde mi punto de vista, más que estar elaborando nuevos planes, lo que tiene que hacerse es implementar una estrategia.
01:01Y una estrategia, si la criminalidad está controlando espacios importantes del territorio, en este caso el IMI Callao,
01:10hay que aplicar una estrategia para ocupar ese espacio.
01:14¿Eso cómo se traduce? Se traduce, en primer lugar, manejando lo que hoy conocemos como la información en tiempo real.
01:25¿Eso qué significa? Significa que todas las plataformas, tanto de la policía como del Serenago, municipalidades u otras,
01:37deben integrarse en una sola plataforma, en una plataforma única, plataforma donde se gestiona la información
01:44y esa información es analizada adecuadamente, ¿para qué? Para una toma de decisiones oportuna
01:51y que sobre todo sirva para aplicar medidas que tengan un resultado que sea medible.
01:58Entonces yo recomendaría al presidente, más que formular nuevos planes, es diseñar una estrategia que tenga como un eje principal,
02:11eso justamente, el control del territorio a través de la tecnología, a través del manejo de información en tiempo real.
02:20Hoy día, vivimos la era digital. Usted y yo nos estamos comunicando a través de un medio digital.
02:28Empleemos esa tecnología y hoy tenemos una herramienta que hace algunos años atrás no existía,
02:35que es la inteligencia artificial. Entonces si aplicamos ese concepto de información en tiempo real,
02:43manejo de información en tiempo real, con tecnología de inteligencia artificial,
02:48vamos a tener desde mi punto de vista una herramienta muy potente para, con la evaluación correspondiente a cargo de los responsables,
02:58en este caso la Policía Nacional principalmente, puedan ejecutarse medidas que realmente tengan un impacto positivo.
03:06Eso sería una primera aproximación. Lo otro, que creo que también es fundamental,
03:15es reforzar la institucionalidad de la Policía Nacional. Acá no se trata ni de reestructurar, ni de reformar,
03:23sino se trata de mirar a la policía, institucionalizarla, especializar a la policía.
03:29Hoy vivimos, no se puede tener a un policía que sea todista, tenemos que buscar la especialización.
03:36Si el crimen ha migrado hacia otra estructura que no la había antes,
03:43y ahora hay todo un tema de criminalidad transnacional, de sicariato,
03:48entonces hay que especializar a los policías justamente para que trabajen en ese sentido.
03:53Y no solamente los policías en actividad, hay personal o personal policial en retiro que tiene muchísima experiencia.
04:01Entonces la especialización de la policía es fundamental para poder aplicar estas medidas que todos esperamos que tengan éxito.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada