Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 semana
Los nuevos gigantes de la Catedral de Pamplona, al detalle

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00...en el aspecto físico, en la belleza, porque Jorge Urdanoff, creativo artístico de estos gigantes,
00:05la verdad que esa belleza tan realista, podríamos decir, es lo que más ha impactado a todo el mundo.
00:11Sí, nos han llegado bastantes comentarios de la gente, de que realmente les ha parecido, bueno,
00:15los gigantes son muy bonitos y les ha llamado la atención especialmente también las caras que tienen, ¿no?
00:18Bueno, que seguramente se ha potenciado un poco ese realismo con el hecho de que llevan ojos de tipo cristal,
00:23son de resina, pero están un poco como simulados, como si fuesen ojos de cristal,
00:28y se buscaba hacer unas caras muy neutras, pero también al mismo tiempo bastante realistas.
00:32Alejandro nos ha hablado un poco del origen, en tu caso la investigación, que me comentabas que ha durado 13 años,
00:38¿para hacerlos físicamente en qué te has basado?
00:42He investigado muchísimo estos años, como dices tú bien, han sido 13 años,
00:45sobre todo a partir de documentos gráficos que existen, gigantes como tal documentados en esa época.
00:51Tenemos un cuadro que está ahora mismo en el Prado, que está en depósito, bueno, está en el Anacén,
00:55que se ven unos gigantes en 1630 en Bruselas, y justamente yo ya había diseñado a los gigantes
01:01antes de que apareciese ese cuadro, o que yo lo conociese, pero está muy bien porque se ve que los gigantes eran de este estilo,
01:06entonces, bueno, eso también me ha ayudado a reforzar el tema de que estaban diseñados de esa forma.
01:11Y yo lo que me he basado básicamente ha sido sobre todo en cuadros antiguos,
01:14cuadros que están en museos como el Prado o en otras instituciones públicas.
01:17¿Y cómo ha sido esa construcción, el comenzar con esos diseños?
01:21Ha sido muy interesante porque el proceso creativo ha sido igual un poco diferente, ¿no?
01:24Yo al final me he dedicado a modelar todo por ordenador, he modelado tanto los cuerpos como caras,
01:30como manos, brazos, todo por ordenador, y también todo lo que es la parte de joyería,
01:34que en este caso son dos gigantes con muchas piezas de joyería muy complejas,
01:37que tienen muchísima simbología y que, bueno, ha sido un proceso muy interesante de realizar
01:41desde ese punto de vista.
01:42Yo he estado cerca de año y medio haciendo ese modelado,
01:45y después de hacer todo ese modelado, esas cosas se han pasado a lo que es un bien físico, ¿no?
01:50Ahí estamos viendo también imágenes, ¿no?, en pantalla ahora de cómo ha ido la construcción.
01:55Claro, lo primero es estudiar, bocetar, ¿no?, o sea, hacer dibujos,
01:59hay muchísimos dibujos de pruebas, de cómo me gustan las piezas,
02:02porque hay algunas piezas, las he replicado tal cual de piezas que hay en museos,
02:06y otras, en cambio, me las he inventado en base al estilo renacentista.
02:10Entonces, bueno, ha sido un proceso también creativo,
02:12porque al final estos gigantes no se trata de hacer un falso histórico,
02:15sino de crear unas figuras nuevas, y he tenido esa libertad también creativa,
02:18que es muy interesante para mí.
02:19¿Y con qué joyas te quedas, las que más te han costado, con las que digas,
02:23va, me siento orgulloso?
02:24Bueno, me siento muy orgulloso todo el trabajo, que eso está muy bien,
02:27y luego también me he agradecido de la colaboración,
02:29de trabajar con el taller de Aitor Calleja y Miquel Eraso,
02:32y con Marta Rasteca, que ha sido la costurera,
02:33y he trabajado súper a gusto con ellos,
02:35y ha sido un proceso creativo compartido también en muchas fases,
02:38y en ese sentido muy contento.
02:40Pero sí que es verdad que por simbología,
02:42la diadema que lleva ella, con todas las alegorías que lleva,
02:45pues de virtudes, y también de musas y otros elementos,
02:48es muy interesante.
02:49Son piezas que realmente, en la distancia,
02:52igual cuesta un poco ver esos detallitos,
02:54pero están pensadas como verdaderas joyas,
02:56con mucha simbología, que no es tanto para que se vean,
02:59sino que se entienda como que están ahí,
03:00que se representa todo eso.
03:01Bueno, si te parece, vamos a ponerte un poco a prueba,
03:06no te vamos a sacar los colores,
03:07porque yo creo que ha gustado mucho en la calle,
03:10pues bueno, la respuesta que ha tenido a este diseño.
03:13Vamos a ver lo que nos decían en la calle.
03:16Ay, pues sí, son muy reales.
03:20Oh, tienen una cara, preciosa la cara.
03:23Ay, pues sí, sí me gustan.
03:24Me parecen muy bonitos.
03:26Sí, son bonitos, la verdad.
03:26Y muy logrados también me parecen.
03:28Parecen maravillosas.
03:30Muy bellos.
03:32Muy reales parecen.
03:34Ay, va, pues están bien.
03:35Son muy bonitos, ¿no?
03:36Y el rey también.
03:38No, a ver, no importa, ¿qué tiene?
03:41Pues los trajes me gustan mucho a mí,
03:43que los detalles están muy realistas, la verdad.
03:48Muy elegantes, sí, la verdad.
03:50Sí, me gusta mucho.
03:51En este caso se ve un cutis terso,
03:54te va a parecer una cuña de cremas.
03:58Una cara muy bella, transmite tranquilidad, paz.
04:03Pues hombre, el vestido de la mujer.
04:05Que es bien de bonito, ¿eh?
04:09Jorge, todo críticas positivas.
04:11Bueno, muy agradecido también por la gente
04:13que tiene su opinión y que la transmite, la verdad.
04:16Que también han sido días muy bonitos también para mí
04:17y para el equipo de gente que hemos trabajado,
04:20porque hemos recibido también un feedback muy positivo
04:22y muchas palabras bonitas de gente que conoces,
04:25pero también de gente que no conoces, ¿no?
04:26Y eso pues agradece mucho.
04:27¿Y la gente qué es lo que te ha trasladado?
04:29Porque claro, tú te quedas con la corona, la diadema,
04:32pero a ellos, ¿qué es lo que más les ha llamado la atención?
04:35¿Cuál, digamos, que es un poco el denominador común?
04:36¿Esa crítica para todo el mundo o la misma?
04:39Yo creo que hay dos.
04:40Uno es que son diferentes
04:41y lo segundo es que se ve que hay mucho trabajo detrás.
04:44Yo trabajo solamente en la parte de modelado digital,
04:47calculo que he invertido más de 3.000 horas en esa parte,
04:49con lo cual trabajo, eso,
04:51asume la investigación, el proceso creativo,
04:52o sea, bueno, yo creo que trabajo tiene mucho.
04:54Y luego que son diferentes,
04:55pues porque también son gigantes que están en la época,
04:59o sea, en el Renacimiento,
05:00pero también se han hecho de una forma muy fiel.
05:02Se han partido, por ejemplo,
05:03de patrones antiguos del siglo XVI
05:06para poder hacer los trajes, ¿no?
05:08No solamente se ha hecho a partir de lo que vemos habitualmente,
05:11sino que se ha partido de documentos reales
05:13y yo creo que también eso se transmite al final.
05:15A la gente le llega que,
05:16sin ser muy consciente de por qué son diferentes,
05:18notas que son diferentes.
05:20Y en este caso son los Reyes de Occidente,
05:22pero son dos de seis.
05:23¿Tenéis previsto seguir adelante?
05:25¿Os quedáis aquí con el proyecto?
05:28Antiguamente la catedral tenía seis gigantes,
05:29que sepamos,
05:30porque está documentado así desde 1600,
05:32y había una pareja que ellos les llaman Reyes Turcos
05:35y otra que les llaman Reyes Moros.
05:37Por recoger la diversidad, ¿no?
05:38Un poco de la...
05:39Sí, seguramente porque la simbología de los gigantes
05:41representaban un poco esas partes del mundo
05:42que también abrazaba la fe cristiana.
05:45Bueno, la teoría sobre el origen de los gigantes
05:47es un poco compleja
05:48porque no está realmente documentada,
05:49aunque hay muchas teorías.
05:51Y sí que la Fundación tiene la voluntad
05:52de seguir recuperando los gigantes
05:54y estos tienen un buen encaje
05:55que creo que lo han tenido.
05:56¿Y por qué habéis empezado por estos?
05:57¿Por algún motivo en concreto?
05:59Pues simplemente por ir en orden.
06:00O sea, como cuando describe las crónicas
06:02que describen los gigantes,
06:03los describen en ese orden,
06:04pues por ese motivo hemos ido en ese orden.
06:06Y de hecho, en el Museo de la Catedral
06:07hay un espacio expositivo
06:08para colocar presumiblemente
06:10esos seis gigantes
06:11y ahora mismo están colocados estos dos,
06:12como hemos visto en las imágenes
06:13donde estaba Alejandro,
06:14pero hay sitio para colocar otros cuatro.
06:16Y en el Museo va yendo también más gente
06:18para conocerlos,
06:20porque justo el día que lo presentaron
06:22también hizo mal tiempo,
06:23llovió un poco,
06:25pero a pesar del tiempo
06:26no quedó desdibujado
06:27la belleza de estas esculturas.
06:29Un 1 de noviembre en Pamplona
06:30era fácil que hiciese mal tiempo,
06:32lo que pasa que ese día
06:32coincidía con el 212 aniversario
06:34del día que se habían recuperado
06:35antiguamente los gigantes.
06:36Los gigantes estuvieron más de 30 años
06:38también en el ostracismo
06:39por una prohibición que hubo,
06:41y entonces con la tarde
06:43del día 1 de noviembre
06:44salieron de 1870
06:46y salieron otra vez a la calle.
06:47Entonces nos parecía un momento
06:48muy bonito recuperar
06:48ese mismo día
06:49los gigantes en ese entorno
06:51porque más fue en el arte de la catedral.
06:53Y a partir de ahora
06:53se podrán ver en el Museo de la Catedral
06:55que las personas que accedan al museo
06:57adquiriendo la entrada pertinente
06:59podrán verlos ahí
07:00y también es muy importante
07:02en este proyecto
07:03el poder dar esa visibilidad
07:05al patrimonio
07:05tanto material como inmaterial
07:07porque en el museo
07:08también se puede ver
07:09el proceso constructivo
07:10de las figuras
07:11como se ha ido haciendo
07:12también hay un vídeo
07:13en el que se ve el baile
07:14también es muy importante
07:15los bailes que son de Renacimiento
07:16la música también
07:17es de Renacimiento
07:18entonces bueno
07:19tienes todo un contexto muy grande
07:20en el que en el museo
07:21se puede conocer y ver mejor.
07:23Claro porque no nos imaginamos
07:25a estos gigantes
07:25bailando charangas
07:26o con los chistus.
07:28No, son unos gigantes
07:29muy protocolarios
07:30están pensados
07:31sobre todo
07:32salían en la procesión del corpus
07:33en ese sentido
07:34pues yo siempre los comparo
07:35más con un paso de Semana Santa
07:37o con otro tipo de elementos
07:38que son en ese sentido
07:39diferentes
07:40con esa idea
07:42como más protocolaria
07:43y también era muy importante
07:45en el proyecto
07:46la música
07:46tanto la música
07:47como la danza
07:48tenía que retrotraernos
07:49a esa época
07:50en la que los gigantes
07:51tuvieron su origen
07:52a la mosa del siglo XVI
07:53y por eso se ha contado
07:54con expertos en danza
07:55y en música
07:56con armonía danza
07:58y ya han hecho
07:59una serie de coreografías
08:00adaptadas a los gigantes
08:01pero con pasos antiguos
08:03y con música de la época.
08:04Porque Alejandro
08:05también nos comentaba
08:06que claro
08:07pesa mucho
08:07que tiene unas características
08:08especiales
08:09y que no nos podemos imaginar
08:11pues dando un montón
08:12de vueltas
08:13hay piruetas
08:13de las que
08:14vemos acostumbrados
08:15a las de Pamplona.
08:16Aquí en Pamplona
08:17se bailan los gigantes
08:18muy bien
08:18yo siempre lo he dicho
08:19cuando estaba director de cultura
08:20también lo decía siempre.
08:21Tienes que ir a cintrónico
08:21también los bailan muy bien.
08:22También, también
08:23además dan muchas vueltas
08:24que se termina con el acto
08:26gigantón.
08:27Eso es.
08:28En Navarra
08:28hay mucha tradición de gigantes
08:30y es verdad que se bailan los gigantes
08:31de una forma
08:32vamos a decir actual
08:32porque los gigantes
08:33la forma de bailarlos
08:34ha ido evolucionando
08:35con los años
08:35también la música
08:36ha ido evolucionando
08:37con los años
08:38y con estos gigantes
08:39en concreto
08:39se trataba de hacer algo diferente
08:41justamente
08:41porque ya entendemos
08:42que todo ese espacio
08:43que cubren los gigantes
08:44a día de hoy
08:45especialmente en Pamplona
08:46está totalmente cubierto
08:47ese tipo de forma de bailar
08:49es maravillosa
08:50y ya se hace
08:50y estos gigantes
08:51son otra cosa diferente
08:52entonces por eso
08:53tienen otro estilo
08:54de bailar diferente
08:54de tamaño
08:56son parecidos a los de Pamplona
08:57porque
08:57Tadea Morena
08:58cuando hace los suyos
08:59lo hace copiándoles
08:59de la catedral
09:00y sí que es verdad
09:01que el peso
09:02al final son gigantes
09:03con muchos elementos
09:04muy decorados
09:05y bueno
09:05sí que pesan un poco más
09:06que otros gigantes
09:07y también hay que tener en cuenta
09:08eso a la hora de llevarlos
09:09y la vestimenta
09:10también ha impactado
09:11ha llamado mucho la atención
09:12en este caso
09:13imagino que habéis colaborado
09:15con muchas más empresas
09:16y más entidades
09:17sí, sí
09:18de hecho hemos trabajado
09:18por ejemplo
09:19hemos colaborado
09:20con el Museo del Traje
09:21que está en Madrid
09:21y ellos nos facilitaron
09:23información
09:23para cómo hacer estas piezas
09:25yo tuve la suerte
09:26de poder ir al Museo del Traje
09:27y estar allí
09:28viendo los depósitos
09:29y ver cómo están confeccionadas
09:31las piezas originales
09:32de esa época
09:32entonces a partir de esa información
09:33también nos ha venido muy bien
09:34para confeccionar nosotros
09:35los trajes
09:36entonces bueno
09:37ha sido un proceso
09:37de investigación
09:38muy bonito
09:39en el que bueno
09:40se sigue trabajando todavía
09:41porque al final
09:41todos los días
09:42sigues investigando
09:43y más o menos
09:44se podría saber
09:45cómo estáis trabajando
09:46para los próximos
09:47los turcos
09:47la otra pareja
09:49no sé si hay alguna fecha
09:50concreta
09:51hay que esperar
09:52no tanto
09:53yo solamente pedí
09:53que me dejesen descansar un poco
09:55por favor
09:55que ha sido un año y medio
09:57muy intenso
09:57pero bueno
09:58la intención
09:59como he comentado
09:59lo ha dicho el presidente
10:00de la fundación
10:01sí que les gustaría
10:02seguir haciendo
10:03el resto de gigantes
10:04y bueno
10:05pues yo encantadísimo
10:06si cuentan conmigo
10:07para seguir en este proceso
10:08en esas 3000 horas
10:09que ha sido lo más difícil
10:10para ti también
10:11porque claro
10:12imagino que no habrá sido
10:13un proceso lineal
10:13que habrá tenido altibajos
10:14y también conseguir
10:15esa financiación
10:16de la que me hablabas
10:17bueno
10:18una vez que se consigue
10:18la financiación
10:19que ha sido algo
10:20que ha durado bastante tiempo
10:21el poder conseguir esto
10:22todo eso ya
10:23vamos a decir
10:24que ya arranca
10:24es verdad
10:26que yo siempre he dicho
10:26que es un proyecto
10:27que cuando arrancase
10:28yo creo que iba a tener
10:29buen impacto
10:29y que eso iba a ayudar
10:30mucho a seguir
10:31con el proceso
10:31de los 600 gigantes
10:33creo que está siendo así
10:34por lo que estoy viendo
10:35y por el feedback
10:35que estoy recibiendo
10:36en estas semanas
10:37y bueno
10:39pues yo en ese sentido
10:40pues estoy muy contento
10:40y la parte de luego
10:41creativa
10:42para mí ha sido un proceso
10:44francamente bonito
10:45porque al final
10:45es mucha investigación
10:47yo soy conservador
10:47restaurador de profesión
10:48y entonces para mí
10:49esa parte de investigación
10:50es algo fundamental
10:51y también al mismo tiempo
10:53no solamente
10:54yo también soy creativo
10:55entonces el poder
10:55investigar, documentarme
10:57y al mismo tiempo
10:57conjugar con esa creación
10:59de la corona del rey
11:00por ejemplo
11:00está toda hecha con elementos
11:02de la sidería
11:02de la catedral
11:03que es del siglo XVI
11:03y yo he cogido una corona
11:05de una forma
11:05que existía en la época
11:07pero luego todos los elementos
11:08que lleva son adaptados
11:09y creados
11:10es proceso para esta corona
11:11entonces creo que esa parte
11:12ha sido la más bonita
11:13sin duda
11:14y que no pierdan
11:15pues eso
11:16que sean estrictos a la realidad
11:17lo más cercanos
11:18a la documentación
11:19Sí, quería que fuesen
11:21unos gigantes
11:21que no tuviese
11:22nada irreal
11:24ella lleva un traje
11:25que es una mezcla
11:26de trajes
11:26de España
11:27de Italia
11:28de Inglaterra
11:29o sea
11:30llevan diferentes elementos
11:31pero sí que todo
11:32tenía que tener un sentido
11:33y un porqué
11:33documentado
11:35dentro de esa libertad creativa
11:36que tengo como creativo artístico
11:38pero me parecía muy importante
11:39el que tuviese todo
11:40un porqué
11:41Jorge Urdanos
11:42muchas gracias
11:43vamos a cerrar
11:44con un vídeo
11:44que nos has pasado
11:45de los gigantes bailando
11:46¿qué música es la que va a sonar?
11:48La Fuerza de Hércules
11:49una pieza del siglo XVI
11:51pues nada
11:51pues con eso nos despedimos
11:53no tenemos tiempo para más
11:54nos quedamos aquí
11:55bailando al son
11:56de este vals
11:56goto ya
11:57goto ya
11:58goto ya
11:58Música
12:28Música
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada