Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
El representante de Médicos Sin Fronteras en Gaza reveló que hay 16 mil personas, incluidos 3 mil 800 niños, que necesitan ser trasladados a hospitales fuera del enclave para recibir cirugías.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El 10 de octubre inició el alto al fuego en la franja de Gaza.
00:03Aunque esto ha reducido en gran medida los ataques entre Israel y Hamas,
00:07el ejército de Israel ha violado en al menos dos ocasiones la tregua.
00:10Parte del acuerdo de paz propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
00:14también Hamas ha violado el mismo.
00:17Una oportunidad de contactar a representantes de Médicos Sin Fronteras la tuvimos esta semana.
00:26Conversé con el representante de esta organización en la franja de Gaza
00:29y reveló que hay 42 mil personas lastimadas por los ataques en Gaza
00:34y de estas, 16 mil requieren cirugías, tienen que ser trasladados de inmediato a otros países.
00:41Esto fue lo que me dijo.
00:44Ustedes en Médicos Sin Fronteras, ¿cómo están viviendo estas semanas después del anuncio del alto al fuego?
00:50Bueno, pues es un poco contradictorio porque por un lado,
00:52sí es verdad que hay menos actividad militar,
00:56pero por otro lado ha habido esas rupturas de alto al fuego que han sido trágicas
01:00con prácticamente 100 muertos y centenares de heridos las dos veces que se ha roto el alto al fuego
01:07y bueno, pues con la gente un poco desanimada porque no ven que esto se va a acabar.
01:12O sea, siguen las demoliciones y sigue habiendo mucha presión,
01:18sobre todo en las zonas en las que está el ejército, digamos,
01:23haciendo la frontera esta dentro de la mitad del territorio de Gaza.
01:28Del lado de Israel siempre vemos justificaciones sobre el ataque a la organización terrorista.
01:33Jamás abatimos a tantos, dice el gobierno de Israel, los tacha de terroristas.
01:41Dicen que entraron a la línea amarilla, la zona que resguarda todavía la defensa de Israel.
01:46Pero ustedes que atienden a las personas heridas o que lamentablemente ven a quienes fallecen,
01:51¿quiénes son los que han padecido esta etapa de agresiones?
01:54La verdad es que, claro, no lo sabemos porque no cubrimos todo y luego hay mucha gente que no llega siquiera a los centros de salud.
02:00Nosotros ayer, las dos personas que atendimos por disparos, una era una mujer de 40 años y la otra una mujer de 65.
02:08Las dos murieron por disparos de francotiradores cerca de las zonas amarillas.
02:14Entonces, bueno, no creo que corresponde al perfil.
02:17Hay mucha gente buscando entre las ruinas, buscando madera, buscando recuerdos, etc.
02:27Y bueno, pues la gente se acerca a los puestos militares y está pasando esto.
02:33Claro, ustedes con la labor que hacen, ¿cómo es estar en campo?
02:36¿Cómo es trabajar en este territorio, un territorio en guerra?
02:39Bueno, pues resulta que es difícil porque muchas veces no tenemos la capacidad para atender a todo el mundo.
02:50Nuestros centros de salud están desbordados.
02:52Durante mucho tiempo los hospitales han sido incapaces de atender a la gente.
02:56Estamos hablando de que había momentos en los que había en dos o tres horas 400, 500 heridos.
03:01Es imposible de manejar y es imposible de intentar salvar las vidas de la gente cuando está pasando eso.
03:09¿Les han llegado insumos médicos? ¿Están ingresando insumos médicos? ¿Han podido recibirlos?
03:14Estamos ingresando insumos médicos, pero tenemos muchísimos problemas desde el combustible hasta que una parte de un generador hace que el hospital no tenga energía y las incubadoras tampoco.
03:25O que una parte, estamos hablando de que uno de los pocos hospitales que permanece funcionando, que es el hospital Nasser, tiene siete pisos de altura, sin ascensores, no hay manera de hacer funcionar ese hospital.
03:37Entonces, desde la cosa más sencilla como una bujía de un carro hasta unas sillas de ruedas que por ahora están consideradas de uso doble militar y civil y por consecuente no pasan o pasan con cuentagotas la frontera.
03:53Lo más importante ahora mismo, de las cosas más importantes, además de dejar entrar no solo las medicinas y los equipamientos médicos, sin todas las cosas que permiten que un hospital o que un centro sanitario funcione,
04:08es poder evacuar a las personas que necesitan tratamiento y que no se les puede dar tratamiento dentro de Gaza.
04:14Y estamos hablando de alrededor de 16.000 personas, 3.800 de ellas son niños, que tienen que salir cuanto antes de la franja de Gaza para poder ser operados y para poder ser intervenidos en su condición,
04:26que muchas veces son o ortopédicas, traumatológicas o oncológicas, fuera de la franja de Gaza.
04:33¿Y dependerá de Israel si permite su salida?
04:35La última palabra la tiene las autoridades israelíes, sí.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:58