El diálogo también se enfocó en modernizar el T-MEC, con la propuesta de usar la cláusula Sunset para ampliar la vigencia del tratado por 16 años más. Creen que Norteamérica es la región con mayor autosuficiencia en el mundo.
00:00De vuelta con más información, productores mexicanos y funcionarios de Estados Unidos dialogaron sobre el fortalecimiento de la relación agrícola bilateral, justamente para abordar este tema.
00:08Saludo con muchísimo gusto a Luis Fernando Aro, director general del Consejo Nacional Agropecuario.
00:14¿Cómo estás? Muy buenas tardes, Fernando.
00:17Hola, muy bien, Rodrigo. Muchas gracias. Un gusto estar aquí en tu programa.
00:22Encantados de que estés con nosotros.
00:23Y después de esta reunión que tuvieron el pasado 3 de este mes, en donde no llegaron a una fecha como tal de apertura, pero sí un diálogo con Brooke Rawlins, ¿cómo lo califican ustedes desde el CNA?
00:38Pues mira, fue una reunión realmente muy productiva, histórica, porque realmente fue una misión comercial de una delegación de empresas y organizaciones del sector agroalimentario de Estados Unidos.
00:53Y que nos reunimos aquí en México, liderados por la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rawlins.
01:02Y efectivamente, la verdad, consideramos que fue una reunión sumamente productiva, provechosa, porque se sentaron las bases de alguna manera.
01:10Se habló, lógicamente, del tema del gusano barrenador, en donde no tenemos efectivamente una fecha,
01:16pero pensamos que ya estamos muy próximos por los avances que se han logrado en el tema de la contención del avance del gusano barrenador,
01:25que sigue teniéndose de alguna manera contenido en el sur sureste del país.
01:30Sabemos que han aparecido algunos brotes también más cerca de la frontera,
01:34pero al día de hoy no hay ningún caso activo que se encuentre en riesgo de que pueda cruzar hacia los Estados Unidos.
01:43Y esperamos que en pronto se dé un anuncio de la reapertura de la frontera,
01:49en el caso de la exportación de ganado hacia los Estados Unidos.
01:54Pero realmente, donde se focalizó esta misión comercial y se realizó una mesa redonda sobre el futuro de la relación agrícola
02:04contra México y Estados Unidos, pues el tema tiene que ver con que somos mercados muy complementarios,
02:10somos el principal destino de muchos de los productos de los productores de Estados Unidos,
02:16pero también al revés, para nosotros, más del 85% de las exportaciones agroalimentarias
02:22pues se dirigen hacia los Estados Unidos.
02:25Y previo a la revisión que será en el 2026 del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá,
02:33pues más bien lo que hablamos fue temas de cómo modernizar,
02:37de analizar los impactos que han sido muy positivos para los sectores de ambos países.
02:44Somos la región con mayor autosuficiencia en el mundo, Rodrigo.
02:48Si cerráramos Norteamérica, podemos alimentar a los más de 500 millones de habitantes de la población que tenemos en Norteamérica
02:57con lo que producimos entre los tres países.
03:00Entonces, creemos que fue una reunión muy provechosa, muy productiva,
03:04y esperamos que esto sea el preámbulo para que se amplíe incluso el tema de ahora en la revisión.
03:11Hay una cláusula que le llaman Sunset dentro de los capítulos del Tratado de Libre Comercio,
03:18y esperamos que incluso la vigencia se amplíe incluso por otros 16 años más,
03:24ya que este nuevo T-MEC se vence en el 2036.
03:28Y también tengo entendido que Brooke Rawlings estuvo muy interesada en el papel de Senacica,
03:33inclusive estuvo ahí hablando con gente de, tratando de ver la coordinación con el USDA y el mismo AFIS.
03:40Parte de lo que argumentaba la Unión Americana hace algunos meses era que había presencia de gusano barrenador
03:48en algunas partes del sur, y bueno, pagaban justos por pecadores, toda la frontera se cerraba,
03:53llegaron a dialogar en el tema del ganado que estaba en la frontera norte de nuestro país,
03:59y decían, bueno, no nos castiguen de esta manera, ¿no?
04:02En ese sentido, Fer, ¿cómo viste la proximidad por parte de Rawlings con Senacica,
04:09y la coordinación que pudieran tener con las autoridades del USDA, por ejemplo?
04:13Pues mira, la realidad es que desde antes de que llegara el gusano barrenador a nuestro país,
04:19hay un convenio binacional en donde entre México y Estados Unidos se ha estado trabajando precisamente para reforzar
04:29el tema de las acciones que se llevan a cabo, en este caso para el control del gusano barrenador.
04:37No hay que olvidar, Rodrigo, que también incluso ya se está habilitando una planta
04:42para la reproducción de moscas estériles en Chiapas, se está construyendo una planta en Texas también del lado de Norteamérica,
04:51y si queremos hablar de un tema de no solamente de controlar, sino de erradicar el problema del gusano barrenador,
04:58será una vez que tengamos la posibilidad de poder estar liberando alrededor de 300 o 400 millones de moscas estériles por semana.
05:08Entonces, ahorita actualmente se están liberando alrededor de 100 millones de moscas,
05:13ya a mediados del año que entra se estima que pueden estar ya habilitadas estas nuevas plantas y que podemos estar liberando.
05:22Hay una confianza, y eso es un tema importante entre ambas instituciones, como bien lo mencionas, entre EIFIS y SENACICA,
05:30y es un tema de colaboración.
05:32Nosotros lo que instamos es a que se reabra la frontera en los cruces fronterizos, en las estaciones cuarentenarias.
05:41Nos ha tocado estar ahí, Rodrigo, en esos cruces, y realmente en las inspecciones que se realizan
05:46de cada una de las cabezas de ganado se garantiza el 100%, y eso verificado por SENACICA,
05:52pero también por el EIFIS de Estados Unidos, se verifica que ninguna cabeza de ganado que cruza hacia los Estados Unidos
06:02tenga el tema del gusano barrenador, ni brucelosis, ni tuberculosis, ni siquiera garrapatas.
06:08Entonces, creo que con esa confianza, incluso los engordadores de ganado, que también de Estados Unidos, de Texas,
06:14que estuvieron aquí ahora en estos días, ellos están instando ya a su gobierno para que reabran la frontera
06:22porque tienen un problema de desabasto de ganado en los Estados Unidos, y pues no tienen para poder seguir engordando el ganado
06:30y que los precios de la carne, pues están en sus máximos históricos en Estados Unidos, ¿no?
06:35Bien, y ya para finalizar, no se dio como tal una fecha de apertura, pero ya tienen vislumbrados cuando pudiera ser,
06:45entendiendo que, pues hay ahorita una cantidad, pues importante, parados ahorita ahí en la frontera norte,
06:51que están esperando ahorita poder empezar ya a distribuirse en la Unión Americana y también en Canadá.
06:57No hay una fecha, se establecieron algunas condicionantes, esperamos, Rodrigo,
07:02que eso pueda llegar en este mismo año que se reabra la frontera.
07:08Este creo que estamos muy próximos ya de lograr ese, ese, la reapertura de la frontera
07:13para que los ganaderos mexicanos, pues no puedan, de alguna manera puedan aprovechar
07:19y que no tengan las pérdidas que hemos estimado que al año se han dejado de exportar
07:26alrededor de seiscientas cincuenta mil cabezas que representan alrededor de mil trescientos millones de dólares.
07:31Es un, es un, son divisas que son muy importantes para el país y lógicamente ingresos para los ganaderos
07:38y las familias de los ganaderos que exportan principalmente, lógicamente, de los estados fronterizos con Estados Unidos, ¿no?
07:45Así es. Ojalá puedan abrir lo antes posible.
07:48Luis Fernando Aro, director general del Consejo Nacional Agropecuario.
07:50Agropecuario, te agradezco que estés con nosotros en esta tarde para, pues, vislumbrar lo que ocurrió
07:55en esta importante, importante reunión. Gracias.
07:59Muchas gracias, Rodrigo, y un gusto estar en tu programa.
Sé la primera persona en añadir un comentario