Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 semanas
Luis Fernando Haro, director general del Consejo Nacional Agropecuario, aclaró que México se encuentra en fase de contención del gusano barrenador, no de erradicación.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nos acompaña esta mañana Luis Fernando Aro, el director general del Consejo Nacional Agropecuario, para conocer también su opinión.
00:05¿Cómo está Luis Fernando? Buenos días.
00:07Hola, ¿qué tal Samuel? Muy buenos días, un gusto saludarte.
00:09Ustedes también comparten la visión y optimismo de la presidenta sobre que se mantendrá el acuerdo de apertura próximo.
00:16No, definitivamente. El caso que se encontró en Nuevo León el día domingo fue un caso aislado, desafortunado por supuesto,
00:25porque se tienen protocolos establecidos y aquí hay que ser muy claros.
00:31Por el hecho de tener estos protocolos, pues se detectó en un embarque de 100 cabezas de ganado, se detectó en una vaca, principalmente,
00:42bueno, se detectó de hecho en una herida en donde se pone el arete, que estamos viendo ahí el arete que tiene en la oreja, se detectó un solo caso.
00:50Entonces, fue en destino, desafortunadamente, no se detectó en origen, pero por los protocolos establecidos,
00:58pues estamos confiados de que este acuerdo que hay con el gobierno de Estados Unidos y con la Secretaría de Agricultura del gobierno de Estados Unidos
01:06y el gobierno de México, podamos seguir pensando en que este hecho aislado no va a venir a entorpecer el tema de lo que será
01:15o lo que puede ser la reapertura de la frontera para las exportaciones de ganado bovino hacia los Estados Unidos, ¿no?
01:23Escuchaba ese día, bueno, leíamos ese día lo que decía la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rowling, sobre el tema,
01:29y pues pareciera que ella sí anticipaba que iba a haber nuevas medidas o medidas adicionales durante los siguientes días u horas.
01:36¿Esto no alteraría, insisto, este acuerdo?
01:38No, de hecho, aquí, Samuel, es importante comentar que se está trabajando en un convenio, en un plan binacional.
01:47O sea, tanto México como Estados Unidos hay una coordinación en los trabajos que se han estado realizando.
01:53Claro que hay un refuerzo en el tema, platicábamos con el doctor, el secretario de Agricultura, el doctor Julio Verdegué,
01:59y precisamente se están reforzando las medidas de inspección, de verificación,
02:06incluso el protocolo establece que haya una sola inspección en origen cuando se va a movilizar un producto del sur del país hacia el norte
02:15o hacia los estados que básicamente son exportadores de ganado que están en la frontera con Estados Unidos,
02:23y ahora se van a hacer doble verificación, tanto en los puntos de origen,
02:29pero también en los puntos de lo que es el destino de este ganado, que fue el caso de lo que pasó en Nuevo León.
02:38Se están reforzando las medidas, vienen inspectores también de Estados Unidos trabajando coordinadamente con Senacica
02:45para tratar de evitar y también dejar muy claro esto, o sea, también el problema lo tenemos aquí en México
02:52y tenemos que combatirlo independientemente de pensar de que este problema pueda irse a la frontera, ¿no?
02:59Tenemos que proteger también la planta productiva nacional y se están reforzando las medidas.
03:05Algo importante, Samuel, que hay que comentar cuando se habla de erradicación,
03:09ahorita estamos hablando de contención y de control, de que no hay un avance del gusano barrenador
03:16de las zonas infectadas, que es el sur sureste del país, hacia el centro o al norte de México.
03:22Cuando hablemos de erradicación o de entrar en un proceso de erradicación,
03:27tendríamos que estar hablando de que las plantas reproductoras de moscas estériles
03:32ya estén funcionando y eso no va a ser en el corto plazo.
03:35Quizás eso se espera que hasta mediados del año que entra la planta de Chiapas esté en funciones
03:41y también el año que entra esté en funciones la planta que se está construyendo en Texas, en Estados Unidos.
03:49Mientras tanto, ¿falló algo de estos controles para que llegara este caso a Nuevo León?
03:53Digo, ¿es algo que no había ocurrido?
03:55No, definitivamente, Samuel.
03:57Definitivamente aquí hubo un tema de no detectar en origen cuando el embarque se estaba haciendo
04:04y no detectar en esos 100 animales que venían en ese cargamento.
04:09Uno de ellos traía, afortunadamente, la detección que se hizo precisamente por la aplicación del protocolo en destino.
04:18Estaba en una fase muy temprana, eso de alguna manera da una tranquilidad de que no haya un brote que pueda contagiar a otros
04:27porque realmente ni siquiera estaba en el estado de larva.
04:31Entonces, eso da confianza de alguna manera que se están aplicando los protocolos.
04:36Y sí, efectivamente, lo que se deduce de esto es que hubo una falla en el origen al no detectar este animal
04:45que venía con problemas de gusano barrenador, ¿no?
04:49Oiga, ¿qué pasa cuando se detecta un caso como este, por ejemplo, que es solo uno entre 100 cabezas?
04:55¿Qué les marca el protocolo? ¿Se aísla todo? ¿Se sacrifica todo el ganado? ¿Se pone en cuarentena? ¿Qué es lo que ocurre?
05:01No, se detectaron los otros 99 animales, no se detectó ningún problema en los demás animales que venían en ese cargamento.
05:09Inmediatamente se hace una aplicación curativa, correctiva, para evitar precisamente,
05:15hay que señalar bien que cuando hay una herida o cuando hay el gusano barrenador,
05:21cuando se detecta a tiempo, lógicamente, pues se tienen protocolos, se aplican productos como ivermectina
05:28y otros productos para desinfectar y de alguna manera, pues no correr el riesgo de que esa zona
05:35pueda seguir siendo un foco de infección, ¿no?
05:38Entonces, inmediatamente se está atendido, efectivamente, como bien comenta,
05:43se cuarentena ese animal que venía infectado para que de alguna manera siga con los cuidados
05:49y que no presente el problema posteriormente, ¿no?
05:52Porque hay que señalar que el gusano barrenador nada más se detecta cuando hay una herida en los animales, ¿no?
06:01Entonces, en un animal que de sangre caliente, no solamente en ganado,
06:06que tenga una herida es susceptible a que pueda tener el gusano barrenador, ¿no?
06:11Bien, entonces, solo para estar claro, se mantiene el optimismo,
06:13¿creen que el acuerdo de Estados Unidos va a seguir en torno a una pronta reapertura a la frontera
06:19para el ganado mexicano?
06:21Claro que hay una presión, Samuel, política por parte de los ganaderos de Estados Unidos,
06:26eso también es entendible, pero yo creo que aquí el tema es la confianza en nuestras autoridades,
06:32en el gobierno de México que están haciendo lo que es conducente,
06:36la aplicación de los protocolos tal como están establecidos,
06:39y tenemos la confianza, pues, de que este caso aislado, pues, no venga a entorpecer de alguna manera
06:45el tema de la reapertura de la exportación de ganado, ¿no?
06:49Porque ya a esta fecha, Samuel, estamos hablando de que se ha dejado de ingresar al país
06:55alrededor de mil trescientos millones de dólares,
06:58porque se han dejado de exportar alrededor de seiscientas cincuenta mil cabezas de ganado
07:02en lo que va del año ya, ¿no?
07:05Luis Fernando Aro, del Consejo Nacional Agropecuario,
07:07muchas gracias por su tiempo esta mañana.
07:09Más adelante, si nos permite, volvemos a platicar para actualizar la situación.
07:12Gracias.
07:13Claro que sí, muchas gracias por la invitación, Samuel.
07:15Hasta luego.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada