- hace 22 horas
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00Hola a todos y bienvenidos a este nuevo vídeo en el cual vamos a ver cómo poder crear una marca privada sin stock.
00:08Los que seáis nuevos en el canal os estaréis preguntando ¿Quién es este tío?
00:12¿Y en qué momento esta persona me va a dar consejos sobre cómo poder crear una marca privada?
00:17Y es que llevo años dedicándome al e-commerce y he creado un montón de marcas privadas con las cuales he ganado miles de euros.
00:25De otra cosa, no sé, pero de crear marcas créeme que sí que puedo hablar.
00:29Que por cierto, hoy hemos abierto las puertas del pack de verano de Mentorify.
00:34El pack de verano nace a raíz de que me doy cuenta de que la mayoría de la gente se pasa todo el verano desconectando.
00:40De fiesta con amigos, con la familia, pero no hacen nada productivo en todo el verano.
00:45Por ello he creado el pack de verano que es un pack que te va a enseñar a crear un negocio rentable de dropshipping o de e-commerce
00:52y conseguir tus primeras ventas en menos de 30 días.
00:55Todo esto con el objetivo de crear un negocio que te dé libertad y que obviamente te genere altos ingresos.
01:01El pack de verano es un pack que incluye todos los productos de Mentorify.
01:05Incluye 4 formaciones y un software.
01:08Básicamente todo lo necesario para crear un negocio rentable.
01:12Además, el pack de verano te permite acceder a todos los productos de Mentorify al 90% de descuento.
01:18Es el descuento más grande que he hecho nunca.
01:20Sinceramente no creo que vuelvas a repetir un descuento tan grande, pero creo que esta ocasión lo merece.
01:25Por lo tanto, tienes toda la información en la descripción.
01:28Vamos ahora sí que sí a ver cómo poder crear una marca privada sin stock.
01:33Una marca privada es cuando vamos a vender una serie de productos bajo nuestra propia marca.
01:40Podríamos diferenciar la marca blanca con la marca privada.
01:43La marca blanca es cuando, por ejemplo, tú vas a vender este reloj, pero simplemente vendes este reloj sin ningún tipo de marca.
01:50Y una marca privada sería si tú vas a coger este mismo reloj, pero vas a vender con tu marca, con tu propio packaging.
01:55Igual vas a añadirle una serie de funcionalidades.
01:57Eso sería una marca privada.
01:59Algo que me pone realmente nervioso como persona que lleva ya bastante tiempo dedicándose al e-commerce
02:04y no entiendo cómo puede haber tanta gente pensando que esto es correcto.
02:07Y hay muchas personas que confunden marca privada con marca personal.
02:11Una marca privada es lo que te he comentado.
02:13Es cuando se vende un producto bajo una marca.
02:16Y una marca personal no tiene nada que ver.
02:18Una marca personal soy, por ejemplo, yo.
02:20Es una persona que se trata a ella misma como una marca con el objetivo normalmente de crear un negocio.
02:26Por ejemplo, un abogado puede tener una marca personal.
02:29Tratarse a sí mismo como una marca con el objetivo de conseguir más clientes.
02:33Por lo tanto, una marca privada no tiene nada que ver con una marca personal.
02:37Una vez que has entendido perfectamente qué es una marca privada, te estarás preguntando
02:42cuándo es el momento de pasar a crear una marca privada.
02:46En mi opinión, no tiene mucho sentido empezar un negocio de e-commerce o de dropshipping por una marca privada.
02:52Sino que tiene sentido empezar vendiendo productos de marca blanca.
02:55Y una vez que tienes un producto de marca blanca que funciona correctamente y que lo estás vendiendo de forma constante,
03:00en ese momento sí que tiene sentido coger ese producto de marca blanca y transformarlo en un producto de marca privada.
03:07No te voy a decir ninguna cifra de pedidos diario para cambiar de marca blanca a marca privada
03:12ya que va a depender muchísimo del precio del producto, del mercado, entre otras variables.
03:16Pero lo que sí que te recomiendo es que cuando veas que tienes cierta estabilidad
03:19y que te sientes cómodo con las ventas que estás teniendo de forma semanal, diario o mensual
03:24con tu tienda y con tu producto, sí que te puedes plantear hacer el cambio a una marca privada.
03:29El reto de este vídeo es enseñarte a crear una marca privada sin stock.
03:33Realmente crear una marca privada es muy sencillo.
03:37Lo que es difícil es crear una marca privada sin stock.
03:40Realmente para crear una marca privada con stock lo único que te hace falta es bastante dinero.
03:45Vamos a ver cómo poder crear una marca privada con stock.
03:49Paso número 1. Llamar a una fábrica.
03:51Paso número 2. Decirle a la fábrica que te fabriquen 10.000 unidades de tu producto,
03:56que te añadan el packaging y que te personalicen el propio producto.
04:00Paso número 3. Pagar 50.000 euros.
04:03Y ya estaría. Ya tienes tu marca privada creada.
04:05Como has podido ver, crear una marca privada con stock es muy sencillo.
04:20Lo único que hace falta es tener dinero.
04:23Pero en este canal no nos gustan las cosas fáciles, por lo tanto vamos a ver cómo poder crear una marca privada sin stock.
04:29El paso número 1 es empezar por lo primero que va a ver tu cliente.
04:34¿Qué es lo primero que va a ver tu cliente antes de recibir el producto?
04:38Obviamente tu página web.
04:39Por lo tanto, vamos a tener que empezar a construir nuestra marca privada en la página web.
04:44Realmente de nada sirve tener un producto con unas características increíbles,
04:50con el logo por aquí, con un packaging brutal, con un envío súper rápido.
04:53Si tu página web es lamentable y si en tu página web no se ve ese universo de tu marca privada.
04:59Por lo tanto, es súper importante empezar por lo primero que va a ver el cliente que es tu tienda online.
05:04Lo que vas a tener que hacer es cuidar todo lo que es la parte del logo, la parte del banner,
05:09la parte de la imagen del propio producto, la parte de la imagen de las colecciones.
05:13Intentar crear todo un universo a nivel de los mismos colores, colores corporativos,
05:17y que todo tenga sentido y que se vea cada una de las imágenes que está en esta página web,
05:21en tu tienda online, que se vea profesional.
05:23Si te está gustando el vídeo y te está pareciendo útil, no olvides dejarme un buen like.
05:28No te cuesta nada y a mí me ayuda un montón.
05:30Te sorprendería la cantidad de personas que tienen marcas privadas
05:34donde se curran muchísimo todo lo que es el packaging, el producto,
05:37pero dejan de trabajar la parte de la web que es realmente súper importante.
05:42No puedes estar utilizando las imágenes que te da tu proveedor para ponerlas en tu tienda online,
05:47ya que van a haber miles de personas que van a utilizar la misma imagen.
05:49No puedes utilizar una imagen de colección genérica.
05:52No, todo tiene que ser personalizado.
05:54Por lo tanto, el primer paso que tienes que hacer es o bien invertir en un profesional
05:58para que te haga todo este tipo de diseños y que realmente se vea profesional,
06:02o bien invertir tu tiempo en formarte sobre Photoshop.
06:05Hay un montón de cursos gratis en YouTube de Photoshop.
06:08El que quiera aprender, aprende.
06:10Y en el mundo del e-commerce, tener la habilidad de ser bueno diseñando
06:13te va a dar una ventaja competitiva muy potente frente a todos tus competidores.
06:17El paso número 2 es hacer branding al packaging.
06:21Mucha gente os estaréis preguntando qué es el packaging.
06:24Espero un momento que te lo voy a enseñar.
06:25Esto es el packaging.
06:27El packaging es el envoltorio que va a presentar el producto.
06:31Por lo tanto, el hecho de personalizar el packaging va a hacer que tengas una marca privada.
06:36Imagínate estar vendiendo estas bombillas, que es un ejemplo,
06:39pero en vez de estar vendiéndolas así, las vendes en una caja blanca que no pone la marca ni pone nada.
06:44El valor de esta marca bajaría mucho.
06:46El hecho de tener un buen packaging es algo súper importante que va a hacer que aumente el valor de tus productos.
06:52Simplemente tienes que pensar en Apple y en todo el trabajo que ellos hacen en el packaging.
06:56El packaging de un producto de Apple les debe costar una pasta porque se ve de mucha calidad.
07:00Hay incluso gente que se guarda el packaging de los productos de Apple.
07:04Me parece una locura.
07:06Y en definitiva, tener un packaging personalizado es el segundo paso para poder tener una marca privada.
07:12Para poder personalizar el packaging de tus productos sin la necesidad de tener stock,
07:16lo que vas a tener que hacer es contactar con tu proveedor.
07:19Si eres nuevo en este mundo y aún no tienes proveedor,
07:21te recomiendo que al final de este vídeo te vayas a ver un vídeo que te he dejado en la descripción
07:26en el cual recomiendo cuáles son los mejores proveedores.
07:29Volviendo al tema, lo que vas a tener que hacer va a ser contactar con tu proveedor
07:33y pedirle un custom packaging, que básicamente es en inglés un packaging personalizado.
07:38Hay muchísimos proveedores que te van a hacer este servicio.
07:42Es más, la gran mayoría de los proveedores que recomiendo en el vídeo que te acabo de decir
07:45hacen este tipo de packagings personalizados.
07:48Básicamente hacen un print on demand de packaging.
07:51Tú le vas a preguntar qué tipo de packagings tiene.
07:54Te va a mandar una serie de packagings.
07:55Igual tiene una caja, igual tiene un sobre, igual tiene varios.
07:58Y tú eliges.
07:59Le dices dónde quieres que vaya el logo o cómo quieres que sea tu packaging.
08:03Y simplemente cada vez que tú hagas una venta, ese proveedor va a enviar el producto al cliente final.
08:09Pero antes de enviarlo va a fabricar este packaging, va a meter el producto dentro del packaging personalizado para ti
08:15y lo va a enviar al cliente final.
08:17La parte negativa de utilizar esta estrategia es que esto va a hacer que el cliente tenga que esperar más tiempo
08:23hasta recibir sus productos.
08:24¿Por qué?
08:25Pues porque vamos a tener que añadir un tiempo extra de procesamiento,
08:29que va a ser el tiempo que el proveedor vaya a tardar en uno, crear el packaging
08:33y dos, en poner el producto dentro del packaging.
08:36Por lo tanto, se va a alargar un poco más el tiempo que va a tener que esperar el cliente.
08:40La solución al problema que te acabo de comentar es muy sencilla
08:43y básicamente consiste en comprarle por adelantado al proveedor una serie de packagings
08:48que él mismo lo almacene en su fábrica, en su warehouse o en su almacén
08:52y simplemente cada vez que haya un pedido tuyo, lo que va a hacer es que va a coger el producto,
08:56lo va a meter dentro del packaging y lo va a mandar de forma mucho más rápida.
09:00Hacer un packaging cuesta céntimos.
09:02Imagínate que le vas a pedir a tu proveedor que te cree 100 unidades de packaging
09:06y cada unidad de packaging te cuesta 20 céntimos de dólares,
09:09pues sería 100 multiplicado por 20 céntimos de dólares que es igual a 20 dólares.
09:14Por lo tanto, con una inversión muy baja vamos a conseguir tener productos
09:17dentro de nuestro propio packaging sin tener que verse afectado el tiempo de envío.
09:23El paso número 3 es personalizar el producto.
09:26Este es sin ninguna duda el paso más difícil de hacer sin tener stock.
09:31La única manera de poder tener productos personalizados sin tener stock
09:36es utilizando las empresas de print on demand.
09:39Las empresas de print on demand son empresas que tienen una serie de productos pre-creados
09:43y que cuando tú los vas a comprar les vas a poder añadir tu logo o tu diseño de forma muy sencilla.
09:49La parte negativa de esto es que los productos están muy limitados
09:53y que no vas a poder vender lo que quieras.
09:55Simplemente vas a poder vender los productos que tengan este tipo de empresas.
09:58Realmente hay empresas de print on demand que venden de todo.
10:02Venden joyas, venden todo tipo de textil, venden productos para la casa, bueno, venden un montón de cosas.
10:08Pero a pesar de que vendan muchas cosas, estás limitado a lo que ellos venden.
10:13Si ya tienes un producto que se está vendiendo bien y lo quieres pasar de una marca blanca a una marca privada,
10:19la solución que te doy del print on demand no tiene ningún sentido y no te va a servir de nada.
10:24Por lo tanto, la mejor solución es que te pongas en contacto con tu proveedor
10:28y le pidas que te cree estos productos personalizados con tu logo
10:31y que le vas a comprar una serie de unidades por adelantado.
10:35Básicamente lo que puedes hacer es pedirle que te haga 50 unidades, 10 unidades, 100 unidades,
10:40va a depender de la relación que tengas con él, que te ponga tu logo o que te cree el producto como tú quieras
10:46y que te almacene esos productos dentro de su almacén o dentro de su fábrica.
10:51Hay algunos proveedores que te van a aceptar esto, mientras que hay otros proveedores que no te van a aceptar esto.
10:58Te voy a dejar en la descripción un vídeo en el cual explico cómo funcionan los agentes privados
11:03y cómo puedes utilizar a un agente privado para que te ofrezca este tipo de servicios.
11:08Una vez que ya hayas completado este paso número 3, ya habrás conseguido crear una marca privada sin stock.
11:131. Tienes una página realmente profesional que refleja la profesionalidad de tus productos y la calidad de los mismos.
11:19Paso número 2. Tienes un packaging personalizado y paso número 3. Tienes el producto personalizado.
11:25Espero que realmente te haya servido el vídeo.
11:28Tienes que entender que crear una marca sin stock es algo muy difícil, pero como has visto en este vídeo,
11:33se puede hacer. Realmente lo que vas a hacer es que vas a tener muy poquito stock
11:37y lo vas a tener en China o en el país en el cual esté tu proveedor
11:40y simplemente lo vas a ir sacando a medida que vayas realizando las ventas.
11:44Por lo tanto, vas a tener la parte positiva de tener stock sin la parte negativa de tener stock.
11:49Así que nada chicos, hasta aquí el vídeo de hoy.
11:52No olvides suscribirte si quieres seguir aprendiendo sobre negocios, inversiones, e-commerce y nada.
11:57Soy Adrian Saenz y nos vemos en el siguiente vídeo.
12:00Chao.
Recomendada
22:52
|
Próximamente
16:55
18:56
15:33
4:32
15:46
17:20
9:34
15:39
15:47
13:04
2:23
21:20
12:35
3:17
6:24
2:33
Sé la primera persona en añadir un comentario