Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
El gobierno federal presentó un plan integral que busca homologar el abuso sexual como delito grave en todo el país, agilizar los procesos de denuncia y promover un cambio cultural que erradique la normalización de la violencia de género.

La titular de la Secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, destacó el mandato de hacer más accesible y ágil la justicia para quienes sufren este delito.

Más información: https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/11/06/politica/abuso-sexual-no-esta-tipificado-como-delito-de-manera-uniforme-en-el-pais

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Queremos presentarles este plan integral contra el abuso sexual de algunas acciones que hemos venido realizando en la Secretaría.
00:07Bueno, el objetivo es fortalecer toda la respuesta institucional, sobre todo en la atención y procuración de justicia hacia las mujeres,
00:15que las mujeres se sientan más seguras, que denuncien de manera mucho más ágil y, por supuesto, que también la sociedad abrace un cambio cultural
00:22donde podamos convivir hombres y mujeres de una manera distinta y con respeto.
00:27Por eso, pues buscamos que el abuso sexual sea un delito grave, que sea sancionado en todas las entidades de la República.
00:35La presidenta nos ha solicitado buscar la forma en que las denuncias sean mucho más ágiles,
00:42que las mujeres puedan denunciar cuando viven algún acoso o abuso sexual de manera mucho más rápida
00:48y que se disminuya esa ruta cuando hay una denuncia.
00:54En el Código Penal Federal, en el artículo 260, el abuso sexual son los actos sexuales,
01:01manoseos o tocamientos obscenos que recibe una mujer,
01:05obligar a la víctima a presenciar un acto sexual o exhibir su cuerpo,
01:10tocamientos que representan actos explícitamente sexuales o que obligan a la víctima a representarlos.
01:17Y en el Código Penal Federal hay dos agravantes, cuando hay violencia física en este abuso sexual,
01:23la pena es mucho más grande, y cuando esta violencia se ejerce a una persona, digamos, vulnerable o a una persona menor.
01:34En el Código Penal Federal la sanción es de seis a diez años de prisión y hasta doscientos días de multa.
01:40Con esta revisión buscar que los delitos sean similar en todas las entidades de la República
01:47para que la sanción sea contundente.
01:50Hemos trabajado con todos los congresos locales y con el Congreso Federal.
01:55Teníamos ya justo convocado para el 13 de noviembre una reunión con las presidentas de la Comisión de Género
02:01de cada entidad federativa para revisar en general otras leyes,
02:06pero priorizaremos ahora esta ruta de homologación o de tipificación de este delito.
02:13El otro punto es justamente generar campañas que promuevan mayor denuncia
02:18para sensibilizar qué es violencia y cómo promover más las rutas de atención y de denuncia.
02:25El cuarto punto es fortalecer, justamente creo que es el mayor reto al que nos hemos enfrentado,
02:30que ministerios públicos, fiscalías, jueces, juezas actúen con perspectiva de género y con sensibilidad
02:37cuando una mujer acude ante dichas autoridades.
02:40Vamos a convocar a las secretarías de movilidad y transporte de todas las entidades de la República
02:45para implementar protocolos contra el acoso y el abuso sexual,
02:50tanto en espacios públicos como en el transporte público.
02:54El 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
02:59y ahí, presidenta, podríamos presentar avance de esta ruta y sería el arranque de esta campaña.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada