Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
#KabalaTools: Hacer posible lo imposible

Conduce
Alejandra Aceves y Valeria Baranek
IG: aleacevesh / valebaranek / @kabalatools
FB: kabalatools
Transcripción
00:00Escuchas Love, all you need is love.
00:30¡Hola! ¡Buenos días! Bienvenidos a Kabbalah Tulce. Estamos felices
00:59de compartir este programa hoy con ustedes. El día de hoy vamos a estar hablando de un tema que es
01:06eligiendo la vida o la muerte. Está con nosotros Karina, que ya habíamos tenido el regalo que
01:12estuviera con nosotros hace un tiempo y hoy otra vez. Un placer estar aquí. Ahorita se va a presentar
01:18contigo. Te agradecemos muchísimo que nos acompañes. Kari, si te puedes presentar, por favor. Muchas
01:24gracias. Soy Karina Minujín y estudio a Kabbalah hace muchísimos años y creo que este es un tema
01:32importante que nos convoca a todos, así que me siento muy honrada y muy agradecida de estar acá
01:37con ustedes. Gracias, gracias por venir. Gracias, Kar. Bueno, obviamente estamos en México. El programa
01:44no solamente se escucha en México, pero estamos a punto en este momento celebrando el tema de
01:52muertos, justamente el Día de Muertos y por eso decimos hacer este programa el día de hoy.
01:58Definitivamente no es un tema que solamente ataña al Día de Muertos y justo me encanta la forma en que
02:05mencionamos el nombre del programa. ¿Por qué tú? ¿Qué entiendes tú? ¿Elegir la vida o la muerte? ¿Por qué es
02:12importante para nosotros desde el punto de vista de la Kabbalah entender ese concepto? ¿De dónde sale,
02:17pues? La muerte no es nada más cuando un cuerpo deja y se eleva. Hay pequeñas muertes todos los
02:26días. Muerte de una relación, muerte de una idea, de un momento. O sea, todo el día tenemos posibles o
02:33pequeñas muertes. Cuando algo sale mal, cuando nos desconectamos en el fondo. Yo creo que eso es lo
02:40más importante del concepto de la muerte. Desconectarse de la luz, de lo que uno, con lo que uno conecta.
02:50Entonces elegir la vida es algo, es un ejercicio diario ante cualquier cosa, ¿no? Cuando siempre
02:55hablamos de reaccionar o no reaccionar. Bueno, uno está eligiendo eso, está eligiendo la vida. Cuando
03:01uno hace pausa y no reacciona, está eligiendo la vida porque está eligiendo conectarse por sobre la
03:06muerte, que probablemente la reacción termine llevando a algo que pueda ser una discusión o que
03:12termine siendo algo conectado con la energía de muerte. Sí, yo también como que lo pienso y es son
03:18como estos apagones, ¿no? Como que literal cuando cuando se apaga la luz es una pequeña muerte, ¿no? Y en
03:26que en qué momentos, como tú dices, Cari, de todo nuestro día existen estos lugares en donde se
03:34apaga, en donde se va finalmente y por eso es, yo creo que eso es a lo que tenemos que llegar, es una
03:39ilusión, la muerte, ¿no? Exacto, exacto. Porque parece que se va la luz. Exacto. Pero no se va la luz. La luz ahí está.
03:46El tema es que algo la está cubriendo, algo por algo de tus acciones, por algo de tus efectos,
03:52se está apagando. O del mundo o del universo, ¿no? Porque cuando estamos hablando de. Exacto. Que no se está
03:57viendo. Exacto. Pero en realidad es una ilusión. Exacto. El tema de la oscuridad. Exactamente. Y de la
04:02muerte también, ¿no? Justo en el programa pasado hablábamos con Isaac Shapiro y, o sea, el rap, el rap, o sea, de
04:09bendita de memoria, justamente una de sus frases famosas es que la muerte es como el, la pantomimia del
04:17escenario más fuerte que el oponente puede llegar a tener, ¿no? Porque es toda la gente que vivimos en el
04:23mundo físico, o casi toda, digamos, o sea, algunos no, pero la mayoría a la hora de que hay un cuerpo
04:30físico que se desprende de la fisicalidad, lo vivimos de una manera como de abandono, como, ¿no? O sea,
04:39nos caemos en la ilusión de que la, de que la muerte significa el fin de algo, ¿sí? Y en realidad, bueno, la muerte
04:48como tú lo dices, en el sentido de los procesos de, si es el fin de algo, pero es el principio de otro
04:56algo, ¿no? O sea, digo, pero muchas cosas que se terminan, que uno, eh, si hace un proceso de duelo y de
05:03abandono, ¿no? Cuando se termina una relación o cuando se termina un proyecto o cuando una idea que se te había
05:08ocurrido que querías que prosperara, pues, resulta que no es, ¿sí? Pero probablemente eso te va a llevar a otro
05:16lugar de poder generar circularidad de luz en otra área de tu vida. Ahora, tú acabas de vivir, por eso
05:23decimos invitarte a ti, un proceso de duelo de una muerte cercana, física, ¿no? De tu mamá que partió este mundo
05:33físico, ¿hace cuánto? Dos meses. Dos meses. Hace dos meses se elevó mi mamá y por supuesto que es un
05:43proceso doloroso y difícil y gracias a Dios por las herramientas, porque la verdad que sí, es una
05:51diferencia enorme tener herramientas para atravesar y para, para desapegarse, para vivirlo, no como
06:01obviamente es triste, pero poder vivirlo con aceptación, de saber que es parte del proceso.
06:09¿Qué quiere decir en peras y manzanas? O sea, ¿a qué te refieres cuando dices gracias a Dios tener las
06:16herramientas? ¿Qué específicamente te hizo la diferencia? Exactamente. A ver, lo primero es el
06:24entendimiento de saber que es parte del proceso y que todos tenemos una fecha en la que nos tenemos
06:33que ir, ¿no? Nadie se va. Hasta que vivamos en la inmortalidad absoluta. Exactamente. Pero en general,
06:38digo, un maestro nuestro, Shimon Sarfati, que era un maestro nuestro, se fue en una fecha y una de las
06:47cosas que a mí siempre me llamó la atención es que él tenía un cuadrito, había un libro con cartas del
06:54rab, el maestro del rab, al rab, que tenía en fecha y no me acuerdo exacto qué día se elevó Shimon, pero decía
07:02martes 14 y literal él se fue un martes 14 y tenía ese cuadrito, ¿no? Hay algo, siempre hay indicaciones,
07:09en el caso de mi mamá, yo siento que esperó que nazca mi hijo, Shimon, para irse, que realmente
07:19era algo que ella quería ver, vivir. Ella venía con una enfermedad y batallaba y le ganaba y batallaba y le ganaba
07:27y creo que ahora estaba haciendo el esfuerzo para llegar a ver a Shimon y en mi caso las herramientas,
07:37por empezar, la primera es saber que no es que es algo que pasó de repente y que cómo fue, sino es, bueno,
07:44se fue cuando se tenía que ir. Y que es perfecto. Y es perfecto. Y en mi caso literal tengo como,
07:52pasaron cosas durante el proceso, yo me fui a Buenos Aires a estar, ella estaba en coma y me fui a estar con
08:01ella un mes mientras estuvo en coma, que al principio parecía que se podía recuperar y después ya no.
08:07Y le fui a leer Zohar todos los días, todos los días, iba dos veces al día a leer media hora de Zohar,
08:15pues sé que es algo que le estaba haciendo bien a su alma y que en el fondo es un mérito de ella,
08:21que ese momento exista también es mérito de su alma.
08:26Y cuando digo que se fue exacto, o sea, en un momento los médicos empezaron.
08:32Un segundo, cuando uno, o sea, ahora vamos a hablar justamente de esta parte del proceso,
08:36pero justo en el programa pasado hablamos acerca del Antiguo Testamento como herramienta,
08:42el Zohar dentro de las herramientas del Antiguo Testamento sabemos que nos ayuda a conectar con nuestra alma,
08:47entonces en el momento que la persona está partiendo, si entiendo bien lo que estás diciendo,
08:52o sea, el que tú le leyeras Zohar o que alguien le lea a alguien Salmos en el momento que está separando su cuerpo físico,
09:03digamos, o sea, de este mundo, al mundo metafísico o al mundo espiritual,
09:09cualquier lectura que tú le hagas a esa persona en ese momento o de Salmos o del Antiguo Testamento
09:16o de cualquier, digamos, escrito con sabiduría desde el punto de vista de la espiritualidad
09:25ayuda a esa separación del cuerpo con el alma, exactamente.
09:30Eso es lo que entendemos, lo que los sabios nos explican y por eso explicabas tú el tema del Zohar, ¿no?
09:36Sí, y siento que eso rodeó a mi mamá y a todos nosotros de bendiciones y de luz
09:41y esto para la gente que tiene un ser querido en coma y tal,
09:47el tener herramientas a mí me hizo entender todo el tiempo que ese proceso era perfecto y que era una bendición
09:52y ahora a la distancia, por ejemplo, mi mamá estaba empezando una quimio,
09:59justo había venido a México a visitarnos por el nacimiento de Simón y la vi muy adolorida,
10:04la vi deteriorada, adolorida.
10:08Ahora a la distancia ella iba a ser todo, estaba entrando en la quimio con muchas ganas,
10:13pero la realidad es que estaba empezando un proceso muy doloroso,
10:16ya estaba ella con mucho dolor y sin embargo cuando empezó la quimio tuvo como un paro
10:22y a partir de ese momento quedó en coma, o sea que en el fondo mi mamá a partir de ese momento
10:28no sintió más dolor, lo cual es de mucha misericordia para ella.
10:34Y después estuvo este mes, bueno, tres semanas en coma y también lo sentí como de mucha misericordia
10:41porque nosotros hicimos un proceso, mi papá sobre todo pudo hacer un proceso de entender lo que estaba pasando,
10:48que al principio estaba en shock, de entender, de procesar, de estar solo en su casa,
10:53o sea para cuando mi mamá finalmente se elevó mi papá estaba mucho más entero,
10:58digamos o por lo menos un poco más acostumbrado a estar solo en su casa,
11:03como que el shock fue mucho menor siento,
11:06y para mi hermana y para mí fue un proceso de poder eso, leer el SOAR, despedirnos,
11:12de tener un proceso de desapegarnos de su cuerpo físico y conectarnos.
11:19Porque eso es importante.
11:21Como de acompañamiento, como que yo, Carl, como lo estoy percibiendo, como nos lo compartes,
11:26es como meterte a un paraguas, no es como meterte a una burbuja en donde estás protegiendo
11:33no solamente a tu ser querido, sino también a ti.
11:36Y entonces en esa burbuja tú te estás manteniendo en una certeza, en una oración,
11:42y la verdad es que sí se siente la diferencia.
11:46Y me parece que es bien importante para la gente que nos esté escuchando
11:49que desgraciadamente está pasando por un momento similar
11:53o nos escuchas y en algún momento lo vas a pasar,
11:57aunque sea con muchísima misericordia,
11:58pero que te acuerdes de esta plática en donde tú puedes entrar en este.
12:02Y me acuerdo que cuando tú me lo platicaste me decías que tu hermana tiene otro camino espiritual.
12:07Y mucho de lo que decimos aquí en Cábala Tulce es, este es un camino,
12:12pero puede haber varios caminos.
12:15Pero qué misericordia en la familia, ¿no?
12:17Que las dos al mismo tiempo están, cada quien en su proceso,
12:21pero es igual que cuando mi mamá se elevó, ¿no?
12:24Y, o sea, mi papá estaba en un lugar,
12:28pero mis dos hermanos y yo, cada quien a su manera estaba también en ese proceso de un camino espiritual.
12:34Y entonces, o sea, lo que creo que es importante entender,
12:38porque al mismo tiempo que hablamos de la muerte,
12:40nos gustaría como compartir especialmente algunos de los rituales
12:44y de las características que hablan, de las que hablan los sabios,
12:48o sea, acerca del proceso de desprendimiento del alma y el cuerpo, ¿no?
12:55Primero, obviamente, ya hablamos de este tema, o sea, es parte del proceso,
13:00pero no es que algo se termina, sino que es una etapa que se termina con una continuidad,
13:06porque existen otras vidas en otros momentos, ¿sí?
13:09Que me acordaba, y justo lo acabo de buscar para una amiga,
13:13que hicimos una serie de tres programas en donde hablamos de las estaciones del alma.
13:18Ajá.
13:18Y, y obviamente hablamos del tema de la muerte,
13:22como una estación, porque es parte de las estaciones,
13:25así como es el nacimiento, así como es cuando cumples cierta edad,
13:30o como cuando te casas, o cuando te vuelves adulto,
13:33la muerte es un eslabón, es un, una etapa, es un, es una etapa dentro del proceso del alma.
13:40Entonces, la muerte, y todo lo que venimos diciendo ahorita,
13:44que las personas que tienen la misericordia de tener a alguien cercano,
13:49que, que lo acompañe en oración, que lo acompañe en meditación,
13:52pues es un mérito de su vida.
13:54Ajá.
13:55Y es la también, es un mérito, y al mismo tiempo,
13:57cuando tienes la información, es una responsabilidad.
13:59Claro.
14:00Sí, bueno, yo el leerle SOAR también lo sentí como algo, una responsabilidad.
14:05O sea, los días que podía ir una sola vez, porque tengo un bebé chiquito,
14:09me quedaba con la sensación de, bueno, mañana voy a ir dos veces,
14:12porque, sí, y lo comprobé, porque todo el proceso fue con muchísima misericordia.
14:19Yo, en un momento los doctores dijeron, ya, se va, ahora, es inminente,
14:25y yo tenía que volver a México, mañana o pasado, y así pasó una semana,
14:30y normalmente dije, bueno, yo tengo que sacar un pasaje de vuelta,
14:33y no sé qué fecha saco, o sea, voy a estar, no voy a estar.
14:37Y, literal, abrí, dije, bueno, a ver, y apareció una oferta, pero ridícula,
14:42o sea, ridícula, como que te diga, no sé, que si el pasaje sale diez,
14:47el pasaje este salía uno, para una sola fecha, para el martes 11 de agosto.
14:52O sea, era como, no había manera de elegir otro, porque la oferta esa era ridícula.
14:58Entonces dije, bueno, pues será el martes, pum, por el boleto.
15:02Esto era, faltaba una semana.
15:05Fin de semana, domingo, le digo a mi hermana, bueno, me parece que no voy a estar.
15:10Lunes a la mañana nos despertamos, y mi hermana, que también venía haciendo su proceso de meditaciones y tal,
15:15me dice, pasó mami a despedirse.
15:17Soñé con ella, estábamos las dos, y nos decía que se iba, que se iba tranquila, que se iba feliz, que estemos tranquilas,
15:26y se despedió de nosotras.
15:29Ese lunes yo no, estuve toda la semana como preocupada, cuando yo me iba, quien estaba con mi mamá,
15:34no sé por qué no quería que esté sola.
15:36Cuando otra gente me dice, no, pero está bueno que esté sola.
15:38Yo, no sé, tenía la sensación de que no quería que esté sola.
15:41Y ese día me salí más temprano, o sea, normalmente iban, o sea, a las 11 de la mañana, ese día me fui a las 10.
15:48Llegué, estaba mi mamá, me puse a leerle SOAR con la mano, así de leerle SOAR, SOAR, SOAR, SOAR.
15:53Me escribió, me mandó un mensaje a mi papá, y me distraje, porque normalmente a esa hora estaba mi papá.
15:59Escuché el mensaje, aparte lo puse en altavoz, y cuando terminé de escuchar el mensaje,
16:05entran los médicos, Cari, ¿puedes salir? Y salgo, y estoy en la puerta, y me dice el médico,
16:11¿están tu papá y tu hermana? Y ahí lo miré, le dije, ¿por qué se elevó? Me dijo, sí.
16:15O sea, que sí se elevó mientras yo estaba leyéndole SOAR, y tuve la bendición y la misericordia de no darme cuenta.
16:22Que además, creo que es algo que no está bueno darse cuenta, porque seguramente en ese momento
16:27uno tiene la reacción de llamar un médico, no sé, de hacer cosas, y se fue súper en paz conmigo.
16:31Bueno, especialmente por eso, porque la viste no sufriendo.
16:35Con la bendición de que en ese momento, justo así, pero fue así un segundito que miré por otro lado
16:39y que además estaba la voz de mi papá, y se fue el lunes, martes a la mañana la enterramos,
16:47volví a mi casa, hice las maletas, y a la noche me subí al avión. O sea, ese nivel de perfección.
16:52O sea, yo si lo planeo no me sale. O sea, que literal estaba en el avión tan agradecida,
16:58porque a partir de ese momento no me hubiera querido quedar. Es como esos procesos, ¿no?
17:03Habíamos estado un mes, necesitaba estar en mi casa. Entonces, siento que las herramientas
17:09y el estar todo el tiempo conectada y leyendo el SOAR y todo el tiempo deseando que su alma
17:13se eleve en paz. O sea, en vez de, todo el tiempo hablábamos con mi hermana,
17:17en vez de querer que se quede desde el egoísmo.
17:19Que este es un punto muy importante, ¿no? Como cuando, lo que nos pasa, o sea,
17:24si no tienes las herramientas o si no analizas qué es lo que tengo que hacer en este momento,
17:30que tengo un ser querido que está por partir. Lo que sucediera, yo creo, naturalmente,
17:35es tu querer retener a la persona, ¿no? O sea, quieres retener.
17:37Porque estás pensando en ti y en tu proceso.
17:39Exacto. Estás pensando en ti y yo quiero que se quede aquí y, sí, o sea, este entendimiento
17:46de que tienes que soltar, de que si es el momento para la persona, la tienes que poder soltar
17:52y despedirte, porque sí sabemos, también por información de los sabios, que si nosotros podemos
17:58o facilitar el proceso, los seres cercanos, digamos, a la persona que está partiendo,
18:04o facilitas el proceso de separación del cuerpo y el alma, o lo estás estorbando y entorpeciendo.
18:11¿Estás de acuerdo? Entonces, esto de que hacen tú y tu hermana de, mami, o sea, nosotros estamos bien,
18:19vamos a estar bien, este proceso de despedida del que ya hemos hablado en otros programas, ¿no?
18:24Pero cómo es importante. Ahora, yendo un poquito para atrás, nosotros sabemos que 30 días antes
18:31de la que la persona deje el mundo físico, el alma ya empieza a partir, ¿no?
18:38Paulatinamente. ¿Tú pudiste observar eso durante los días que estabas ahí? ¿Había algo que te podía dar
18:43alguna pista, señal, o sea, de que ese era el proceso que estabas viviendo?
18:49¿O sabes que estaba pasando, pero en realidad no podías físicamente tener esa observación?
18:56Sí sabía que estaba pasando y por eso estaba como consistentemente leyendo el soar y diciendo,
19:02bueno, mamá, que sea tu proceso, que sea como, o sea, si te toca volver de donde estés,
19:07que sea con misericordia y que sea lo que tiene que ser, y si te toca elevarte, que te eleves,
19:15que quería cerrar primero una cosita que es lo que dije antes de Shimon y su fecha.
19:18O sea, mi mamá ya tenía la fecha, porque yo tenía ese, o sea, fue perfecto.
19:23Sí, lo del pasaje.
19:24Lo del pasaje. O sea, fue perfecto. O sea, cuando uno suelta, ¿no? Y deja que la luz,
19:29el universo, Dios, nos guíe, siempre organiza mejor que uno. Pero es importante saber.
19:37Y se dice fácil y se hace bien difícil.
19:40Se hace muy difícil.
19:41Más para las controladoras.
19:42Se hace difícil, pero por eso hablé antes de la bendición de las herramientas, ¿no?
19:48Que una es saber que uno tiene que soltar, que no está en nuestro control, que todo es perfecto
19:53y que se va a elevar cuando le toque elevarse.
19:57Y no pelearte para ninguno de los lados, ¿no?
19:59Porque justo también estamos pasando con unos amigos por un proceso donde, o sea,
20:06sabes, pero no sabes, pero se pospone, pero no sucede, pero, o sea, es un, o sea,
20:13hay agonías que no se terminan nunca y no estoy diciendo que no tengas la sensación de,
20:18por favor, ya quiero que eso se termine porque es inevitable, ¿no?
20:22Pero aceptar y entender que si no se ha ido, porque todavía no es el momento.
20:26Y es por su proceso de alma.
20:27Exactamente.
20:28Hay que hacer, rezar, hay que escanear y acompañar, porque llega un momento que justamente tienes
20:34el regalo de darte cuenta que tienes el regalo de acompañar.
20:38Ajá, ajá.
20:39Cuando es así por enfermedades, claro, cuando es una muerte súbita, pues es otro proceso,
20:43pero cuando tienes el proceso de acompañar a alguien que, como dice Vale, puede estar
20:48en agonía o no en agonía, como tu mamá tuvo la misericordia el último mes, también
20:54es un regalo, o sea, yo siempre lo he pensado, es un regalo para la persona que está acompañando
20:59a esa persona y como dice Vale, a veces puede ser un mes, dos meses, tres meses, o sea, no
21:04sabes, porque tú no sabes lo que a esa alma le toca todavía pasar en este momento.
21:09Inclusive cuando es repentino, porque a mí me pasó al revés, o sea, mi esposo, o sea,
21:15el papá de mis hijos falleció de manera repentina y fíjate, o sea, que nosotros nos estábamos
21:20yendo de viaje y en el aeropuerto estaba insistente sobre el pago del seguro de vida.
21:30¿Entiendes? O sea, como que dices, o sea, como, ¿por qué estaba insistente?
21:33¿Por qué? Claro, yo, mi papá, mi papá me falleció de un infarto y un día antes cambió
21:39todo.
21:40Exacto.
21:40Mis papeles, o sea, que dices.
21:42Ajá, como que dices.
21:43¿Por qué hizo esa llamada?
21:44Porque el alma tiene la información.
21:46Claro.
21:46Eso es a lo que vamos, ¿no?
21:47O sea, el alma tiene la información, el alma tiene información y actúa de maneras
21:51que a lo mejor uno no podría entender.
21:53A lo que me refería es tenemos otra amiga que acaba de pasar con un tío por un proceso
21:57de elevación de su alma que me estaba platicando como vio que se iba poniendo como más gris
22:06su piel, ¿entiendes?
22:07Como que sentía que había menos flujo de sangre en esa persona.
22:11¿Sí me explicó?
22:12Eso sí iba pasando con mi mamá, pero la verdad estaba más conectada con el proceso
22:20de su alma y sabiendo que estaban en ese proceso y es increíble como dos días antes
22:26mi papá que venía así con negación y tal, el día anterior de hecho, fue, lloró, me
22:33dice, le pedí perdón, no sé por qué ni le pregunté, pero como que mi papá tuvo
22:38como toda una descarga, o sea, como que hubo tiempo y espacio para que cada quien haga
22:43su proceso.
22:45Dos días antes habíamos estado mi hermana, mi tío y yo y nos pusimos a hablar de cosas
22:52malas que nos habían pasado con mi mamá.
22:55Así, de la nada, cada uno empezó a contar casi como alguna experiencia mala con mi mamá
23:01que yo todavía pensaba, digo, estará bien, quedamos esto, pero fue espontáneo, ¿no?
23:05Y de nuevo, las herramientas, dije, todo es perfecto, si esto es lo que está saliendo
23:09acá, es lo que tiene que salir.
23:11A lo mejor era una forma de limpiar, ¿no?
23:13Y hablamos, hablamos, hablamos y cuando salgo, hablo con mi maestra, Kabbalá, que me dice,
23:19Cari, ¿ya le leíste el bidú?
23:23¿Ya le leíste el bidú?
23:24No, me pongo a buscar, a ver cómo leerle el bidú y no sé qué, entonces vuelvo a entrar
23:31y ¿qué es el bidú?
23:33Es como, es una oración que sirve para perdonar todas las ofensas.
23:40¿Qué fue?
23:41De nuevo.
23:41Es una confesión.
23:43Es como una confesión.
23:44Es una confesión que se hace.
23:46Donde te haces tu responsable de todas tus desconexiones.
23:49Exactamente.
23:50Entonces, miran la perfección que habíamos estado, aparte, habíamos estado tres.
23:54Semana, los tres, coincidiendo y de repente, ese día nos pusimos a decir esas cosas.
24:01Y al ratito, justo mi maestra me dijo, lee el bidú y entonces volví a entrar con mi
24:05hermana y le leímos el bidú para justamente liberarla y ayudar a elevar y a limpiar lo que
24:13ella haya necesitado, pero también todo eso que justo habíamos estado diciendo.
24:17Ahora, volviendo desde el punto de vista de los rituales, o sea, me estaba acordando que
24:21si bien tú le leíste, igual que en otras religiones se utiliza el traer un sacerdote.
24:30Al sacerdote, exactamente.
24:31El de los santosolios.
24:32¿Qué es eso?
24:33Exacto, el perdón.
24:35Pero que es lo mismo, es parte de ayudar a la persona que se pueda ir en paz.
24:40Entonces, como todos estos rituales, como a veces uno no entiende la importancia de
24:46ciertos rituales, pero justamente este es un ritual que ayuda a este proceso de la separación.
24:53Por eso, por eso, por eso lo digo.
24:58O sea, sí después vino el rabino, pero fue importante para mí y con mi hermana decirlo
25:03nosotras en ese momento que habíamos estado hablando de todo eso.
25:08Fue como mágico.
25:09Claro.
25:09Y lo sentí.
25:10Ayer le decía a Valcar que yo había estado pensando el fin de semana en el tono del programa
25:16y le comentaba lo importante que son estas tradiciones, estos rituales que si bien muchas
25:26religiones hacen, pero tú le puedes dar un sentido espiritual, te van ayudando a ti y
25:32a la persona que está partiendo, sin duda a la elevación de su alma, pero también te
25:36ayudan a ti a ir cerrando, a que vayas aceptando lo que va a suceder antes de que suceda.
25:43Porque una vez que suceda también, y ahorita vamos a entrar un poco en eso, con los rituales
25:47que se hacen una vez que la persona ya partió y que ayudan y, sí, ayudan, asisten a que
25:55el alma se eleve, pero también te ayudan a ti a ir aterrizando tu duelo, a ir cerrando
26:02el ciclo, a llorar cuando se, y no porque, lo quiero decir así, no llorar cuando se tiene
26:07que llorar, pero hay un proceso que te ayuda a estar en esa contención de llorar, de
26:13estar enojado, para luego ir siguiendo con tu duelo, un poco, ¿no?
26:17Sí, y creo que cuando uno abre la puerta, abre la puerta, pasan cosas mágicas.
26:23O sea, cuando le estaba leyendo el Biduy, yo leo hebreo, pero con puntitos.
26:29Estaba leyéndoles largo.
26:30Cuando mi hermana me miró como diciendo, en un momento me miró como diciendo,
26:34¿Cuándo vas a terminar?
26:35Pensé que iba a ser algo cortito y era largo, y era largo, largo, largo, y gente quería
26:38entrar, y yo dije, no, yo estoy acá, o sea, no importa el mundo físico, esto es para
26:42mi mamá, estaba leyendo, leyendo, leyendo, y en un momento me doy cuenta que estoy leyendo
26:46cien puntitos, que hay toda una parte, cien puntitos, y yo estaba leyendo aparte en voz
26:50alta, y estaba leyendo, y seguí leyendo, y en un momento...
26:52Los puntitos en hebreo son las vocales.
26:55Ah, perdón.
26:56Que uno, si no sabe, es imposible leer porque no están las vocales.
27:03No es imposible porque no era esa parte física de ti la que lo estaba leyendo, ¿no?
27:08Exacto, o sea, normalmente, como dijo Valeria, los puntitos son las vocales, sin las vocales
27:15son puras consonantes, entonces hay que saber, hay que saber, ¿no?, que hay juegos, ¿no?,
27:19donde uno cambia la E, y sin embargo sabes, pues tenés que saber mucho, yo no sé, mucho
27:25de hebreo.
27:26Y me di cuenta, cuando mi hermana me hizo señas de esto, está muy largo, entonces se ve
27:32que en ese momento levanté la voz y desconecté, y cuando volví dije, estoy leyendo cien puntitos,
27:37y como que me volví a conectar y seguí leyendo, y ahí dije, ¿pero cómo estoy leyendo cien puntitos?
27:43Y yo no leo puntitos, y dije, voy a dejar de leer, y aparecieron los puntitos.
27:49Cuando dije, bueno, voy a empezar a leer más rápido porque mi hermana, o sea, en el momento
27:53que entró mi mente, sí, qué fuerte, te estorbó, mi mente me estorbó, y dije, entonces
27:58empecé a pensar a mi hermana, está largo, entonces voy a empezar a escanear, porque
28:01la gente está esperando, voy a empezar a leer más rápido porque, porque, porque estoy
28:05leyendo cien puntitos, voy a dejar de leer, y yo no sé leer cien puntitos, y no sé leer
28:10cien puntitos, y aparecieron los puntitos, o sea, como de, no, no, seguí leyendo, ok, y
28:16aparecieron los puntitos, esa magia es a lo que agradezco las herramientas, que ese momento
28:21fue mágico, pero para que ese momento mágico llegue hubo todo un proceso de estar, porque
28:26estos fueron los últimos dos días, entonces hubo veintiocho días, no.
28:31Y todos los años anteriores que uno lleva estudiando.
28:33Leyendo, leyendo, leyendo, leyendo, leyendo, y con la certeza, y con la certeza, y con la
28:37certeza, y en ese momento que llegó es como que, este video, y dije, ah, me hizo todo
28:42el sentido lo que había estado pasando, que me había llamado la atención, entonces
28:47eso habilitó la posibilidad de este momento mágico.
28:53Llegamos hasta ahí, y así toda la mente, todo el tiempo.
28:56¿Sabes?
28:56Me encanta lo que estás diciendo, porque creo que muchas veces no sabemos para qué
29:00estamos haciendo el trabajo, ves, o sea, tú vas haciendo el trabajo, y no sabes, es
29:05como siempre decimos, uno va acumulando en su canasta de luz, puntos, puntos, puntos, pero
29:11tú no sabes cuándo lo vas a necesitar usar, ni cómo lo vas a necesitar.
29:14Y tampoco lo decides tú cuando haces la descarga.
29:17Exacto, no decides tú cuando haces la descarga, o sea, no te das cuenta de que eso está pasando,
29:22pero en realidad, pues, así es como sucede, ¿no?
29:25O sea, uno va, inclusive, tanto Karina como yo, con respecto específicamente a este tema,
29:31ninguna de las dos sabemos bien hablar hebreo, ni tampoco leerlo, o sea, que es difícil,
29:37aunque fuiste a la escuela, digo, no necesariamente tienes que tener años de práctica para seguir
29:44haciéndolo, y si es un hecho de que conforme uno quiere, con el deseo de conectar, no es
29:50lo mismo cuando uno conecta con el idioma cuando es chiquito y va a la escuela, que cuando
29:54luego lo haces, desde el lugar a donde quieres conectar con las letras, porque son el lenguaje
30:01sagrado, porque se ha relacionado con la creación, porque se ha relacionado con una forma de conectarse
30:05con la luz, con Dios, con el universo.
30:08Como hablaba Isaac Shapiro en el programa pasado, ¿con qué intención tú lees lo que estás
30:13leyendo?
30:13No es lo mismo leer el salmo, porque me dijeron que lo lea, a entender que eso le está ayudando
30:19a la persona en ese momento particular.
30:22No sé si se utiliza en otras religiones, en el judaísmo definitivamente, cuando una
30:28persona está enferma, lo que se hace es leerle salmos.
30:31Bueno, el poder, y yo lo he comprobado, el poder del rosario, es algo muy impresionante,
30:39que se hace sin duda, digo, hay personas que hacen cadenas, o sea, todos los días, ¿no?
30:44Como nosotros hacemos cadenas de salmos.
30:46Correcto, pero el rosario se puede hacer para un enfermo, para una situación que está
30:51atrapada.
30:51¿De qué habla el rosario?
30:53Haces, o sea, es toda la caminata de Jesús.
30:56Entonces, todos los días.
30:57Antes de morir, toda la caminata, la procesión, digamos, o sea, ¿qué hace en Jerusalén?
31:04Entonces, todos los días, la verdad es que no estoy muy educada en el tema, amiga, yo
31:08de hecho lo aprendí a rezar cuando la hija de una de mis mejores amigas nos dijeron que
31:13podía venir mal.
31:15Ok.
31:16Y entonces me acordé que mi cuñada rezaba muchísimo el rosario y le dije, y literal,
31:20nos bajamos un app de, o sea, en el celular y le dije, tú haces una, yo hago otra, y te
31:26va, te va guiando y vas haciendo.
31:29Con las estaciones.
31:30Con las estaciones, las cuantitas, y cada día significa algo diferente.
31:34Y yo, la verdad, gracias a Dios, la niña hoy tiene 12 años, nació perfecta.
31:38O sea, sí hay milagros que ocurren, pero es finalmente el poder de la oración.
31:44Exacto.
31:45Es el poder de la oración con la intención.
31:48Con la intención.
31:48No, es la unidad de esas dos cosas.
31:51Entonces, regresando al tema de cuando uno parte de este mundo físico para no irnos
31:55por las ramas.
31:56Sí.
31:57La persona primero hace un proceso, obviamente, de tiempo que nosotros no estamos viendo y
32:04no sabemos qué sucede, pero sí sucede.
32:0530 días antes sabemos que empieza como a despegarse el alma del mundo físico.
32:13En el momento en el que la persona se despega del mundo físico, me encanta el concepto de
32:20que es como que antes de que se apague la luz hay un chispazo, entonces hay unas chispas
32:26de luz, especialmente cuando es gente elevada espiritualmente, sabemos que hay un destello
32:33así, por eso es la importancia de celebrar o conmemorar la muerte, especialmente de los
32:42sabios, en el día de su muerte.
32:44¿Por qué?
32:44Porque sabemos que el día de su partida del mundo físico manifiestan muchísima de su
32:51luz.
32:51Se activa esa energía.
32:53Sí, se activa, exactamente.
32:54Entonces, cada año, en realidad, después de la persona parte del mundo físico, lo que
33:01la velita se prende, digamos, o sea, para conectar con el alma de la persona cuando la
33:07persona, el día que se fue, ya no celebra su cumpleaños, digamos, sino el aniversario
33:13de su muerte, digamos, es lo que se celebra.
33:15Estaba pensando que es como que los cabalistas hacen el día de muertos, en realidad, todo
33:20el año, digamos, o sea, porque se prende vela y se prende vela, o sea, es un aniversario
33:28de la muerte de las personas, se prende la vela y se conecta, de alguna manera, ¿no?
33:34Pensando en la tradición del día de muertos, es como que uno los trae al mundo de los recordados.
33:39No solamente, claro.
33:41Uno recuerda y conecta con la luz en presente, que eso es importante, entender que no existe
33:47el tiempo y el espacio, entonces, que esa energía está hoy, en el momento del aniversario
33:54de la muerte de alguien, uno puede conectar con la energía, pero el alma está accesible
33:59todo el tiempo.
34:00Justo eso era lo que yo decía, cara, como es increíble que cuando uno está en la, y yo
34:07creo que aunque no estés en la conciencia, pero cómo finalmente estas personas que se
34:12fueron y que partieron, tienen su forma de enseñarte que están contigo, a través de
34:18distintas señales, ¿no?
34:19O sea, yo, por ejemplo, yo decía mucho que mi papá me acompañaba mucho con música,
34:24¿no?
34:24O sea, había ciertas canciones que empezaban cuando yo hubiera comprado, pero era impresionante,
34:29cuando fui a escoger un coche, no había música, y llegué y dije, ok, sí, este coche,
34:34y empezó la canción de mi papá, que yo decía, o sea, como que cosas que, por eso
34:39digo, no sé qué tan consciente tienes que estar, porque es evidente lo que está sucediendo,
34:44¿no?
34:44A mí me pasó con la muerte de uno de mis mejores amigos y socio de hace algunos años,
34:49también, él tenía una canción específica, como esa gente, nadie sabe cuál es mi canción
34:54favorita, de Sam, mi amigo, todos sabíamos cuál era su canción favorita, empezaba y no
34:59había manera de no pensar en Sam, hizo una película y puso la canción, o sea, por lejos,
35:04y nos pasó dos veces con mi socio, ir en el coche hablando de Sam y diciendo que hubiera
35:10estado buenísimo que esté, porque está con nosotros, pum, y empieza a sonar la canción.
35:14Impresionante.
35:14Es que justamente el punto es hacer conciencia, me estaba acordando que hay una historia que
35:20me encanta de Ravel Azar, que es el hijo de Ravi Shimon Bariohai, un gran, gran sabio,
35:27que en el momento que él parte del mundo físico está, llore, llore, llore, llore,
35:31entonces, pues, la gente, como que lo están, sus alumnos también consolando, y ¿por qué
35:36lloras?
35:36Entonces, o sea, él está llorando por el sufrimiento de la gente que lo está sintiendo
35:45ausente, porque él dice, no, yo sé que él está conmigo, yo sé que él está conmigo,
35:49no, no es por mí, yo no estoy llorando por mí, pero en realidad la ilusión de la muerte
35:54es eso, ¿no? Y tú puedes conectar con la persona 100% independientemente de que la está
36:03ahí o que no está ahí físicamente, claro que, y tú lo dijiste al principio, necesitamos
36:08pasar por un proceso de duelo porque no vas a tener a la persona físicamente, tenemos
36:13cinco minutos, quiero nomás hacer un poquito de énfasis en los rituales, ¿no?
36:19No, exactamente, cuando la persona se va del mundo físico, prender una vela, porque ayuda
36:25a la elevación del alma, ahí, en ese momento, cuando se fue, una vela, aquí arriba, si puedes,
36:30arriba de su cabeza, donde está acostada, arriba de su cabeza, y luego, sobre los rituales,
36:36cuanto antes, desde el punto de vista espiritual, la persona se entierra, cuanto antes la persona
36:42se entierra, desde el punto de vista de la Kabbalah, la persona no se crema, la persona
36:46se entierra completa, ¿por qué? Porque en el momento de la resurrección de los muertos
36:52necesitamos estar todos enterrados en la tierra, digamos, de la tierra somos y de la
36:57tierra venimos y a la tierra vamos, ¿no? O sea...
37:00Y dicen los kabbalistas que le ayuda al proceso del alma, porque el alma, nosotros tenemos
37:05distintos niveles del alma, entonces se van yendo en distintos momentos, son cinco niveles,
37:13en esos primeros treinta días se van los dos niveles más elevados. Exacto. En el momento,
37:18los primeros siete días de la muerte se va el siguiente más elevado, que se llama
37:25Jaya, después al mes se va el siguiente nivel y al año recién se va Nefesh, que es el más
37:35apegado al mundo físico. Entonces, para que ese proceso suceda de manera misericordiosa,
37:42es importante que el cuerpo esté enterrado. Exacto. Ahora, ¿qué pasa si no está enterrado
37:46el cuerpo de uno de tus familiares? Pues no está. No pasa nada. O sea, acompáñalo con
37:51tus oraciones. Exacto. Y algo que yo quería decir, porque no sé cómo se nos fue el tiempo
37:55tan rápido, pero es todos estos rituales, todos estos procesos, inclusive ahorita que vivimos
38:01el día de muertos, que hacemos una ofrenda, que prendemos velitas, es una forma de tú poder
38:07conectar con esa alma, de tú recordarla. Y algo que yo he estado pensando es en alegría.
38:13Justo. En gozo, porque le pones todo lo que le gustaba, le pones su pan favorito, le pones su
38:19sí. O sea, recordar a las personas en gozo, en satisfacción, en placer, porque eso al final del día,
38:26ojalá que así nos recuerden a todos. Amén. En fiesta.
38:28Ojalá que así sea. Y justo iba a agregar a esta parte con lo que estaba diciendo
38:32Cari recién. Cuando nosotros, cuando es el aniversario de la muerte de la persona,
38:37la persona está más cerca del mundo físico, ¿ok? Desde el punto de vista de la Kabbalah.
38:43Entonces, en ese momento, lo que, en vez de llorar su ausencia, lo que tienes es la
38:50posibilidad, ahora, de que su alma se eleve. Haciendo tú, por ejemplo, actos de bien, actos
38:57de compartir, actos de bondad, pensando en que tú estás elevando el alma de esa persona.
39:03El día de hoy, yo justo pensaba, bueno, elevemos el alma de la mamá de Cari, ya que
39:08vino aquí, ¿no? A través de este programa, ¿no? Que le ayude a la gente a lidiar con la
39:12muerte de una manera diferente. Y ya hemos hablado de ese tema, pero creo que en el mundo
39:16judio-cristiano, en el mundo occidental, tenemos una relación con la muerte, pues,
39:21patética. O sea, que sabemos que es algo que sucede, pero nos cuesta muchísimo trabajo
39:27entenderlo como justo, como parte del proceso, justamente igual que el nacimiento, igual que...
39:34Una etapa, yo justo lo pensaba, vale, y siempre recuerdo la película del Rey León, cuando
39:40le dice, te veo y vives en mí, ¿no? O sea, como entonces, y ahorita lo pensaba,
39:46pensaba con don Carlos Quiñones, ¿no? Que la verdad es que cuando partió, que justo
39:52va a ser su aniversario, yo le decía al equipo de producción y a Mariana, cada vez que un
39:57micrófono en su estación se utiliza, estamos dándole vida.
40:02Elevando su alma, claro.
40:02Y le estamos dando vida a él, porque finalmente él creó todo esto. Entonces, cualquier acto
40:08que tú puedas hacer de compartir, cualquier palabra, cualquier sonrisa, y que tú puedas darle
40:14la intención de que sea para la elevación del alma de esta persona, vas a formar parte
40:20de esa elevación. Entonces, pues que tengamos ese mérito. Gracias, Cari, por venir a abrir
40:24tu corazón con nosotros, y que este programa va dedicado a ti.
40:28Muchísimas gracias por acompañarnos, y si te gustó el programa, por favor, compártelo,
40:34que nos ayuda a llegar a más y más gente. Muchísimas gracias.
40:38De alma a alma.
40:39Gracias.
40:40De alma a alma.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada