Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 días
#KabalaTools: Perdonar y perdonarse como herramienta espiritual
Conduce
Alejandra Aceves y Valeria Baranek
IG: aleacevesh / valebaranek / @kabalatools
FB: kabalatools

Categoría

🎵
Música
Transcripción
00:00¡Hola! Somos Alejandra y Valeria y esto es Cabalatools. Te recordamos que nos puedes
00:17ver y escuchar por la plataforma de LoveFM Podcast y en nuestras redes sociales Facebook
00:23e Instagram como arroba cabalatools. El objetivo de Cabalatools es el de compartir con ustedes
00:29herramientas de la sabiduría de la Cabalat que a Ale y a mí definitivamente nos ayudaron
00:37a conectar con nuestra luz interior. Y la Cabalat en términos generales es una sabiduría
00:44milenaria y universal que nos proporciona las leyes físicas y espirituales que existen
00:52en el universo. Gracias por escucharnos. De alma a alma.
00:59Hola. Hola, bienvenidos a Cabalatools. Estamos felices de compartir ese programa hoy con
01:15ustedes. El tema del programa del día de hoy es perdonar y perdonar, perdonar y perdonarte
01:21como herramienta espiritual. El teléfono de la cabina es cincuenta y cinco cincuenta
01:26y dos sesenta y dos trece cero cero extensión catorce catorce y el teléfono de WhatsApp si
01:31te hace más fácil mandar un mensajito de voz o de texto es cincuenta y cinco sesenta y
01:35uno cero cero siete cuatro cinco cuatro. Pues gracias por estar aquí y acompañarnos en
01:41este en este tema. Sí, la verdad, sí. Bueno, estamos aprovechando este tema porque estamos
01:48justo en el periodo de la apertura cósmica o desde el punto de vista de las ventanas
01:54del tiempo. Sabemos que todo tiene un ciclo como el día, como el mes, como la hora, etcétera.
02:00Estamos en este periodo del año a donde está habiendo un juicio para toda la humanidad,
02:06en donde se analiza cómo utilizaste los recursos que te dieron durante el año anterior. Quiere decir,
02:14tus recursos económicos, de vida, de salud, de recursos emocionales, recursos psicológicos,
02:22mentales, materiales, etcétera. Y de acuerdo cómo utilizaste esos recursos durante el año
02:29anterior, se te dan más recursos o se te quitan recursos, etcétera, para que los administres
02:35el próximo año. Justo estamos en este periodo. Entonces, por eso estamos hablando del perdón.
02:41Estamos a dos días de lo que se llama el día del perdón, justamente, que está relacionado con ese
02:48tema de renovar tus recursos. ¿Por qué está relacionado con ese tema?
02:53Y porque, como tú bien lo dices, Vale, porque hemos venido haciendo programas y hemos venido
02:58haciendo un análisis, un trabajo de introspección de decir, ah, caray, aquí lo pude haber hecho
03:04diferente, aquí pude, aquí no actué de una manera tan luminosa, porque finalmente, y lo platicábamos,
03:12y se me olvidó preguntarte antes cómo decías tú lo de los errores, pero bueno, el que cometamos
03:16errores, el que no actuemos como la luz, es parte del sistema, ¿no? La idea es poder entender
03:23dónde, dónde no actué como la luz, dónde estos recursos no los ocupé para un mayor bien,
03:30para un mayor servicio, y algo que es bien importante es hacerme responsable, que es parte del perdón.
03:37Exacto, justamente con eso tiene que ver el tema del perdón, ¿te acuerdas?
03:41Exacto, con cómo me hago responsable y decir, ok, ya me di cuenta que aquí lo pude haber hecho
03:47mejor, ya me di cuenta que aquí, dame tu luz, tu divinidad, otra oportunidad para hacerlo diferente.
03:53Exactamente, quiero otro año para poder manifestar tu luz, la luz del universo, en este mundo físico,
04:02a través de esto que es mi cuerpo físico, y los recursos que pones en mis manos a la divinidad,
04:09y claro, perdón, tiene que ver justo para mí con lo que tú estás diciendo, con que nosotros,
04:15los recursos nos los otorgan para poder sumar la luz de la divinidad en el mundo.
04:21Entonces, cuando tú utilizas los recursos para ocultar más luz, en vez de para revelar más luz,
04:27definitivamente es ahí donde necesitas recapacitar, hacerte responsable, que es un gran punto,
04:35como tú decías, acerca del tema del perdón, ¿con perdón de qué si no me hago responsable
04:39de lo que está sucediendo? Tanto cuando eres como aparentemente la víctima de cualquier manera,
04:46porque justo vamos a hablar de ese tema, no solamente cuando tú eres el que toma la acción,
04:52digamos, de no manifestar luz en el mundo, sino cuando también, de alguna manera,
04:57estás recibiendo oscuridad, digamos, recibo maltrato, ¿sí?
05:03O también es como entender que por qué tienes que tú perdonar a la otra persona,
05:12por qué te conviene perdonar a la otra persona, o hasta a Dios, si viene al caso,
05:17según tu ideología y tu punto de vista, y entender que esta situación de,
05:24nosotros no somos perfectos, ¿sí? O sea, no se supone que seamos perfectos,
05:28se supone que venimos a ser mejores, a transformarnos y a hacer mejor este trabajo
05:33de manifestar luz en el mundo. Obviamente, hay áreas donde nos cuesta más trabajo
05:39que en otras áreas, el punto es darte cuenta, y el tema del perdón es muy importante
05:45porque cuando tú analizas tu vida, tu día, ¿no? ¿Cuántas veces hay situaciones
05:50donde si estuviéramos cargando nosotros sobre nuestros hombros?
05:55Todas las situaciones a donde no lo hiciste bien, y no tienes la capacidad
06:01de darle la vuelta a todos esos lugares a donde definitivamente
06:05no seguiste manifestando luz en el mundo, sino que generaste una capita más de oscuridad,
06:13yo creo que nos enloqueceríamos o viviríamos totalmente abrumados
06:20en una, o en un resentimiento eterno hacia los demás, o hacia ti mismo, ¿no?
06:27O sea, digo, que es un, que es veneno, que eso justamente es el punto
06:31de lo que vamos a estar hablando.
06:32O sea, viviríamos cargados, ¿no?
06:34Pero imagínate a qué punto.
06:36Cargados, y finalmente la idea y parte de, como, quizás eso ya sería parte
06:41de las conclusiones del programa, pero el poder viajar ligeros.
06:45Ajá.
06:46¿Cómo podemos viajar más ligeros y cómo podemos viajar con, con, con no tantas cargas?
06:53Porque finalmente eso es lo que te, eso es lo que hace el perdón, que tú te liberas
06:57de ciertas situaciones, de ciertas, porque cuando tú traes algo, lo traes en la cabeza
07:04y lo traes en la cabeza y lo traes en el corazón, y ni siquiera estás bien concentrado
07:09en una cosa porque lo traes, entonces a medida que uno lo va viendo, se va siendo responsable,
07:14vas pidiendo perdón, lo vas soltando, claro.
07:17Y entonces es una carga menos.
07:18Ahora, ese estar más ligero está muy relacionado con el programa de que hablábamos
07:23de estar alineado.
07:24¿Por qué?
07:24Porque cuando tú estás fijado con algo que alguien te hizo, ¿sí?
07:29O cuando tú estás fijado con algo, un error que tú cometiste, ¿cómo estás vibrando?
07:35¿Estás vibrando alto o estás vibrando bajo, ves?
07:38O sea, ¿estás vibrando como la luz o estás vibrando como la oscuridad, no?
07:42Estás vibrando bajo porque estás enganchado en esa emoción que es traumática, que es
07:48de odio, que es de resentimiento, que es de no me quiero, o sea, ¿no?
07:52De desamor, digamos.
07:54Sí, seguro en tu centro no estás.
07:55Ok, entonces, ¿cómo, qué sigues haciendo?
07:59No solamente el error sucedió, sino que tú sigues enganchado en la frecuencia de en
08:03vez de transformar eso que sucedió en luz, por más difícil que haya sido, es posible
08:10hacerlo.
08:11No quiere decir que yo siempre estoy ahí, ni creo que Ale tampoco, pero entiendo que
08:16teóricamente cualquier oscuridad puede ser transformada en una oportunidad de crecimiento.
08:25Absolutamente cualquier tragedia que uno pueda vivir o cualquier trauma.
08:30¿Sabes qué pasa, Val?
08:31Que siento que cuando tú no perdón, o sea, y vamos a hablar del perdón hacia ti, hacia
08:35alguien más, pero cuando tú no perdonas justamente lo que tú dices y sigues enganchado, estás
08:40generando un lazo energético pesado con la otra persona.
08:44No, y contigo mismo.
08:46Exacto.
08:46Y con la divinidad, entonces, ¿sigues manifestando más luz?
08:49No, ¿sigues manifestando más oscuridad?
08:51No solamente hubo oscuridad en la situación en sí, sino que tú sigues sobrecargando porque
08:56estás fijado emocionalmente y mentalmente con esa situación a la que no sueltas, ¿no?
09:05Eso era lo que yo quería decir, o sea, como que ese enganche, ese lazo te genera un apego
09:11energético de carga hacia esa herida, o sea, hasta que no la sanas, ahí sigue y nada más,
09:17pues medio que le pones un, pero no le estás poniendo nada, finalmente no le estás sanando,
09:21entonces, al momento que tú decides y tomas la decisión, el salto, la valentía de perdonar,
09:30tú estás rompiéndoselas.
09:31Mira lo que dice Donald Katz, que lo amo, ¿ok?
09:34Dice que el perdón es una forma de invertir en tu conciencia y resguardar tu conciencia,
09:42justo por lo mismo de lo que estamos hablando, ¿no?
09:44¿Por qué?
09:45Porque cuando tú estás en esa energía de resentimiento hacia ti o hacia alguien más,
09:51definitivamente tu conciencia no está en el mejor lugar.
09:55Entonces, una forma de resguardar tu luz, ¿no?
10:00O sea, uno dice, bueno, ¿qué guardo que para mí es importante, no?
10:04Que estoy resguardando, ¿cuáles son los límites?
10:07Justo antes del programa hablábamos de los límites, o sea, ¿cuáles son los límites
10:11que yo necesito tener con respecto a los demás, pero también con respecto a mí?
10:15O sea, hay un punto, no estoy diciendo que uno no se enoja o que no te duele,
10:20o no tienes una herida cuando algo sucede, sí tienes una herida,
10:24y ahora vamos a hablar de ese proceso, sí tienes que reconocer parte del proceso
10:28de sanación, no es decir, no, no, no, no sucedió nada acá a lo que sigue.
10:33No, hay que echarse el clavado a qué te provocó esa herida y entender,
10:38cuando uno entiende, para mí, una de las partes más sanadoras es poder darle
10:43un significado a eso que te sucedió.
10:46Sea la cual sea la situación, está ahí para mí, destinada a mí particularmente
10:52en este momento para que yo crezca y manifieste más luz a través de ella.
10:59Si necesito sanar algo, repetitivamente van a suceder esas situaciones en mi vida.
11:07Seguramente cuando piensas en algo que te pasó, dices, ¿es la primera vez que me pasó?
11:12¿Es la primera vez que me siento así? Probablemente no, probablemente hubieron
11:18muchas otras veces que eso estuvo en tu vida. ¿Qué quiere decir?
11:23Que yo necesito trabajar en sanar eso de esta vida, de otras vidas,
11:27como parte de mi misión de vida, vengo a sanar este aspecto.
11:32Y algo que fíjate que yo escuchaba de Abraham Askenazi ayer, de una clase del perdón,
11:37que decía que tiene que ver todo con lo que estás diciendo, nunca es un castigo del universo.
11:42Esta acción que a mí me dolió, de una u otra forma, es un efecto...
11:48De algo anterior.
11:48De una causa mía.
11:50Exacto.
11:51Claro.
11:52Definitivo.
11:52O sea, aquí si no hay un error, la divinidad no se equivoca.
11:56No hay víctima, no hay víctima de la circunstancia.
11:59Si tú hoy estás viviendo una agresión, una situación, lo que sea,
12:05que a ti no te está gustando, es porque es el efecto de una de tus causas.
12:10Que si bien es mucho más fácil echarte este clavado y decir,
12:14ah, claro, yo lo causé, o también pues a veces tiene que ver con otras vidas,
12:19pero la verdad es...
12:20O con algo colectivo, ¿no?
12:22Exacto.
12:22Porque ahí también hay efectos de causas colectivas.
12:25100%.
12:25O sea, ¿no?
12:25Ok.
12:26Pero la verdad es que, o cuando menos yo, cuando yo me he echado este clavado,
12:30si te das cuenta, Vale, que sí es una semillita que tú plantaste.
12:34A veces te das cuenta y a veces no la ves.
12:36Ya hay bien efecto.
12:36Pero nada más hacerte la pregunta, ya te pone en otro nivel de conciencia, ¿no?
12:41Porque uno puede decir, ¿por qué me está pasando desde el punto de vista de una víctima?
12:48O ¿para qué me está pasando?
12:50O ¿por qué me está pasando desde el punto de vista de la conciencia?
12:54Que ese es el punto, yo creo, que uno es la primer fase, digamos.
13:00O sea, de reconocimiento de que lo que sea que está sucediendo es para mi bien
13:03y para que yo limpie algo que necesito limpiar.
13:08Por más traumática que la experiencia sea en este momento.
13:11Ahora, ¿me puedo quedar a vivir en el trauma?
13:13¿Ves?
13:13O sea, si quiero, si me acomoda.
13:15Ahora, eso sí es una elección de tu libre aledrío, justamente, ¿no?
13:21Ahora, ¿puedo quedarme el tiempo que yo quiero enojada o de malas o triste o resentida o lo que tú quieras?
13:33Y eso, yo me acuerdo mucho de Shimon que decía,
13:35entre más rápido tú tomes responsabilidad del hecho, menos duro será el efecto.
13:41No solamente eso, sino que cuando te das cuenta de lo que estás haciendo,
13:46envenenándote a ti mismo por el error que alguien más cometió,
13:50o sea, tú te quedas enganchada, fijada en el error, el error, el error que alguien más cometió, ¿sí?
13:58Tú le sigues dando poder a esa persona cuando la persona es un mensajero, no es la persona.
14:04Por algo a ti te estaba tocando, es como que regresa la responsabilidad hacia mí.
14:08Es lo que te libera.
14:09Es lo que decimos, en el momento que tú dices, ¿para qué estoy viviendo esto?
14:13Ya te pones en una situación diferente, porque ya no se trata de por qué me hicieron esto,
14:17y yo por qué estoy viviendo esto, y por qué estoy viviendo esa tragedia.
14:21¿Para qué estoy viviendo esto?
14:22¿Qué es lo que, o sea, como que solito te sales de esa situación de víctima?
14:26Fíjate, dice Liliana, ¿cómo llevar el proceso del perdón cuando estás muy enojada
14:31y no quieres ver a esa persona que rompió tu confianza y te afectó a ti y a tu entorno?
14:39Ok, justo vamos a hablar de cuál es el proceso, pero lo primero, Liliana, gracias por la pregunta,
14:44es entender que esa persona es un mensajero,
14:47que te está trayendo esa película repugnante en la que estás viviendo en este momento
14:52para que tú sanes algo que necesitas sanar, que vienes cargando probablemente de otras,
14:59ya hubieron otras situaciones donde otras personas te hirieron con otra cara de una manera similar.
15:07Si no fue en esta vida, fue en otras vidas.
15:09Entonces, verte en el lugar donde la persona no es la persona, ¿sí?
15:14Y luego vamos a hablar de esta parte, porque también no quiere decir que tú te tienes que quedar
15:18de mejor amigo de esa persona.
15:20Muchas veces, o sea, tú liberas el perdón, liberas la emoción que eso te siente, te hace sentir.
15:26Primero, lo que hay que hacer es entender qué es lo que estás sintiendo.
15:30Fíjate, yo escribí una frase que me encantó que dice,
15:32la cábala enseña que cuando soltamos el enojo, ganamos la verdadera libertad
15:38porque dejamos de ser prisioneros de la emoción.
15:40Bueno, por un lado sí, pero, o sea, haz de cuenta que no puedes.
15:44Ves que uno está fijado, está enojado, está fijado, está enojado, estás enganchado.
15:48Ok, entonces, lo primero que yo haría es, ok, acepto que es para mí,
15:53aunque no entiendo una papa de qué se trata, ¿ves?
15:55O sea, porque a veces uno no entiende de verdad de dónde viene.
15:59No entiendes cuál es la causa que yo causé para vivir esta consecuencia.
16:04¿Qué es lo que tengo que hacer con esto?
16:05Pero lo que sí puedo echarme el clavado es, ¿qué hay detrás del enojo?
16:10Siempre tiene que ver con el amor, ¿ves?
16:12O sea, es, o me siento traicionada, o me siento abandonada, o me siento novista.
16:21¿Qué es lo que hay?
16:22O que me vieron la cara, que finalmente mucho tiene que ver también.
16:26Quizás es, no puse límites otra vez.
16:29Ok, entonces, esa es la parte donde, es durísimo, pero la verdad, a ver,
16:34cuando estamos en una relación como la que Lilian, de la que Lilian está pasando,
16:38cuando alguien de verdad te traiciona, te lastima en una relación.
16:44Ok, tú, si es una relación de pareja, porque si es una relación de sangre,
16:50digamos, de hermanos, o de hijos, o de padres, es un escenario, digamos,
16:57en algunas cosas y otro escenario diferente en otras.
17:00¿Por qué? Porque uno diría, ok, si es una pareja, escogiste bien, digamos,
17:06o sea, ¿desde dónde tú escogiste estar con esa persona?
17:08¿Qué es lo que tu intuición te estaba diciendo desde, no sé,
17:11hace cuánto tiempo que no le estabas prestando atención?
17:13¿Qué señales hubieron durante el tiempo que estuviste con esa persona
17:18de que tenías que alejarte porque esa persona no te estaba haciendo bien
17:22y no pusiste límites?
17:24Entonces, todo tiene que ver con límites, como tú muy bien lo estabas diciendo.
17:27Pero cuando uno se revierte la responsabilidad hacia uno,
17:31o sea, eso no quiere decir que el que te está haciendo daño no tiene responsabilidad.
17:35Ojo, 100% que sí tiene responsabilidad.
17:37Y ese es su proceso.
17:38Es su proceso.
17:39Cuando tú sueltas el proceso del otro, te haces responsable del tuyo,
17:44eso es lo que te libera para mí.
17:47Entonces, me tengo que echar un clavado a la emoción.
17:49Ok, estuve en esa relación.
17:51¿Por qué estuve en esa relación?
17:53¿Qué es lo que me llevó ahí?
17:54¿Por qué?
17:55Yo me sentía nada ni nadie, ¿no?
17:58O sea, ¿qué es lo que yo, no?
18:01Me sentía desesperada por ser vista una vez.
18:04Me acuerdo perfecto que platicaba yo con una mujer que me decía,
18:07es que a veces te juntas con alguien nada más porque te haga piojito así
18:11como si fueras perrito en la cabeza, ¿entiendes?
18:13O sea, es patético.
18:14La verdad.
18:16¿Por qué uno se siente nada ni nadie?
18:17Porque no te volteas a ver tú.
18:20¿Sí?
18:20Entonces, ¿desde dónde yo me enganché y estuve en ese lugar?
18:24Y poder verte a ti, por eso finalmente es perdonarte a ti primero, ¿no?
18:28O sea, poder verte a ti con esa compasión de decir, yo estaba en ese lugar.
18:32Claro.
18:32Y yo permití muchas cosas porque estaba buscando amor,
18:36porque estaba buscando aceptación, porque estaba buscando reconocimiento
18:39y de ahí fue que acepté muchas cosas.
18:42Y hoy lo veo.
18:43Y hoy, bueno, sí, esta persona traicionó mi confianza.
18:46O qué pasó, fue abandono, o es humillación, o esto, ¿qué hay detrás?
18:52Hay dolor detrás del enojo.
18:54Ok.
18:55Voy.
18:55¿Qué hay detrás?
18:56¿Qué es lo que tengo que soltar?
18:59Porque no puedes soltar el trauma si no puedes identificar qué es lo que tienes que trabajar.
19:04O sea, esa es la parte donde uno, es la teshuva, de lo que hablamos todo el tiempo durante estos últimos programas,
19:11de cómo le haces para soltar eso y transformarlo en luz.
19:14Pues lo tienes que, primero, echarte el clavado.
19:17Luego lo tienes que ver, luego lo tienes que aceptar y luego lo tienes que soltar.
19:20Pero primero lo tienes que ver y, ve, fíjate, dice Cristóbal, a la aceptación.
19:25¿Cómo llegar a la aceptación radical con nosotros mismos, ya que hay cosas que no nos gustan?
19:30Mira, no te puedo dar el resultado porque a mí también hay cosas que no me gustan y que sigo sin aceptar,
19:40pero en el proceso, lo que yo entiendo desde el punto de vista cognitivo o desde la teoría, digamos,
19:48es que nosotros venimos a este mundo en estado, por un lado, de alma perfecta,
19:54pero de seres humanos que viven en este mundo físico de no perfección.
19:57Eso está así planificado para que tú puedas ir perfeccionando tu ser.
20:03Entonces, amar esa imperfección es parte obligatoria del proceso de transformarla en algo más.
20:10O sea, con quedarte no me gusta como soy.
20:13No, ¿qué parte particularmente me comprometo a ser un poco mejor este año o este mes o este día?
20:21¿Con qué propósito?
20:23O sea, para darle un propósito a eso, a esa imperfección, digamos.
20:27El tema de aceptar es primero aceptar, y tú lo decías hace rato, Vale, que somos seres en procesos de transformación.
20:34Pero así está hecho el, digamos, el proceso del ser humano, ¿no?
20:39Exacto, o sea, que tú estás en un proceso de aprendizaje, de transformación,
20:44y que finalmente hay cosas que sí están dentro de ti, como es tomar responsabilidad, soltar, perdonar, aprender, moverte.
20:54Y hay cosas que no dependen de ti, como es lo que sucede en el otro y el proceso del otro.
21:00Entonces, a mí me parece que mucho aceptar lo que es y lo que hay, es una, poderlo ver, poderlo ver con amor,
21:07entender que es parte de tu crecimiento, que es parte de tu corrección, ¿no?
21:13En esa parte de...
21:14Es parte de su misión de vida, o sea, tú viniste a ver.
21:16De tu propósito.
21:17Claro, viniste con, o sea, tú firmaste un papelito, digamos, hipotéticamente, porque no es papelito escrito,
21:24pero sí hiciste un contrato donde aceptaste venir a trabajar ciertos defectos del carácter, ciertos patrones,
21:32cierta conducta, ciertos hábitos que viniste a perfeccionar.
21:37Entonces, en sí, tú, no perfección, es perfecta dentro de lo que es el plan, digamos, divino.
21:45Y hacerlo con amor, a mí me gusta mucho pensarlo cuando pensamos en estos días y el día del perdón
21:51y estos días de juicio, es pensar en la experiencia del amor que uno siente hacia Dios y de Dios hacia ti.
22:00Es como de un padre hacia un hijo, ¿no?
22:02Como que, no porque tienes ciertas conductas que no son afines a la divinidad, entonces te dejo de querer.
22:11No, o sea, la inmensa misericordia y la compasión con la que Dios se comporta con nosotros
22:15como de un padre a un hijo exponenciado a la enésima potencia.
22:21Es como uno se tiene que comportar también hacia uno mismo y hacia el prójimo,
22:26porque si tú estás juzgando de esa manera tan severa o a ti o a los demás en tus errores,
22:33digamos, por así que son errores, son, digamos, desviaciones de la energía,
22:39en las cuales en vez de sumar, digamos, a la energía del mundo o acercarte más a ser como Dios
22:46o a estar más alineado, te estás, digamos, descarriando, por decirlo de esa manera,
22:53para no decirle que es un pecado porque ya no me gusta esa palabra, ¿no?
22:57Bueno, son formas en que no actuaste como la divinidad, son formas que pudiste haber actuado de una manera.
23:01Y como entender que también va a haber cosas que no te gustan de ti y qué bueno verlas.
23:05Claro.
23:06Es una bendición poder ver el decir.
23:08Con compasión y con misericordia.
23:10No, no puede ser, no manches, que sigo queriendo controlar esta situación, ya.
23:15Lo quiero transformar.
23:16Y ja, ja, ja.
23:17Y ja, ja, ja.
23:18Sí, exacto.
23:18Literal.
23:19Sí, con curiosidad.
23:20Y emojis de corazones uniformes.
23:22Ay, ya me caché, otra vez estoy manipulando este rollo.
23:25Otra vez estoy manipulando, otra vez no estoy confrontando.
23:29Pues sí, claro que va a haber cosas que no te gustan de ti y qué bueno,
23:32porque esas cosas que no te gustan de ti son cosas que puedes transformar.
23:36Lo que no te gusta de alguien más, pues hay sí suerte porque esos procesos no te corresponden a ti.
23:42No, pero sí puedes tú saber y entender.
23:44Ver qué es lo que no te gusta a ti de eso.
23:48No solamente porque lo que te choca te checa y alguna vez te está proyectando el otro también,
23:52sino porque tú puedes elegir querer lidiar.
23:56Ay, esta parte de la clase de Daniel Katz me encantó.
23:59Es que cuando uno está en pareja, especialmente, o cuando es una relación de padres con hijos
24:04o una relación cercana emocionalmente con amigas, muchas veces te toca sostener la negatividad del otro.
24:11Eso es lo que te toca.
24:13No estarlo juzgando, sino sostener su negatividad hasta que el otro esté listo para lidiar con lo que le toca lidiar.
24:20Qué bonito.
24:21O sea, está precioso porque igual eso hace Dios con nosotros.
24:23Tú cometes un error.
24:25Si fuera así con la ley rigurosa de la causa y el efecto, imagínate, estarías tú viviendo las consecuencias directas de todo lo que haces cada segundo.
24:35¿Sí?
24:35Esto sería insoportable para cualquier ser humano.
24:38Pero como existe la compasión y este espacio del tiempo, justamente, ¿qué es lo que provoca?
24:44Que es misericordia.
24:45Que es la misericordia.
24:47¿Por qué?
24:47Porque uno no vive el efecto directo de todas las causas que provoca de manera inmediata, sino que tienes tiempo para poder transformar.
24:59¿Sí?
25:01Entonces, por un lado es eso, pero por otro lado no hay que sentarse en los laureles.
25:06¿Por qué?
25:06Porque hay que entender que cuando uno, a ver, si una acción, ya hablamos de este tema, ¿no?
25:11Pero una acción, una palabra, un, o sea, generan ángeles, ¿sí?
25:17Esos ángeles son ángeles negativos, o sea, ángeles positivos.
25:21Cuando tú sigues enganchado en el enojo del enojo de lo que ella me hizo porque me lo hizo,
25:28porque sigues generando más negatividad que luego afecta en tus decisiones.
25:33Viene como boomerang sobre de ti.
25:35Y sabes que vale algo que también lo que tú dices, el tiempo, por un lado es misericordia,
25:40pero también entre más tiempo yo dejo pasar y me dejo pasar enganchada en esa situación,
25:46es mucho más complicado salirte de esa situación.
25:49Por lo que te estoy diciendo, porque tú sigues generando ángeles negativos y entidades negativas que están alrededor de ti
25:57y, o sea, una frecuencia más y más baja.
26:01De hecho, hay el libro de la anatomía del alma, habla, y en el Zor también está escrito,
26:08acerca de que hay situaciones negativas que uno hace que quedan inscritas en tus huesos.
26:14Imagínate.
26:15Imagínate.
26:16Claro, siempre existe la posibilidad de hacer toda la transformación que uno puede hacer,
26:21y a eso vinimos, pero para eso volvemos al punto.
26:23¿A qué te toca?
26:24Y si no puedes tú sostener la negatividad del otro, a lo mejor te tienes que alejar.
26:31Pero tú no puedes, o sea, estar esperando que el otro cambie a tu proceso y a tu modo y a tu ritmo,
26:37porque eso no va a pasar nunca, es pura frustración.
26:39Exacto, y eso te va a llevar a una frustración enorme.
26:43Y a estar enojado.
26:44Entonces, ¿con quién estoy enojado o por qué estoy enojado?
26:47Hay que entender que el enojo genera daño en tu sistema autoinmune,
26:51y, o sea, es como que estás tomando veneno, ¿sí?
26:55Desde el punto de vista emocional, desde el punto de vista físico,
26:58desde el punto de vista, obviamente, espiritual, para ti, para los demás,
27:03ni te digo para lo que se supone que estamos haciendo en la emanación de luz hacia el mundo
27:08y nuestra responsabilidad global.
27:09¿Y sabes qué pasa, Val?
27:11Que mientras que no pides perdón, como tú bien dices,
27:14sigues enganchado y sigues metido en esta nube de oscuridad.
27:18En el momento que logras decir, quiero transformar esto y ya estoy listo para pedir perdón,
27:24y a veces ni siquiera es que estás listo, es ya de verdad como...
27:27Es tomar una decisión.
27:28Escuchaba una clase hasta por conveniencia.
27:30Pero óyeme.
27:31Ya no puedo seguir aquí.
27:33Necesito salirme y pedir perdón.
27:35Es que sí es por conveniencia.
27:37Necesito salirme y ya pedir el perdón,
27:39para ya dejar de estar envuelto en este torbellino de oscuridad y de negatividad.
27:44Entonces, si es un acto de valentía, si es...
27:49O sea, dicen luego, el que pide perdón es el que ama más.
27:51Creo que hasta hay una canción.
27:53No sé, pero sí es el más valiente y sí es el que tiene más conciencia.
27:57Es decir, no podemos seguir metidos en esta nube de oscuridad.
28:01Y qué curioso es tapar donde, ah, cuando uno está resentido, no,
28:04yo no le voy a dar el perdón.
28:05No le voy a dar el perdón.
28:06No se lo merece.
28:07No le voy a dar el perdón.
28:08Pero, ¿qué tontería?
28:09Si el que te está...
28:10Solamente te estás intoxicando tú solo, ¿verdad?
28:13Te estás tomando tú el veneno pensando que la otra persona se va a enfermar.
28:17Y quien se acaba enfermando es uno.
28:18El otro muchas veces ni siquiera está enterado.
28:22Entiéndeme.
28:23Está patético, ¿ves?
28:24O sea, que tú sola te estás...
28:26Vives envenenada en una situación que el otro no está pensando.
28:30Exacto.
28:30Ni siquiera tiene consciente.
28:31Ni siquiera está en conciencia de que tú estás en esa nube de negatividad.
28:35Pero...
28:35Imagínate, imagínate el nivel de energía que le estás dando a una situación.
28:39Y el poder sobre ti.
28:41Sí, sí.
28:41¿Estás de acuerdo?
28:42O sea, donde pones tu foco, pones tu poder, pones tu energía, pones tu luz.
28:46¿Dónde lo estás poniendo?
28:48Sí, definitivamente.
28:50Este, a ver, dice Mierda.
28:52Mi estudio con Colin Tipping en el perdón radical es el que no hay nada que perdonar.
28:59No hay nada que perdonar.
29:00No sé cómo lo vean.
29:02Sí, es justo lo que estamos diciendo.
29:03Bueno, ¿por qué no hay nada que perdonar?
29:05Porque todo es perfecto.
29:07Porque es parte de tu proceso.
29:08Pero sí hay que perdonar.
29:10¿Por qué?
29:10Porque eso que tienes ahí adentro, que es el resentimiento, pues tienes que hacer algo con él.
29:15Si quieres, se llama perdón.
29:16Y si quieres, se llama sanación.
29:18O como quieras el nombre ponerle, ¿no?
29:21O sea, me da exactamente igual.
29:22Pero hay un punto donde si perdón se refiere a que lo que yo hice es un error, es que no es un error.
29:30Era parte del proceso.
29:31¿Por qué?
29:32Porque es parte del proceso de mi crecimiento.
29:34Tanto lo que ella me hizo, lo que él me hizo, lo que fulano me hizo, lo que el país me hizo,
29:38como lo que yo me provoqué a mí misma.
29:40También es un proceso de crecimiento.
29:43¿Y qué estoy haciendo con esta situación que sucedió con esta persona que me lastimó?
29:50¿Cómo le voy a dar la vuelta a esto?
29:52Mira, escribí otra que me gustó mucho que decía,
29:55Pedir perdones de inteligentes, perdonar es de nobles y perdonarse es de sabio.
30:00Porque vale, ¿cuántas veces también no estamos enfrascados nosotros mismos también en no perdonarnos?
30:06O en la revancha.
30:09La venganza de escorpio.
30:12La venganza de escorpio.
30:14O sea, estar planeando cómo te vas a vengar y qué es lo que le vas a decir.
30:17Y ahí.
30:17Imagínate lo dañino.
30:18Los que son escorpio, tienen luna en escorpio, entenderán que puedes pasar.
30:23No, justo yo lo platicaba con alguien el sábado, yo no me acuerdo con quién.
30:26Yo creo que yo eso es en lo que más veo mis años de cabala.
30:30Porque yo sí me pasaba días, semanas enganchada en una situación y cómo me voy a vengar y lo que le voy a hacer y lo que le voy a decir.
30:39Y ya, y ahorita no es que no, pero sí me tardó menos tiempo en poder volver en mí y decir, ya no voy a perder tiempo en nada, ya.
30:45Perdón, y la gente se equivoca y la gente lo hace muy mal.
30:48Yo lo hago muy mal a veces y los demás también lo hacen muy mal a veces.
30:51Entonces, estar enganchado, ¿entiendes?
30:55O sea, obsesionado en la oscuridad del otro o obsesionado con mi oscuridad es darle más y más y más fuerza a lo que le quieres dar menos.
31:04Exacto.
31:04Donde pones tu atención, pones tu foco, pones tu energía, pones tu luz.
31:08¿En dónde estás poniendo tu foco?
31:09Desde el punto de vista espiritual, y aparte esta parte como de revisar en el corazón, porque odiar en el corazón está prohibido.
31:18Tú puedes estar enojado, pero o sea, hay una diferencia entre estar enojado y el odio dentro del corazón.
31:25Hay un tema que yo quería tratar, Vale, que lo dijiste hace rato, que es muchas veces toca también alejarse, ¿no?
31:34O sea, y está bien.
31:35O sea, muchas veces el decir, y lo pensaba ayer que yo lo escuchaba con la clase de Abraham,
31:41y desde la semana pasada, que dijimos, bueno, vamos a hablar del perdón, yo en particular, hay una persona que me hizo mucho daño,
31:48que abusó de mi confianza, y que sin duda, yo en mí, ya no siento una sensación ni de rencor,
31:59ni me parece que siento que sí la perdoné, ¿no?
32:03Y que me perdoné por todo lo que sucedió, porque vi lo que sea.
32:06Y como dice la pregunta de la de la de mi, en realidad no había nada que perdonar anyways.
32:12Pero de ahí a decir, la quiero cerca de mi vida.
32:15Ah, no. Eso, no, eso tú puedes decidir.
32:18Tú puedes tener la elección de alejarte y decir, vi lo que tenía que ver, aprendí lo que tenía que aprender.
32:24Le doy las gracias.
32:25Le doy las gracias, le mando luz cada vez que se me viene a la cabeza, cada vez que me lo encuentro,
32:31pero el hijo, y ahí está el libro albedrío, ya no tenerla cerca.
32:36Exacto.
32:37Por eso te dije, te estaba diciendo al principio, que una cosa son las relaciones de agua y otras son las de sangre,
32:42aunque en realidad a veces uno tiene que poder elegir no estar cerca de un hijo o de un padre.
32:48Este programa con, ay, ¿cómo se llama? Nuestra amiga, con Shoshana, buenísimo, de podando tu árbol genealógico.
32:53Sí, sí.
32:54De atreviéndonos a romper, aunque sean vínculos de tu árbol genealógico, papás, hermanos,
33:01hay veces que esas relaciones no te hacen bien.
33:03Mira, escucha esto, regresando un segundo al tema anterior.
33:07Daniel Katz dice, yo no quiero ser canal de más negatividad en el mundo.
33:13Cuando yo estoy enganchada en la negatividad de esa persona, sigo siendo, en vez de ser canal de luz,
33:20estoy siendo canal de oscuridad, estoy jalando más y más oscuridad supuestamente hacia el otro.
33:26¿Pero qué crees? Que para jalarla hacia el otro la estoy pasando por mí primero.
33:31Entonces, no solo me estoy contaminando yo permanentemente, sino que estoy siendo canal de oscuridad hacia este mundo en el que vivimos.
33:40Y ¿sabes qué vale? Atrevernos a decir y ponernos en este lugar, ¿qué me está mostrando esta persona que tengo que aprender?
33:46Y entre más rápido lo haga, más rápido pasas al siguiente.
33:49O sea, como que entre más te tardes en darle vueltas, y ya lo hemos dicho ahorita mucho,
33:54pero entre más nos tardemos en darle vueltas, más tardado va a ser todo.
33:58Si yo más bien el reto veo, me lastimaron, lastimé, ¿qué es lo que tengo que aprender?
34:04¿Por qué es parte de mi corrección?
34:05¿Qué me causó?
34:07Exacto.
34:07O sea, yo sí me detengo ahí un ratito, ¿no? O sea, es como que, no es vaya, ya, ya.
34:13Sí, o sea, no como merolico.
34:15Exacto, porque si no, no estás haciendo el trabajo, no es lo que sigue, lo que sigue, lo que sigue.
34:19No, a ver, o sea, es que echarnos el clavado a lo que esta persona me causó y qué es lo que tengo que sanar,
34:24para mí es la parte esencial de sanar el trauma.
34:27Cualquier trauma, no es lo que sigue, lo que sigue, lo que sigue.
34:31Generalmente cuando nos lastiman, nos quedamos en el me hizo daño, me dijo, o sea, no, y no le damos la vuelta al tema.
34:39De ahí sí te tienes que salir, ¿no?
34:41Ahora, ¿cómo me reconstruyo yo después de este trauma, después de esta traición, después de esta caída?
34:51¿Cómo me reconstruyo?
34:53¿Qué es lo que necesito yo?
34:54Volvemos a lo de la aceptación.
34:56Aceptar de mí, aceptar qué es lo que tengo que hacer, qué puedo hacer diferente, cómo lo tengo que hacer diferente, ¿no?
35:03Cómo construyo, es como el tema permanentemente de estar pensando en el diamante en bruto, ¿no?
35:09Como de esta oscuridad, pues, qué luz va a salir a la alquimia, ¿no?
35:13Cómo, cómo la voy a transformar yo en luz.
35:16Y cómo, cómo me comprometo ante mí a hacer las cosas de una manera diferente, ¿no?
35:22A, a vincularme desde otro lugar, porque como tú bien dices, Vale, finalmente sí, es que siempre se trata de uno.
35:30En todo momento se trata de ti y de tu película, entonces, ¿cómo me puedo yo relacionar de manera diferente?
35:36Quizás yo di de más, quizás permití de más, quizás no puse límites aquí.
35:43¿Qué es lo que tú puedes aprender de esta situación para entonces, a la hora que te estás reconstruyendo, saber qué elementos, qué conceptos, qué atributos construir en esta versión nueva de ti mismo?
35:57Y luego entender que sí existe la ley de la causa y el efecto.
36:00No, es que no existe. A veces el efecto se espera tantito o más o menos y eso es decisión del sistema, básicamente, ¿no?
36:09Pero, o uno puede acelerarlo con ciertas actitudes o positivas o negativas, porque también cuentan los ángeles positivos de actitudes positivas que uno va teniendo en todo caso.
36:22Pero esto de, o sea, dejar en las manos del universo, digamos, o sea, la ley de la causa y el efecto, no hacerte tú como canal de el efecto que vas a, que vas a tener esa negatividad.
36:37Te estás escuchando, Vale, también pedirle a la divinidad asistencia, ayuda.
36:41Cien por ciento.
36:42A que te ayude a quitarte este enojo, a que te ayude a quitarte este rencor, porque, pues, a veces uno no puede solo, ¿no? O sea, divinidad, luz, Dios, ¿cómo puedes tú ayudarme? Por favor, ayúdame a, a que pueda yo bajar de la emoción.
36:58Y algo que también yo quería decir es, sin duda, y lo dije hace rato, entre más rápido te salgas y pidas perdón, pero a veces necesitas unos días para ir a confrontar a la persona.
37:07A veces no la tienes que confrontar para nada.
37:09Había una persona que, Ariel, que era nuestro maestro, hace muchos años nos decía, ¿puedes esperarte tres días?
37:16Sí, es lo recomendable desde el punto de vista cabalístico.
37:19Espérate tres días para ir a hablar con esa persona. ¿Por qué? Porque en esos tres días tu emoción ya bajó.
37:25Ya no vas y confrontas, ya no vas y hablas con esta emoción, con este.
37:29En tres días, y a veces decía Ariel, a veces en esos tres días cuando pasan, ya ni siquiera le das importancia.
37:35Y si le sigues dando importancia, es porque sí es importante. Pero te vas a sentar a hablar, te vas a sentar a confrontar desde otro lugar.
37:42Pero yo lo que creo es que donde tiene que estar el énfasis siempre es que salió de mí en esa situación.
37:49Exacto.
37:49No es sobre la otra persona, es sobre ti. Y eso es lo que tú necesitas trabajar y sanar, porque eso que emergió de ti estaba ahí dispuesto perfectamente para ti.
38:00Y esa es tu bandera.
38:01Pues, menos mal que tenemos que trabajar en eso, porque si tienes que trabajar en lo que el otro hace, está en chino.
38:07Ahí sí, ¿cómo le haces para hacer que el otro haga otra cosa?
38:10Y no vas a poder hacer que el otro actúe como tú quieres que haga. O sea, va a ser, como decía Valé, mucha frustración.
38:17Sí, y tomar responsabilidad sobre nuestros propios errores. Como decíamos hace rato, ¿qué me trajo a esta situación? ¿Cómo llegué yo ahí? ¿Qué pasó conmigo? ¿Cómo estaba yo?
38:28O porque volvió a caer en esa situación, que tú también lo decías hace rato, el tema de los patrones. Y luego es bien curioso, ¿vale? Que pasan muchos años y uno cree que ya.
38:38Ah, y viene de regreso.
38:39Y viene de regreso y dices, ah.
38:40Pero espérate, justo está hablando con mi hermano de eso en el coche. No es que vino de regreso. Viene una nueva reverberación de eso que ya trabajaste, pero ahora en otro nivel.
38:49No es como azotarme y decir, ah, yo creí que eso ya lo había solucionado y ahora ahí viene de regreso. Quiere decir que estoy en cero. No, no estás en cero.
38:59Estás en nuevo, en un nuevo momento donde tienes que trabajar ese mismo aspecto.
39:04Porque la realidad, los aspectos que tenemos que trabajar están contados con los dedos de la mano. No es que vienes a trabajar 50 millones de cosas.
39:12Se van a ir repitiendo con diferentes caras, diferentes facetas. Y es una nueva faceta para trabajar ese aspecto en particular.
39:20No quiere decir que no hiciste nada y que vas a cero de regreso.
39:24No, o que lo veas, Val. O decir, wow.
39:27Ahora lo vi.
39:27Ahora ya lo vi.
39:28Mucho más rápido.
39:30Ya lo vi.
39:30Ah, fíjate. Esto se parece a esto que pasó con la otra.
39:33Ya lo vi. Y a veces nada más necesitaba volver para que tú lo vieras y ya.
39:38O sea, como que también finalmente siempre nuestra conciencia está puesta, no sé si decirlo como a prueba, pero sí.
39:46O sea, qué tan conscientes estamos, qué tan despiertos estamos de lo que está sucediendo en nuestras vidas.
39:52Sí. Y siempre para mí, lo que hablábamos al principio, entender que viene de Dios.
39:58O sea, de ahí viene. Está preparado para tu crecimiento, especialmente cuando estamos en estas épocas de ventanas del tiempo tan fuertes, digamos.
40:10O sea, obvio que todo lo que viene, a veces lo entiendes, a veces no lo entiendes, viene de ese lugar que genera todo absolutamente, ¿no?
40:20O sea, de la raíz.
40:21O sea, entre más conciencia le inyectes a todo, va a ser mucho más fácil cuando menos salir a flote.
40:28O sea, no sé si.
40:29Sí, ¿puedo llegar a juzgar favorablemente esta situación tan difícil por la que estoy pasando?
40:35¿Puedes llegar a ese lugar? A veces sí.
40:38Está difícil, pero a veces sí.
40:39En unas sí y en otras no.
40:41Sí.
40:41Y está bien.
40:41Pero hacerte la pregunta, a ver, ¿cómo podría yo juzgar esta situación favorablemente aunque esté horrorosa, traumática?
40:52¿No?
40:54Uy, vamos demasiado rápido.
40:57Pero muy.
40:57Ok.
40:58Ok.
40:58Ok.
40:58Ajá.
41:00Esto, bueno, decía también, este, el, que eso yo un poco ya lo hemos dicho, pero el perdonar es también ya disfrutar la vida.
41:08Porque vas, en el momento que viajas ligero, en el momento que, que no hay tantas cargas, en el momento que ya soltaste, puedes disfrutar la vida.
41:17Y muchas veces, como decíamos, el, el, el estar aferrados a esta negatividad, a yo tengo, yo tengo la razón.
41:25Realmente lo único que hace es que, que no te permitas, que te vuelvas esclavo y prisionero de esa situación.
41:32Hablando de lo esclavo, quiero traer este tema.
41:34O sea, cuando, o sea, el primer aspecto donde vemos la existencia del tema del perdón, desde el punto de vista bíblico, es nuestro queridísimo José.
41:46Yo sé.
41:46El soñador, exactamente.
41:48En la situación a donde él perdona a sus hermanos, por haberlo, nada más que nada menos.
41:54Vendido.
41:54Que, que vendido y tirado dentro de un hoyo donde había, quién sabe qué cantidad de, de animales y cosas horrorosas.
42:03Pero el tema del trabajo en ese capítulo, digamos, de Génesis, tiene que ver con el remordimiento.
42:13Es, o sea, este aspecto tan importante que existe dentro de lo que es el perdón.
42:19Justamente la, en psicología, la diferencia entre una persona que es neurótica y una persona que es psicótica, digamos, o sea, esa línea de, de, de, de la, de la neurosis a la psicosis, tiene que ver con la culpa y el remordimiento.
42:32Tiene que haber, existe un remordimiento de correcto orden, ¿no?
42:37Donde uno, pues, te sientes muy mal.
42:39Del daño que causaste.
42:40A ti y a los demás, exactamente.
42:43Es, es un, para, una parte muy importante de ese proceso donde uno tiene que tener ese reconocimiento de lo que existe y lo que es tener un remordimiento.
42:51Y justo en la historia de José lo que, lo que sucede es que, no sé si conocen muy bien la historia, pero en, en la segunda fase, cuando, cuando existe en, de, especialmente de, de Yehuda, de, por parte de su hermano.
43:06Bueno, exactamente, en, en realidad de todos los hermanos, pero en particular en su aspecto, era como la nueva cuando lo, van a encarcelar a, a su hermano más chico, Benjamín, y lo van a meter a la cárcel.
43:23El, que es como una repetición de lo que a él le pasó a José, es como que Dios siempre, cuando tú pides la oportunidad, cuando tú tienes el remordimiento, pone la oportunidad de que lo hagas otra vez, ahora de una manera diferente.
43:36Entonces, justo en su caso, él le dice a, a José, que en ese momento era el, el segundo del faraón, digamos, desde una posición de, de estar ahí dentro de, del virreinato, en Egipto, eh, no, a él no lo metas a la cárcel, méteme a mí.
43:54¿Sí? Es como, estoy asumiendo la responsabilidad, no solamente la responsabilidad por él, es una responsabilidad colectiva de la que está hablando.
44:05¿Sí? O sea, no solamente es, yo lo hice mal yo, sino el daño que yo causé a mi familia, a mi comunidad.
44:13Sí, pero es como tomo responsabilidad de todo, por mí y por todos mis compañeros.
44:16No, pero bueno, idealmente tenemos que llegar a ese lugar, claro que primero necesitas tomar responsabilidad desde el punto de vista global, pero por eso quería llegar a este lugar, ¿no?
44:25O sea, de, estas ideas son de Lord Jonathan Sachs, por favor, lealo, es impresionante, y todo lo que escribe, y todo lo que dijo alguna vez, porque ya no vive, eh,
44:35falleció en la pandemia, súper joven, es impresionante, es, eh, aparte de ser un rabino, es, eh, tiene, es Lord y maestrías y doctorados en un montón de temas, entonces es un filósofo, un antropólogo, etcétera, eh, y él habla del perdón desde este lugar a donde, primero, la, la parte del remordimiento, y segundo, como la parte esta del entendimiento, que una cosa es el perdón porque tengo que perdonar,
45:01y otra cosa es el acto espiritual a donde es en tu corazón, ¿entiendes? O sea, digo, esto es en tu corazón como el perdón, puedes tú hacer un montón de rituales que tienen que ver con el perdón, pero si tú en tu corazón no estás liberando esa energía dentro de ti, por tu bien y por el bien de todos mis compañeros, energéticamente hablando, definitivo,
45:24esa es la diferencia como entre la parte como, digamos, eh, ritualística o religiosa de cómo hacer cualquier actividad en la vida, y cómo hacerla desde el punto de vista espiritual.
45:36Cómo llevarla a un nivel más alto.
45:39Bueno, no sé si se llama más alto, a lo mejor tiene que ver con combinar las dos partes, pero definitivamente no es lo mismo decirte perdón, ¿no?
45:46La parte religiosa puede ser mucho más automática, como merólico de tal, y a mí me parece que en la parte espiritual sí, sí lo estás llevando a otro lugar.
45:55Bueno, lo que estoy diciendo es que también la parte espiritual puede ser religiosa sin que uno se dé cuenta, ¿entiendes? O sea, a veces.
46:01Ahí depende tu conciencia.
46:03Exacto, exacto, más bien tiene que ver con el análisis interno en el corazón, por eso está hablando de lo del remordimiento, porque está bien tener remordimiento,
46:12no estamos diciendo que hay que entender en tu corazón si es culpa de correcto o incorrecto orden, o sea, eso sí es un análisis que uno tiene que hacer adentro y es tema de otra conversación, ¿no?
46:25O sea, la culpa de correcto o incorrecto orden, pero sí, el remordimiento es parte de este proceso que necesitamos tener para poder limpiar.
46:35Tener y sentir.
46:36Más bien sentir.
46:38Sentir, exactamente.
46:39Bueno, pues muchísimas gracias por acompañarnos, por favor, si te gustó el programa, compártelo, eso nos ayuda a llegar a más y más gente.
46:46Gracias, gracias, gracias, de alma a alma.
46:48Bye.
46:49De alma a alma.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada