Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
La diputada Paulette Thomas se refirió a la cantidad de desapariciones reportadas en los últimos meses e hizo un llamado a activar bloques de búsqueda de inmediato.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y los grandes ausentes llegan una y otra vez, hasta le salen.
00:05Amigos de todo el país, buenos días a todos.
00:07En esta oportunidad vamos a estar conversando con la diputada Paulette Tomás.
00:12Ella es de la Comisión de la Mujer Diputada.
00:15Qué gusto tenerla por acá.
00:17Y justamente hoy tenemos temas de conversación de cosas que se han dado durante el fin de semana.
00:24Veía una estadística, la cantidad de mujeres desaparecidas
00:28y el tiempo de acción y reacción también de las autoridades cuando una persona desaparece.
00:33Buenos días, diputada, aquí a 6 AM.
00:35Buenos días, Eduardo. Buenos días a toda la audiencia que nos acompaña a esta hora de la mañana.
00:40Es triste. Es triste. Este es un grave problema que va en aumento de una manera exponencial, tristemente.
00:46No discrimina, no importa el estrato social al que pertenezca, no importa la edad.
00:52En los 30 días anteriores al día de hoy han desaparecido cerca de 15 personas.
00:58Entre menores de edad y adultos.
01:01Ya tenemos una oficina para personas desaparecidas, adscrita a la Procuraduría de la Nación,
01:08que está funcionando porque muchas de estas personas han sido localizadas.
01:12Más tarde o más temprano han sido localizadas.
01:14Pero lo que está sucediendo en este país es que estamos empezando a normalizar la violencia.
01:19Y eso es algo que llama poderosamente la atención.
01:23Los casos cada vez son más cruentos.
01:26Si bien no es una novedad, no es que en este país no han sucedido hechos atroces anteriormente,
01:33pero ahorita como que son cada vez más seguidos.
01:35Y es algo que llama poderosamente la atención.
01:37En el tiempo, diputada, yo escuchaba un video en redes de la abogada Yard,
01:45donde decía no hay que esperar 24 horas.
01:48Ayer la Procuraduría General de la Nación emitió un comunicado
01:50y efectivamente resaltan que no hay que esperar 24, 48, 72 horas
01:56para presentar una denuncia de desaparición.
01:58Pero, ¿por alguna razón parece que hay una costumbre de que así fuese?
02:03Tú lo acabas de decir.
02:04Es como si fuera una especie de costumbre, un parámetro X,
02:07que lo han hecho prácticamente la norma.
02:09Y no es así.
02:10Hace unos años atrás, cuando desapareció la niña Kai en Boquerón, en Chiriquí,
02:16desapareció el 24 de diciembre del 23,
02:20cuando la niña debía ser entregada a las seis y media de la tarde y no llegó,
02:24el padre clamaba, por favor, acompáñenme a la frontera
02:26porque se van a llevar a mi hija, cosa que sucedió.
02:28Decían, no, lo que pasa es que esperar 24 horas
02:30antes de poder llevar a cabo cualquier acción.
02:33Y eso no es así.
02:34Yo creo que esas 24 horas son, caramba, son primordiales,
02:39son esenciales para poder llegar a buen término a una investigación como tal.
02:43Y aquí nos estamos yendo con esa finta de tenemos que esperar 24 horas.
02:46Eso no está bien.
02:47Eso no está bien.
02:49Yo siento que independientemente de que ya tenemos esa fiscalía
02:52de personas especializadas en personas desaparecidas,
02:55que también se ha promulgado una ley de alerta hambre,
02:58que no está funcionando de manera efectiva,
03:00porque los grandes ausentes aquí, y lo quiero decir a la cámara directamente,
03:04los grandes ausentes aquí han sido las telefónicas que brindan servicios en este país.
03:08Porque creo que...
03:08Es muy difícil que te llegue un mensaje al celular con...
03:10O sea, a la hora de la hora, sabemos que nos atiborran con toda clase de información,
03:15el nuevo aparato, incluso cobranzas, el nuevo sistema, el nuevo plan, qué sé yo,
03:23cuando de manera inmediata, en el momento que se da la alerta,
03:26que desapareció un menor de edad, que es a lo que se refiere la alerta hambre,
03:29debe ser de manera inmediata, dado a conocer esa información,
03:33cómo iba vestido, la fotografía, dónde estaba, dónde fue el último lugar que lo vieron,
03:38cosa que no está pasando porque no está funcionando de manera efectiva,
03:42porque no tenemos el respaldo de las telefónicas.
03:45Yo creo que ellos tienen que entender que esta no es una oportunidad de negocio,
03:49esto es parte de su responsabilidad social y como tal la tienen que asumir.
03:52¿Qué hay del prejuicio de las autoridades y de la sociedad también?
03:57Hay que decirlo.
03:58Si la alerta hambre te llega y la muchacha tiene 16 años,
04:01ah, no, anda con el novio.
04:03O sea, si tiene 15, en esa edad, o sea, si es un niño más chiquito,
04:07pareciera que la reacción es distinta,
04:09pero si tiene 16 años de una vez,
04:11tanto las autoridades como el resto de la sociedad,
04:13incluso a veces uno en los medios puede interpretar, ah, está arrancado.
04:16Bueno, pero es que pasan tantas cosas.
04:18Hace unos meses atrás también en el aeropuerto de Guayaquil
04:21fue encontrada una niña menor de edad, panameña,
04:24que gracias a la policía ecuatoriana lograron localizarla,
04:28también con todo el sistema especializado de trata de personas,
04:31y las investigaciones llegaron hasta Antón.
04:33Donde llegaron a Antón también pudieron extraer del círculo familiar
04:37a seis menores de edad que estaban en peligro.
04:39Entonces, aquí están pasando muchas cosas.
04:42Creo que la trata de personas es una realidad,
04:45aunque queramos seguir mirando para otro lado.
04:47Es una realidad, está pasando.
04:48Alguien se está llevando a nuestros niños y niñas.
04:50Es una realidad.
04:51Que hay casos tan tristes como el que estamos viviendo en estos momentos,
04:55que es la desaparición de una persona, un adulto, Esteban de León,
05:00un niño que también formó parte de la familia de TVN por medio de Canta Conmigo,
05:05y que siendo un niño clamaba por detener la violencia.
05:08Y es triste que una vez más el suelo patrio se tiñe de sangre
05:11y que la violencia toma su vida de una manera tan terrible.
05:15Entonces, es un llamado también.
05:18Aquí tenemos que la solución, muchas partes podemos tomar en cuenta
05:22que gran parte de la solución de nuestros problemas es educación, educación, educación, educación, educación, educación, educación y educación.
05:28No podemos permitir solamente dejar la responsabilidad de la educación a los maestros y profesores en las escuelas.
05:34Los núcleos familiares tienen que empezar a funcionar como tales.
05:37Que cada quien ocupe de manera responsable el rol que le compete en cada familia.
05:43Esa es una realidad.
05:44El que desaparezca una sola persona, una sola persona, ya es suficiente para que tengamos un bloque de búsqueda que no se detenga.
05:52Porque estamos hablando que no pueden ser parte de estadísticas, que lo son en estos momentos.
05:57Estamos hablando de una vida que se apaga, sueños que ya no se van a realizar,
06:02de una madre que llora, de una familia que sufre, y no solamente eso, sino una sociedad que vive con temor.
06:09Y no podemos seguir viendo con temor.
06:11Quiero reiterar mis condolencias a la familia de Esteban y de parte de todo el equipo de TVN.
06:14Igualmente de mi parte.
06:16En esa misma dirección, y perdone la familia de Esteban que personalice algo del caso,
06:21pero la mamá dijo desde el primer momento que él siempre cogía el celular o que siempre atendía.
06:28Es decir, quiero regresar al tema de las 24 horas, porque hay circunstancias.
06:32Es decir, si yo no llego a mi casa a medianoche, seguramente nadie va a estar preocupado
06:37versus a otra persona que llega todos los días a las 7 de la noche y contesta el teléfono siempre.
06:43O uno que se pierde.
06:45Hay gente que se pierde dos días, tres días.
06:47Y sí, pero hay gente que de verdad no se pierde.
06:49O que no se esconde, o que no se desaparece.
06:51Como para uno saber, como la familia en este caso, que automáticamente,
06:55a ver, no tenía ni cuatro horas, digamos, de desaparecido y la familia ya sabía
07:00que algo estaba pasando.
07:01Que algo estaba pasando.
07:02Que algo estaba pasando.
07:03Aparte ya hay muchas cosas aquí que llaman poderosamente la atención.
07:06O sea, obviamente el domingo tenía que haber servicio de esa iglesia.
07:10Entonces, me extraña también.
07:12Entonces solamente vas a la iglesia y te retiras.
07:15No, porque también en las iglesias...
07:17Es comunidad.
07:18Es comunidad.
07:19Es comunidad.
07:19Entonces, no es que era un cacerío.
07:22No, no, no.
07:22Es una barriada.
07:24Llama poderosamente la atención.
07:26Tenemos un sistema de cámaras en gran parte de la ciudad, en el área metropolitana.
07:30Y que no hayamos sido capaces de identificar ese auto, cómo llegó ahí.
07:35Echar para atrás las grabaciones de las cámaras para saber quién llevó ese auto ahí.
07:40¿Quién se lo llevó?
07:42O sea, eso no puede ser.
07:43El director de la policía señaló que ya hay cinco personas identificadas.
07:48Me imagino que debe ser de este proceso.
07:50Pero había otra gente buscando, que a lo mejor...
07:53Y entiendo la importancia de que hay información que no se puede compartir.
07:56Obviamente.
07:57Pero otra que sí.
07:59A ver, hay un video del auto que dicen que estuvo dos días estacionado en un lugar.
08:03Dos días en un campo de juegos.
08:05¿Esto qué es?
08:06Y nadie fue a ver el carro.
08:08Entonces, después el comunicado, reitero, del Ministerio Público, dice que producto de esas pesquisas encuentran el auto incendiado.
08:14No vamos a incendiado.
08:14Fue porque la gente vio y reportó un carro quemado, no porque lo encontraron.
08:17No, definitivamente.
08:19Yo siento que esto se está señalando en gran medida la policía.
08:24Pero también tenemos que tomar en consideración algo.
08:26Nosotros somos nuestro primer anillo de seguridad.
08:28Eso es una realidad.
08:29Y como tal funcionó el anillo de seguridad de su familia al dar la voz de alerta de manera oportuna en las escasas cuatro horas de la desaparición de Esteban.
08:38Entonces, yo creo que tal vez no se tomó con la responsabilidad que debió haber sido en un momento dado.
08:45Y tristemente hoy tenemos un saldo rojo.
08:48La vida de un panameño que se pierde.
08:50Y eso no está bien.
08:52Yo recuerdo de esto, perdónenme, hará unos 30 años todavía, se llamaba PTJ.
08:57Claro.
08:58Y la PTJ quedaba muy cerca de la emisora.
09:01Y mucha gente ponía la denuncia y a los cinco minutos salían de la PTJ, llegaban a la emisora a pedir que lo ayudaran a desaparecido.
09:07Y un inspector de la PTJ en aquella vez nos dijo, denos tiempo de trabajar.
09:11Porque muchas veces la gente, a ver, en cinco minutos no has podido llamar a todos los cuarteles, a todos los hospitales, a todas las morgues.
09:19Nadie quiere llamar a las morgues.
09:20Pero no has podido hacer la diligencia completa para averiguar y buscar a una persona.
09:25Pero esto es, una vez las autoridades tienen la denuncia.
09:29Es decir, si yo llamo a la morgue de un hospital, a lo mejor en la morgue no me van a dar información solo porque yo llamo o porque me declare familiar.
09:36Eso lo tiene que hacer una autoridad.
09:38Pero por supuesto, mira, en Puerto Rico, en Puerto Rico existe la alerta AMBER, como existe en muchas partes del mundo.
09:44Pero también hay otro tipo de alertas.
09:46Hay una alerta para adultos, hay una alerta para personas con discapacidad y está la alerta AMBER.
09:52Entonces, aquí a duras penas, bueno, conseguimos que finalmente ya de manera formal tengamos la alerta AMBER como tal.
09:58Pero no funciona.
09:59No funciona.
10:00No funciona porque no se tiene el respaldo de las telefónicas.
10:05Y yo creo que es una realidad que si nosotros pudiéramos contar con esa herramienta que sea el apoyo de las telefónicas,
10:14podemos lograr que de manera efectiva cuatro millones y medio de personas también se conviertan en agentes de búsqueda.
10:21Es una realidad.
10:22¿Qué pasó con la alerta AMBER, diputada?
10:25A ver, yo recuerdo había un tema con la alerta AMBER.
10:27Se aprobó a través de una ley.
10:29Yo confieso que no entiendo mucho por qué había que hacer una ley para esto.
10:32Pero bueno, se hizo mediante ley.
10:35No pasaba nada.
10:35Y de repente un día parece que hubo el reclamo y nos atiborraron de alerta AMBER.
10:42Nos atiborraron de alerta AMBER, pero alerta AMBER que es una página de Instagram como tal.
10:45Sí, no, y en el WhatsApp yo la tengo y me llega.
10:48A mí me llega también.
10:48Pero nos atiborraron de un día para otro.
10:50O sea, no había ninguna, no surgía ninguna y de repente empezaban a hallar.
10:54La primera alerta AMBER que se da en este país es la niña CAI.
10:56La niña CAI, que desapareció, como dije hace un momento, en Boquerón en el año 2023, 24 de diciembre.
11:01Esa es la primera alerta AMBER.
11:03Pero que se da también de manera tardía.
11:05Porque la niña desaparece el 24 de diciembre, el 23, y no es hasta tres meses posteriores que se da la alerta AMBER.
11:11Totalmente a destiempo.
11:12Entonces, la importancia, la relevancia de que se dé de manera inmediata para poder lograr una búsqueda eficiente es responsabilidad de todos.
11:23Y vuelvo y repito, aquí necesitamos que la tecnología y que los medios de comunicación también sean piedra angular de esto.
11:31Necesitamos que finalmente las telefónicas se apunten en el asunto que fueron los grandes, los grandes ausentes de las mesas de trabajo de la alerta AMBER.
11:39Hasta la fecha no hay nada concreto.
11:41No hay nada concreto.
11:42Los medios de comunicación como la televisión, la radio, deben suspender de manera inmediata su emisión, su transmisión,
11:51para poder dar a conocer lo que está sucediendo.
11:52Y de esa manera podemos llevar a buen puerto todas estas búsquedas.
11:56Pero es una necesidad, es imperativo que las telefónicas jueguen el papel que tienen que jugar.
12:02Estamos hablando de la vida de los panameños y de las personas que han decidido que este, nuestro país, sea el suyo.
12:07Sí, no, la lista de casos, a ver, y de ahora para atrás, ¿no?
12:10A ver, la niña Mónica Serrano fue con el 2003, ya la Chucky tuvo presa y salió.
12:15Es así.
12:16Adherlín Llerena, hasta hace poco lo mencionábamos, de hecho estuvimos compartiendo aquí.
12:20Y si vamos a la lista y parece que la enfermera, todavía estoy...
12:28Recuerdo el caso de Yesenia Mendoza, fui a su casa, hablé con la familia.
12:32Han pasado, no sé, 30 años y todavía nos encontramos situaciones como esta.
12:36Es lamentable, es muy lamentable, es muy lamentable.
12:39Y señores, entiendan, cuando usted vaya a poner una denuncia, olvídese del asunto que tenemos que esperar 24 horas.
12:44Eso no existe.
12:45No hay ninguna parte de la ley que indique que hay que esperar 24 horas antes de...
12:50¿A dónde vamos? A la Fiscalía, entonces, directamente. ¿Será porque...?
12:53Sí, al Ministerio Público.
12:55Ok, me voy a quedar con eso. Gracias, diputada, por acompañarnos esta mañana.
12:58Un gusto tenerla por acá.
12:59Castalia Pascual está de vacaciones, voy a aprovechar unos días para compartir con ustedes.
13:03Ya lo explicó Joani Guevara.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada