Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Está ampliando la vigilancia epidemiológica, la investigación de posibles contactos que haya tenido esta paciente con un animal mordidor hace dos meses aproximadamente.
00:16Irse muy lejos porque quería aprender y ser más responsable que ella misma y quería ser una buena profesional en un futuro.
00:22El resultado ha sido positivo para rabia humana. En la investigación que hicimos tiene el antecedente de haber tenido contacto con un cachorro.
00:37Hablemos de este caso de rabia humana donde lamentablemente un estudiante de medicina falleció luego de haber sido mordida por un perro en el departamento del Beni.
00:46Tenemos información en vivo con Alejandra Fernández. Alejandra, buenos días. ¿Con quién se encuentra? Adelante.
00:52Buenos días, Mariana. Nos acompaña el doctor Carlos Hurtado, jefe de epidemiología, para poder conversar sobre este caso y poder informarnos también respecto a los cuidados que hay que tener.
01:04Doctor, buenos días. Una interna de medicina falleció por rabia humana. ¿Cómo y dónde se da este contagio?
01:09Bueno, muy buenos días. Es una estudiante de medicina, de médico de provincia interna, que tuvo contacto hace tres meses en una comunidad del TIPNIS, Baricuate,
01:20y adoptan un perro en el servicio de salud, ahí en el pueblito, un perro desconocido, un cachorrito. Este cachorrito, de más o menos tres meses de edad, agrede a unas cinco o seis personas de personal de salud y luego fallece el perrito.
01:36Entonces, lamentablemente, el perro tenía la enfermedad de la rabia. No se tomaron las medidas pertinentes desde el primer momento por los agredidos, la persona mordida, de recibir profilaxis de la vacuna y demás.
01:51Y entonces, lamentablemente, hace dos o tres días hemos tenido el fallecimiento de un médico de provincia llegando a Cochabamba, que fue trasladada desde Santa Cruz.
02:03En ese sentido, ¿cómo se va a proceder? Entendiendo que ha estado en Beni, luego en Santa Cruz y se dirigía a Cochabamba.
02:08Bueno, ella viene a hacerse atender a una clínica acá a un municipio cercano y pide su alta debido a factores económicos.
02:18La familia la lleva a Cochabamba y al llegar fallece. Entonces, se hace una línea de tiempo desde Baricuaté, en Guarnes, en la clínica en Guarnes, en Cochabamba,
02:29del personal de salud que la atendió, de todos los que manejaron al cachorrito, y ellos van a recibir profilaxis.
02:36Estamos haciendo la investigación y hemos encontrado personal que tuvo contacto con este cachorro hace dos o tres meses,
02:43en Potosí, en Beni, en Cochabamba, y también familiares que manipularon a la niña, a la interna, los días previos a su fallecimiento.
02:52Es decir, son cuatro los departamentos donde están buscando posibles contactos.
02:56Sí, tenemos contactos en cuatro departamentos actualmente.
03:00Estamos haciendo la vigilancia con Cochabamba, con el Ministerio de Salud,
03:03y vamos a darle profilaxis para evitar que estas personas que manejaron el cachorrito
03:09y las personas que tuvieron contacto con la paciente, manejo principalmente de la saliva.
03:15Era una paciente que tosía mucho y entonces, por ello es que hay la posibilidad alta de contagio con la saliva
03:22y por ello es que estamos buscando a las personas, y ya las tenemos identificadas, para darles la profilaxis respectiva.
03:30Doctora, a raíz de este caso se conoció que no hay dosis para mitigar esta enfermedad.
03:35¿Qué va a pasar? ¿Cómo se va a gestionar esto?
03:37Cada año la campaña de vacunación antirrábica se lleva entre julio y agosto.
03:41Por primera vez en diez años no hay vacunas para hacerlo.
03:45Y lamentablemente aparecen perros positivos.
03:48Tuvimos en Guarnes tres perros positivos hace un mes.
03:50Tuvimos en Concepción, tenemos este perrito en una zona del Tivnis.
03:55Aparecen canes positivos porque no han sido inmunizados contra esta enfermedad.
04:00Santa Cruz necesita alrededor de novecientas mil dosis
04:02y no tenemos ni una dosis hasta el momento para iniciar la campaña.
04:05Bien doctor, muchísimas gracias, quedaremos pendientes.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:10:35
Próximamente