Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 19 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Este próximo sábado arranca oficialmente la gestión de Rodrigo Paz como presidente del Estado en Bolivia y para hablar de todos los cambios, principalmente económicos que se vienen, ya estamos en contacto con José Luis Lupo, que es parte de su equipo económico.
00:19Los saludamos cordialmente a esta hora de la mañana, muy buenos días, gracias por atendernos. Estamos a horas de que Rodrigo Paz asuma el mando del país. ¿Qué tipo de medidas económicas está preparando su equipo?
00:33¿Cómo está? Muy buenos días, Gabriela. Un cordial saludo a toda su audiencia. Antes de asumir, el presidente quiso hacer ya un viaje inmediatamente porque tenemos un programa y este programa teníamos que presentarlo a los principales organismos internacionales y gobiernos amigos para buscar el apoyo a nuestro programa, al programa de Bolivia de salir de la crisis de estabilización y recuperación de la economía.
01:01Es eso lo que se hizo y se encontró un amplio, amplísimo apoyo de parte de los organismos y de los Estados Unidos. Esto es muy importante porque nuestro programa tiene tres fases. La primera fase es naturalmente la emergencia. Estamos recibiendo un país absolutamente arrasado, mucho más allá de lo que se anticipaba, con mucho más dificultades y con mucho menos recursos para poder superar esta crisis.
01:28Eso ya es evidente y hay evidencia muy fuerte sobre ello. El segundo tema es que atender esta urgencia va a requerir obviamente normalizar el flujo de combustibles y el flujo de divisas.
01:40Y la siguiente parte del programa, como lo hemos presentado, ya es el programa de estabilización de la economía boliviana, que debe gozar con el apoyo de todos los organismos internacionales, absolutamente todos ellos, que van un poco orientados por un programa con el fondo.
01:59Y la tercera, como se planteó, es un puente entre uno y el otro, porque se requieren recursos de liquidez de algunos organismos tipo CAF, tipo FLAR, que los han comprometido para esta primera fase de urgencia hasta que el programa de estabilización sea financiado por el resto de organismos.
02:17¿Se tiene ya también un paquete de leyes para los cambios estructurales que se necesitan en el país?
02:24Sí, evidentemente tienen proyectos para poder modificar, como bien decía en su introducción, va a haber un encuentro empresarial.
02:33Sin ninguna duda que las principales observaciones ya anticipadas de los empresarios que invertirán en Bolivia va a ser la falta de seguridad jurídica, va a ser la falta de un estado de derecho,
02:45y va a ser la falta de leyes que puedan incentivar los procesos de inversión en Bolivia, en los hidrocarburos, en la minería, en el turismo, en la agroexportación,
02:56que son justamente los sectores dinámicos para exportar y traer dólares.
03:00Estas primeras medidas van a ser avanzadas hacia la Asamblea justamente para buscar un gran acuerdo nacional que nos permita avanzar sobre la transformación apoyada por las diferentes fuerzas democráticas en la Asamblea.
03:15Y también habrá un paquete de decretos, todos del ámbito económico, o también hay decretos políticos y sociales?
03:24No, va a haber un paquete de muchos decretos desde la organización misma del Poder Ejecutivo para tener una gestión eficiente y transparente,
03:33porque hoy día acabaron ya los diagnósticos, acabaron la campaña, acabaron los temas,
03:39y lo que hay que hacer es ponerse manos a la obra, a trabajar con todos, y para eso se requiere una organización eficiente.
03:47Eficiente y transparente, que es lo que queremos garantizar.
03:50Queremos construir un gobierno abierto y digital, que pueda tener un sistema de gestión que garantice la transparencia,
03:58la lucha contra la corrupción, y la eficiencia, sobre todo en los temas económicos y sociales.
04:05Uno de los puntos fundamentales de nuestro programa, que ha sido visto con muy buenos ojos por todos los organismos,
04:11es el tema social.
04:13Es decir, que se requiere un programa social moderno, rápido, eficiente, para poder,
04:19no voy a decirlo, diluir, pero por lo menos amortiguar el proceso de ajuste del comienzo,
04:27que vamos a llegar de estabilización, más bien.
04:29Ahora, ¿es una prioridad reformar el presupuesto general del Estado? ¿Bajo qué premisa lo harían?
04:37El año está tremendamente avanzado, yo creo que la prioridad es la austeridad.
04:43La austeridad, sabemos que estos últimos días y semanas están gastando todo lo que tienen y todo lo que no tienen,
04:50gastando, cuando viene inminente un cambio de gobierno.
04:55Lo importante es frenar el gasto, parar completamente, entrar en un proceso de austeridad en lo que sobra del año,
05:03y preparar el presupuesto para el siguiente año, cuyo corazón de ese presupuesto es el programa de estabilización de la economía boliviana.
05:10Y a propósito, el presidente Paz anunció ya que se consiguieron 3.100 millones de dólares de la CAF y otros organismos,
05:17pero ¿para qué va a alcanzar ese monto?
05:21Bueno, los montos inventariados los vamos a dar a conocer después de todos los organismos,
05:27porque eso es solamente de la CAF en un programa integral del periodo,
05:32pero que tiene la gran virtud de poder hacer desembolsos muy rápidamente para ese puente que le hablaba
05:38entre lo que es la normalización de abastecimiento de combustibles y divisas y ya la estabilización misma.
05:46La CAF, el FLAR, Fonplata, son organizaciones que no requieren un acuerdo integral con todas las de Bretton Woods de Washington.
05:54Por tanto, pueden ellas desembolsar rápidamente. Eso va a ser para la estabilidad.
06:00Ahora, desde el campo de la cooperación política, ¿qué se consiguió con la reunión del subsecretario de Estado de Estados Unidos?
06:16Mire, yo estuve en varias oportunidades en este tipo de visitas y yo nunca vi un nivel de compromiso y apoyo tan contundente.
06:26Existe una esperanza inmensa en Bolivia, existe una apuesta importantísima para que a Bolivia le vaya bien,
06:33porque ha demostrado Bolivia que se puede salir de todos estos gobiernos populistas a partir del funcionamiento de nuestra democracia.
06:45La democracia ganó, nuestras instituciones como el Tribunal Electoral funcionaron bien,
06:51estamos evidentemente ante un país arrasado institucionalmente, económicamente, políticamente y socialmente,
06:58pero el compromiso es apoyar a la reconstrucción de Bolivia en democracia
07:02y creo que sobre eso se ha presentado también ese gran logro que fue la victoria del presidente Paz
07:09en estas elecciones que fueron realizadas con toda tranquilidad y transparencia.
07:13Pero en este encuentro se habló de reponer embajadores, por ejemplo.
07:20Sí, desde luego, es un punto de la agenda fundamental, vamos a restablecer relaciones plenas con Estados Unidos
07:25y con otros países que están bajo la lógica del interés del desarrollo boliviano
07:31y que existe mucho interés también en los otros países.
07:34El presidente lo dijo, lo que no tenemos y no queremos son las relaciones con este grupo de países del ALBA
07:42que nos hicieron ya el favor de expulsarlos, Venezuela, Nicaragua y Cuba,
07:48con los cuales obviamente tomamos distancia porque nuestro norte es el progreso, es el desarrollo,
07:54es poner a Bolivia al mundo, es traer el mundo a Bolivia, es abrir la economía,
07:58es impulsar al sector privado y es alcanzar el progreso para todos los bolivianos.
08:04Y hay mucha expectativa porque estamos a solamente dos días de la posesión,
08:09pero los bolivianos, ¿vamos a ver cambios desde la primera semana de gobierno
08:13o van a ser medidas más graduales las que se van a aplicar?
08:17Mire, yo creo que vamos a ver cambios muy rápidos porque vamos a entrar a resolver los problemas de los bolivianos.
08:25No quiere decir que todo sea muy fácil y que mediante un manual se va a hacer estos cambios
08:32y obtener resultados de inmediato.
08:34Nos vamos a encontrar con muchas sorpresas, muchas más de las que habíamos anticipado.
08:39Es verdaderamente un país arrasado y devastado por estos 20 años de mal gobierno.
08:44Por tanto, hay que estar preparados, obviamente, a tener dificultades en este plan
08:49que ya lo hemos ido a presentar, que ya lo tenemos financiado y que es un plan de los bolivianos.
08:55Le agradecemos mucho por esta entrevista y nos mantendremos atentos a todas las acciones
08:59que se tomen de aquí en adelante ya con el nuevo gobierno que va a ser posesionado
09:03este próximo sábado 8 de noviembre. Continúa.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada