Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el “Plan Michoacán por la Paz”, una estrategia de seguridad que prioriza desarrollo social, participación comunitaria e institucionalidad sobre la militarización pura. Supone un cambio respecto a planes anteri

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, es de señalar que la presidenta Claudia Sheinbaum presentó una nueva estrategia de seguridad para Michoacán
00:05tras el asesinato del alcalde de Uruapan, un plan que marca diferencias con administraciones anteriores. Veamos.
00:16A tres días del homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manso, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el plan Michoacán por la paz y justicia,
00:23una estrategia integral con tres ejes para pacificar a la entidad. En primer lugar, fortalecer a las fuerzas de seguridad a través de unidades conjuntas,
00:31crear una fiscalía especializada de investigación e inteligencia, implementar una oficina de la presidencia en cada municipio,
00:38así como realizar mesas de seguridad quincenales y diseñar un sistema de alerta para los alcaldes.
00:43Segundo, impulsar el desarrollo económico con justicia y tercero, crear escuelas de cultura de paz, programas de reinserción,
00:50campañas estatales y mesas de diálogo por la paz.
00:52Michoacán nunca se ha rendido y nosotros tampoco.
00:57Michoacán tiene un pueblo valiente, trabajador, con un corazón enorme, que ha sabido levantarse una y otra vez.
01:05Y además, no están solos.
01:07Vamos a recuperar la tranquilidad con justicia, a cuidar a nuestras comunidades
01:13y vamos a demostrar que la paz se puede construir desde abajo con dignidad y con esperanza.
01:20Paz con justicia para Michoacán y para todo México.
01:24En 2014, el prista Enrique Peña Nieto presentó el suyo, con cinco ejes, educación, empleo, salud, seguridad y la construcción de carreteras y una presa con un presupuesto de más de 45 mil millones de pesos.
01:37Desde aquí quiero asegurarles a los michoacanos que estaremos junto a ustedes, que sumaremos esfuerzos para que este gran Estado regrese a sus actividades cotidianas en un clima de orden, tranquilidad y confianza.
01:53Estaremos aquí el tiempo que sea necesario.
01:57Unos días antes, comisionó Alfredo Castillo para coordinar las tareas de seguridad en la región, ante la violencia generada por los cárteles y sus múltiples enfrentamientos.
02:06El 24 de febrero de 2013, un año antes, surgieron en Tepalcatepec y La Ruana las llamadas autodefensas, para hacer frente a los caballeros templarios.
02:15En el sexenio de Felipe Calderón, a días de haber asumido la presidencia, el panista lanzó el operativo Conjunto Michoacán,
02:21que años más tarde sería conocido como el inicio de su guerra contra el narco.
02:25Destacó por un despliegue militar sin precedentes para combatir al crimen organizado.
02:30Michoacán debe saber que no está solo, ni lo estará jamás.
02:35Por eso, hoy les anuncio que el gobierno federal redoblará a partir de esta fecha solemne la presencia del ejército, la marina y las fuerzas federales,
02:46que permanecerán en la entidad mientras prevalezcan las amenazas a la paz y a la seguridad de los michoacanos.
02:54A diferencia de los planes de pacificación anteriores, el de Sheinbaum se basa en una estrategia integral bajo el lema de que la seguridad no se sostiene con guerras,
03:02sino con justicia, desarrollo y respeto a la vida.
03:04Mientras que los planes anteriores se caracterizaron por un enfoque militarizado y de confrontación directa,
03:10el plan de la presidenta busca abordar las raíces socioeconómicas de la violencia
03:14y prioriza la coordinación e inteligencia sobre la fuerza bruta.
03:18Para Milenio Noticias, Armando Martínez.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:58