Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
¿Qué explica la caída del 13% de Telefónica en bolsa?
Cadena Ser
Seguir
hace 1 semana
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
En la cadena SER, Hoy por Hoy, con Ángels Barceló.
00:06
Siete y treinta y seis minutos de la mañana, seis y treinta y seis en Canarias,
00:10
y abrimos tiempo de economía en Hoy por Hoy, esta mañana con Pablo Anzola,
00:14
analizando las causas de la jornada negra que vivió ayer telefónica.
00:18
Pablo, la compañía vivió ayer una de las mayores caídas de su historia en bolsa.
00:22
¿Qué es exactamente lo que ha pasado?
00:24
¿Qué tal, Ángels? Bueno, en resumen, que el rumbo que ha confirmado la multinacional española
00:29
ha sido mucho peor del esperado.
00:32
Aunque no es la primera vez, Telefónica anunció ayer números rojos en los nueve primeros meses del año.
00:36
Más de mil millones, mil ochenta en concreto, ha perdido de enero a septiembre de este dos mil veinticinco.
00:42
También hizo público un recorte de su dividendo para los accionistas el año que viene.
00:46
Y por último, ha presentado su plan estratégico de cara a los próximos años,
00:50
reconociendo que se van a tener que tomar decisiones difíciles pero necesarias,
00:54
decía ayer su presidente, sin descartar, por cierto, más despidos.
00:57
Bueno, pues toda esta combinación es la que ha llevado a la compañía a sufrir una debacle casi histórica en bolsa.
01:03
Un trece por ciento, lo decíamos, se desplomaron ayer desde primera hora las acciones del grupo.
01:07
De un plumazo perdió tres mil millones de euros, en la que ha sido su tercera mayor caída de la historia en bolsa
01:13
y la peor desde el año dos mil veinte, en plena pandemia.
01:16
Las pérdidas han sido de tal calibre en los mercados que en un solo día, Ángels,
01:20
la compañía ha borrado prácticamente todo lo que había ganado este año en bolsa.
01:24
Y antes comentábamos, Pablo, que lo ocurrido ayer es solo una muestra más del declive
01:28
que ha sufrido el sector tradicional de las telecomunicaciones en los últimos años.
01:33
Sí, porque lejos quedan los tiempos en los que esas teleco conseguían beneficios,
01:37
aumentar beneficios a ritmos del 10, del 20 o hasta del 40% a ese ritmo.
01:42
Crecían, por ejemplo, los de Telefónica en 2006.
01:45
Ahora, en cambio, esos crecimientos son apenas del 2, del 1% según la consultora McKinsey
01:50
y apuntan a seguir ralentizándose.
01:52
¿Qué pasaba entonces y qué pasa ahora?
01:54
Bueno, en los dos mil, en plena burbuja de las punto com, en pleno aterrizaje de la telefonía y de Internet,
01:59
las telecos realizaron fortísimas inversiones en infraestructuras muy caras, en redes, en antenas,
02:05
que sobre todo, y esta quizás es la clave, han empezado a ser poco rentables para ellas en los próximos años.
02:11
Digamos, para entenderlo un poco mejor, que las empresas de telecomunicaciones ponen y mantienen la autopista
02:16
por la que circula la telefonía, todos los datos e Internet.
02:20
500.000 millones de euros, de hecho, calcula un informe europeo que han invertido en el continente en la última década,
02:26
pero son otros los que están sacando mayor partido a todo ese soporte para sacar beneficios.
02:31
Bueno, pues eso, además de que han tenido que endeudarse para mantener la infraestructura,
02:36
explica parte de las desinversiones, de las ventas también de filiales,
02:39
que se están haciendo en muchas compañías de telecomunicaciones, como en Telefónica,
02:44
que básicamente se deshacen de negocios cuyos retornos han empezado a ser cada vez menores.
02:49
Así, por lo que estás contando, que las grandes tecnológicas son las que se están aprovechando
02:53
de esa infraestructura casi sin coste.
02:55
Sí, eso es justo lo que está poniendo en aprietos a estos gigantes de las telecomunicaciones,
03:00
porque es cierto, y lo notamos día a día, que el tráfico en las redes móviles, si fijas,
03:04
está creciendo a ritmos de doble dígito en 2025.
03:07
Y es que las redes sociales, los buscadores, la IA, el comercio online como Amazon,
03:16
que escuchábamos todos ellos, que sí están engordando beneficios,
03:19
están usando prácticamente sin coste la infraestructura de Internet que otros están desplegando.
03:25
Además, en el sector hay una competencia feroz de precios entre Telefónica, Vodafone,
03:30
en Orange, entre todos esos operadores a los que pagamos los usuarios.
03:34
Cuando en casa te decían de joven, cuelga que es conferencia, cuelga que es caro,
03:38
ya la voz no cuesta nada, esos son los datos, son otras cosas que antes no teníamos.
03:43
Mucho han cambiado las cosas desde esto que explicaba Álvaro Blasco de la Telecapital,
03:48
ahora nos comunicamos mucho más por mucho menos precio,
03:51
pero el coste de mantener, de renovar esa infraestructura,
03:54
ahora hay que recordar que se habla incluso ya de la llegada del 6G,
03:58
sigue siendo muy alto, muy costoso para esas compañías de telecomunicaciones.
04:01
Pablo, gracias.
04:03
Un abrazo, hasta luego.
04:03
Hasta luego.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
4:00
|
Próximamente
Las bolsas sufren el empecinamiento de Trump y siguen registrando duras caídas
Cadena Ser
hace 7 meses
4:54
Los tipos de interés seguirán bajando, ¿qué impacto tiene en las hipotecas?
Cadena Ser
hace 11 meses
5:48
Los aranceles de Trump desaparecen de manera inmediata: ¿cuáles son las consecuencias?
Cadena Ser
hace 6 meses
4:21
El Banco Central Europeo vuelve a bajar los tipos de interés, ¿qué significa en ahorro?
Cadena Ser
hace 11 meses
6:01
Cierra el peor trimestre de la bolsa en los últimos tres años
Cadena Ser
hace 8 meses
4:13
Los aranceles de Trump no doblegan las bolsas, que alcanzan máximos históricos
Cadena Ser
hace 4 meses
4:41
Las bolsas siguen hundiéndose al compás que marca Donald Trump
Cadena Ser
hace 7 meses
5:46
La bolsa española paga en 2024 más dividendos que nunca
Cadena Ser
hace 11 meses
4:37
¿Qué hay detrás de la rectificación con los aranceles de Donald Trump?
Cadena Ser
hace 7 meses
6:05
El modelo Glovo tambalea: multas, cotizaciones y caída en bolsa
Cadena Ser
hace 1 año
4:55
El timo de las falsas rebajas
Cadena Ser
hace 4 meses
6:25
¿Hasta cuándo y hasta cuánto bajarán los tipos de interés?
Cadena Ser
hace 1 año
4:55
Las bolsas se dan la vuelta y confían en un acuerdo que, al menos, suavicen los aranceles de Trump
Cadena Ser
hace 7 meses
4:44
¿Debo amortizar mi hipoteca por adelantado?
Cadena Ser
hace 9 meses
6:34
Los siete magníficos de Wall Street baten récords en bolsa
Cadena Ser
hace 2 años
4:24
tramo economía 1 de julio
Cadena Ser
hace 5 meses
16:19
Acabar con el cambio de hora tiene un impacto positivo en la economía
Cadena Ser
hace 3 semanas
4:46
La bolsa supera los 16.000 euros y alcanza su récord histórico
Cadena Ser
hace 2 semanas
4:19
Continuo #1750140814_993_cut
Cadena Ser
hace 5 meses
5:35
El turismo sale a bolsa
Cadena Ser
hace 10 meses
5:08
Cráter en el mundo de las criptomonedas
Cadena Ser
hace 9 meses
1:50
¿Cómo invertir cuando las Bolsas caen?
Expansión
hace 1 año
4:39
La bajada del Euríbor resucita las hipotecas fijas
Cadena Ser
hace 6 meses
3:14
China esquiva los efectos de los aranceles de Estados Unidos
Cadena Ser
hace 5 semanas
4:36
Desmontando mitos: ni Trump era una gran oportunidad para los negocios ni una gran apuesta para las bolsas
Cadena Ser
hace 9 meses
Sé la primera persona en añadir un comentario