Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Jesús Parra Díaz, delegado del Instituto del Hombre en #Durango

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Usted dime, donde está la mujer hasta.
00:03¿Ya está?
00:04¿Nos puedes regalar tu nombre?
00:08Ingeniero Jesús Parradías, para servirle.
00:10Para que nos platique sobre esta nueva encomienda que usted ha encargado de ser delegado en Durango del Instituto Mexicano del Hombre.
00:19Claro que sí. Mira, nosotros aquí en Durango, por medio de la Asociación Civil No Más Padres Huérfanos, a la que soy presidente,
00:26se nos hace la invitación a nivel nacional de pertenecer como delegado y ser coordinador de todos los delegados a nivel estado de aquí de Durango,
00:36de todos los municipios, coordinando así para lograr el beneficio común, que lo que buscamos en esta asociación, así como en el instituto,
00:44es la igualdad de leyes, tanto para hombres como para mujeres.
00:48¿Cómo te ubican aquí? ¿Cómo llegas a ser delegado?
00:50Yo llego a ser delegado a través del licenciado David Cadena, que es quien me propone a nivel nacional,
00:59ya que él es el que trae la bandera de las falsas denuncias en contra de padres de familia.
01:05Se llega el Instituto del Hombre a Durango. ¿Cómo está Durango en esta situación de género?
01:10¿Es necesario un Instituto del Hombre en el estado?
01:12Más que necesario, yo creo que ya vendría siendo una necesidad, porque somos el segundo estado a nivel nacional,
01:20donde presentamos la mayor cantidad de denuncias falsas.
01:24Como pueden estar enterados, a nivel de medios de comunicación, ya se ha logrado una vinculación a proceso
01:34por parte de la ley Atena a la primera mujer, a la segunda mujer, perdón, a nivel nacional.
01:41Esto quiere decir que vamos avanzando en equidad de género aquí en el estado,
01:45pero todavía estamos muy lejos de lograr una verdadera igualdad en cuanto a leyes se refiere para hombres y mujeres.
01:51¿Cuáles son los principales problemas que se van a atender aquí en Durango?
01:54Sobre todo lo que se está atendiendo aquí en Durango son las falsas denuncias, obstrucción parental, alineación parental
02:00y todo lo que tenga que ver en base de la violentación de los derechos a los padres de familia,
02:06al exigir convivencias y al exigir una sana convivencia con sus hijos menores.
02:13¿Cómo te pueden encontrar?
02:14A nosotros nos pueden encontrar por medio de redes como Nomás Padres Huérfanos, Asociación Civil
02:20y también nos pueden encontrar por parte del Instituto del Hombre, que es el Instituto del Hombre México.
02:26Nos pueden encontrar por medio de esa página.
02:30Estamos en todas las redes sociales, tanto como Facebook, Instagram, TikTok, X, antes Twitter
02:35y por ahí pueden tener contacto con nosotros.
02:38Nosotros también contamos dentro de la asociación para todos los padres que sean interesados en pertenecer,
02:43que sean víctimas de alguna violación de sus derechos, de alguna privación de la convivencia con sus hijos,
02:49así como su servidor, que también es víctima del mismo proceso.
02:53Les comento que contamos con asesoría legal, totalmente gratuita.
02:57Contamos también con una base de licenciados para acompañamiento legal, para llevar los casos.
03:02También contamos con base de atención psicológica, atención nutricional, atención médica
03:09y también contamos con apoyo alimentario, con algunas gestiones de algunas despensas.
03:15Y próximamente estaremos contando con bolsa de trabajo para los padres que son padres solteros,
03:20ya que ellos están en total olvido.
03:23No hay ninguna asociación, aparte de nosotros, claro, ningún instituto de gobierno que les estén dando el apoyo.
03:33Ya esto nosotros lo tomamos como una estafeta personal en apoyo a padres solteros,
03:38que tan olvidados los tiene la sociedad.
03:39¿Qué hay de la violencia hacia los hombres?
03:42Ya ve que es un tabú, es muy común la violencia doméstica hacia las mujeres y que ellas puedan denunciar.
03:45Sin embargo, para los hombres, ¿cuáles son los obstáculos o por qué muchas veces ellos no denuncian?
03:49Mira, principalmente, más que nada, es cómo estamos educados.
03:55El machismo dentro de la sociedad es algo que nos han inculcado desde la familia a que si tú eres hombre no debes de llorar,
04:05a que si tú te caes no debes de decir nada, tienes que seguir adelante.
04:10Y hasta cierto punto está bien, porque esto viene de generaciones en generaciones donde el hombre siempre ha sido el pilar de la casa,
04:17siempre ha sido, como lo dicen, el patriarcado, que no lo vamos a negar.
04:21Tanto hay un matriarcado en Durango, que las madres son las que están encargadas de la educación de los menores,
04:27así como el padre es quien debe de proveer y quien debe de gestionar todo lo que el hogar necesite.
04:32En este caso, lo que acontece para que los padres no denuncien es la pérdida de tiempo que ellos ven,
04:43ya que nadie los toma en serio, las burlas por parte de la sociedad y por parte de algunos grupos contrarios a nosotros,
04:52ya sea de feminismo, que los ridiculizan, que los minorizan, que dicen que el dolor del hombre no vale
05:00al no ser porque nació varón y no mujer.
05:04Y yo digo, y nosotros como asociación decimos, toda la violencia es violencia, sin importar el género.
05:11¿Aquí en Durango tienen ya instalaciones?
05:15Nosotros ahorita por lo pronto estamos atendiendo por parte de redes sociales, por parte de teléfono.
05:21Si gustas, ahorita mismo te hago llegar el número de teléfono también para que puedan comunicarse.
05:26Y también estamos atendiendo directamente en las oficinas del DIF, en Secofam.
05:30Tenemos gente ahí ya establecida para que puedan acercarse con ellos.
05:34Al igual que vamos a contar con un punto de apoyo aquí afuera de juzgados familiares.
05:38¿Algo que se nos pase?
05:42Pues solamente recordarles, y más que nada, más que recordarles, darles la invitación a todos los padres de familia,
05:50también familiares, parejas, hermanas, hermanos, que sepan de algún familiar que está sufriendo de este tipo de acoso,
05:58de este tipo de violencia que nunca se habla, o que por miedo a ser juzgados o a ser ridiculizados,
06:04no lo hablan y no lo dicen, acérquense con nosotros.
06:07Nosotros sí les creemos y nosotros estamos para ayudarlos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada