00:00Agradezco que esté con nosotros Juan Manso, secretario de gobierno de Michoacán y hermano de Carlos Manso.
00:06Gracias por acompañarnos, Juan.
00:08Buenas tardes.
00:09Antes de todo, nuestras condolencias, un abrazo por esta pérdida.
00:17¿Cómo ha pasado la familia estos días a partir de lo que pasó el sábado, Juan?
00:25Pues mal, consterrados, la verdad lo he venido señalando.
00:30Si bien se pierde, con el homicidio de Carlos, se pierde un liderazgo muy importante para la sociedad, para Uruapa, su autoridad principal.
00:42Para nosotros pues perdemos a un familiar, un hermano, un hijo, un padre de familia.
00:48Y nos duele, nos duele mucho esta pérdida como muchas pérdidas de vidas que han caído en nuestro país y en nuestro estado.
01:01Entonces, una forma pues terrible, consternados todos, pero pues también con la visión de seguir adelante.
01:10Exacto.
01:10Lo escuchábamos en el discurso el pasado domingo, en el funeral de Carlos, un sentimiento muy entendible por lo que había sucedido.
01:20Pero también hablaba usted sobre su legado, el trabajo que hizo, la lucha y la coincidencia de todos.
01:29Es que esta lucha debe continuar, Juan.
01:32Sí, debe continuar, pero continuar de manera pacífica, como lo venía haciendo él.
01:38Carlos, a pesar de sus posiciones disruptivas, fuertes, siempre fue un movimiento pacífico.
01:46Y lo he venido diciendo, él copiaba esa parte de ser pacífica de mi padre, de nuestro padre, que también protestaba de manera pacífica.
01:55Entonces, sí nos preocupa, me preocupa la manera como se han llevado algunas manifestaciones en algunos lados que no son parte de alguna manera de la visión que tenía Carlos.
02:08Carlos siempre fue un liderazgo social disruptivo.
02:15Y creo que el gran legado es hablar precisamente con toda contundencia de lo que aqueja nuestro país
02:22y de cómo desde las autoridades también tenemos que ser partícipes en la atención de los principales temas que aquejan a la ciudadanía.
02:32Y el principal es el de la seguridad, no hay ninguna duda.
02:35En ese sentido, Carlos puso el dedo en la llaga valientemente,
02:41cuando muchas autoridades o alcaldes, por miedo, por temor, con justificado, no lo hacen o deciden voltear hacia otro lado.
02:52No creo que ese es el gran legado y el ejemplo que nos deja Carlos.
02:57Bueno, usted está en una posición llamativa al ser funcionario del gobierno del estado de Michoacán.
03:03Michoacán, y bueno, coincide con su parentesco familiar con Carlos.
03:08Mucha gente ha hablado sobre si había una mala relación entre el gobernador Ramírez Bedoya y su hermano Carlos.
03:15¿Qué hay de eso?
03:17La verdad es que no es así.
03:19Digo, las posiciones de Carlos siempre fueron muy frontales.
03:23Cuando había algún reclamo, él lo hacía de la manera como lo conocen que lo hacía.
03:28Pero la relación, y no porque yo trabajé con el gobernador, es una posición que pudiera malentenderse.
03:40Pero la verdad es que la relación era buena.
03:42Era buena, estuve en Uruapan, tuvo un gran apoyo de parte del gobierno del estado,
03:48a diferencia de muchos municipios más, si bien se apoya a todos, pero Uruapan tenía un trato excepcional.
03:53El gobernador estuvo 19 veces en Uruapan, llegamos a comer varias veces, a tratar temas, a acordar asuntos relacionados con el apoyo a Uruapan.
04:07La relación no era mala.
04:10Entonces, creo que se han politizado posiciones que asumió Carlos en distintos momentos para generar un ambiente de confrontación.
04:23Y no ahorita por su muerte, sino desde antes también había actores políticos que buscaban señalar que no había una buena relación.
04:31Y la verdad es que no eran así.
04:32Incluso opositores a Carlos y al gobierno criticaban a Carlos por tener una buena relación con el gobernador.
04:40Desde su posición, se lo pregunto ahora como funcionario público, ¿qué está pasando en Uruapan?
04:48¿Por qué hemos llegado a estos niveles de violencia?
04:55Uruapan tiene una condición muy particular.
04:59Es prácticamente utilizada como un botín económico financiero para los grandes grupos de la delincuencia organizada.
05:09Lo dijo Carlos y lo sabemos, pero no es de ahorita, es de hace 25 años.
05:13Casos como el de Carlos los hemos visto pasar en varias familias de Uruapan por muchos años.
05:20Y la verdad es que hay que reconocerlo.
05:21El problema sigue y continúa, ¿no?
05:23En distintos momentos hay oleadas de tranquilidad, disminuye, pero luego las confrontaciones de los grupos de la delincuencia generan este tipo de reacciones.
05:39Y la coordinación que hubo, tanto con el gobierno del estado, con el gobierno federal, llevó a realizar operativos con resultados importantes.
05:49Y obviamente, pues es un problema.
05:52Yo he sido funcionario en Uruapan en distintas ocasiones, en distintos gobiernos.
05:57Y el problema sigue y es un riesgo alto gobernar una ciudad como Uruapan, ¿no?
06:03Y en los términos que de manera valiente lo hizo mi hermano, pues obviamente que el riesgo incrementa.
06:10Sin descartar ninguna otra línea de investigación que pudiera derivarse.
06:14Hoy se anuncia desde la Ciudad de México que habrá otro plan, otro programa para intervenir en Uruapan, para intervenir en Michoacán.
06:26Con la experiencia que usted le tocó, como dice, como funcionario de los anteriores programas que se lanzaron desde Sexenio de Calderón, Peña Nieto, etc.
06:37¿Qué tendría que pasar o qué?
06:39¿Qué falta, le preguntaría, para que las cosas funcionen y la intervención del estado realmente sea definitiva para ganar los espacios a los grupos de la delincuencia organizada?
06:51Pues mira, creo que es importante el llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum.
06:56Creo que es importante que en la federación, era algo que Carlos pedía, hubiera el ojo en Uruapan, en particular en Michoacán.
07:05Entonces, dentro de la tragedia, creo que es una buena señal que ahora exista un plan de atención emergente, por así decirlo, a nuestro estado.
07:20Y pediríamos que en particular a Uruapan, pero también a otras ciudades que también tienen problemas.
07:25Lo vimos en Apatzingal, el propio Morelia también tiene problemas de inseguridad.
07:31Y creo que es importante la coordinación de los tres niveles, ¿no?
07:37Si bien ha habido esfuerzos en otros años, en otros años, se tendría que evaluar los resultados que hubo en su momento.
07:44Y continuar, no hay otra manera más que continuar trabajando.
07:48No podemos desistirnos y decir que nada se puede o recurrir a la violencia, como ya ha pasado también.
07:56Y finalmente no se han encontrado los resultados.
08:00Ha salido, creo que la unidad de todos, actores políticos, gobiernos y sociedades, es lo que mejor nos pudiera ir.
08:09Implica riesgos, como lo que le pasó a Carlos, Juan.
08:13No será fácil que los delincuentes dejen las actividades de las cuales se han aprovechado en todo este tiempo.
08:22Implica riesgos y, evidentemente, riesgos para funcionarios, población, policías, etcétera.
08:28¿Cómo lo evalúan?
08:28Así es, hay riesgos para todos.
08:32Y también la sociedad vive en riesgo.
08:34La sociedad, aunque no sea autoridad, vive en riesgo.
08:38Y día con día vemos problemas, vemos homicidios.
08:43Y tenemos que seguir trabajando.
08:45Tenemos que seguir trabajando a pesar de los riesgos que tiene esta actividad.
08:50Alguien lo tiene que hacer.
08:52Y en ese sentido, quienes nos toca estar en este lado del gobierno,
08:55lo vamos a seguir haciendo y junto con las autoridades.
09:01Y sobre todo también desde la casa.
09:03Creo que ese es el gran problema.
09:05Y uno de los grandes problemas es la narcocultura, la falta de oportunidades.
09:11Son las causas que también hay que atender desde casa para tratar de evitar.
09:18Yo decía, lo mejor para nosotros ya es tarde querer arreglar esto,
09:22pero va a ser temprano si lo queremos arreglar para nuestros hijos.
09:26Y finalmente le preguntaría, Juan, ¿cómo ve toda esta ola de indignación que se ha despertado?
09:33Independientemente de las protestas, pero en todo el país, el apoyo, la figura de su hermano,
09:39el movimiento del sombrero, toda la reflexión y la conciencia que está despertando.
09:45¿Cómo lo ven ustedes como familia?
09:49Carlos, lo que logró y el posicionamiento a nivel nacional o internacional que tiene
09:54es por hablar de lo que nadie quiere hablar, de lo que no se escucha, de parte de muchos gobiernos.
10:00A pesar de que la gente está dolida, está sentida, pasa la violencia,
10:07y muchas veces gobiernos, como lo digo, sobre todo en los municipios,
10:11pues voltean a otro lado por distintas razones y la gente está cansada de eso
10:15y cuando Carlos habla frontalmente, ven que se exponen sus posiciones,
10:21pues ubican, hay una empatía hacia él y por eso se ganó el respaldo de miles de personas ahora.
10:28Si bien esto ha traído también que actores o grupos políticos de oposición al gobierno,
10:39pues posicionan este tema también montándose en la indignación para generar controversia
10:46y en algunos casos violencia, pues también hay que decirlo,
10:49que también es un elemento más que se suma a este tema.
10:55Pero la indignación es legítima, es válida, y creo que obedece a la tristeza
11:03de haber callado una voz como la de Carlos.
11:06Una de las pocas voces que hay que hablan de lo que nadie quiere hablar.
11:11Gracias, muchas gracias Juan.
11:12Le mandamos un fuerte abrazo, muchas gracias.
11:15Al contrario, gracias a ti Salón.
11:16Juan Manso, su secretario de gobierno de Michoacán, hermano del alcalde Carlos Manso.
Sé la primera persona en añadir un comentario