- 3 days ago
Category
🗞
NewsTranscript
00:00El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó con 11 votos a favor, 3 abstenciones
00:17y la no participación de Argelia la resolución redactada por Estados Unidos que respalda
00:22la propuesta de Marruecos para una autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí.
00:28Un paso aplaudido por Marruecos que llega a 50 años de la marcha verde con la que este
00:34país forzó la salida del ejército español en 1975 por aquel entonces potencia ocupante
00:40del Sáhara Occidental.
00:41Tanto Argelia como el Frente Polisario Saharaui han rechazado la propuesta y piden un referendo
00:47que se pactó en 1991 con el acuerdo entre Rabat y el Polisario con mediación de las
00:53Naciones Unidas.
00:54Vamos a escuchar ahora las palabras del embajador de Estados Unidos ante la ONU, Mike Walsh.
01:02Instamos a todas las partes a que aprovechen las próximas semanas para sentarse a la mesa
01:07y participar en negociaciones constructivas.
01:10Se han entablado conversaciones constructivas, utilizando la propuesta de autonomía creíble
01:15y realista de Marruecos como única base para una solución justa y duradera a la disputa.
01:20Creemos que la paz regional es posible este año.
01:24¿Por qué llega ahora este apoyo a la propuesta marroquí?
01:27¿Se va a conseguir una solución definitiva con este respaldo?
01:30Y la pregunta además es si llegará la paz a la región como aseguran desde Estados Unidos
01:35o parece difícil.
01:37Desde Barcelona nos acompaña Viviano Gou, Corby, ella es diputada por Comuns en el Parlamento
01:42Español y fundadora de Puerta de África y desde Madrid, Isaías Barreñada, profesor
01:47de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid y miembro también del
01:51Consejo Académico del Centro de Estudios Árabes Contemporáneos.
01:55Antes de ir con ellos voy a recordarles que nos pueden encontrar también en nuestras redes
01:59sociales con el hashtag France24 barra baja ES y por supuesto en todas las plataformas
02:06de podcast, Apple Podcast, Spotify, Deezer y TuneIn.
02:10Así que ya sin más de la acción, sí que quiero empezar con nuestros invitados.
02:14En primer lugar, Isaías, bienvenido.
02:16Preguntarle por qué llega ahora este respaldo en el Consejo de Seguridad después de tantos
02:21años de que Marruecos aprobara ese programa que tiene para el Sáhara Occidental.
02:26Bueno, nos encontramos ante una situación bastante anómala y es que hay un plan de arreglo desde
02:36hace 34 años pero no se ha podido implementar porque una de las partes no ha querido cumplir
02:44con su compromiso que era organizar un referéndum y ante el bloqueo el Consejo de Seguridad ha venido
02:51digamos rebajando sus exigencias a lo largo del tiempo. Primero contemplando algunas condiciones
03:00que ponía Marruecos, luego pensando en una solución política que fuese distinta a un referéndum
03:08y yo creo que estamos ahora en una fase digamos más que es basarse en la propuesta de Marruecos
03:17como la única vía para encontrar un arreglo. Pero el problema es que la propuesta de Marruecos
03:23que es una propuesta de autonomía que ya presentó en el año 2007
03:26es totalmente incompatible con el derecho de autodeterminación de los saharauis
03:32que está reconocido por las propias Naciones Unidas.
03:36Bueno, pues le traslado la pregunta también a Vivian. ¿Por qué cree que llega ahora este
03:40reconocimiento, este respaldo en las Naciones Unidas?
03:44¿Y si coincide con lo que nos dice Isaías, que este proyecto es incompatible con la autodeterminación
03:50del pueblo saharaui?
03:53Bueno, recordemos que desde 2020 Donald Trump tomó la deriva de reconocer el Sahara marroquí.
04:01De hecho fue el mismo año en el que Marruecos se volvió a incorporar a la Unión Africana.
04:06Es decir, esto no sale de la nada. Hay una deriva del presidente Trump
04:11que se posiciona a sí mismo como capaz de resolver los grandes conflictos del mundo
04:16y sale con una propuesta para el Sahara Occidental, con una propuesta para Gaza.
04:23Es decir, hay una presión estadounidense en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
04:27aprovechando su carácter permanente, de miembro permanente,
04:32para, desde su mirada de no intervencionismo, terminar con los principales focos de conflicto.
04:45Bueno, no es un conflicto abierto en la cuestión del Sahara,
04:49pero sí de poner fin a estas cuestiones posiblemente desde su mirada expansionista
04:55y esa mirada grandilocuente con la que hace las cosas Donald Trump.
05:00Bueno, pues Vivian, voy a seguir con usted porque estamos hablando de Estados Unidos.
05:04El rey Mohammed VI de Marruecos ha agradecido a sus socios europeos,
05:08hablaremos también después de ellos, ha agradecido, por supuesto, a Estados Unidos por esta votación.
05:14Ya ha dicho que va a buscar diálogo con Argelia,
05:16pero ¿parece factible un diálogo entre Marruecos y Argelia ahora mismo bajo estos términos?
05:21Hombre, imposible, sabemos que no hay nada, ¿no?
05:27O sea, Argelia la semana pasada se abstuvo de participar en la resolución
05:33porque plantea que es contrario al principio de autodeterminación,
05:38pero también a los principios de la Carta de Naciones Unidas.
05:42A un corto plazo no parece que Argelia vaya a hacer un movimiento,
05:46un gran cambio en esa política, pero hay que ver cómo evolucionan las situaciones.
05:52Es decir, nunca me debería decir que no se va a dar esa conversación.
05:59Bueno, pues vuelvo con Isaías.
06:01¿Ve usted también difícil ahora mismo que haya un acuerdo entre Argelia y Marruecos,
06:07de que haya un diálogo en base a lo propuesto por Marruecos?
06:10Bueno, hay que resituar la cuestión.
06:14La problemática está entre Marruecos, que ha ocupado el territorio,
06:20y el representante de la población autóctona, que es el Frente Polisario.
06:24Es decir, poner al mismo nivel Argelia, que Marruecos, obviamente es descentrar.
06:30Y eso precisamente es lo que ha planteado el equipo de Trump.
06:34Recordemos que estamos hablando de tres asesores que son empresarios, no diplomáticos,
06:40tampoco personas formadas en derecho internacional,
06:43que sin embargo están haciéndole el trabajo de preparación en estos planes,
06:47como ha sido el de Gaza ahora en el Sahara y en otros escenarios como Ucrania, etc.
06:53La estrategia es totalmente trumpista y es poner sobre la mesa algo que le interesa,
07:01que no necesariamente está de acuerdo con el derecho internacional,
07:05y hacer un chantaje.
07:06Y es, o se acepta esto o se bloquea.
07:10Y aquí nos encontramos en el caso de la resolución.
07:14La abstención de China, de Rusia y de Pakistán se explica precisamente por eso,
07:19porque son países que quieren que se mantenga la misión de Naciones Unidas para el Sahara
07:24y ante el chantaje han tenido que decir, bueno, nos abstenemos al menos para que se renueve la misión,
07:33pero obviamente no compartimos el contenido de la resolución.
07:37Lo que ha hecho Argelia es salir de la sala y ausentarse,
07:42que es otra modalidad, digamos, de voto negativo.
07:45¿Esto da alguna garantía de que se inicien las conversaciones?
07:50Pues no, porque claramente el Frente Polisario ha dicho que no se va a sentar a negociar
07:55algo fuera del derecho internacional.
07:59Claro, pues Isaías, precisamente por eso, gracias también por poner el foco en lo importante.
08:03¿Cuál es la voz de los saharauis ahora mismo?
08:06¿En qué punto queda la voz de los saharauis?
08:08Porque parece que están fuera de la discusión y, como bien dice, el polisario lo ha rechazado.
08:12Es que los saharauis, bueno, el Frente Polisario tiene un reconocimiento
08:18por parte de la Asamblea General de Naciones Unidas como el representante legítimo
08:23de la población del territorio.
08:25Y por lo tanto, cualquier solución, acorde con el derecho internacional,
08:31tiene que tener en cuenta los intereses, la voz, la decisión de la población del territorio.
08:37No se puede intentar encontrar un arreglo excluyendo a las partes.
08:42Y de nuevo, esto se parece mucho a lo que ha ocurrido en Gaza.
08:46¿Qué ha puesto sobre la mesa el presidente Trump?
08:50Una solución excluyendo a los palestinos.
08:53Bueno, pues aquí es lo mismo.
08:55Pone sobre la mesa una supuesta propuesta excluyendo a los saharauis, ¿no?
08:59Como si fuera solamente una disputa entre Marruecos y Argelia.
09:03Por eso Argelia se ausenta y los saharauis han dicho
09:07estamos dispuestos a negociar en los parámetros que han venido siendo
09:11los de las negociaciones anteriores, pero no vamos a renunciar
09:15al derecho a la autodeterminación.
09:17No creo que tenga mucho futuro este giro en el Consejo de Seguridad.
09:23Sí. Pues vuelvo con Vivian.
09:25Ha dicho el rey Mohamed VI que invita a los saharauis que están
09:29en los campamentos de Tinduf a ir al Sáhara Occidental bajo control marroquí
09:33ahora mismo.
09:34¿Cree que eso va a llegar a suceder?
09:36Igual que lo dice Isaías, parece difícil que vayan a aceptar la situación.
09:43Hemos visto en los últimos días que desde que se dio esta resolución
09:47las personas saharauis se han manifestado de manera contundente
09:52dando una negativa a esta resolución y a esta situación.
09:58Lo mismo se está dando en la diáspora saharaui en España.
10:03Entonces, la posibilidad, como decía, de que personas que ahora mismo
10:08están viviendo en los campos de refugiados quieran trasladarse
10:12a las zonas ocupadas, habrán personas individuales que vayan a querer
10:17hacer este movimiento, que puedan hacer este movimiento,
10:20pero no va a ser la política que se impulse desde las representaciones
10:24de allí, también del Frente Polisario, y es probable que frente a esta situación
10:30Argelia tenga también que reflexionar o que tenga que plantear
10:34otras vías de reconocimiento, por ejemplo, de la nacionalidad argelina
10:38de los saharauis, que como sabemos llevan muchos años viviendo en ese territorio
10:43sin poder ostentar la nacionalidad.
10:46Esa posibilidad, como decía, personas podrán haberlas, pero no va a ser
10:51la tónica general probablemente en base a la línea política que llevan
10:56las personas desplazadas y el Frente Polisario.
11:00En este punto, Vivian, es difícil hacer política ficción,
11:04pero ¿cree que podríamos ver un recrudecimiento del conflicto
11:07entre el ejército marroquí y el Frente Polisario una vez que ven
11:11que la solución internacional no se encamina a lo que aspira el pueblo
11:16saharaui, al menos la parte que apoya al Frente Polisario?
11:21Es un escenario.
11:22Sí que es cierto que el rey Mohammed ha planteado que quiere garantizar
11:26que no haya ni perdedores ni ganadores en esta situación, es decir,
11:31debería darse un mayor diálogo, pero perfectamente podría darse una escalada
11:40del conflicto.
11:41Recordemos que ahora mismo lo que hay es un alto al fuego,
11:45no hay una resolución de la última crisis que hubo en el Sahara Occidental
11:51y por tanto, dependiendo de los escenarios que se vayan dando, sería una opción.
11:58Pues Isaias, voy con usted también con la misma pregunta.
12:01¿Ve posible un recrudecimiento del conflicto o Marruecos también quizás
12:05lo va a querer evitar?
12:08Bueno, desde noviembre del año 2020 se han retomado las hostilidades.
12:14Es decir, el plan de arreglo que tenía dos componentes,
12:17un componente político llevar a cabo un referéndum y un componente militar
12:22que era un cese del fuego, pues no se ha materializado en ninguno
12:26de los dos campos porque no ha habido referéndum y se ha vuelto a las hostilidades.
12:31Son hostilidades, obviamente, de baja intensidad porque las capacidades
12:35del Frente Polisario son limitadas, pero obligan a Marruecos a prestar atención
12:41y a desviar muchos recursos hacia el sur.
12:43Que escale la confrontación no se puede descartar, aunque estamos hablando
12:50de una guerra totalmente asimétrica entre dos contendientes.
12:55Recordemos que Marruecos cuenta con apoyo occidental, fundamentalmente europeo,
13:01norteamericano, israelí, últimamente también, mientras que el Frente Polisario
13:05tiene un apoyo mucho más limitado, pues algunos estados africanos y argelino,
13:12poco más. Yo creo que una escalada en la confrontación obviamente puede frustrar
13:22los planes de desarrollo económico, de normalización, incluso la imagen que tiene
13:28Marruecos en la escena internacional. No sería la primera vez, recordemos que
13:34entre 1976 y 1991 existió esa guerra asimétrica y el ejército marroquín no pudo vencer
13:42al Frente Polisario. Nos podríamos encontrar con un escenario de ese tipo, pero los saharauis
13:49han apostado por la vía diplomática. Por lo tanto, están intentando extremar hasta sus últimas
13:56consecuencias la posibilidad de una solución negociada. Recordemos que Naciones Unidas,
14:02de todas formas, no es solo el Consejo de Seguridad. El Consejo de Seguridad viene de
14:07aprobar esta resolución un poco anómala, pero es que la Asamblea General de Naciones Unidas
14:12dice exactamente lo contrario. La Cuarta Comisión de la Asamblea General de Naciones Unidas,
14:17que es la comisión que se encarga de la descolonización, insiste en que la solución
14:22a la cuestión del Sahara, pasa por la autodeterminación de la población autóctona.
14:28Pues vamos a ir más adelante con este tema. Ya quiero cerrar también en este punto hablando
14:33de esta misión de las Naciones Unidas que se va a prolongar por un año. Parece que al
14:38principio se hablaba de seis meses, finalmente va a ser un año. Sigo con usted, Isaias.
14:42¿Qué importancia cobra, por tanto, en este punto esa misión de la ONU?
14:45A ver, estamos hablando de una misión militar, lo que conocemos habitualmente como una misión
14:53de cascos azules. Estas misiones no son misiones militares ofensivas, sino generalmente son de
15:00observación, de intermediación, de observación, y es lo que tenía que desempeñar en el caso del
15:08Sahara. Es decir, observar, garantizar el cese del fuego acordado entre los dos contendientes en el
15:15marco del plan de arreglo de 1991. Y así estuvo operando esta misión hasta el año 2020, que se
15:24retomaron las hostilidades. Esta misión, y hay que recordar que su nombre lo dice, no es solamente una
15:31misión militar, sino también una misión para organizar un referéndum. Por lo tanto, tenía un
15:37componente político, además del militar. El componente político hemos visto que lo ha frustrado la
15:44negativa de Marruecos. El componente militar, estamos viendo que hoy está también vaciado porque hay
15:51hostilidades y no puede cumplir su función. Sin embargo, todas las partes están interesadas en
15:58mantener esa misión, porque no prorrogar el mandato de la misión hubiera sido algo así como la estocada
16:05del plan de arreglo. Es decir, de la arquitectura acordada a partir de 1991. Y la pregunta hoy es ¿de qué
16:14sirve una misión militar y civil que no puede cumplir ninguno de sus dos cometidos? Esa es la gran
16:23contradicción. Esperemos que se reanuden las negociaciones y que se le dé sentido a esta
16:32misión. Es decir, logrando de nuevo un cese del fuego, pero también logrando un referéndum. Yo
16:38creo que es bastante difícil en la actual coyuntura internacional. Pues venga, voy con Vivian con esa
16:44pregunta. ¿Vamos a ver en algún momento a Marruecos aceptar un referéndum o vista también las
16:49celebraciones generalizadas que hay en el país? ¿Esa aceptación de que el Sáhara pertenece a Marruecos
16:54parece una utopía? No, Marruecos no va a aceptar un referéndum. Marruecos hace años que está en este
17:04proceso de urbanización del Sáhara. Es decir, el Sáhara occidental no son solamente los territorios
17:11que aún no están ocupados, sino también ya hay toda una población. Entonces, Marruecos lo que tiene
17:21claro es que va a trabajar en esta línea, con el apoyo además de Estados Unidos y otras potencias.
17:29Yo creo que aquí lo que tenemos que reflexionar es también en qué posición queda el último dictamen
17:37del CEJUE en el pasado octubre de 2024, en el que se declaraba que el Sáhara occidental no
17:47pertenecía a Marruecos y eso pues de alguna manera debía animar a los países, a los estados miembros a
17:54dejar de comerciar con los productos que venían del Sáhara occidental. Entonces, Marruecos ha tenido
18:01una línea clara en los últimos años y no va a permitir ese referéndum de autonomía. Ya ha planteado
18:10que va a traspasar, puede traspasar algunas competencias en el caso de que finalmente el Sáhara
18:16occidental se integre dentro de Marruecos, pero bueno, Mohammed VI y la política del Reino de Marruecos
18:25es la marroquinización del Sáhara y a ello va a seguir.
18:31Claro, aquí estrategias políticas, no me gustan, no tenemos una bola del futuro, pero estrategias
18:39políticas puede pasar, que si finalmente el Sáhara occidental se acabara integrando dentro
18:45de Marruecos, pues hubiera un inicio, una estrategia política independentista por parte
18:51de unos partidos. Bueno, se pueden dar muchas situaciones diferentes. También Marruecos tiene
18:58que vivir un proceso de democratización. Es decir, escenarios son muchos. Ahora, no tenemos
19:07una bola para decirlo. Lo que yo creo que está claro es que Marruecos no va a ceder en
19:12su cometido tarde lo que tarde.
19:15Pues hay un punto interesante del que habla Marruecos, Vivian, y es que durante estos años
19:20ellos han hecho inversiones, que ha mejorado lo que es el Sáhara occidental, el Sáhara que
19:25reclaman, ¿cuánto hay de cierto o de no cierto en estas afirmaciones de Marruecos?
19:32Bueno, como decía, se ha dado una urbanización de algunas zonas que forma parte de este mismo
19:40proceso de Marruecos de intentar colonizar, al final, de seguir colonizando el Sáhara occidental.
19:47Y parte de ello es el traslado de la población, es el desarrollo de la infraestructura.
19:52Uno de los principales problemas que tenía el desarrollo del referéndum de autodeterminación
20:01es que se había trasladado tanta población marroquí al Sáhara occidental que era muy
20:06difícil determinar los censos con los que se tenía que hacer este referéndum. Y de esta
20:12forma se ha mantenido parado en las últimas décadas. Es uno de los motivos principales
20:17y una de las estrategias principales del Estado Marruecos para ello. Entonces, cierto que ha
20:23habido una inversión, sí, pero forma parte de la misma estrategia de colonización, igual
20:29que lo vemos con los asentamientos israelis en zonas de Palestina. Pues la población se
20:35desplace hacia allí, expulsan a la población autóctona y obviamente construyen, construyen
20:40casas, construyen otros edificios, centros de salud, etcétera, los servicios que requiera
20:48la población. También hay que ponerlo como en nivel. La capacidad económica de Marruecos
20:54no es la misma que tiene Israel, ¿no? Pero eso no deja de ser una ocupación.
20:59Bueno, pues quiero abrir ahora el debate también hace 50 años. Estamos diciendo que se cumplen
21:0550 años de esa marcha verde con la que Marruecos expulsó al ejército español en 1975. Empezó
21:12esa expulsión y desde entonces se ha dicho hoy aquí que, bueno, oficialmente el Sáhara
21:17Occidental es un territorio pendiente de descolonización y es España la que sigue teniendo también, pues,
21:25en cierto modo, esa potestad de, bueno, potencia ocupante. Y en principio debería también haber
21:32hecho un referéndum, que es lo que exigen los saharauis. Le voy a preguntar a Isaías por
21:37qué España en estos 50 años no ha conseguido, no ha querido, no ha podido hacer nunca ese
21:44referéndum.
21:47A ver, España colonizó ese territorio al que luego hemos llamado
21:54el Sáhara Occidental al final del siglo XIX y lo mantuvo como colonia hasta 1976. Aunque
22:05le pusiera la etiqueta de provincia española en 1958 en la práctica para las Naciones Unidas,
22:14ese territorio siempre fue un territorio colonial y por lo tanto España estaba obligada a poner
22:22en marcha un proceso de descolonización. El problema es que eso se dio en un periodo de
22:28dictadura en España y hubo una especie de retraso, de dilación, de dudas, ¿no?, para
22:37poner en marcha ese proceso de descolonización. Se descolonizaron otros territorios, por ejemplo,
22:44España se retiró del protectorado que tenía en Marruecos, devolvió el enclave de Sidiifni,
22:49permitió la independencia de Guinea Ecuatorial en 1968, pero el Sáhara se quedó como el último
22:56territorio colonial. Y mucho tuvo que ver la naturaleza dictatorial, no democrática, autoritaria
23:05del régimen, para explicar que no cumpliera con sus obligaciones. Y aunque a partir de mediados
23:14de los años 60 España hizo promesas de que pondría en algún momento en marcha el proceso
23:21de descolonización, en la práctica eso no ocurrió hasta 1974, en el que España ya finalmente se puso
23:32a preparar las condiciones para una consulta a la población. ¿Qué ocurrió en ese momento?
23:39Que intervinieron los países vecinos, Marruecos y Mauritania, reclamando la devolución de ese
23:47territorio en base a unas supuestas vínculos históricos con el territorio, anteriores a la
23:53colonización, y por lo tanto interrumpir la descolonización. España se encontró, por lo
23:58tanto, con un dilema, y es que estaba dispuesta a concluir la descolonización, pero había surgido
24:07el problema de los Estados vecinos. Naciones Unidas paralizó en ese momento el referéndum
24:12y eso coincide con la muerte de Franco, el inicio del desmontaje de la dictadura, y España
24:19abandona el territorio, no tanto por la marcha verde, sino por un conjunto de factores de
24:28distinto orden. Va a haber presiones de Estados Unidos, va a haber una presión también militar
24:34por parte de Marruecos, porque no solamente hubo marcha verde, también hubo actos de agresión
24:40militar y actos de terrorismo, etcétera. Y hubo, en cierta forma, también un abandono pactado
24:48porque España se retiró del territorio conservando algunos intereses económicos. Por lo tanto, fue
24:55una mezcla de distintas razones, de distintos factores que hicieron que España abandonara el
25:01territorio, pero lo abandonó de una forma anómala, porque una potencia administradora de
25:06una colonia, según el derecho de descolonización, no puede abandonar el territorio, tiene que cumplir
25:13con sus obligaciones de descolonización. Y por eso España, en la práctica, ya no está en el
25:20territorio, pero sigue siendo responsable de lo que no hizo en su momento. Es una especie
25:27de contradicción, porque uno tiene difícil no ser administrador del territorio si no está en el
25:35territorio. Y por eso, de los 17 territorios llamados no autónomos de Naciones Unidas, es el único que no
25:44tiene una potencia administradora. Si uno ve la lista de los territorios, cada uno de ellos, pues Malvinas
25:50tiene el Reino Unido, Gibraltar tiene el Reino Unido, Francia tiene Polinesia francesa, etc. Sáhara
25:57Occidental no tiene a nadie que rinda informes que expliquen el, digamos, el avance del proceso de
26:05descolonización. Es una total anomalía generada por España en el abandono. Y España obviamente tiene una
26:13responsabilidad jurídica, pero es muy difícil un poco que la pueda materializar si no está en el
26:17territorio. Y si además tiene una relación tensa y conflictiva con Marruecos, ¿quién lo ha ocupado?
26:23Cuando un Estado ocupa un territorio, entra en una categoría totalmente distinta. Y es la de la
26:30ocupación de un territorio sobre el que no tiene soberanía. Y eso se llama ocupación. Ocupación
26:35beligerante. Y es lo que ocurre con Marruecos.
26:38Después de esta larga y tan buena explicación, quiero volver al terreno político, aprovechando que
26:44Vivian es diputada, además de una izquierda crítica con la actual posición del gobierno
26:49respecto a Marruecos. Hemos visto en los últimos años un cambio por parte del gobierno de Pedro
26:55Sánchez, del Partido Socialista Obrero Español, que ha pasado a aceptar este plan de Marruecos para
27:01el Sáhara Occidental. Vivian, ¿por qué cree que ha cambiado el gobierno de España esa posición? Bueno,
27:07más cercana quizás, o de hacer un poco de mediador también. Ha habido problemas históricos con la
27:13presencia de dirigentes del Frente Polisario en España. Ha protestado Marruecos por ello.
27:19¿Pero por qué hemos visto este cambio?
27:22Bueno, o sea, recordemos que este cambio en realidad no se da por parte del gobierno, se
27:26da por parte de manera unilateral, por parte de Pedro Sánchez, sin el acuerdo de todo el
27:31Consejo de Ministros. De hecho, sabemos que...
27:32Cierto, apuntamos también para nuestro público que España ahora mismo tiene un gobierno de coalición
27:37con el PSOE Consumar y partidos externos que apoyan, pero no en concreto esta postura.
27:45Correcto. Sabemos que, de hecho, hubo un cambio, una crisis de gobierno que acabó con la expulsión de
27:52Arantxa González-Laya del Consejo de Ministros, precisamente porque aceptó la entrada de un líder
28:01del Frente Polisario para que se tratara de manera médica. Pero realmente lo que vemos actualmente
28:07es que el Partido Socialista se ha rendido a las presiones de Marruecos. O sea, las presiones
28:13de Marruecos no son nuevas. Sabemos que, por un lado, ejercen una presión migratoria
28:18muy fuerte. También Marruecos lo que ejerce también tiene control sobre la distribución
28:26de la energía, que son dos cuestiones críticas, no solamente para España, sino para cualquier
28:32país. O sea, estamos hablando de dos cuestiones que se identifican de seguridad. Yo diría que la
28:37de energía un poco más que la otra, pero sí que es verdad que Marruecos ha instrumentalizado
28:42a las personas migrantes abriendo las fronteras y presionando a la población para que entraran
28:49hasta 10.000 personas de golpe a las fronteras españolas. Es decir, está en una posición
28:56que realmente tensa al gobierno, entre otras muchas cuestiones que no son quizás las principales
29:04que salen a la luz. Entonces, en este caso, de la misma manera que Donald Trump,
29:12pues mostró ese apoyo al gobierno de Marruecos para la marroquinización del Sáhara Occidental,
29:23así como otros países, pues a través de sus mecanismos de presión, pues ha conseguido
29:30torcer también al gobierno de Pedro Sánchez. Nosotros desde los comunes, desde Sumar, no
29:36compartimos para nada esta posición y, de hecho, pues hemos presentado diferentes PNLs,
29:42de diferentes también proposiciones de ley para el reconocimiento, por ejemplo, de la
29:47nacionalidad saharaui, también para el reconocimiento de estas cuestiones y somos muy críticos porque
29:52creemos que España tiene una obligación como potencia administradora, una obligación histórica.
29:59Además, esta pasada legislatura que se habló tantísimo de memoria histórica, reconocer la
30:06responsabilidad de España sobre el Sáhara Occidental y, por tanto, su rol en el proceso de
30:12autodeterminación, en la consecución de este referéndum y también en el progreso del pueblo
30:19saharaui es central. Yo creo que se puede resumir así. Presiones de Marruecos a las que ha caído
30:27el Partido Socialista, un giro histórico que además no comparten ningún otro partido de la
30:34Cámara, incluido el Partido Popular o el PNV. No es una cuestión de izquierdas o derechas, es una
30:39cuestión de la presión que se ha ejercido sobre Pedro Sánchez. Y le pregunto, Vivian, ¿qué postura
30:45cree que debería tomar el gobierno, por tanto? Pues el gobierno lo que debería es negociar con
30:53Marruecos la descolonización del Sáhara Occidental. Es decir, una postura valiente debería ser formar
30:59parte activa de estas conversaciones, de la negociación y, de la misma manera que recibimos
31:04presiones, pues también encontrar la manera de negociar y de conseguir que el pueblo saharaui pueda
31:10tener su legítimo derecho a la autodeterminación y, pues, al mismo tiempo, pues seguir dotando de
31:21ayuda humanitaria, de ayuda de cooperación al desarrollo, inversiones en infraestructuras, etcétera,
31:26para conseguir, pues, el progreso del pueblo saharaui, aquellos que viven en los territorios
31:31ocupados o pendientes de descolonización y también aquellos que viven en Tindúf, en el desierto de
31:37Argelia. O sea, una posición valiente sería una oposición a esta resolución de Naciones Unidas. Además,
31:43como decía antes, amparándose también en la resolución del Tejue, no hace ni un año que se ha dado
31:50esta resolución, ¿no?, en el que reconoce el Tribunal de Justicia de la Unión Europea que el Sahara no es
31:58marroquí, ¿no?, y, por tanto, pues poder reivindicar ese mandato que hay, los principios de Naciones Unidas y el
32:10derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui, acompañándolo siempre, claro, pues con una propuesta de
32:17diálogo, una propuesta de negociación, entendiendo que a veces no se puede ir a máximos, pero sí
32:23garantizar que, como mínimo, el propuesta haraui, pues pueda hacer valer su voz.
32:29Pues Isaias, le pregunto también a usted si coincide con esta tesis de Vivian de que el Partido Socialista
32:34se ha rendido a presiones de Marruecos y qué alternativa habría que tener, porque parece que
32:40la Unión Europea también apoya al plan marroquí. Bueno, la Unión Europea no tiene posición. Son sus
32:47estados miembros los que se han posicionado y es cierto que hay un número creciente que han,
32:53de cierta forma, utilizado la misma fórmula que el gobierno español, diciendo que la propuesta
33:02marroquí de autonomía es la más seria, realista, apiable, etcétera, que no es exactamente la misma
33:10posición que han adoptado, por ejemplo, Francia o Estados Unidos, que reconocen la marroquinidad del
33:16Sáhara, pero que obviamente supone un acercamiento. Yo creo que cualquier país busca tener las mejores
33:28relaciones con sus vecinos. Y España tiene un vecindario sur, en el que está Marruecos, en el
33:37que está Argelia, y entiendo perfectamente que para España sea fundamental tener unas relaciones
33:45normalizadas con Marruecos. El problema es que las relaciones bilaterales son pendulares, ¿no? Son
33:52pendulares, hay momentos de acercamiento, momentos de crisis y, sobre todo, Marruecos utiliza una serie
33:58de palancas de presión cuando le conviene, cuando le interesa. Hay que recordar que España es el
34:06primer socio comercial de Marruecos. Por lo tanto, España tiene mucho interés en mantener esa dimensión
34:13de interdependencia económica. Pero es que, además, hay toda una serie de capítulos, como el de la
34:19gestión migratoria, de la cooperación policial por los tráficos de productos ilícitos o del control del
34:27terrorismo, etcétera, que son tan importantes también para las relaciones bilaterales. Y hay otra
34:33cuestión también muy importante, y es que no olvidemos que Marruecos reclama también la devolución de una
34:39serie de pequeños territorios que ahora son de soberanía española y que están en la costa norte de
34:45Marruecos. Esa disputa territorial que, por ejemplo, ha impedido que las fronteras entre Marruecos y
34:53España se hayan podido delimitar, es otra de las palancas de presión. Por lo tanto, a pesar de que
35:01obviamente España tenga más recursos, más poder, en cierta forma, que Marruecos, Marruecos tiene capacidad
35:07como para hacer mucha presión y doblegar en algunos momentos la posición española. De todas formas, si bien
35:16ha sido escandalosa el giro de la posición del gobierno español, también hay que reconocer que cuando
35:24los representantes españoles van a Naciones Unidas y hacen menciones al Sáhara, no mencionan nada de la
35:31autonomía. Es decir, no han cambiado su discurso. Es algo así como que esa declaración fue una
35:39concesión para volver a encauzar las relaciones bilaterales que España pretendía con Marruecos.
35:47Marruecos pretende, por ejemplo, que España devuelva toda una serie de competencias, etcétera, y no lo está
35:53haciendo. Por lo tanto, es una patata caliente difícil de gestionar para la diplomacia española.
35:59Pues Isaías Barreñada, vamos a acabar así el programa, nos quedamos sin tiempo. Le agradezco que haya estado
36:04aquí con nosotros hoy.
36:07Muchas gracias a vosotros.
36:09Y Vivian Ogo Corby, también muchas gracias por estar con nosotros hoy aquí en este debate de France 24.
36:16Un placer siempre. Muchas gracias a vosotros.
36:19Un placer estar con los dos, también estar con ustedes. Yo les agradezco que sintonicen nuestro canal
36:24y les invito a que vean este y otros debates en nuestro sitio web y en nuestro canal de YouTube.
36:30Tengo que dar las gracias también a Tania Herrera, a cargo de los invitados, a Laura Garzón,
36:34en la producción de este debate y a todo el equipo de luces y sonido detrás de las pantallas.
36:38Gracias.
Recommended
25:53
3:53
39:42
Be the first to comment