Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#100AñosUdeG #RadioUdeG

En entrevista para #SeñalInformativa emisión vespertina, el Subdirector de la Red Radio UdeG, Sergio Velasco, habla sobre: “Cien años pienso en ti”, programa de radio por los 100 años de la UdeG.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00del centenario de la refundación de la Universidad de Guadalajara para platicar de este programa.
00:07Saludamos con muchísimo gusto y nos encontramos aquí en este foro de Manteles Largos
00:11porque se encuentra con nosotros Sergio Velasco, él es subdirector de la red Radio Universidad de Guadalajara
00:18y además conductor junto con Pepe Díaz Betancourt de este programa.
00:24Sergio, muchas gracias por estar con nosotros, bienvenido.
00:26Sí, muchas gracias Josefina, muchas gracias, qué gusto estar aquí.
00:28Y pues sí, efectivamente nos estamos sumando a los trabajos de la vicerrectoría con motivo de la celebración,
00:32la conmemoración de estos 100 años de la refundación de nuestra Casa de Estudios.
00:36Estamos haciendo este programa todos los lunes a las 11 de la mañana a través de las 8 emisoras de Red Radio Universidad de Guadalajara.
00:42Estamos iniciando con los primeros 8 programas que es el repaso histórico de la refundación,
00:46los primeros grupos que se reunieron, los académicos, los políticos, los educadores, los alumnos,
00:51todos los que contribuyeron a la creación de la reapertura de nuestra Casa de Estudios a partir de esta fecha de 1925.
00:57Como lo hemos tenido en los primeros programas, nos han platicado los historiadores,
01:00antes muchas veces la universidad se cerró y se abrió, después también se cerró y se abrió otras dos o tres veces,
01:05pero sí es un punto de inflexión, un punto de partida a partir del cual nuestra universidad se construyó en lo que es hoy
01:11o llegamos a ser lo que es hoy.
01:12Entonces estamos platicando con académicos, con investigadores, con historiadores
01:16y ha sido muy rico repasar la historia de nuestra Casa de Estudios.
01:20Es que además es muy emocionante revisar la historia, que he estado yo ahí más o menos al pendiente,
01:28y hay cosas muy conmovedoras, otras que dices, ¿a de veras eso ocurrió?
01:34Así nos llamábamos, ¿y quién hizo eso?
01:36Bueno, en esta propuesta que están haciendo ustedes para la audiencia de la red,
01:41la Universidad de Guadalajara, en estas pláticas, además de historia, ¿también hay algo de cultura?
01:47Sí, estamos platicando también, mira, desde un inicio se plantearon muchas cosas.
01:51Está muy interesante todo lo que el gobernador José Guadalupe Zuno Hernández hizo en su momento,
01:55porque no nomás fue una reunión de políticos en el famoso círculo de los bohemios,
02:00que se reunían ahí en la azotea de su casa.
02:02Estuvimos la semana pasada, por cierto, transmitiendo desde Casas 1,
02:05que son las instalaciones de nuestro archivo histórico,
02:08y nos platicaron cómo la esposa de don Guadalupe le dijo,
02:11oye, ya son muchos aquí en la sala, nos están dejando muchas botellitas,
02:14cigarritos por aquí, vayan todos para la azotea, ¿no?
02:17¿Quién mandaba entonces?
02:18Doña Carmen le dice, entonces suben y ya, pues, Enrique Díaz de León,
02:21eran casi 45 personas, se reunían una vez a la semana,
02:24no iban todos, pero había educadores, había alumnos, había maestros,
02:28había artistas, estaba Amado de la Cueva,
02:31en un par de ocasiones estuvo David Alfaro Siqueiros,
02:34o sea, hubo artistas, hubo pintores, escultores,
02:36el mismo don Guadalupe Zuno Hernández pintaba, hacía caricatura,
02:40le gustaba mucho el arte, pero le entendía muy bien a la política,
02:43y vaya que le entendía, y bueno, estaba muy cerca con los educadores y las educadoras,
02:47nada más y nada menos, hoy tuvimos aquí a la doctora Elisa Cárdenas,
02:50que nos platicó este artículo de la doctora Candelaria Ochoa,
02:56que nos habla sobre las mujeres que participaron en la refundación,
02:59porque ustedes lo habrán escuchado muchas veces estos meses,
03:02desde que nuestra nueva rectora general tomó posición,
03:04que tiempo de mujeres, que ya hay una mujer presidenta,
03:07que ya hay una mujer alcaldesa, que ya hay una mujer en la rectoría,
03:10no, siempre ha sido tiempo de mujeres,
03:12desde la fundación de nuestra Casa de Estudios,
03:14la participación de la mujer fue determinante, importante,
03:17y ellas dos están muy cerca del aparato educativo,
03:20de formar jóvenes en la secundaria,
03:21de formar jóvenes en las escuelas técnicas,
03:24entonces don Guadalupe les habla y les dice,
03:25oigan, ¿qué podemos hacer?
03:26porque no todo es asunto de grilla,
03:28no todo es asunto de política,
03:29no todo es asunto de arte,
03:31y ellas como educadoras, personas,
03:33mujeres que estaban cerca de la formación de los chavos,
03:35estuvieron, dijeron, estos serían buenos horarios,
03:37estas serían buenas materias,
03:39ellas incidieron mucho en la modificación de los planes de estudio,
03:43para lo que era la escuela de jurisprudencia,
03:44que después se convirtió en derecho,
03:46para los planes de estudio de medicina,
03:48para los planes de estudio de las diferentes escuelas de comercio,
03:51que ahora entendemos como CUSEA,
03:53pero las mujeres estuvieron muy cerca de todo eso,
03:55entonces había de todo,
03:56Josefina y Ceci,
03:57integrado en ese equipo de intelectuales que reunió don Guadalupe,
04:01y ¿qué estamos haciendo?
04:01dándole un repaso a la historia,
04:03vamos a hacer estos ocho programas,
04:05y después vamos a pasar a otros ocho programas,
04:07que van a tener que ver cómo la universidad fue evolucionando,
04:09cómo llegamos de la escuela de jurisprudencia,
04:12al actual Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades,
04:14y la Facultad de Derecho,
04:15y cómo tenemos nuevas carreras,
04:17las ingenierías,
04:18hoy el CUSEA que inició hace 100 años con una o dos carreras,
04:21pues ya tiene siete, ocho, nueve, trece carreras,
04:24en fin,
04:24cómo cada centro universitario se ha ido desempeñando,
04:27se ha ido desarrollando,
04:28ha ido creciendo,
04:29ha hecho nuevas propuestas,
04:30y bueno,
04:30vamos a hablar de cosas históricas,
04:31como nuestra primera preparatoria,
04:33la preparatoria de Jalisco,
04:34que está cumpliendo 101 años,
04:36vamos a hablar de la escuela politécnica,
04:38que también se tomó en cuenta la educación técnica en aquellos años,
04:40qué va a pasar con los jóvenes,
04:42qué quieren aprender mecánica,
04:43qué quieren aprender carpintería,
04:45todo eso forma parte de la historia,
04:47hace unos momentos entrevistamos a uno de los decanos de la escuela de medicina,
04:4950 años dando clases,
04:51y bueno,
04:52fue director de los dos hospitales civiles,
04:54don Héctor,
04:55bueno,
04:55todo esto hay que rescatarlo,
04:56de voz viva de los personajes,
04:58que siguieron de cerca toda esta evolución,
05:00y de eso se trata el programa,
05:01de reencontrarnos con nuestra historia,
05:03de reencontrarnos con nuestras raíces,
05:04y que compartí con los universitarios y con la sociedad,
05:07cómo se ha construido esta universidad.
05:09Oye,
05:09Sergio,
05:09cuando uno ve un programa de televisión,
05:12o escucha un programa de radio,
05:13uno sabe todo el trabajo que hay detrás,
05:16¿qué tanto tuvieron que hacer tú,
05:18Pepe,
05:18que están en la conducción,
05:20y el demás equipo,
05:21para poder aterrizarlo,
05:23y que,
05:24pues bueno,
05:24surgiera este programa de 100 años,
05:26pienso en ti?
05:27Sí,
05:27pues la verdad ha sido bien interesante,
05:29porque nuestros investigadores han hecho,
05:31a lo largo de los,
05:32¿no?
05:32¿Qué te voy a decir de los 100 años?
05:34Porque incluso la universidad,
05:35pues tiene libros de historia desde antes,
05:37¿no?
05:37Pero de estos últimos 100 años,
05:38debe haber al menos ahorita 7 u 8 volúmenes,
05:40que tratan,
05:41que abordan todos estos temas,
05:42y tenemos que agarrarlo para organizarlos,
05:44ver cómo distribuíamos los temas,
05:47¿no?
05:47Entonces ha sido muy padre,
05:48muy interesante,
05:49apasionante reencontrarnos con esta historia,
05:51y poder compartirla.
05:52Entonces,
05:53lo que estamos haciendo es organizarlo,
05:54presentarlo,
05:55y tratar de traer a quienes conocen,
05:57cada uno de los temas.
05:59Yo tenía entendido de que solo iban a ser 8 programas.
06:02Originalmente.
06:02Ahorita estás informando que después de los primeros 8,
06:06que son historia,
06:07cultura y todo eso,
06:07se van a otros 8.
06:09¿De qué sigue?
06:10A mí me parece que no se va a quedar así,
06:13porque hay tanto que hablar de la Universidad de Guadalajara
06:16que es insuficiente.
06:17Joséfina,
06:18a ti y a mí nos tocó estar muy cerca de la creación de los noticieros,
06:22de la radio,
06:23de la creación del Centro de Estudios de Opinión,
06:24el CEO.
06:25Uy, sí.
06:25Me tocó a ti y a mí estar cerca de la transformación de la dirección escolar
06:29y después de la apertura o la puesta de marcha del Centro Universitario de Los Altos en Tepatitlán.
06:34Ya son 25 años también de todo esto,
06:3630 años de la red.
06:38Bueno,
06:38¿para qué damos?
06:39Joséfina,
06:39¿cuántos directores,
06:40cuántos rectores,
06:41cuántos alumnos,
06:42cuántas generaciones,
06:43cuántos especialistas?
06:44Así,
06:44imagínate,
06:45y a ti y a mí nos han tocado estos 30 años,
06:47pero todo lo que hay atrás.
06:48Entonces,
06:49es muy bonito retomarlo,
06:50organizarlo,
06:51presentarse a la gente y como dice Ceci,
06:53darnos cuenta de todo el esfuerzo social,
06:55político,
06:56económico,
06:56pero sobre todo educativo y de organización administrativa
06:59que ha tenido nuestra Casa de Estudios
07:00para convertirse en una de las más importantes de América Latina.
07:03Sergio,
07:04¿quién puede escuchar este programa de radio?
07:07¿Cualquier persona?
07:07¿Qué les puedes decir a los jóvenes cuántas personas no hemos tenido la oportunidad
07:12de estudiar preparatoria,
07:14una carrera,
07:14doctorado y demás?
07:16Gracias a todas estas personas,
07:18gracias a esta historia.
07:20Bueno,
07:20pues nos pueden escuchar todo el mundo.
07:22Gracias a los que se han estado comunicando.
07:23Hemos recibido ahorita correos y llamadas de Alemania,
07:25de estudiantes que están en Alemania,
07:27chicos que están en Canadá,
07:28dos estudiantes que están en España,
07:30profesores que están haciendo también sus posgrados fuera del país,
07:33y ha sido muy bonito como la gente de los centros universitarios del interior del Estado,
07:37se ha comunicado con gente de Ameca,
07:39gente de Tepatitlán,
07:40la gente del nuevo centro universitario de Tlaxcumulco también,
07:42no sabíamos que había pasado todo esto para que nuestro centro universitario llegara.
07:46Entonces,
07:46tú te puedes conectar a través de Internet,
07:48están en las ocho estaciones conectadas a las once de la mañana todos los lunes
07:51y usted puede escuchar todo esto a través de estas estaciones.
07:55¿Y después las están haciendo podcast?
07:57Se van a convertir en podcast,
07:59Josefina,
08:00y bueno,
08:00ya habló alguien de un centro universitario,
08:01oye, mi centro universitario tiene seis años,
08:04pero también tiene su historia,
08:05¿nosotros cuándo?
08:06Mira,
08:07me ganaste.
08:07Entonces,
08:08para allá nos vamos.
08:09Vamos a empezar con la historia básica de todo lo que fueron estas creaciones,
08:12estas escuelas,
08:13pero bueno,
08:13vamos a contar después la historia de nuestro hospital civil,
08:16la historia de nuestra escuela de artes plásticas,
08:19nuestra escuela de música,
08:20la historia tan rica y todos los días los tenemos aquí temprano del Instituto de Astronomía y Meteorología,
08:25la historia con don Severo Galindo,
08:26aquel sacerdote y astrónomo de Sayula,
08:30orgullosamente,
08:31que le dio tanto a Jalisco y que le dio tanto a la universidad a través de sus investigaciones,
08:34construyó sus primeros telescopios,
08:35imagínate nada más.
08:36Además,
08:37de todo lo que mencionaste que hemos recorrido juntos,
08:40también nos tocó la escuela vocacional.
08:42Nos tocó la escuela vocacional.
08:43En esa época,
08:44Sergio,
08:45solo existía siete preparatorias.
08:48Llegamos hasta las siete.
08:49Y en esta historia también no olviden a los bachilleratos,
08:53porque ¿cuántas preparatorias tenemos hoy en día?
08:56Creo que ahorita vamos en 27,
08:58no estoy seguro,
08:59pero la 22 está aquí en Tlaquepaque,
09:01si no mal recuerdo.
09:01Yo creo que,
09:02¿70 años?
09:04La UDG solo tenía siete preparatorias.
09:05Así es.
09:07Y lo que se hizo,
09:0830 años.
09:10Mira,
09:10eso que estás diciendo es lo más importante.
09:12Estás tocando el punto.
09:14En el 25,
09:15José Guadalupe Zuno tiene la visión de decir,
09:16a ver,
09:17¿cómo le llevamos escuela,
09:18educación,
09:19a los que menos oportunidades tienen?
09:21Y empieza a abrir escuelas,
09:22¿no?
09:23Pero después viene la reforma y la creación de la red universitaria con el extinto rector Raúl Padilla López,
09:29que a mí me gusta mucho comparar esta parte.
09:31Raúl Padilla López tuvo esa agudeza de decir,
09:33vamos a rescatar el espíritu zuniano,
09:35de José Guadalupe Zuno,
09:37y vamos a llevar la educación a todos los rincones.
09:39Se crea la red.
09:40Tú antes tenías que venir de Vallarta,
09:43de Autlán,
09:44de Tepatitlán,
09:45rentar un cuarto,
09:46gastar en transporte,
09:47comida,
09:47coordinarte con alguien,
09:49venir a vivir a la casa de un familiar para poder ir a la preparatoria o a una licenciatura.
09:53Hoy hay medicina en Puerto Vallarta,
09:56en Tepatitlán,
09:57en Lagos,
09:58en Autlán,
09:59hay la escuela de derecho.
10:00Ya no tienes que venir hasta acá.
10:01Y todos esos egresados se están quedando en sus regiones productivas
10:04y están fortaleciendo realmente la vida social,
10:06política y económica de sus diferentes regiones.
10:09Entonces,
10:09creo que es muy importante rescatar el espíritu de Zuno en la reforma
10:12y en la creación de la red de Raúl Padilla López.
10:14Claro,
10:15se están creando también nuevas carreras gracias a la dinámica,
10:19a la economía de cada región por estos centros universitarios que se encuentran ahí.
10:24Sergio,
10:25sabemos que también hacen el programa no nada más aquí en las instalaciones de Radio Universidad de Guadalajara,
10:30que han salido,
10:31por ejemplo,
10:31a Casas Uno.
10:32¿Van a estar haciéndolo en diferentes redes?
10:34Vamos a estar en los próximos días.
10:37Bueno,
10:37vamos a ir a los centros universitarios en su momento,
10:39pero estamos ahorita tramitando la posibilidad de transmitir desde la Biblioteca Iberoamericana,
10:45vamos a hacer la historia del Musa,
10:46que ustedes saben lo que es el antiguo edificio o lo que es el actual edificio de la antigua rectoría,
10:51que ahora es el Musa,
10:52pues fue construida para ser una primaria,
10:54después iba a ser congreso,
10:55después fueron oficinas de gobierno,
10:57después fue la rectoría,
10:59ahora es museo.
11:00Nos van a venir a contar la historia del Musa y cómo terminó convirtiéndose en un museo,
11:04pero para qué inició originalmente ese edificio.
11:07Entonces,
11:07vamos a transmitir desde el Musa,
11:08vamos a transmitir desde la Biblioteca Iberoamericana,
11:11vamos a transmitir desde la Preparatoria de Jalisco.
11:13Si ustedes han entrado a la Biblioteca de la Preparatoria de Jalisco,
11:16parece que te transportas a la película de Harry Potter por cómo están los libros acomodados,
11:22cómo está la madera,
11:23la escalera,
11:23el piso,
11:24los plafones.
11:25Realmente tenemos lugares bellísimos en nuestra Universidad de Guadalajara
11:28y después pues vamos a ir al Instituto de Astronomía.
11:31Imagínate conocer,
11:31tener en tu mano los libros de Severo Díaz Galindo.
11:34Maravilloso.
11:35Sergio,
11:35por favor invita a todas las personas que nos están viendo y escuchando a que precisamente nos acompañen en Cien Años Pienso en Ti.
11:42Sí,
11:43pues muchas gracias.
11:43Muchas gracias Josefina,
11:45invitarlos todos los lunes 11 de la mañana en Red Radio Universidad de Guadalajara,
11:48104.3 aquí en zona metropolitana de Guadalajara y en Puerto Vallarta,
11:52y lo puede usted consultar en la página de UDGTV para que vea ahí cuáles son las frecuencias y pudiera conectar desde los diferentes puntos y rincones de Jalisco.
11:5911 de la mañana todos los lunes en Red Radio Universidad de Guadalajara.
12:03Gracias por estar aquí,
12:04felicidades a ti y a nuestro compañero José Díaz Betancur por hacer estos trabajos especiales y nada más una corrección,
12:11en nuestra época eran ocho preparatorias,
12:13dije siete.
12:14Ya estaba la ocho.
12:15Como la prepa Jalisco se le decía a la uno,
12:17pero siempre fue prepa Jalisco.
12:18Yo me acuerdo Josefina que llegué al primer semestre y tú ya estabas en sexto saliendo,
12:22ya estabas en la carrera.
12:23Así no,
12:24si lo conocía en persona Sergio es así.
12:26Pero mire,
12:26entre broma y broma,
12:27la verdad se asoma,
12:28pero es al revés.
12:28Sí,
12:29así es,
12:29así es.
12:30Yo estaba entrando a la prepa y él ya iba de salida.
12:31Muy bien.
12:32Felicidades Sergio.
12:33Muchas gracias.
12:34Felicidades.
12:35Regresamos en dos minutos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada