Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha reiterado este lunes que "no" se considera autor ni responsable de un delito de revelación de secretos por la presunta filtración del correo electrónico en el que el abogado de la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, reconoce que su cliente defraudó dinero a Hacienda. El Tribunal Supremo le ha preguntado al respecto al inicio de un juicio inédito en España.

(Fuente: Europa Press/ Tribunal Supremo)

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha reiterado este lunes que no se considera autor ni responsable de un delito de revelación de secretos
00:10por la presunta filtración del correo electrónico en el que el abogado de la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso,
00:19reconoce que su cliente defraudó dinero a Hacienda. El Tribunal Supremo le ha preguntado al respecto al inicio de un juicio inédito en España.
00:28Señor García Ortiz, ¿ha oído los hechos punibles que son objeto del presente juicio oral? ¿Se considera autor responsable de los delitos que se le imputan? No.
00:39Por su parte, la defensa ejercida por la Abogacía General del Estado ha denunciado una instrucción inquisitiva y ha pedido la nulidad de las actuaciones.
00:48La letrada ha expuesto que se han producido múltiples vulneraciones del derecho a un proceso justo por la idea preconcebida de que García Ortiz era culpable
00:58y ha hablado de inaceptables retrasos en los trámites solicitados por su parte, mientras que las diligencias de cargo se sucedían a gran velocidad.
01:06Las irregularidades cometidas en la instrucción nos permiten sostener que el Fiscal General del Estado ha sido sometido a un proceso injusto en su conjunto,
01:16en el que sus derechos no se han visto garantizados y no ha podido defenderse en las condiciones exigibles.
01:22La forma en la que mejor se constatan estas, a nuestro juicio, constantes y patentes vulneraciones del derecho a la tutela judicial efectiva
01:29es analizando el contenido y los tiempos de las resoluciones del instructor.
01:34Por su parte, el abogado de González Amador ha mostrado su oposición a las peticiones de nulidad
01:40que han presentado tanto la Abogacía del Estado, en representación de García Ortiz, como la Fiscalía, y añade
01:46Es que no se han recurrido, por ejemplo, las solicitudes de registro de comunicaciones, pero es que es más,
01:55tampoco se han recurrido las resoluciones en las que se acuerdan cuestiones relacionadas con ese material incautado
02:03para que sea analizado, tampoco, tampoco, es mucha queja abstracta general sobre posibles vulneraciones y concretas ninguna.
02:11Se trata de la primera vez que un fiscal general se sienta en el banquillo y se enfrenta a peticiones de hasta seis años de prisión,
02:20doce de inhabilitación y un desembolso superior a 400.000 euros.
02:24En esta primera jornada, la Sala de lo Penal del Supremo ha acordado admitir todas las pruebas planteadas en las cuestiones previas
02:33y tendrá en cuenta las alegaciones vertidas por las partes.

Recomendada