Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En este video te contamos uno de los episodios más impactantes y dolorosos de la historia argentina: el bombardeo del 16 de septiembre de 1955, cuando aviones de la Marina y la Fuerza Aérea atacaron puntos clave de la provincia de Buenos Aires durante el golpe que derrocó al presidente Juan Domingo Perón.

A 70 años de aquel suceso, repasamos los hechos, las causas y las consecuencias de la llamada Revolución Libertadora, un momento que marcó el rumbo político del país y dejó una profunda huella en la memoria colectiva.

📜 Descubrí qué pasó realmente ese día, quiénes participaron y cómo cambió la historia de la Argentina para siempre.
🔔 Suscribite para más contenido histórico y deja tu opinión en los comentarios.
***********************************************
El bombardeo a Buenos Aires: el día que marcó a la Argentina,

16 de septiembre de 1955: el golpe que derrocó a Perón **

La Revolución Libertadora: cuando los aviones atacaron Buenos Aires,

El día que la provincia de Buenos Aires fue bombardeada,

Argentina bajo fuego: el golpe militar de 1955,

El golpe de 1955 explicado: cómo cayó el primer gobierno peronista,

1955: el ataque que cambió la historia argentina para siempre,

El día más oscuro de la política argentina: septiembre de 1955,

Bombardeos, caos y caída de Perón: así fue el 16 de septiembre de 1955,

La verdad sobre el golpe que terminó con el primer peronismo,

La historia oculta del bombardeo a Buenos Aires,

El golpe militar de 1955: entre la violencia y el poder,

Testimonios del día que bombardearon la Argentina,

Septiembre de 1955: cómo se gestó el fin de Perón,

Golpe de Estado de 1955: lo que nunca te contaron,

El día que los aviones argentinos atacaron su propia capital,

La historia detrás del bombardeo al pueblo argentino,

70 años del golpe de 1955: memorias de un país dividido,

El día que cambió el rumbo político de la Argentina,

Del bombardeo al derrocamiento: el trágico 16 de septiembre de 1955,
Transcripción
00:00El 16 de septiembre de 1955, a siete décadas del derrocamiento de la primera gestión
00:07justicialista, comenzó el golpe militar que derrocó al gobierno de Juan Domingo Perón,
00:15con ataques en territorio bonaerense que prepararon la asonada. La Marina de Guerra
00:20bombardeó la escuela de artillería y los tanques de combustible de YPF en la provincia de Buenos
00:27Aires. Mientras aviones de la base aeronaval Comandante Espora, ubicada a nueve kilómetros
00:34de Bahía Blanca, se alistaban para atacar a las fuerzas leales al gobierno. El alzamiento
00:42militar se extendió desde Puerto Belgrano, la base naval más grande de Argentina, donde se
00:48constituyó el Comando de Operaciones de las Fuerzas Golpistas. Dos horas después de la
00:55hora cero anunciada, estalló el alzamiento en Córdoba, con los cañones de la sublevada
01:01Escuela de Artillería abriendo fuego sobre la Escuela de Infantería. A partir del 17 de septiembre,
01:09el gobierno nacional movilizó columnas del Ejército leales a la Constitución. Pero fueron acosadas por
01:17los aviones de la Marina que bombardeaban puentes carreteros y ferroviarios, impidiendo su avance.
01:25El Regimiento N. Grado 5 de Infantería, con asiento en Bahía Blanca, fue el primero en sufrir los
01:33bombardeos, mientras que en Ensenada, unidades sublevadas de la Escuela Naval intentaron tomar
01:40la plata, pero fueron repelidas por fuerzas leales. Las tropas leales al general Eusebio Molinuevo,
01:48refugiadas en Thornquist, se rindieron el domingo 19 de septiembre ante la amenaza de bombardeo.
01:56Mientras tanto, la flota de mar zarparon desde Puerto Belgrano para bombardear destilerías en
02:03Mar del Plata y amenazar con extender la destrucción sobre Buenos Aires si Perón no renunciaba.
02:10El 20 de septiembre, bajo una llovizna, Perón se dirigió a la Embajada de Paraguay y luego a
02:18una cañonera para partir hacia el exilio. El golpe militar, que comenzó en Puerto Belgrano y Córdoba,
02:26se replicó en distintas provincias, poniendo en jaque al gobierno peronista.
02:31Los daños de las bombas y las ametralladoras dejaron huellas notorias en muchos poblados de
02:38la provincia de Buenos Aires, grabadas en la memoria de los vecinos que corrieron a buscar
02:45refugio durante los ataques. El Archivo Nacional de la Memoria, AM, se encargó de investigar los
02:52hechos, buscando incluir a las víctimas del accionar de los rebeldes en los levantamientos
02:59del 1955, tras un retraso de 55 años en abordar estos acontecimientos. Si te gustó este video,
03:09no olvides seguirme para más contenido como este. Comparte el video con alguien que pueda
03:16beneficiarse de él y dale un me gusta si te fue útil. Si deseas apoyar mi trabajo,
03:23también puedes hacer una donación, cada contribución cuenta. Gracias por tu apoyo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada