Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas
Setenta años después del golpe militar contra el entonces presidente de Argentina, Juan Domingo Perón, quien partió aquel 16 de septiembre de 1955 a un largo exilio, el peronismo sigue siendo un movimiento político de referencia mundial y hoy es la gran alternativa al ultraderechista Javier Milei.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:0070 años después del golpe militar que derrocó a Juan Domingo Perón, el peronismo sigue siendo
00:05un movimiento político central en Argentina y la principal alternativa al presidente ultraderechista
00:11Javier Vilei. El levantamiento de 1955 obligó a Perón a exiliarse y prohibió durante casi
00:17dos décadas toda mención a su figura, al Partido Justicialista y a Eva Duarte, cuyo
00:22cuerpo fue secuestrado y desaparecido. Aún así, la impronta del peronismo sobrevivió,
00:27consolidándose como un movimiento de masas que integró al movimiento obrero y evitó la represión
00:32de los sindicatos. La historiadora Camila Peruchena, de la Universidad Turcuato de Itela, destaca su
00:37carácter populista y transformador. En menos de 10 años, los trabajadores conquistaron derechos
00:42laborales y sociales que en Europa se habían alcanzado tras décadas.
00:46El peronismo fue un movimiento político de masas muy disruptivo de la historia argentina. Es uno de
00:52los movimientos que uno podría decir populistas o de las tradiciones populistas que se inaugura
00:56en Latinoamérica a mediados del siglo XX. Pero en el caso del peronismo es una tradición
01:02política que persiste hasta el día de hoy. El peronismo se origina dentro de las Fuerzas
01:07Armadas. Perón era un militar. Hay un golpe en 1943 en Argentina. Y Perón hace algo diferente
01:14a lo que venían haciendo militares o políticos en relación con la clase obrera, que es que
01:20propone que al movimiento obrero hay que integrarlo, hay que dialogar y no reprimirlo. ¿Por qué? Porque
01:27para Perón es la manera de evitar una revolución comunista. Perón permanentemente desde el exilio
01:33estuvo, mandaba cartas, mandaba grabaciones. Ahora Cristina manda audio. Bueno, Perón mandaba
01:39grabaciones de su voz donde decía a quién había que votar, a quién no había que votar, qué hacer con los
01:45peronistas que querían hacer un peronismo sin Perón. La mandaba Isabel a hacer política a la
01:50Argentina. Es decir, intervenía mucho en política e intervenía principalmente para que su figura no
01:56desaparezca como líder del peronismo. Es decir, para que él continuara pudiendo ser la figura líder
02:01del peronismo. Hay algo de eso en Cristina todavía.
02:05Desde entonces, el peronismo ha alternado triunfos y derrotas electorales, gobernado con Perón,
02:09Carlos Menén, Néstor y Cristina Kirchner y Alberto Fernández. Pese a los intentos de proscripción y
02:15persecución durante las dictaduras, el movimiento ha llegado siempre al poder por vía democrática.
02:20Hoy su vigencia se refleja en el triunfo del gobernador Atzel Kisiyoff en las legislativas
02:24de Buenos Aires, donde derrotó a La Libertad Avanza por más de 13 puntos. Con Cristina Fernández
02:30aún en el frente del Partido Justicialista, el peronismo se proyecta como el gran contrincante
02:35de Miley de cara a 2027.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada