Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
La Licenciada en Nutrición Gemima Bas (MP 410), quien también es cosmiatra y esteticista, estuvo en Día Siete, programa del stream de Misiones Online.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cómo nos alimentamos?
00:01Mira, partamos de la base de que cada individuo es un ser que necesita determinados tipos de calorías y energía en el día, ¿sí?
00:09Hay macronutrientes y micronutrientes que son sumamente importantes para nuestro organismo
00:15y que tienen que estar en nuestra alimentación en el día, ¿sí?
00:19Ya sea tengamos el hábito de hacer una, dos, tres, cuatro comidas, que sería lo ideal.
00:23También debemos incorporar nutrientes, los macronutrientes, que son macros porque necesitamos en mayor proporción
00:30hidratos de carbono, proteínas, grasas, y los micronutrientes que no por ser micro necesitamos,
00:38no son tan importantes, sino que necesitamos en menor proporción, ¿sí?
00:41Un plato básico para arrancar debería tener macronutrientes, los famosos hidratos de carbono
00:46que hoy en día todo el mundo saca de la dieta, ¿sí?
00:50En que nos aportan energías al organismo, ¿sí?
00:54Los hidratos...
00:55De carbonos.
00:56Son los carbohidratos.
00:58Los carbohidratos.
00:58Exactamente lo mismo.
01:00Son, ¿qué es lo?
01:02La función principal, sí.
01:04La función principal de los hidratos de carbono es otorgar energía, ¿sí?
01:08Dentro de los hidratos de carbono tenemos los grupos de los cereales, ¿sí?
01:12Y dentro de los cereales tenemos las harinas, el arroz, el fideo, la polenta.
01:16O sea, ¿no está mal eso?
01:18No, es sumamente importante.
01:20Hay que saber combinarlos con otro nutriente para que el efecto que tengan en el organismo
01:25no sea perjudicial, ¿sí?
01:27O sea, ¿qué quiere decir?
01:28Que nuestro plato tiene que estar completo.
01:30No hay que sacar los hidratos de carbono porque me engordan, dicen las harinas, me engordan.
01:34Si bien podemos retirar los productos procesados, que están a base de harina y grasa,
01:39pero no sacar del todo los hidratos de carbono provenientes del arroz, de la papa, ¿sí?
01:44Porque nos aportan energía primordial para el día.
01:47Pero vamos a hacer un poco de... a trasladarlo a la vida común de cualquier persona.
01:53Sí, sí, sí.
01:53Un guiso.
01:54Claro.
01:54Pero uno trabaja o tiene ocupaciones, los que tienen hijos están un poco más atareados,
02:01mucho laburo.
02:03La situación es complicada.
02:04O sea, me imagino que en la cabeza de cualquier persona, a la hora de cocinar es, hago lo que sea.
02:12Lo que sea con lo que tengo.
02:13Perfecto.
02:15¿Cuál es una manera absolutamente lógica o simple de tratar de cuidarse sin buscarle la vuelta, digamos?
02:24Sí, sin ir al extremo.
02:25No, no comamos hoy esta harina porque no es...
02:28No, es entender que mi plato del día tiene que tener, como te decía, los nutrientes completos.
02:32Perfecto.
02:32El arroz que hacía me proviene energía.
02:35Los fideos también, el grupo de los hidratos de carbono, ¿sí?
02:37De los cereales.
02:38Entonces, sé que mi plato tiene que tener una pequeña proporción de ese hidrato, ¿sí?
02:43Arroz, fideo, papa, maniocas, que es lo que más consumimos.
02:46Pero también un poco de proteínas.
02:48Si vamos a las proteínas o un alimento fuente de proteínas, serían las carnes, el huevo, ¿sí?
02:52Que por lo general en el plato del misionero siempre hay algo de carne o huevo, ¿sí?
02:58Entonces, tiene que haber una proporción de proteínas, ¿sí?
03:01¿Por qué?
03:01Porque complementan a los hidratos de carbono, ¿sí?
03:04Las proteínas siempre tienen el plus de la grasa asociada, ¿sí?
03:08Entonces, tengo que saber qué proteína es buena, por ejemplo, qué corte de carne es bueno.
03:13Si vamos a lo más básico que todo el mundo consume hoy, el pollo, ¿sí?
03:18Retirarle la grasa al pollo, ¿sí?
03:20Entonces, si vamos a la cocina, llego al mediodía, bueno, veo mi plato...
03:23¿La grasa es la piel?
03:25La piel del pollo, sí.
03:26O si tenemos un cerdo, sacamos todo el borde del cerdo, que es blanco, ¿sí?
03:30Sí.
03:31Lo que tienen los cortes blancos, por así decirte, las carnes blancas, es que se pueden retirar todas las grasas, ¿sí?
03:37Por ejemplo, las carnes rojas tienen más grasas intraviscerales, entonces son más perjudiciales porque no se le pueden retirar todas, ¿sí?
03:44Entonces, si vamos a un plato común, tiene que tener hidrato.
03:47Dijimos arroz, fideo, mandioca, papa, ¿sí?
03:49O sea, un almuerzo común del cerebro tiene que ser un poco de harina, de deshidrato...
03:54Un poco de cereales.
03:55Un poco de cereales.
03:56Sí, sí.
03:56Puede ser arroz como cereal.
03:57Sí, sí, sí, sí, totalmente.
04:00¿Algo de proteína?
04:01De proteína, sí, sí, porque la función de la proteína justamente es función plástica.
04:06Como decía, los hidratos de carbono es darnos energía.
04:08Sí.
04:08Para que esos hidratos de carbono cumplan la función de energía y no una función plástica,
04:14por decirte, hay que consumir también proteínas.
04:16Para que las proteínas cumplan sus funciones, tenemos que combinarla con esos hidratos de carbono.
04:21Por eso es importante que estén juntas.
04:23Sí.
04:23En un guiso, ¿qué es lo que tenés que tratar de no hacer?
04:27Es muy perjudicial.
04:28Y el consumo del aceite.
04:30O sea, un guiso es súper sano si lo sabemos cocinar.
04:32El tema es cuando agregamos el aceite, el chorrito de aceite que estamos incorporando, grasa básicamente.
04:37Sí, aumentan mucho las calorías del plato, ¿sí?
04:40Y pierde lo saludable de que sería un aceite si lo agregamos en una ensalada.
04:45Así que tienen ácidos grasos esenciales.
04:47Yo te voy diciendo mitos y vos me decís que es cierto, ¿no?
04:49Sí, sí, sí, totalmente.
04:49Que los fideos no engordan, salvo por la salsa.
04:53No, los fideos no engordan.
04:54La cantidad es lo que te hace un excedente calórico, hace que subamos de peso.
04:58O sea, que es sumamente importante que haga un fideo en la dieta combinado con proteínas.
05:03Ser gordo no significa ser insano o al revés, no ser saludable, digamos.
05:07Totalmente, sí.
05:08O sea, tener algo de adiposidad, o sea, tener panza.
05:11¿No quiere decir que seas enfermo o seas obeso?
05:15No, o sea, sí trae muchas enfermedades asociadas.
05:18El tema de tener un exceso de grasa en el cuerpo porque la resistencia de la...
05:22¿Exceso cuánto es exceso?
05:24Digamos, para ponerlo...
05:25O sea, tiene que ser...
05:26¿Ustedes miden la grasa?
05:27Sí, sí, sí.
05:28La grasa corporal total.
05:30O si vamos a lo básico, el índice de masa corporal.
05:32El peso que tengo que tener para la talla a grandes rasgos.
05:36Sí.
05:37Por ejemplo, si en eso un paciente tú lo va con panza, quizás lo estético sería bajarle la panza,
05:44que tenga abdominal, lo que sea.
05:45Pero la panza no sería el problema, sino sería el problema cómo se siente él.
05:50No, y cómo se está alimentando, cómo se llegó a tener ese exceso.
05:53Si bien se localiza en el abdomen, que por ahí es un poquitito más riesgoso ese tipo de obesidad o sobrepeso.
06:00Si hay que indagar un poquitito más en consultorio, cómo se está alimentando.
06:03Porque vayamos a la inversa.
06:05Una persona flaca no quiere decir que también sea sana.
06:08O sea, la persona flaca puede serlo más bien.
06:10Totalmente.
06:11Pueden tener los valores de grasa alterado en sangre y es perjudicial.
06:15O sea, que una persona flaca puede tener colesterol alto.
06:17Sí, totalmente.
06:18Que también lo puede tener una persona obesa.
06:20Obesa.
06:21Que es más común ver en una persona con sobrepeso que tenga los valores de grasa en sangre alterados.
06:26Pero una persona, si haces una anamnesis, una persona flaca que está con un peso saludable a simple vista, le haces una anamnesis y la alimentación está a base de grasas o azúcares procesados.
06:37Y claramente si le haces un estudio de sangre, muy posible que esté elevado esos valores.
06:42Bueno, entonces, para una comida más o menos, más o menos, digo, sin ir a...
06:48Porque vos, a ver, como licenciada de nutrición viene un paciente y vos le tenés que hacer una dieta personalizada.
06:53Sí, sí, sí. En función de sus gustos, hábitos, totalmente. Adecuarnos a él.
06:57Un gran desrasgo, si alguien te pregunta, que te habrán preguntado en un cumpleaños, en una reunión social, che, vos que sos nutricionista, tirame un dato de cómo, bueno, básicamente es que tenga carbohidratos, que tenga proteínas y que...
07:11Fibras.
07:12¿Cuáles son las fibras?
07:13Y vamos, lo más fácil es hacernos una ensalada y combinarla con el alimento que estamos consumiendo, sí.
07:18O si hacemos un sándwich que tenga buena cantidad de lechuga, tomate, y ahí yo tengo fibra.
07:23Fibra y también, como hablábamos de la proteína, que eso hace que inhiba el efecto del hidrato de carbono que yo estoy consumiendo, sí.
07:31No es lo mismo comerme solamente un plato de fideo con queso, que capaz que en calorías no sea mucho, pero el efecto en el cuerpo es distinto porque el hidrato de carbono simple aumenta rápido mi insulina.
07:41Si yo sé que es perjudicial, sí, el aumento brusco de esa hormona, sí, si yo sé que la voy a consumir con una porción de carne o en un guiso, sí, y el plus...
07:52Eso es medio que complementa.
07:53Claro, y el plus de la ensalada hace que el aumento brusco, que no haya un aumento brusco de mi insulina, sí, que es la hormona que me traslada justamente esa glucosa a la célula que necesita.
08:03Entonces, eso es lo importante, que la persona que llega a su caso o va a ir a comprar un almuerzo sepa que tiene que tener una porción magra, si se puede, de carne, la porción de hidrato, que es sumamente importante, y los vegetales, que no nos tienen que faltar porque aportan vitaminas y minerales.
08:19Pero en una época como esta, la porción magra de carne, por ejemplo, se complica un poco porque la carne sale cara.
08:25Sí, sí, sí, totalmente.
08:27Y la carne magra sale más caro.
08:28Yo siempre les digo a los pacientes que apartamos así la consulta o en las charlas que hay en tu heladera o qué cocinaste hoy, sí, la cocción del alimento es muy importante porque yo puedo tener todos los nutrientes, pero si mi cocción es mala, es a base de aceite o de grasa de chancho, sí, ahí...
08:45¿Y cómo puedes reemplazar el aceite o la grasa de chancho?
08:48Mirá, es con rocío vegetal o si no con agua nada más, sí, voy revolviendo y un guisito, sí, corto todas las verduras ya de por sí, pierdo un poquito de azúcar, sí, que tiene el propio vegetal.
08:58Y cuando se empieza a dorar un poquitito, agrega un poquitito agua caliente, ni se siente que no hay aceite, hay que tener un poquito más de paciencia.
09:04¿Y oliva?
09:05El aceite de oliva crudo es buenísimo, sí, pero todo el aceite que yo lo paso a cocción es tóxico para el organismo, sí.
09:13O sea, cualquier aceite, o sea, eso de que la oliva es más saludable, sí es cierto.
09:18Crudo, crudo, crudo.
09:19Pero si yo frito algo con aceite de oliva...
09:22Aumento las calorías y ya estaría perdiendo en los nutrientes que tienen, o sea, las calorías del plato es muy importante porque a simple, al final del día, si yo necesito 2.000 calorías para mantenerme, yo voy consumiendo 2.300 por el agregado de oliva, porque frité el guisito, sí, voy acumulando triglicéridos en el cuerpo, sí.
09:41Por lo general, el argentino cocina con mucho aceite y dice, yo como así, pero en una porción así chiquitita hay muchas calorías, sí.
09:49Si bien no hay que quedar loco y no hablar de calorías ni número, pero hay que saber que dentro de esas calorías y la cantidad calórica que yo consumo, tiene que haber calidad de alimento que es de los nutrientes que estábamos hablando.
10:01Ayuno intermitente, esa no es una moda, hay que hacerlo con precaución.
10:07Con mucha precaución, el ayuno intermitente, hay muchos pacientes que de hecho bajan con ese tipo, pero no es para toda la población en general, sí.
10:17Es para esas personas que tienen una conducta alimentaria y que saben, porque estamos hablando más o menos de 16, 17 horas, de que yo no consumo alimento, sí.
10:25Entonces, el corto...
10:26Nada de alimento, sí, agua, nada más, sí.
10:29El cortar el ayuno intermitente, tengo que ser inteligente y saber cortar con una buena proporción de proteína, con una buena proporción de hidrato de carbono.
10:36No solamente con hidrato de carbono, por el efecto justamente que te explicaba de la insulina, sí.
10:42Que si yo solamente corto con una tostada, una tostada y un mate, sí, estoy consumiendo nada más que hidrato de carbono en la tostada, sí, harinas.
10:50Y eso sube mi insulina, que yo no vengo consumiendo en 16, 17 horas, nada.
10:54Entonces, es un aumento brusco.
10:56¿Por qué uno baja de peso cuando hace una aduna intermitente que no es para toda la población en general?
11:02Porque también se machica la ventana de consumo, sí.
11:05O sea que una persona...
11:06¿Ingresa menos?
11:07Claro, ingresa menos calorías, es lo que yo necesito.
11:09Consumo dos veces al día.
11:10¿Pero puede ser nocivo para salud?
11:12Sí, claramente que sí, sí.
11:13Porque nosotros funcionamos a base de energía y de nutrientes en el día.
11:17Si yo la mitad del día no estoy consumiendo ningún tipo de alimento, empiezo a hacer cetosis, por decirte en el cuerpo,
11:24que empiezo a romper proteínas, sí, para transformarlo en glucosa.
11:28Porque yo no le estoy dando de mi alimento fuente, ¿sí?
11:30¿Qué significaría eso en términos...?
11:33En lo más básico, yo no consumo, como te decía, el hidrato de carbono es muy importante y no hay que tenerle miedo porque es fuente de energía, ¿sí?
11:39Yo estoy sentada acá, necesito energía.
11:41Leo, necesito energía.
11:43Me muevo, necesito energía.
11:44Si nosotros no consumimos el alimento fuente, que es el hidrato de carbono, todo el grupo de cereales, yo voy a romper proteínas, ¿sí?
11:53De mi músculo, por ejemplo, y la voy a transformar en energía porque el cerebro funciona con glucosa, ¿sí?
11:59Entonces, si yo no estoy consumiendo esa proporción mínima de energía, que son 100 gramos de hidrato de carbono al día, mínimo, ¿eh?
12:07Voy a empezar a romper otro tipo de nutrientes en mi organismo, ¿sí?
12:12Por eso es muy nocivo.
12:13¿Qué es eso de cetosis?
12:15Cetosis se rompe en moléculas, en el organismo, en proteínas, por así decirte, vamos al músculo, ¿sí?
12:20Yo rompo glucógeno, ¿sí?
12:22Para transformarla, perdón, sí, glucógeno para transformarla en energía, ¿sí?
12:27Glucosa rápido, que yo necesito para el cuerpo, ¿sí?
12:30Entonces, empiezo a romper proteínas, por ejemplo, en el cuerpo para transformar esas proteínas en glucosa, que es la mínima proporción para ser absorbida en el cuerpo.
12:38O sea que, en realidad, cuando haces ese ayuno intermitente de manera irresponsable,
12:43por decirlo de alguna manera, o por ahí, porque tenés ganas de agrazar, o...
12:46Totalmente.
12:47Que perdés masa muscular, porque se hace sentir mal...
12:50Nosotros lo último que perdemos en el cuerpo, porque el cuerpo tiene el mecanismo de ahorrar todo el tiempo grasa, lo primero que perdemos es músculo, agua, y después empezamos a perder grasa, ¿sí?
13:02Aunque tomes todo de agua, igual no...
13:04Totalmente, sí.
13:05Lo primero que pierdo es músculo o grasa, por eso me chupo rápido, ¿sí?
13:09O sea, una persona entra a un déficit calórico en que no es sano, si yo necesito 2.000 calorías, me paso a 800, por así decirte, en esas dos comidas que yo hago en el día con una ayuno intermitente, es sumamente nocivo para el cuerpo.
13:23Entonces, la mejor manera de ir bajando progresivamente es de a poquito, si 200 calorías menos, 200 calorías menos, nada agresivo para el cuerpo, porque todo lo que sea agresivo es malo, todo de golpe es malo.
13:35Y ahora la pregunta es, si eso es tan malo, o mejor dicho, si es complicado y nocivo para el organismo, ¿por qué hay tanta gente que lo implementa de manera así?
13:45Y porque no hay que... Igual no conozco tanta gente que hay que aposar, por lo menos.
13:49Y porque está de moda, ¿sí? Una dieta de moda vos venís y me decís, mira, yo estoy con una ayuna intermitente, trabajé 5 o 6 kilos en una semana, como te decía, pierdo músculo, pierdo agua, me voy a una balanza común y yo estoy más flaca.
14:00Por así decirte, ¿sí? Venís vos, me contás a mí, sí, en una semana sí, no es grasa aparte de eso, ¿sí?
14:06Venís, me contás a mí, ché, mira, tengo un amigo que bajó con el ayuno intermitente, sí, yo soy una persona obesa que todo el tiempo picoteo, picoteo, picoteo,
14:14y a mí no me va a servir. Capaz que vos que tenés una conducta que no tenés el hábito de picoteo, que solamente tenés un poquitito de panza porque estás todo el día sentado en una oficina, en una computadora,
14:25te sirva un tiempo, ¿sí? Pero al venir, viene y le contás a la otra persona que es obesa, que no tienen tus mismos hábitos y no va a ser el mismo efecto que hacen vos, ¿sí?
14:36¿Qué va a ser? ¿Me atraco? Seguramente después de hacer un ayuno de doce, el famoso atracón que ingiero tres veces más de calorías de lo que yo necesito.
14:45¿Por qué? Porque estoy sacando de manera brusca todo. Aparte hay que adecuarnos al estilo de vida de cada persona, ¿sí?
14:52Por ahí vos sos una persona que estás en una oficina, como te decía, todo el día, que comes una vez al día y no tenés acceso a comida, ¿sí?
15:00A comida, ¿sí? Solamente a las viandas que te traen. Esa es tu comida en el día y ese es tu hábito.
15:04Y tenés una persona que trabaja en una cocina, que tiene acceso a esas comidas y no puede hacer, porque estás todo el tiempo la oferta en frente de esa persona y uno quiere, ¿sí?
15:13Y si yo la tengo en mi cabeza, restrinjo, restrinjo, restrinjo, seguro a lo largo del día y en el momento en que estoy sola, consumo todas las calorías juntas.
15:21Hablando de eso, de los atracones, ¿por qué la mayoría de la gente le da hambre de dulce a la noche o madrugada?
15:31Mirá.
15:31No sé si la mayoría, pero pasa mucho, pasa. La mayoría es más. Particularmente, amigo mi señor, a veces, antes de dormir es como que necesitas, tenés una necesidad de dulce.
15:44Y eso es un hábito que uno, más el argentino, si vamos por sexo, más las mujeres que necesitan el chocolate o la porción de dulce.
15:52O el hombre que necesita el fin de semana, si o si, el alcohol, por así decirlo. Es un hábito, una cultura que se va instalando, ¿sí?
15:59Porque tú te puedo asegurar que vos si haces el esfuerzo de tres semanas, ¿no? Consumir el helado de todas las noches, después el cuerpo se desacostumbra a eso.
16:07El tema es que lo dulce tiene mucha carga de hidrato.
16:09O sea, que no existe, digamos, es solo acostumbramiento.
16:11Claro. Hago un esfuerzo de tres semanas y se me va ese hábito, ¿sí? Pasa que lo que yo, lo que te digo, lo dulce que yo consumo tiene azúcar simple, que uno se vuelve adicto al azúcar simple.
16:23Entonces, si yo todas las noches o todos los mediodías le acostumbro a mi organismo a tomarme la bochita de helado, a comerme la tabla de chocolate, ¿sí?
16:31Ya vienen industrializados como para decir, me adapto a eso, como azúcar simple todo el tiempo y todo el tiempo voy a querer consumir más azúcar simple y más grasa, ¿sí?
16:40Entonces, de a poquito voy sacando ese hábito, no perjudicial ni malo, pero sí, sí es en exceso y yo tengo un exceso de peso y no es muy positivo.
16:50Es de a poco ir sacando corriendo hasta que sea un esporádico que consuma.
16:54Bueno, hablando de eso, ¿rechazaste algún, o rechazaste o le dijiste a algún paciente que vino con la idea de, mirá, quiero bajar de peso, tanto peso en tanto tiempo?
17:03Viene el verano.
17:04Sí, sí, sí, sí.
17:05Ahora es como el boom de gimnasios y nutricionistas.
17:08Quiero ponerme en línea para el verano, para la pileta, la plaza, lo que sea.
17:12¿Alguna vez tuviste que decirle a un paciente, mirá, lo que vos me estás pidiendo es imposible hacer?
17:17Sí, sí, sí, siempre.
17:19¿Y el tipo se tiene que ir y decirte, mirá?
17:20No, no se van, terminan entendiendo por qué no se puede.
17:24No se puede bajar 10 kilos, 15 kilos en un mes, o sea, no es sano para el organismo y sí o sí va a haber un efecto, seguramente rebote.
17:31Entonces, vamos a lo mismo.
17:33Hacemos una educación alimentaria y le explicamos al paciente qué hace cada alimento y qué hace cada nutriente en el cuerpo y por qué no hay que sacarlo a cero.
17:41Porque cada alimento tiene su función, como veníamos hablando.
17:45Entonces, una vez que por lo general el paciente entiende eso, ahí hablamos de cantidad.
17:50Porque en realidad uno engorda y sube peso cuando hay un excedente calórico.
17:53Ya sea por una vez que yo coma en el día, o porque en todas las comidas que yo hago voy incorporando todo tipo de nutriente exageradamente.
18:04Entonces, uno engorda cuando hay un excedente calórico.
18:06El agua no te engorda.
18:07Que dice, yo tomo agua y engordo, no.
18:09Si yo necesito 2.000 calorías, 1.500, 2.000 calorías.
18:13¿Pero te da calorías el agua?
18:16No, no, no, no.
18:16Por eso.
18:17No engorda, pero no.
18:18No, no, por eso dicen, yo tomo agua y engordo, la famosa frase de todos.
18:22Entonces, decirle, y no.
18:25O sea, uno engorda cuando hay un excedente calórico.
18:29Y aparte, cada individuo es uno mismo.
18:32O sea, si vos tenés un nivel de actividad física de tres veces a la semana y un deportista corre a la mañana y a la noche va al gimnasio,
18:39necesita muchas más calorías que vos que haces actividad física, está bien tres veces a la semana.
18:43Entonces, hay que entender que las calorías que yo necesito, la energía a día que yo necesito, no es la misma que vos necesitas.
18:48Partamos de esa base.
18:49Y después le hago entender que dentro de esas calorías tienen que estar todos los nutrientes que yo pueda incorporar.
18:55Y la pregunta es, ¿entienden?
18:56Porque el tema es que te entienden de un día, pero después tienen que seguir un...
19:01Y claro, ahí se le hace el plan alimentario y las consultas por lo general, es cada 15 días al principio hasta que formen una adherencia a ese tratamiento.
19:09Y entiendan que la comida es social también y que no me tengo que restringir y no salgo con mis amigos a comer porque estoy a dieta.
19:17No, si yo entendí que la porción es importante y que dentro de esas opciones yo puedo...
19:21Si de cinco porciones, cuatro de pizza o tres o dos.
19:24Claro, si todo el exceso es malo.
19:25Entonces, ¿puedo ir a comer pizza?
19:27Y sí.
19:27Si yo porque salgo una noche y coma dos, tres porciones de pizza, no voy a engordar.
19:31Por eso, pero hay una especie de efecto también de redes sociales o del tema de feed, etcétera, de que no podés hacer nada de eso.
19:43Claro, es restringir a cero.
19:45Sí, y el problema es que también eso debe tener alguna clase de factura o efecto en las personas de, che, yo quiero comer alguna vez un asado.
19:54Y eso, por eso te digo, eso nos lleva después al atracón, a querer comer todo junto.
19:58No hay que restringir a cero todo porque hay que adecuarnos a los hábitos y los gustos de cada paciente también.
20:04Ahora vienen, por ejemplo, las fiestas y hay un exceso, oferta de comida por todo lado.
20:09Entonces, hay que saber que es un día más la fiesta, es una noche más y hay oferta de comida todo el día, por así decirte.
20:16Pero al entender qué hace cada alimento en mi cuerpo, voy a saber elegir.
20:20Y también entender que si yo hago una comida mal, entre comillas, no cambia el hábito anterior que yo tengo.
20:27Y si yo vengo con un hábito bueno, tratando de incorporar todos los nutrientes, los macros, los microproteínas, grasa, sacar la carne, agregar más vegetales, cocinar fritos.
20:39Que yo hago una comida mal, entre comillas, no hay un efecto en el cuerpo para decir, no, acá se pudrió todo lo de atrás.
20:45Uno come hoy algo, ¿cuánto dura en el cuerpo hasta que uno lo elimine?
20:52A ver, si hoy comiste de más, hoy comiste medio kilo de helado y seis porciones de pizza o seis empanadas.
21:00Te sentís de no, te sentís...
21:02Sí, sí, totalmente.
21:04Y ahí te hablaría del...
21:05Al día siguiente, si lo comés al mediodía, a la noche tenés que comer de nuevo, comés algo más livianito para bajar.
21:11Más liviano, sí, sí, sí.
21:12¿Pero cuánto dura ese atracón en términos de...?
21:16Y depende qué alimento...
21:17Ahí hablamos de la permanencia gástrica, las grasas permanecen mucho más tiempo en el estómago, por ejemplo.
21:23Sí, entonces, y sí, te vas a sentir un poco más pesado, un poco más lleno y seguro que en 24 horas o 48 recién lo voy a estar diciendo, bueno, vuelvo a mi...
21:31Te sentís mejor.
21:32Sí, sí, sí, sí, porque la grasa tiene mucha permanencia gástrica, por así decirte, en el estómago, por eso uno se siente pesado.
21:38¿No se dieron cuenta los nutricionistas, los médicos que perdieron la batalla con respecto a las seis comidas?
21:43Sí, sí, totalmente.
21:45O sea, ¿y habituaron esa pérdida de batalla? Porque nadie...
21:48Nadie hace seis comidas.
21:49No va a hacer eso.
21:49Teniendo en cuenta que ya perdieron esa batalla, ¿se dieron cuenta o dieron una vueltita de rosca y dijeron, bueno, esas seis comidas es al Pepe, nadie lo va a hacer, nadie lo hace, nadie...
22:01De ahora en más, ¿qué es? ¿Dos comidas al mes?
22:04No, vamos a lo mismo, es siempre adecuarnos a la persona que tenés enfrente, ¿sí?
22:09Porque el camionero...
22:10Yo no es salud, no tomo mate, está mal, todo el mundo me dice, está horrible.
22:12Es tu hábito.
22:13Pero es mi hábito.
22:14Sí, sí, es tu hábito y no hay...
22:15Y está bien, entonces tenés que entender que tu primer comida del día, ya sea el desayuno o el almuerzo o la merienda, es la más importante.
22:24El primer consumo que vos hagas después que te levantaste...
22:26Es mejor almorzar entonces fuerte, si se quiere, si comes dos veces al día, que cenar fuerte.
22:33Y, a ver, en realidad si hablamos por calorías, sí, porque se entiende que si vos almorzaste más calorías que la noche, vos tenés medio día para terminar de quemar un poco esa energía que consumiste al medio día, ¿sí?
22:45Si uno consume mucha cantidad calórica a la noche, ya después ya nos vamos a dormir y no hay un gasto extra más de lo que sea respirar y el propio metabolismo.
22:55Pero por eso digo, no digo que aprendí la lección, pero digo, en la realidad les impuso a los nutricionistas, a los médicos, que es imposible que alguien haga seis comidas.
23:04No, no, seis comidas no.
23:05Seis comidas no.
23:06Yo soy partidaria de tres, cuatro comidas en función del hábito, como te digo, de la persona que tengo enfrente.
23:11Pero yo trato de entender que la primer comida de esa persona tiene que estar completa, como dijimos.
23:16Ya sea tu almuerzo o tu desayuno, porque sos una persona que trabajás toda la noche y desayuno no vas a hacer, ¿sí?
23:23Entonces hay que reforzar tu primer comida, que sería el almuerzo, ¿sí?
23:27A ver, siempre doy este ejemplo.
23:29Si tenés un sueldo de, no sé, básico, un millón, ¿a cuánto va destinado?
23:34Va a la luz, al gas, al alquiler de la casa, ¿sí?
23:37No, no, no.
23:38A lo que yo voy.
23:39Y bueno, y vos sos un individuo que necesitas dos mil calorías.
23:42Tu sueldo no va destinado solamente al departamento que vos estás habitando, ¿sí?
23:46Lo mismo pasa con la energía en el día, ¿sí?
23:48No puede ir solamente destinado a un plato.
23:50Tiene que ir por lo menos a dos o tres platos principales.
23:54Si soy una persona que yo entreno dos veces al día, y sí, tengo que partir mis comidas,
23:58porque necesito antes del entreno, después del entrenamiento, ¿sí?
24:02Si soy una persona que no entreno, que solamente trabajo durante el día,
24:05y bueno, no vamos adecuando a eso, por eso.
24:07Seis comidas y sería para una persona ya deportista, que entrena mucho todo el día,
24:11y que va bien y va bien y necesita.
24:14Una persona medianamente de oficina, ¿sí?
24:16O sedentaria, y ya sería un excedente de seis comidas, ¿sí?
24:19Por eso es función del hábito de cada paciente.
24:23¿Estamos en, sería en la temporada alta de ir al nutricionista?
24:27¿Es el momento en el cual más gente atendés?
24:29Sí, sí, sí, sí.
24:31Sí.
24:31Pidiendo milagro, básicamente, los 10 kilos que quiero bajar en el mes o para las fiestas.
24:37Entonces, ahí sí...
24:39Pero es mucha la gente que va con ese...
24:40Sí, sí, sí, sí.
24:41Y creen, o bajan dietas y dicen, bueno, entonces una vez que vos les explicás esto que te estoy diciendo,
24:47que no se baja solo grasa, uno va perdiendo músculo, va perdiendo líquido,
24:50y por último grasa, y el efecto rebote es perjudicial después, ¿sí?
24:55Tres semanas es para una adaptación tuya, ¿sí?
24:57Que vos te adaptes, es hace tres semanas que uno está sufriendo porque saqué el excedente de grasa,
25:01saqué el excedente de azúcar, que me volví adicto a eso, tres semanas.
25:05Después, un mes y medio para que uno se sienta aproximadamente seis semanas,
25:09para que uno se sienta, bueno, la ropa también está quedando floja, me está quedando como quiero.
25:12Y en tres meses, capaz que el que tenés enfrente se dé cuenta que vos bajaste un poquitito de peso.
25:17Imagínate para hacerte esa lógica.
25:18O sea, en un mes es imposible, ¿sí?
25:20Pero nunca es tarde para empezar.
25:22Si empiezan la temporada de fiestas, si empieza la temporada de la bikini y todo,
25:26y bueno, me agarro eso y ahí empiezo, ¿sí?
25:28Pero no hay un efecto milagro que me saque todo lo que yo hice.
25:32Imagínate que para que yo suba, subí todo el año,
25:34yo en un mes no voy a poder subir lo que fui subiendo todo el año
25:36con un excedente calórico de todos los días, ¿sí?
25:39Y lo último, suponiendo también de que la gente va por lo estético,
25:46más que por lo saludable, lamentablemente.
25:49Es así, van primero por lo estético, saludable solamente si el médico lo mandó
25:52y hay una patología que lo indica, ¿sí?
25:54Si van al nutricionista es por lo estético, seguramente, por mutus propio, ¿sí?
26:01Al nutricionista por lo saludable van si un médico le mandó porque decían,
26:05mira, tu perfil lipídico está elevado.
26:07Bueno, por eso, haciendo bien la suposición de que van por lo estético y no por lo saludable,
26:11¿cuántas en proporción? ¿Más mujeres o más...
26:14No, mujeres, mujeres, muchas mujeres.
26:17Pero hay hombres también.
26:18Sí, sí, hay hombres, sí, pero el hombre que va, acude por lo estético,
26:22ya sería un hombre más deportista, por ejemplo, sí, que ya quiere ajustar su masa,
26:26que quiere ajustar proteína porque se quiere definir más,
26:29eso es lo que yo te hablo en mi experiencia, ¿sí?
26:31Sí, sí, sí.
26:31Pero en un 75% son las mujeres, ¿sí?
26:34Que van en busca del efecto milagro, ¿sí?
26:37Pero bueno, es al principio nada más entienden y la adaptación es y después ya van, ¿sí?
26:41Es disfrutar también el proceso y entender que nosotros socialmente compartimos con alimento, entonces...
26:48Y esta sí, sí, es la última, porque nos quedamos sin tiempo.
26:50Sí, sí.
26:52También hicieron un cambio, digo, no sé si es un cambio, por ahí me estoy expresando mal,
26:58si los médicos y los nutricionistas, entrenadores, preparadores físicos,
27:04hacen un cambio en la metodología de cómo adaptarse a las nuevas realidades.
27:08O sea, digo, porque antes, cuando vos querías hacer una dieta,
27:13en la época de mi madre, por ejemplo, las dietas salían carísimas.
27:17Había una dieta muy famosa, creo que funciona todavía, o mejor dicho,
27:20decía, dietas cardales.
27:22Que te llevaban todas las viandas todos los días según tu...
27:26Pero salía, o sea, podías hacer dieta porque tenías plata.
27:30O dirías, al contrario, hacer una dieta mala porque no tenías un mango
27:34para comprar buenos alimentos, pero antes los productos dietéticos
27:38eran carísimos, siguen siendo lo que...
27:40¿Por qué tan caros?
27:42Y por el proceso de industrialización, como te decía, se les saca grasa,
27:46se les saca azúcar, sí, por eso el precio es mayor.
27:50Pero si vamos a lo básico, yo siempre le digo al paciente,
27:54lo descremado y lo lave siempre va a ser lo recomendado por el efecto
27:57en el organismo, porque tiene menos azúcar, menos grasa.
28:00Pero vayamos a la heladera.
28:02Si no hay posibilidad, y si a mí me sale comprar la caja de leche entera
28:05más barata, comprar la bolsa de carne o de puchero para toda la familia,
28:10entonces es aprender y ayudarle a cocinar, ¿sí?
28:13No consumo los 200 centímetros cúbicos de leche que me dijo la nutricionista,
28:16si tengo la leche entera, ¿qué consumo?
28:18Y la mitad del vaso, ¿sí?
28:20Obviamente tiene un poco más de calorías, tiene más grasa,
28:23pero lo que yo voy haciendo es restar un poquitito el valor calórico
28:27y el valor de grasa, por así decirte que tiene un...
28:30O sea, te ajustas a eso.
28:32Sí, a la adecuación, es lo más importante, adecuarnos.
28:34Tus colegas, así en charlas, todo el mundo está haciendo lo mismo.
28:37Y sí, sí, sí, sí, se adecúa al bolsito de cada argentino, totalmente.
28:40Y se le enseña, como te decía, se compra la bolsa o la bolsa de pollo, ¿sí?
28:44Y bueno, mira, retirarle la grasa, que esto no es muy bueno, saca esto, ¿sí?
28:48Se le enseña a cocinar, porque como te decía, el excedente calórico
28:52es lo que yo acumulo como triglicerios y grasa en el cuerpo, ¿sí?
28:56De ahí en más, vamos a hablar de la calidad, que es sumamente importante
28:59y vamos a sugerir opciones, pero adecuarnos siempre al bolsillo del argentino,
29:04sí o sí, no hay manera.
29:05Gemima Vaz, gracias por haber venido.
29:07Con gusto.
29:07Tu página de Instagram.
29:09Gemima Vaz, con Y, Gemima Vaz.
29:12Ahí encuentran todos los datos.
29:14Todos los datos.
29:15Todos los datos.
29:16Gracias.
29:16Gracias.
29:17Muchas gracias.
29:17pimίة Vaz.
29:18Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada